option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REACTIVOS CACES MAYO 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REACTIVOS CACES MAYO 2025

Descripción:
practica de examen

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una gestante de 34 años acude por su cuarto control prenatal. A su valoración de enfermería se determina 28 semanas de gestación y riesgo de parto prematuro que conlleva a que el recién nacido presente enfermedad de membrana hialina. ¿Qué acción profiláctica debe aplicar? Respuestas: • Aplicación de fludrocortisona. • Administración de betametasona. • Administrar gluconato de calcio. • Iniciar aplicación de labetalol.

Un paciente de 18 años, desde hace 6 meses con pérdida de peso, tiene buen apetito anímicamente estable, refiere en las noches alteración del sueño, pero en el día no siente cansancio. Llega a consulta preocupado. Se realiza análisis profundo porque cuadro clínico es insidioso, aplicando el método clínico. ¿Qué etapa permite plantear el diagnóstico inicial Respuestas: • Comprobación. • Formulación del problema. • Recogida de la información. • Elaboración de hipótesis.

¿Qué vacuna debe administrarse a los 15 meses de acuerdo con el esquema nacional de vacunación?. • Dosis única de varicela. Primera dosis de SRP. • Primera dosis de hepatitis A. • Dosis única HPV.

Mujer de 24 años acude al Centro de Salud del centro histórico multigesta con contracciones de aproximadamente un minuto de duración y antecedentes de preeclampsia. Al interrogatorio revela que tuvo tratamiento profiláctico con Ácido Acetil Salicílico. Al examen físico se encuentra dilatada 10 cm. Por lo que se la prepara para ingreso a la Unidad de trabajo de parto y recuperación (UTPR). Durante el parto la madre presentó fluctuaciones significativas de la presión arterial, por lo que se empieza a tramitar la transferencia. Con el fin de salvar la vida de la madre, es aceptada en el Hospital gineco-obstétrico. A qué nivel de atención pertenece esta unidad hospitalaria. • Tercer nivel de atención. • Cuarto nivel de atención. • Segundo nivel de atención. • Atención prehospitalaria.

Paciente femenina de 75 años, evaluada en consulta preoperatoria. Se va a someter a mastectomía radical por cáncer de mama. Antecedente de hipertensión arterial de 10 años de evolución en tratamiento con enalapril. Alergia documentada a la penicilina con desencadenamiento de shock anafiláctico. Al examen físico presenta tensión arterial 120/80 mmHg, (sin ortostatismo), frecuencia cardíaca 74 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 16 por minuto. Laboratorio: hemoglobina 14 mg/dL, hematocrito 42 %, leucocitos 9800, plaquetas 220000. Rx tórax: sin lesión pleural pulmonar activa. Electrocardiograma sin cambios en T o segmento ST. ¿Cuál es el antibiótico más apropiado para el manejo profiláctico de esta paciente?. • Cefazolina. • Ciprofloxacina. • Clindamicina. • Ceftriaxona.

Según la clasificación de severidad clínica en el embarazo, ¿en qué parámetros de hemoglobina existe anemia moderada?. • Mayor de 11 g/dl. • 7.1 g/dl – 10.0 g/dl. • Menor de 7.1 g/dl. • 10.1 g/dl – 10.9 g/dl.

Paciente femenina de 4 años, acude por presentar resequedad de piel, diarreas frecuentes, alteración de la visión especialmente nocturna. Sin antecedentes personales y vacunas completas. Al examen físico se observa peso y talla bajos para la edad, piel, placas descamativas secas e hiperqueratosis, más frecuentes en brazos, piernas, hombros y nalgas. Ojos, manchas de Bitot. ¿Cuál considera el diagnóstico más probable? Respuestas: • Déficit de vitamina A. • Déficit de vitamina C. • Déficit de vitamina D. • Déficit de vitamina B.

Con relación a la osteoporosis, complete el siguiente enunciado: La osteoporosis primaria puede aparecer en la _________________, la osteoporosis secundaria se asocia a factores como ___________________ y _________________. Respuestas: • Postmenopausia - uso de corticosteroides - enfermedad celíaca. Senectud - edad del paciente - aumento en la ingestión de calcio. Pubertad - consumo de calcio - ejercicio de soporte de peso.

¿Cuál es el micronutriente que previene la anencefalia, mielomeningocele y encefalocele durante el embarazo? Respuestas: • Hierro. • Potasio. • Ácido fólico. • Calcio.

Paciente con antecedentes de sobredosis de sedantes, con manifestaciones de obnubilación, taquicardia e hipertensión arterial. Se realiza Gasometría Arterial cuyos resultados son: pH. 7.28, PaCO2. 54 mmHg, PaO2. 83 mmHg, H2CO3. 25 mEq/l ¿Qué trastorno se pone de manifiesto? Respuestas: • Acidosis respiratoria. • Alcalosis respiratoria. • Acidosis metabólica. • Alcalosis metabólica.

Una paciente femenina de 29 años G2P1HV1, 36 semanas de gestación, antecedente decide realizar cesárea de emergencia debido a estado fetal no tranquilizador, tras: presentó frecuencia cardiaca de 110 latidos por minuto, esfuerzo respiratorio lento, ir cianosis distal en extremidades. A los cinco minutos de vida presenta frecuencia cardiaca X, presenta cianosis distal en extremidades. ¿En base al índice de APGAR cual es el puntaje del paciente? Respuestas: • Índice de APGAR 8-9. • Índice de APGAR 8-8. • Índice de APGAR 7-9. • Índice de APGAR 5-7.

Paciente de 50 años, es atendido en emergencia. Al examen físico TA= 130/70 mmHg, FC= 110X’, FR= 36X’, Tº =38.5°C, se encuentra intranquilo, presenta dolor torácico pleurítico, disneico, tos con expectoración mucopurulenta que le es difícil eliminar y escalofríos. Según NANDA 2021-2023. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario en este caso? Respuestas: • Riesgo de intolerancia a la actividad R/C desequilibrio entre el aporte y demanda de O2. • Temor R/C entorno desconocido M/P intranquilidad. Despeje ineficaz de las vías respiratorias R/C mucosidad M/P disnea y taquipnea.

Un paciente de 50 años postquirúrgico de hernioplastia inguinal, debe ser dado de alta de la unidad de recuperación posanestésica (URPA), en la valoración según la escala de Aldrete se encuentra lo siguiente: mueve las cuatro extremidades voluntariamente, respira profundo y tose libremente, TA: 120/80, FC: 80 lpm, Sat: O2 92 %, y responde cuando es llamado. Según sus conocimientos. ¿Cuál es el puntaje que tiene este paciente y según este puntaje puede ser dado de alta de la URPA? Respuestas: 9 puntos, no puede ser dado de alta de la URPA. • 9 puntos, si puede ser dado de alta de la URPA. • 10 puntos, si puede ser dado de alta de la URPA. • 8 puntos, no puede ser dado de alta de la URPA.

Adulto mayor de 70 años, ingresa al servicio de neurología en estado inconsciente, se observa una delgadez extrema, familiares manifiestan que tiene algunos días sin comer, al realizar la valoración clínica se detecta buena función intestinal. Según su criterio. ¿Cuál sería la vía de acceso más adecuada para iniciar la alimentación? Respuestas: • Por vía naso entérica. • Por vía oral. • Por vía mixta (enteral y parenteral).

Relacione las alteraciones en el nivel de conciencia con sus definiciones. Alteraciones del nivel de conciencia Definiciones 1. Confundido a. Estado de somnolencia profundo y prolongado, procesos de pensamiento enlentecidos. 2. Letárgico b. Estado patológico que se caracteriza por la pérdida de la conciencia, la sensibilidad y la motricidad. 3. Obnubilado c. Desorientado temporal, espacial y persona con dificultad para seguir órdenes. 4. Estuporoso d. Alteración en la que disminuye el nivel de conciencia, lentitud psicomotora, despierta con estímulos persistentes. 5. Coma e. Solo despierta ante estímulos dolorosos, con localización adecuada del mismo y respuesta verbal incomprensible. • 1a, 2b, 3c, 4d, 5e. • 1b, 2e, 3a, 4c, 5d. • 1c, 2a, 3d, 4e, 5b. • 1e, 2c, 3b, 4a, 5d.

Paciente de 2 meses de edad, traído por su madre a emergencias por fiebre e irritabilidad de 5 días de evolución. La fiebre es de 39 grados centígrados, varios picos al día, de difícil control con antitérmicos, se acompaña de gran irritabilidad. Acudió al pediatra, quien prescribió acetaminofén alternado con ibuprofeno, sin mejoría. Al examen físico signos vitales normales, paciente en regular estado general, Iimitable, fontanela anterior normotensa, no signos de focalización infecciosa. Exámenes: leucocitos 15.000/mm3, neutrófilos 70% hemoglobina 11 gr/dl, plaquetas 200.000/mm3, proteína C reactiva 100 mg/L, elemental y microscópico de orina tomado por sonda vesical: leucocitos +++, nitritos positivos, bacterias: bacilos gram negativos +++, urocultivo pendiente resultado. ¿Cuál es la conducta a tomar con este paciente?. Hospitalizarlo sin antibióticos hasta recibir resultado de urocultivo. • Observarlo 8 horas para decidir si se lo envía a casa u hospitaliza. • Realizar punción vesical comprobar el diagnóstico y decidir conducta. • Hospitalizarlo con ceftriaxona intravenosa.

Denunciar Test