Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEReactivos de Pecuaria I, II, III, IV. (2019)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Reactivos de Pecuaria I, II, III, IV. (2019)

Descripción:
Profesionalizante

Autor:
P1
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
10/08/2019

Categoría:
Universidad

Número preguntas: 131
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
En lo referente a las actividades agropecuarias productivas, la Producción Pecuaria tiene relación a: A. Actividades productivas que guardan relación con la industria de productos de la microbiología. B. Actividades productivas que se relacionan con la producción de especies forestales nativas de la zona. C. Actividades productivas relacionadas con la crianza y producción de especies de animales domésticos, con fines de producir alimentos y generar rentabilidad. D. Actividades que se relacionan con la conservación de las especies animales en condiciones de extinción. .
En un sistema ganadero, la ganadería es el conjunto de técnicas de manejo y producción, que el hombre utiliza para A. La crianza y producción de animales y obtener de ellos alimentos o materias primas. B. La industrialización, producción y comercialización de productos biotecnológicos. C. La producción y comercialización de productos derivados de la agroindustria de balanceados. D. La producción de alimentos orgánicos, libres de contaminantes.
Para la alimentación en producción ganadera, la provisión del HENO consiste en ser: A. Gramíneas o también leguminosas secas, cortadas y utilizadas como alimentos para los animales. B. Alimentos para los animales como son subproductos de molinerías. C. Todas las sales minerales y concentrados balanceados para la alimentación. D. Subproductos de cosechas directamente triturados en fresco para el consumo.
En la alimentación de animales, el ENSILAJE es un proceso de manejo de las pasturas que consiste en: A. La trituración de frutales como subproductos de sus cosechas en agricultura, para alimentar animales. B. Es el proceso de molinería previo a la elaboración y producción de balanceados para la alimentación animal. C. Un proceso de conservación de forrajes u otros alimentos con elevado contenido en humedad, sin contacto del aire, la luz y la humedad exterior, mediante acidificación que impide la continuidad de la vida vegetal y las propiedades nutritivas. D. La alimentación directa de los animales con subproductos de cosecha de la agricultura. .
En el campo de agricultura, existe un elemento importante que es el censo agropecuario, el cual consiste en ser: A. Información relacionada con la población humana existente en el país. B. Una operación estadística en gran escala realizada periódicamente para reunir, procesar y difundir datos sobre la estructura del sector de un país o de una parte importante de éste. C. La información de especies animales selváticas en peligro de extinción. D. El registro de todos los animales a nivel de las haciendas y propietarios. .
En relación a los componentes de la agropecuaria, la Ecología consiste en ser: A. La alimentación de los animales con productos inocuos y orgánicos, no contaminados. B. La ciencia que estudia las relaciones que se establecen entre los seres vivos con el entorno que les rodea y las interacciones entre estos organismos y su ambiente. C. La interacción de actividades productivas asociadas por un productor, como son las granjas integrales. D. La crianza y producción de animales en condiciones técnicas y con alojamientos establecidos como granjas propiamentes dichas.
En cuanto al estudio de los animales domésticos la ANATOMÍA se refiere a: A. El estudio y tratamiento de las diferentes enfermedades de los animales. B. El estudios de las clases de alimentos y procesos de digestión que consumen los diferentes animales. C. Es la rama del conocimiento que se ocupa de la forma, disposición y estructura de los órganos y tejidos que componen el cuerpo de los animales D. Es el campo de estudio de la fisiología de la temperatura y pulso cardíaco de los animales.
Es el estudio de la Anatomía, el uso de terminologías cono CAUDAL, se refiere a: A. Que tiene posición y dirección hacia el piso. B. Que tiene dirección y posición hacia la cabeza. C. Que tiene dirección y posición hacia el interior de cuerpo del animal. D. Que tiene dirección y posición dirigida o relativamente mas cercana a la cola del animal. .
En el estudio de la Anatomía, la ARTROLOGÍA, se encarga de: A. Se encarga del estudio de todo el sistema nervioso del animal. B. Se encarga del estudio de todas las articulaciones que unen los huesos de los animales. C. Se encarga del estudio de todo el sistema linfático y defensas de los animales. D. Se encarga del estudio de todo el sistema circulatorio y corazón del animal. .
En el estudio de la Anatomía, la ESTESIOLOGÍA, se encarga de A. Se encarga del estudio de los órganos de los sentidos del animal. B. Se encarga del estudio del aparato digestivo de los rumiantes. C. Se encarga del estudio del aparato respiratorio de los animales. D. Se encarga del estudio del aparato reproductor de la hembra y el macho.
En la producción de avicultura de postura, estas aves, se caracterizan por ser de: A. Alta tasa de postura, alta conversión de alimento a huevos, aves livianas. B. Alta tasa de morbilidad C. Alta conversión en carne D. De gran tamaño y muy pesadas.
El mantener a las aves de posturas, sus beneficios de estas gallinas en jaulas, tienen relación a: A. Existen enfermedades avícolas que son incurables. B. Los huevos son con cáscara muy consistente. C. La yema del huevo se obtiene de un color muy amarillo. D. Se atienden mejor y más rápidamente las aves y mejora su manejo. .
La conversión alimenticia en aves de carne, es una relación que se obtiene, en base a: A. El peso vivo total del ave. B. Es una medida de la productividad de ave y se define como la relación entre el alimento que consume con el peso a la canal que gana. C. Es el total de libras de peso vivo vendidas, al concluir su producción. D. Es el total de semanas de crianza del lote de aves. .
En el sistema de crianza y producción de los animales domésticos el proceso de aclimatación consiste en que: A. Son los cambios climáticos que se dan en una granja de producción. B. Consiste en el efecto de invernadero, que afecta a los seres vivos. C. Son los procesos fisiológicos de los animales para su producción D. Son varios procesos en conjunto mediante los cuales los animales domésticos se adaptan al medio ambiente en que tienen que vivir y producir.
En las explotaciones ganaderas, el ganado bovino de carne consiste en ser el animal: A. Es de cuerpo grande y robusto cuyo fin es obtener de ellos una cantidad mayor de carne y de buena calidad. B. Que contiene el mayor peso a su nacimiento y destete. C. Que produce tanto carne como leche en menor proporción. D. Es un bovino genéticamente puro.
En las explotaciones ganaderas, el ganado bovino de leche, consiste en ser el animal. A. Cuya producción de leche es con alto contenido de grasa. B. Que tiene condición genéticamente modificado en las proteínas de la leche. C. Cuyo factor principal de su producción es la leche en alta cantidad y calidad. D. Que se aplica un ordeño por día.
En ECOLOGÍA y medio ambiente, los factores abióticos, se caracteriza porque. A. Son las características físicas y químicas del medio ambiente que pueden influir sobre la actividad de un ser vivo. B. Son organismos vivos genéticamente modificados. C. Son seres que corresponden a la flora de sistemas naturales nativos. D. Corresponde a la fauna de un ecosistema.
En cuanto a la relación de la cría de animales domésticos y su adaptación al medio ambiente, esto tiene relación con: A. La mayor productividad de los animales al proveer de una buena nutrición. B. Los genotipos y fenotipos de las nuevas generaciones producto del empleo de razas genéticamente mejoradas. C. Es una modificación en la anatomía, funcionamiento o comportamiento de una especie para resolver los problemas que le plantea el medio por sus factores bióticos o abióticos. D. Emplear técnicas de manejo acordes para cada especie animal de explotación pecuaria. .
Los componentes principales del desarrollo sustentable son: A. Salud y bienestar animal en actividades pecuarias. B. Es la mayor capacidad de producción animal en actividades pecuarias. C. Los sistemas agropastoriles exclusivos para ganaderias. D. Sociedad, economía, medio ambiente y tecnologías. .
En un medio ambiente los recursos naturales tienen relación a que: A. Son todos los factores abióticos o bióticos de la naturaleza que el hombre puede utilizar con el fin de satisfacer sus necesidades. B. Son los seres vivos de un medio ambiente determinado. C. Son los seres inertes existentes en un medio ambiente. D. Corresponden a la micro flora existente en la naturaleza.
El concepto de impacto ambiental podemos definir como: A. La mayor calidad y cantidad de los productos pecuarios obtenidos B. La biorremediación ambiental a daños producidos al medio ambiente. C. Es la alteración que se produce en el ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto o una actividad. D. Es el impacto en una mejor producción en las explotaciones.
Para la alimentación en avicultura básicamente es el balanceado inicial y balanceado final, cuyos porcentajes de proteínas son: A. Inicial: 19% y final 15% B. Inicial: 27% y final 20% C. Inicial: 26% y final 19,5% D. Inicial: 22% y final 18%.
Para realizar una construcción de un galpón y su ubicación georeferencial, la orientación principal que se debe tener en cuenta es: A. La existencia de corrientes de aires en varias direcciones. B. La dirección de que otorga y/o puesta del sol durante al día. C. La presencia de aguas residuales de otras explotaciones pecuarias. D. La presencia de varios galpones avícolas, todos unidos al mismo tiempo. .
El estrés calórico en avicultura produce A. Mayor conversión alimenticia. B. Mayor incremento en el consumo de balanceado para mayor ganancia de peso. C. Reduce su consumo de alimento en un esfuerzo por reducir la producción de calor. D. Un efecto de reducción de la temperatura corporal del animal. .
El pollito BB, recién a su llegada al galpón es importante proveerle: A. Electrolitos energizantes B. Vacunas. C. Antibióticos D. Alimentos balanceados.
En avicultura de postura para la formación de la cascara de huevos producidos en normales condiciones y consistentes, es necesario que en la alimentación este incluidos aportes de: A. Altos niveles de fibra en la dieta. B. Vitaminas de complejo B C. Minerales como calcio, fósforo, magnesio entre otros minerales D. Un alto porcentaje de proteína en el alimento. .
En una granja de producción avícola, al alimentar pollos broilers, con un 13,5% de proteína en la dieta, nos repercute con resultado final lo siguiente. A. Pollos con la máxima conversión alimenticia al final de ciclo de la parvada. B. Aves desnutridas con enfermedades y mortalidades altas, por ende perdidas en la producción. C. Pollos con excesiva acumulacion de grasa corporal producto de esta dieta. D. Pollos con el menor porcentaje de mortalidad al final de la parvada. .
Para el manejo reproductivo de la crianza de conejos, la proporción de una macho y hembras en monta natural es de: A. Un macho por cada 4 hembras B.Un macho por cada 30 hembras C.Un macho por cada 20 hembras D.Un macho por cada 8-12 hembras.
En lo referente a enfermedades parasitarias que afectan la piel de cuyes y conejos se pueden presentar. Escoger dos opciones. A. Dermatitis alérgica B. Ácaros de la sarna C. Piojos D. Fungosis y aspergilosis.
En un escenario confirmado de afectación con ectoparásitos y piojos en cuyes y conejos. El tratamiento sugerido estará relacionado con: A. Antibióticos de administrado por vía oral. B. Aplicación de cremas antialérgicas para la piel. C. Aplicación de vacunas para los animales. D. Baños externos con productos preparados para ese tratamiento. .
En la alimentación con forrajes verdes a las ovejas y cabras, la excesiva ingestión de oleaginosas y tréboles, nos va a repecurtir en un timpanismo o acumulacion de gases producto del exceso de fermentación, afección que se localizará en: A. El intestino delgado de estos animales. B. El instestino grueso de las cabras y ovejas C. El rumen o panza de estos rumiantes. D. El librillo de estos rumiantes.
En la reproducción de las cabras y ovejas, el periodo de gestación para estos animales comprende: A.150 días B. 9 meses. C. 114 días. D. 52 semanas. .
En los animales poligástricos ue son los herbívoros rumiantes, los procesos fisiológicos de la digestión favorecida por la gran diversidad de microflora existente, esta función se desarrolla en: A. Las partes del intestino grueso de los rumiantes. B. Con los jugos digestivos pancreáticos y biliares en intestino delgado. C. La panza o rumen de estos animales. D. El estómago verdadero o cuajar.
En el manejo de galpones avícolas de pollos broilers para la administración de vacunas o medicinas curativas mediante el consumo del agua de bebida para estos animales. A. Administrar el agua ya medicada, únicamente por las noches B. Administrar el agua motivo del tratamiento en días soleados y cuando los animales están con estrés térmico. C. Adicionar el producto directamente a administrar directamente en cada uno de los bebederos. D. Suspender el consumo de agua a todos los animales, 1 a 2 horas antes de la administración que se va a realizar y distribuir en agua preparada de los reservorios centrales. .
Dentro de las enfermedades que afectan a las explotaciones avícolas, se destaca el Newcastle, la misma que su origen es y su prevención a base de. (Escoger dos opciones) A. Bacteriano B. Viral C. Antibióticos D. Vacunas.
Enfermedad Coriza Infecciosa en los broiler. Prevención: A. Manejo higiénico de las instalaciones. Mantener aves de una sola edad en el plantel. B. Extremas medidas de limpieza en las granjas. C. Control de la temperatura, y la humedad, limpieza y desinfección de la incubadora. D. Impedir el ingreso a los galpones de aves salvajes, personas extrañas.
Síntomas que causan los gusanos internos (endoparásitos), que viven dentro del cuerpo del cerdo. Estos son: A. Hinchazón de las orejas, disnea, inclinación de la cabeza. B. Mucus, bronquitis catarral, inapetencia, disminución del crecimiento. C. Desgano, apetito variable, enflaquecimiento progresivo por la deficiente digestión de proteínas. Mucosas pálidas, grados variables de diarreas que alternan con estreñimiento. D. Los animales infestados sufren de gran comezón y se rascan continuamente. .
Enfermedades infecciosas en los bovinos. Son: A. Sinusitis parasitaria, coccidiosis, parasitismo gastrointestinal. B. Diarrea neonatal, metritis, mastitis, anaplasmosis. C. Aftosa, dermatomicosis. D.Disentería porcina, parálisis flácida progresiva.
Enfermedad del Gumboro o Bursitis en los broiler. Manera de prevención: A. Se usa la vacunación, siendo éste el método preventivo recomendado. B. Incubar huevos de granjas libres de esta enfermedad; desinfección de comederos y bebederos con una solución antiséptica. C. Inducir la inmunidad mediante la vacunación de las reproductoras, la cual es transmitida a sus hijos por medio del huevo es el mejor control de la enfermedad. D. Un tratamiento económico, pero efectivo, de tratar el agua es agregar continuamente cloro al agua de bebida, en la proporción de cinco partes por millón.
Principal síntoma de la Brucelosis en las cerdas. Este es: A. Se afecta la fertilidad del macho por la fiebre B. Aborto principalmente a los dos o tres meses de gestación. C. Parte de las crías que da la cerda parecen momificadas. D. Los síntomas pueden variar desde infección inaparente hasta fiebre con diarrea.
Enfermedades infectocontagiosas en los broiler. Estas son: A. Fiebre, anorexia, conjuntivitis, diarrea. B. Newcastle, bronquitis infecciosa, micoplasmosis, Enfermedad de Gumboro, pullorosis. C. Cólera aviar, viruela aviar, enfermedad de marek. D. Colibacilosis, coriza infecciosa, coccidiosis.
El pollo de engorde en sus primeros días es incapaz de regular su temperatura corporal. Por lo que es necesario utilizar: A. Muros de hormigón armado que rodeen el galpón. B. Criadoras. C. Cortinas de plástico. D. termómetro ambiental.
En la primera semana de la llegada de los pollitos al galpón se debe revisar la temperatura diariamente, ésta debe oscilar entre 30 a 32ºC. Además al quinto día se debe vacunar contra: A. Marek. B. New Castle, Bronquitis y Gumboro. C. Coccidiosis. D. Enteritis necrótica.
En la actualidad se emplean enzimas en las dietas avícolas. Para: A. El crecimiento de los tejidos de los pollos, para su mantenimiento y su actividad. B. Mejorar la digestibilidad de los ingredientes de las dietas. C. Generar aminoácidos, los cuales se absorben y ensamblan para constituir las proteínas corporales utilizadas en la construcción de tejidos como músculos, nervios, piel y plumas. D. Todas las funciones metabólicas.
Los programas de control de enfermedades en la granja avícola. Incluyen: A. Administrar más agua en tiempo de calor, para permitir que aumente el consumo. B. 1) Prevención de enfermedades; 2) Detección temprana de enfermedades; 3) Tratamiento de las enfermedades identificadas. C. Proporcionar suficiente espacio de bebederos para asegurar que los pollos tengan fácil acceso a ellos. D. Utilizar alimentos en migaja y en pelets de buena calidad para obtener un rendimiento óptimo.
Dentro de la descripción zoológica del cuy. Pertenece al género: A. Caviidae. B. Cavia. C. Animal. D. Rodentia.
Para el estudio de los tipos y variedades se les ha agrupado a los cuyes de acuerdo a su conformación, forma y longitud del pelo y tonalidades de pelaje. La clasificación por pelaje tipo 4 corresponde: A. Es de pelo corto, lacio, pero forma rosetas o remolinos a lo largo del cuerpo, es menos precoz. Está presente en poblaciones de cuyes autóctonos, existen de diversos colores. No es una población dominante, por lo general en cruzamiento con otros tipos se pierde fácilmente. Tiene buen comportamiento como productor de carne. B. Es de pelo ensortijado, característica que presenta sobre todo al nacimiento, ya que se va perdiendo a medida que el animal se desarrolla, tornándose en erizado. Este cambio es más prematuro cuando la humedad relativa es alta. Su forma de cabeza y cuerpo es redondeado, de tamaño medio. Tiene una buena implantación muscular y con grasa de infiltración, el sabor de su carne destaca a este tipo. C. Es de pelo largo y lacio, se presenta en varios colores pudiendo presentar un remolino o rosetas en la frente y en todo el cuerpo. Está poco difundido en los países que consumen carne de cuy ya que no es buen productor de carne, pero es bastante solicitado como mascota por la belleza que muestra. D. Es de pelo corto, lacio y pegado al cuerpo, es el más difundido. Puede o no tener remolino en la frente. Se encuentran de colores simples claros, oscuros o combinados. Es el que tiene el mejor comportamiento como productor de carne.
La anatomía. Estudia: A. Los grandes grupos del Reino Animal, para intentar establecer sus mutuas interrelaciones de parentesco. B. La organización animal. C. La ordenación de los organismos. D. La división de los seres vivientes, ordenada y jerárquica.
El sistema nervioso y el sistema endocrino se integran para regular las funciones corporales junto con el sistema reproductor. Este último. Garantiza: A. El control la temperatura corporal integra los mecanismos de producción y pérdida de calor y sus correspondientes procesos físicos y químicos. B. La perpetuación de la especie dando lugar a un nuevo individuo con una herencia biparental. C. Las reacciones de auto conservación como la alimentación, la defensa o la fuga, los instintos sexuales. D. Regular las funciones imprescindibles para la vida en el organismo animal como la digestión, la circulación sanguínea, la respiración, el metabolismo basal e inerva mediante vías eferentes las vísceras, las glándulas, el corazón, la túnica muscular de los vasos sanguíneos y el músculo liso de diferentes territorios de la economía animal.
Es la restricción o regularización para corregir o restaurar un estado de salud en la población. Se conoce como: A. Prevención. B. Recursos. C. Necesidades. D. Control.
Estrategias de control y erradicación. Estas son: A. Impasibilidad, cuarentena, vacunación, sacrificio B. Inmunización, higiene C. Erradicación. D. Quimioterapia, despoblación.
Dentro de la elaboración de un alimento debemos tomar en cuenta la proteína, lisina, metionina, triptófano, treonina, calcio, fósforo aprovechable, vitaminas y minerales. Estos son considerados como: A. Utilización de materia primas. B. Método de alimentación. C. Nutrimentos en la formulación de la dieta. D. Problemas de alimentación.
Métodos para el control de vectores. Estos son: A Realizar chequeos frente a las enfermedades cuyo estatus nos interese controlar (adicionales a las que estén normativamente establecido). B. Evitar cuando sea posible la convivencia o traslado conjunto de animales de diferente procedencia. C. Modificación o destrucción del habitad de los vectores, depredador y, la introducción de un animal que compita con el vector, romper el ciclo biológico del agente. D. Evitar que los visitantes toquen al ganado. En lo posible delimitar territorialmente aquellas áreas específicas a visitar y/o recorrer, con objeto de minimizar contactos.
Para optimizar el consumo de alimento y como resultado los rendimientos de las cerdas. Es importante seguir las siguientes recomendaciones: A. Asegurar la administración de una ración equilibrada a los distintos grupos de animales, por medio de un nutricionista u otro profesional. B. Establecer un programa para recepción y conservación de las materias primas y/o piensos utilizados para la alimentación de los animales. C. Chequear la calidad del agua, a través de análisis microbiológicos y químicos periódicos; evitar que se contamine con heces y orina, tanto de bovinos como otras especies. D. Mantener los comederos aseados, sin alimento rancio y mantener la cerda fresca (15 a 25 °C).
Es el resultado de estudios epidemiológicos sobre la causalidad de la enfermedad. Se conoce como: A. Prevención. B. Recursos. C. Necesidades D. Control.
Consiste en aislamiento de los animales infectados o sospechosos de estarlo. Se conoce como: Vacunación. Cuarentena. Sacrificio. Impasibilidad.
El cerdo DUROC. Origen A. Brasil B. Dinamarca C. Inglaterra D. Estados Unidos de América.
En la utilización de materias primas para la alimentación del cerdo, se utilizan fuentes de energía. Estas pueden ser: A. Fuentes de origen animal y vegetal. B. Cereales, grasas y aceites; subproductos agroindustriales y alimentos energéticos. C. Aminoácidos D. Vitaminas, minerales.
Factores de interés en los programas de control y erradicación. De manera ordenada son los siguientes: 1. Los objetivos tanto de los productores como de la sociedad. 2. La infraestructura veterinaria. 3. Los costos económicos y la disponibilidad de fondos para la aplicación del programa. 4. La disponibilidad de animales de reposición. 5.El grado de conocimiento sobre la causa de la enfermedad. 6. La existencia de una adecuada legislación que contemple medidas compensatorias. 7. Las posibles consecuencias ecológicas. 8. La posibilidad de realizar su diagnóstico. 9. La importancia de la enfermedad con respecto a la salud pública. A. 8, 6, 7, 2, 4, 3, 1, 9, 5. B. 5, 2, 8, 4, 1, 9, 6, 7, 3. C. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. D. 5, 2, 8, 4, 7, 9, 1, 3, 6.
En la alimentación de cerdos en la fase de desarrollo y engorde. Los alimentos que se pueden utilizar son: A. Promotores de crecimiento, mejoradores de calidad. B. Minerales, aminoácidos. C. Alimentos balanceados, residuos agrícolas y desperdicios. D. Residuos agrícolas.
Una sobre alimentación en la nutrición de la cerda durante la gestación. Efecto: A. Reduce el bienestar animal. B. Aumenta el costo de las dietas de gestación. C. Puede producir pérdidas parciales de embriones D. Aumenta el desperdicio energético.
Esta práctica es muy común realizarlos en cerdos, ya que existen diferencias de crecimiento y características a la canal. Se conoce como: A. Métodos de alimentación. B. Nutrientes en la formulación de la dieta. C. Problemas de alimentación. D. Separación por sexos.
Otros puntos básicos a tener en cuenta a la hora de optimizar el consumo de alimento en lactancia de la cerda. De manera ordenada son: 1. Suministro de agua en cantidad y calidad. 2. Tipo de comedero y disposición del pienso. 3. Curva de consumo. 4. Condiciones ambientales en la sala de partos. 5. Calidad del pienso. 6. Frecuencia de comidas. 7. Presentación del alimento. A. 4, 1, 7, 2, 6, 5, 3. B. 4, 1, 7, 3, 2, 5, 6. C. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. D. 2, 7, 4, 6, 3, 1, 5.
Manejo y alimentación de los cerdos en las etapas de desarrollo y engorde. El periodo de desarrollo comienza: A. Comienza a partir de los 100 días de edad y termina cuando el cerdo es enviado al mercado. B. Comienza cuando el cerdo pesa cerca de 20 – 25kg y ha terminado su fase de recría. C. Comienza cuando el cerdo pesa cerca de 55kg y ha terminado su fase de recría hasta llegar a los 70 días. D. Comienza cuando el cerdo pesa cerca de 25 – 35kg y ha terminado su fase de recría.
Métodos para controlar la Rinitis atrófica en los cerdos. Estos pueden ser: A. Evitar el estrés. B. La patogenicidad de la cepa actuante. C. Comprar animales sanos y ponerlos en cuarentena, mejorar condiciones ambientales y de manejo. D. Adoptar adecuadas medidas de higiene.
La ubre bovina.Constituida por: A. Una superficie ligeramente convexa o plana y bien separa vista por detrás, dejando un amplio espacio para la misma. B. Una longitud media o ancha, uniforme desde el frente de la parte posterior y firmemente implantada en la pared abdominal. C. Un conjunto de cuatro glándulas mamarias, mejor conocidas como cuartos. Cada cuarto es una unidad funcional en sí misma que opera independientemente y drena la leche por medio de su propio canal. D. Las características más importantes de las tetas para el ordeño.
Es una gruesa arteria epigástrica, que se proyecta más allá de la glándula mamaria, bajo la piel del vientre de la vaca. Se conoce como: A. Arteria mamaria media. B. Arteria pudenda externa. C. Arteria mamaria caudal. D. Arteria mamaria craneal.
La principal función de las fibras nerviosas simpáticas en la ubre. Esta es: A. Presentar un nódulo linfático en cada mitad que se conocen como nódulos linfáticos supramamarios, localizados en la parte superior y posterior de la glándula. B. Recibir algunos afluentes subcutáneos en la pared abdominal. C. El control del suministro de sangre a la ubre e inervación de la musculatura lisa que rodea los conductos colectores de leche y los músculos del conducto del pezón. D. Controlar el suministro de sangre de la ubre y la de los músculos del conducto del pezón.
El desarrollo de la glándula mamaria en la hembra se realiza durante 5 fases del desarrollo animal: prenatal, antes de la pubertad, después de la pubertad, gestación e inicio de la lactancia. En el desarrollo de la glándula mamaria generalmente observamos: A. Cambios bioquímicos. B. Desarrollo de la glándula desde el nacimiento a la pubertad y Cambios durante la preñez. C. Proceso de evacuación de la leche que involucra un reflejo neurohormonal. D. Hormonas involucradas en la lactogénesis.
Función de los estrógenos. Una de ellas es: A. Provocar proliferación celular y crecimiento de los tejidos de los órganos sexuales y de otros tejidos relacionados con la producción. B. Inhibir la expulsión de la leche. C. Autorregular y autoduplicarse, promoviendo reacciones para la transformación de energía y la síntesis de compuestos. D. Constituir el aparato suspensorio de la ubre.
Principal carbohidrato de la leche. Se conoce como: A. Maltosa. B. Lactosa. C. Proteínas y Grasa. D. Minerales, vitaminas y agua.
El ganado de zonas cálidas.Se caracteriza por: A. Tener una menor superficie corporal, menos pigmentación en la piel y pelaje abundante. B. Tener una conformación delgada con huesos no muy gruesos. C. Tener una mayor superficie corporal, pelaje corto y mayor pigmentación en la piel. D. Utilizar gran cantidad de su energía en la actividad de consumir pasto.
¿Qué pasa con el ganado adaptado al calor si se cría en zonas fría? una consecuencia es que: A. Utiliza menos parte de la energía consumida y limita su capacidad de producir únicamente leche. B. No se enferma y el calor no afecta a su producción. C. Su producción de leche siempre varía de acuerdo el tipo de ganado que se trate. D. Utiliza gran parte de la energía consumida y limita su capacidad de producir leche o carne.
Para obtener ganado lechero mestizo y que sea resistente al calor y a enfermedades. Se tienen que cruzar: A. Hembras Cebú con toros que tengan algún porcentaje de sangre de raza lechera. B. Hembras Cebú con toros puros de origen europeo. C. Hembras lecheras con toros Cebú que tengan un porcentaje de sangre de raza de carne. D. Hembras Cebú con toros mestizos de sangre de raza lechera.
Para transformar nuestro ganado en ganado de alta capacidad de producción de leche, pese a que existe una gran variabilidad en la capacidad genética, es necesario un minucioso control productivo y reproductivo. Un factor a tener en cuenta es: A. la forma del cuerpo rectangular y contextura fina. B. Que tenga un buen sistema mamario, buenas patas y pezuñas, que se asemeje a la estructura corporal del reproductor. C. Que se observe en el animal una composición fina, y con valor suficiente para producir carne. D. Repetir el cruzamiento con toros de raza lechera pura de origen mestizo.
Luego del parto, el consumo voluntario de Materia Seca no es suficiente para cubrir los requerimientos energéticos de vacas lecheras de media y alta producción, por lo cual entran en balance energético negativo. Para evitar esta situación se debe considerar: A. El consumo de materia seca en el inicio de lactancia para evitar cualquier contraindicación en la producción de leche. B. La formulación de alimentos nuevos para el consumo de la vaca, garantizando una producción de leche segura. C. Que a medida que el animal moviliza reservas corporales su producción disminuye y tarde en estabilizarse. D. La energía para la producción de leche que se obtiene a partir del alimento consumido y la movilización de reservas corporales.
Clasificación de una vaca con Estado Corporal = 3. Se identifica: A. Si el ligamento sacro y los ligamentos a ambos lados de la cola son visibles. B. Si la vista lateral toma forma de V y el hueso de la cadera visto de atrás se observa redondeado. C. Si no se palpa la grasa subcutánea en la parte posterior del isquion. D. Si el hueso de la cadera es angular y la parte posterior del isquion está parcialmente cubierta por grasa subcutánea.
Características de una vaca con un Estado Corporal mayor o igual a 4.0 A. Si la parte posterior del isquion se encuentra sumergida en grasa subcutánea y si ambos ligamentos no son visibles y la vista lateral del área pélvica proyecta una línea recta entre el hueso de la cadera y el isquion. B. Si el hueso de la cadera es demasiado visible. C. Si no se palpa la grasa subcutánea en la parte posterior del isquion. D. Si la vista lateral toma forma de V y el hueso de la cadera visto de atrás se observa redondeado.
Tipo de leche que a más del valor nutritivo que tiene por sí misma, se le puede adicionar valores como: vitaminas A y D, Calcio, Hierro y otros, que refuerzan su valor nutritivo. Esta se conoce como: A. Pasteurizada. B. Fortificada. C. Orgánica. D. Homogenizadas.
Una característica que resalte del patrón del tipo Holstein. Esta es: A. Su tamaño, asociado con el grado adecuado de refinamiento lechero. B. Toma en cuenta la apreciación de rasgos raciales deseables e indeseables. C. Corpulentos, musculosos y sin grasa subcutánea. D. Biotipos combinados, que procuran obtener rendimientos dobles (carne-leche.
Partes del sistema mamario de una vaca.Estas pueden ser: A. Formas angulosas y abiertas, sin dar sensación de debilidad, ausencia de zonas de piel gruesa. B. Ancas: altas y bien separadas, maslo de la cola en la misma línea del dorso y exento de protuberancia, cola fina. C. Grupa, larga y ancha formando una línea recta, las puntas de los corvejones con tuberosidades isquiáticas bien recortadas y sin despegar. D. Ubre de longitud adecuada, ancha y profunda, con una cisura limpia separando ambas mitades y sin surcos en los laterales, venas mamarias gruesas, largas, tortuosas y apuntando colateralmente.
Consecuencia que resulta cuando el tipo Holstein es demasiado tosco. Esta es: A. Combinar fuerza y ofrecer calidad lechera. B. Carecerá de calidad lechera. C. Discriminación de animales que no presenten características particulares en patas y pesuñas. D. Combinar la fuerza con un tamaño correcto, equilibrio y mezcla armónica de partes.
La ubre de una vaca está formada por dos mitades, cada mitad tiene dos glándulas. A cada glándula por separado se le llama: A. Pezón. B. Cuarto. C. Masa muscular. D. Glándula mamaria.
El sistema secretor de leche. Está compuesto por: A. Ubre. B. Ligamento suspensorio medio (Elástico)-Ligamento suspensorio Lateral (Fibroso). C. Venas mamarias. D. Los alvéolos (unidad funcional de la glándula mamaria, donde se produce y secreta la leche) y por el epitelio de las paredes de los conductillos.
Dentro de la fisiología de la lactación. Se conoce como lactogénesis a: A. Fase secretora de la Glándula Mamaria. B. Desarrollo de la Glándula Mamaria. C. Cese de la actividad secretora. D. Mantenimiento de la Lactación. .
Aspectos que se deben tener en cuenta cuando se esté inseminando a una vaca, queriendo lograr una máxima eficiencia reproductiva. Uno de ellos es: A. La seguridad del animal y del inseminador. B. Insertar la pistola de inseminación en un ángulo ascendente. C. Trabajar suavemente, no aplicando mucha fuerza a la pistola. D. Protección contra clima adverso.
Los órganos reproductivos de la vaca deben llevar a cabo algunos pasos. Para producir un ternero de buena calidad, Uno de ellos es: A. Pérdidas de producción en relación a la vida de la vaca. B. Proveer un ambiente ideal para la fertilización, desarrollo embrionario, implantación del embrión en el cuerpo del útero, y desarrollo del feto a término. C. Proceso genético lento del hato debido a reducidas opciones de descarte. D. Las estructuras de los ovarios pueden ser identificadas.
¿Por qué es mejor usar la mano izquierda al momento de hacer la inseminación? Debido a: A. Es recomendado que se use la mano izquierda para utilizar la pistola de inseminación. B. Es el primer paso en el proceso de inseminación para inmovilizar a la vaca. C. Porque sirve para levantarle la cola a la vaca mientras se la insemina. D. El rumen de la vaca está ubicado al lado izquierdo y empuja ligeramente al aparato reproductor hacia la derecha.
Función que realiza el cérvix. Esta es: A. Controla el acceso al útero, se constituye de capas musculares y tejido conectivo con pliegues. B. Es la posición más posterior del tracto reproductivo y la única parte visible desde el exterior. C. Es parte del tracto reproductivo donde el ternero en desarrollo es mantenido. D. Es un tubo colapsado de normalmente unos 30 cm de largo, sitio donde se deposita el semen durante la inseminación.
Razón por la cual, la pistola de inseminación debe colocarse en un ángulo ascendente de 30 grados. Esta es: A. Para dar mejor comodidad a la vaca al momento de realizar este procedimiento. B. Para evitar penetrar a la uretra y a la vejiga. C. Por lo general se hace en un ángulo de 35 grados. D. Este método evita lastimar al animal mientras que se insemina, se tiene que hablar de una forma agradable para que así no patee.
Principales funciones del ovario de la vaca. Una de ellas es: A. Preparan los órganos para la preñez. B. Detener el ciclo estral. C. Preparan la glándula mamaria para la lactancia. D. Producir un óvulo maduro cada 21 días cuando la vaca tiene un ciclo estral normal.
Entre las fases del ciclo estral tenemos el proestro. Se define como: A. Es la transición entre el final de un ciclo y el comienzo de otro. B. Fase en la cual el folículo es expulsado del ovario hacia dentro del ovocito 10 a 14 horas luego del último signo de celo. C. El único momento que la vaca se dejará montar por el toro u otras vacas. D. Durante esta fase, el cuerpo lúteo es grande y totalmente funcional.
La cara externa del cérvix tiene forma de cono y forma un círculo ciego. Este se llama: A. Cérvix. B. Fornix. C. Círculo ciego. D. Vagina.
Los testículos poseen dos funciones principales. Una de ellas es: A. El comienzo y mantenimiento de la producción de semen. B. Desarrollo y mantenimiento de los órganos y rasgos sexuales secundarios. C. Impulso sexual (libido). D. Producir las hormonas masculinas.
En el momento de inseminar a la vaca es importante conocer los dos pasos del proceso. Uno de ellos es: A. Se debe mover la pistola en el cérvix. B. Evitar que la punta de la pistola lleve al cérvix. C. Mientras más cerca tenga la pistola de la vagina podre inseminar al animal. D. Se debe mover el cérvix por encima de la pistola de inseminación.
Las hormonas reproductivas de mayor importancia secretadas por el lóbulo anterior de la pituitaria. Son llamadas: A. Prostaglandinas. B. Estrógeno. C hormona folículo estimulante (FSH). D. gonadotropinas.
Función de la hormona Gn RF (hormona liberadora de gonadotropina). Esta es: A. Introduce los cambios de conducta asociados con el celo. B. Estimula el desarrollo folicular y producción de estrógeno. C. Permite la liberación de FSH (Hormona folículo estimulante) y LH (Hormona Luteinizante) D. Induce la involución del cuerpo lúteo y la disminución de progesterona.
JUSTIFICACIÓN: Por lo general se encuentra ubicada en el hipotálamo y cuya acción es permitir la liberación de FSH (Hormona folículo estimulante) y LH (Hormona Luteinizante). Se hace: A. Mantener una ligera pero constante presión hacia adelante con la pistola, y deslizar el dedo pulgar y los dedos índice y medio justo frente a la punta de la pistola, y volver a asir el cervix. B. Retirar la pistola, ya que, puede lastimar al animal. C. Dar un masaje para estimular y al momento de abrirse depositar el semen de la pistola en el siguiente anillo. D. Al momento de tocar la pistola el anillo, se procede a insertarlo con mayor fuerza la siguiente.
Al momento de inseminar a una vaca, para comprobar que la pistola pasó completamente el cérvix. Se recomienda: A. Palpar con la punta de la pistola para comprobar que no hay ningún anillo del cérvix. B. No es completamente necesario pasar completamente el cérvix para depositar el semen. C. Al introducir la pistola completamente por el cérvix, sin necesidad de palpar deposite el semen de la pistola. D. Con el dedo índice, ubicar la porción delantera del cérvix, así se sabrá que ya paso y se podrá depositar el semen.
Importancia de las hormonas producidas por los ovarios. Una de cuales es: A. Cambian la conducta de la vaca durante el estro. B. Producir un óvulo maduro cada 21 días. C. Controlan el crecimiento de un óvulo dentro del ovario. D. Detienen el ciclo estral, mantienen la preñez cuando el óvulo es fertilizado.
El reconocimiento del celo influye mucho en la largueza de los intervalos entre partos. Un reconocimiento insuficiente o impreciso: A. Puede dejar estéril a la vaca. B. Hace que la posibilidad de que la vaca preñe sea negativa. C. Causa inseminaciones erróneas a bajos porcentajes de concepción. D. Logra que la vaca se torne agresiva negándose a la inseminación.
¿A qué edad el toro comienza con la producción de espermatozoides? Desde: A. Comienza de los seis a los nueve meses de edad. B. Comienza de los 10 meses en adelante. C. Por lo general comienza cuando el toro está próximo a tener su primer ciclo de celo. D. Comienza de los 10 a 11 meses de edad.
En el caso que la mucosa cervical de la vaca se sienta espesa y pegajosa al quererla inseminar. Es posible que: A. La vaca tenga algún tipo de infección e impida la inseminación. B. Impida el proceso de inseminación así se recomienda retirar la pistola. C. Si la vaca se encuentra gestante esto le puede provocar un aborto instantáneo. D. La vaca ha sido anteriormente inseminada y se encuentre gestante.
Las proteínas son sustancias naturales, compuestas por aproximadamente 20 aminoácidos y representan más del 50% de los componentes orgánicos del protoplasma, la parte más importante del organismo. Con su amplia diversidad estructural, las proteínas tienen numerosas funciones específicas, una de ellas es: A. Como componentes de la sustancia orgánica de huesos y cartílagos y de las secreciones mucosas, y como fuente de energía para los rumiantes. B. Como productos sintetizadores de la actividad microbiana en el tracto intestinal. C. Como enzimas catalizan y regulan reacciones químicas que tienen lugar en el cuerpo y como sustancias de reserva se emplean para el abastecimiento de las células. D. Como fuente importante de energía para los rumiantes en su proceso de metabolismo y digestión.
Para el tratamiento del grano se emplean algunos métodos que proporcionan un tamaño de partícula más favorable o una densidad que facilita el paso óptimo a través del rumen y que puede mejorar la aceptabilidad. Para que un método sea efectivo debe: A. Disminuir la producción, reducir el desperdicio, recuperación y utilización óptima. B. Disminuir el desperdicio, incrementar el consumo y utilizarlo con mayor eficiencia. C. Disminuir el consumo y disminuir el desperdicio de materia prima. D. Implementar el consumo, disminuir el desperdicio, utilización con mayor eficiencia el alimento y procurar una recuperación de la producción.
Los microorganismos del rumen modifican rápidamente los lípidos de la dieta escapando muy poca grasa del rumen. Los ácidos grasos aparecen en forma esterificada y los microorganismos del rumen los hidroliza hasta ácidos grasos libres. La lipólisis tiene una función específica: A. Debido a su alto nivel de proteína y su valor biológico, se considera una sustancia apta solo para el uso en rumiantes. B. No tiene ningún valor energético. C. Es un factor limitante para prevenir la formación de cantidades de ácidos grasos poli-insaturados. D. Tiene un buen contenido de proteína y de aceite, lo cual lo hace un alimento energético proteico.
La gallinaza de jaula y pollinaza constan de los componentes indigestibles de la dieta y de compuestos de origen metabólico, particularmente de nitrógeno, que son excretados por el cuerpo del animal. Existen varios tipos de excrementos avícolas dependiendo del tipo de explotación, la gallinaza de piso, gallinaza de jaula y pollinaza. La gallinaza de piso se obtiene: A. Se obtiene de ponedoras explotadas con camas de cascarilla de arroz, cisco de café, viruta de madera o aserrín, bagazo de caña. B. Se obtiene de aves mantenidas compuesta de heces, plumas y desperdicio de alimentos. C. Se obtiene de pollos de engorde, con camas de cascarilla de trigo, excremento, plumas y restos de comida. D. Se obtiene de la cría de pollos.
El suero de queso es un subproducto que resulta de la fabricación del queso. Tiene buen valor nutritivo y es una alternativa económica para alimentar cerdos, combinándolo con concentrado, granos y subproductos de molinería. Cuando el suero se combina con concentrado, los animales se alimentan en la fase de ceba de la siguiente forma: A. Se deben suministrar 2.7 kg de concentrado y 20 litros de suero. B. Se deben suministrar 1.1 kg de concentrado y 8 litros de suero. C. Se deben suministrar 1 kg de concentrado y entre 15 y 20 litros de suero. D. Se deben suministrar 1.8 kg de concentrado y 15 litros de suero.
Entre las gramíneas de clima medio y cálido recomendadas para caprinos existe una gran variedad. Sin embargo, no todas las especies tienen una palatabilidad aceptable para los caprinos. A. Se utiliza como pasto de corte y para ensilaje. B. Es utilizado para pastoreo, producción de heno y ensilaje. C. Utilizado generalmente en pastoreo; pero para los caprinos es mejor emplearlo en forma de heno. D. Se utiliza en forma de heno o en pastoreo rotacional con intervalo de 4 a 5 días.
El maíz se ha convertido en el grano más importante de las dietas para las aves y debido a sus niveles de inclusión, generalmente constituye la mayor fuente de energía. El contenido energético del maíz lo aportan el endospermo, el cual está compuesto principalmente de amilopectina (almidón) y el germen, el cual contiene la mayoría del aceite. La mayoría de maíces contiene: A. Variedad de proteínas entre un 10 y 18 %, utilizadas para el crecimiento y engorde. B. Un perfil completo de aminoácidos y presenta variaciones en las proteínas, la prolamina se mezcla con los aminoácidos para un mejor aprovechamiento. C. Contiene un 3-4% de aceite el maíz común y de 6-8% las nuevas variedades e incluye la prolamina que constituye hasta un 50-60% de la proteína de la dieta. D. Contiene lisina con un rango de proteína cruda del 10 al 14%.
Las anomalías en el desarrollo del esqueleto continúan siendo una causa importante de mortalidad y de decomisos en pollos de engorde comercial. Se han realizado numerosos estudios sobre los problemas esqueléticos, las anormalidades esqueléticas más comúnmente observadas en pollos de engorde son: A. La densidad ósea y osteoporosis. B. La discondroplasia y el raquitismo. C. Infecciones. D. Enfermedad infecciosa de la bolsa (IBD, Gumboro).
La alimentación de caballos puede simplificarse de modo considerable al proporcionarse forraje de alta calidad. El forraje ayuda a mantener una actividad microbiana normal y proporciona energía, proteínas, vitaminas y minerales. Puede usarse forraje de leguminosas o de pastos. Su característica importante es: A. Usar grasas en las dietas para el crecimiento del potro destetado. B. Incrementar las demandas energéticas en casi el doble de aquellas de mantenimiento. C. Dar lugar a una gestación prolongada, pero con alto contenido de nutrientes. D. Considerar el contenido de nutrientes y el costo de los mismos, evitando el moho y toxinas.
El tipo de programa de dieta para pavos de acuerdo a su edad involucra el uso de dietas convencionales, en donde el ritmo del crecimiento es maximizado durante todas las edades. Si se emplea un programa de crecimiento compensatorio con dietas de iniciación 2, entre las semanas 3 y 6 se podría utilizar una proteína cruda del 23% debiendo consumir los pavos una cantidad de kcal de: A. 2850 kcal B. 3100 kcal C. 3000 kcal D. 3175 kcal.
Como rumiantes las ovejas dependen de la población microbiana de sus rúmenes para fabricar muchos de los aminoácidos y vitaminas requeridas para la producción deseada. Los alimentos ricos en proteínas sueles ser más caros, por lo que las raciones contienen urea, una fuente barata de nitrógeno no proteico. Entre las normas para el uso de la urea se encuentra: A. Se puede usar urea hasta 1% de la ración total o 3% de la porción de concentrados, pero no debe exceder un tercio del nitrógeno total de la ración. B. La urea debe ser incluida en la alimentación de manera gradual para permitir la adaptación de los microbios del rumen, la adaptación completa tarde de 5 a 7 semanas. C. Se puede usar urea hasta el 3% de la ración total o 5% de la porción de concentrados, pero no debe exceder un tercio del nitrógeno total de la ración. D. La urea no se debe mezclar completamente con la ración para evitar su ingestión en grandes cantidades.
Las cantidades digeribles para los conejos son bastante pequeñas en el intervalo de 2400 a 2800 kcal/kg de alimento. Las concentraciones más grandes alteran el rendimiento animal y provocan una ingestión reducida, al hablar de concentraciones nos referimos a: A. Minerales. B. Vitaminas. C. Proteínas y aminoácidos. D. Energía.
El forraje es el alimento más económico para el ganado, este se puede aprovechar en el potrero, como pasto de corte, como heno o como ensilaje. La mayoría de las gramíneas tienen bajos contenidos de proteína, energía y altos de fibra. El estado óptimo para aprovechar los forrajes es: A. Después de la floración. B. Cuando está en un avanzado estado de madurez. C. Antes de su floración. D. Después de la floración cuando están asociadas con leguminosas.
La evaluación periódica de los forrajes permite observar la estabilidad y persistencia de asociaciones bajo pastoreo y la productividad de las mejores especies en términos de ganancia de peso o producción de leche. Una de las razones principales en la degradación de una pastura es por: A. Suficiente fijación de nitrógeno. B. Periodos de sequía cortos. C. Erosión. D. El uso de una carga animal excesiva.
El manejo de los sistemas de pastoreo con animales en desarrollo (terneras destetes, novillas de reemplazo, novillos) debe proporcionar un alto rendimiento de forraje verde disponible y de buena calidad manteniendo la pastura en excelentes condiciones de producción, evitando el pastoreo insuficiente o el sobre pastoreo. Estas dos condiciones son muy frecuentes en las explotaciones ganaderas del país. El pastoreo insuficiente sucede cuando: A. No hay un crecimiento acelerados de las pasturas. B. Se hace el manejo de los potreros para optimizar productividad y persistencia de las especies, manteniendo el balance gramínea-leguminosa, favoreciendo el reciclaje de nutrientes, asegurando la productividad animal y manteniendo la estabilidad de la pastura. C. La precisión del pastoreo y el periodo de ocupación permiten la selectividad animal. D. El uso de los potreros es en forma extensiva (pocos animales por unidad de área); los animales son selectivos, escogen las partes tiernas de la planta y pisotean y desperdician el forraje de buena calidad obteniéndose más producción por animal, pero menos producción por unidad de área.
La carga animal afecta directamente la cantidad de forraje disponible después del pastoreo, y su siguiente rebrote. Se define como carga animal: A. Carga animal que puede soportar un potrero durante una época del año en forma productiva y sin deterioro del suelo o de la vegetación. B. Número de animales presentes en una hectárea de pastos. C. Un día de pastoreo de un animal en una hectárea. D. Al ajuste del número de animales de acuerdo al forraje disponible.
El manejo de los sistemas de pastoreo con animales en desarrollo (terneras destetadas, novillas de reemplazo, novillos) debe proporcionar un alto rendimiento de forraje verde disponible y de buena calidad manteniendo la pastura en excelentes condiciones de producción, evitando el pastoreo insuficiente o el sobre pastoreo. Se puede aplicar algunos tipos de pastoreo. Se define como pastoreo rotacional: A. Pastoreo ininterrumpido de una pradera, durante una estación o durante todo el año. B. Pastoreo rotativo de dos potreros. C. Sistema de pastoreo en el cual la pradera se divide en varios potreros, y los animales se mueven de uno a otro, consumiendo el forraje disponible. D. A la utilización de un potrero que no ha sido utilizado por un período mayor al usual y guardando el forraje para la época de escasez.
La selección de una especie forrajera a ser establecida debe realizarse, tomando en cuenta las exigencias climáticas y edafológicas, así como el tipo de explotación y el uso que será dado a la pastura. Una de las exigencias climáticas es la humedad ya que Influye sobre la dilución del tegumento de la semilla, facilita la entrada de oxígeno y la salida de gas carbónico, diluye el protoplasma y permite: A. Ejercer efectos cualitativos y cuantitativos sobre el desarrollo de las plantas. B. Que el proceso de germinación se realice en forma adecuada. C. Variaciones de acuerdo con la especie sembrada. D. La transferencia de los nutrimentos solubilizados para los puntos de crecimiento del embrión.
Las leguminosas, por su capacidad de vivir en simbiosis con bacterias fijadoras del nitrógeno del aire atmosférico, proporcionan al suelo un extraordinario mejoramiento, que, evaluado en términos económicos, representa un ahorro de significativas cantidades de fertilizantes químicos nitrogenados. Los estudios de nutrición animal, muestran que los animales que pastorean en asociaciones (gramíneas-leguminosas), seleccionan una dieta nutricionalmente mejor que aquellos que pastorean sólo gramínea. Esto se corrobora porque: A. Las gramíneas forrajeras difieren en cuanto a su capacidad para resistir el pisoteo. B. Las asociaciones de gramíneas con leguminosas aumentan las ganancias de peso, porque éstas mejoran la productividad del pasto y la eficiencia de la utilización. C. Las leguminosas están en mayor población. D. Las plantas gramíneas requieren de un costo energético superior.
El rédito del dinero invertido en un pastizal depende de la habilidad con que los potreros son convertidos en productos vendibles como carne, leche, etc. y por el mantenimiento vigoroso de los potreros por largo tiempo. El manejo de los pastizales debe perseguir fundamentalmente tres metas, una de las cuales es: A. Seguimiento y control del estado de la pastura mediante visitas periódicas. B. Utilización de especies clasificadas, empleando aquellas que suministren suficiente sustento para el mantenimiento del animal. C. Uso de semilla con buena pureza y potencial de germinación. D. Adecuar el terreno eliminando todas las limitaciones y problemas que se presenten en el área en donde se va a realizar la siembra, controlando las malezas o pasturas naturales no deseadas.
Para investigar si una especie forrajera es adecuada para su cultivo se debe conocer los requerimientos de dicha especie, así como las condiciones del sitio. Como criterios para la evaluación de adaptabilidad al sitio de cultivo se toman en cuenta algunos parámetros, uno de ellos es: A. El estado vegetativo de las plantas. B. El comportamiento mientras loa animales comen al igual que la cantidad de forraje ingerido. C. Resistencia y tolerancia frente a factores bióticos de estrés (plagas y enfermedades). D. Aprovechamiento de las plantas como forraje para ganado.
Presentan una mayor cantidad de tejido vascular y esclerénquima en sus hojas. Estas son: A. Las gramíneas. B. Las leguminosas. C. Las herbáceas rastreras. D. Las leguminosas híbridas.
Para lograr niveles elevados y estables de productividad en la ganadería de doble propósito. Es necesario un manejo de: A. Fertilizantes artificiales. B. El tipo de raza de ganado que se lleva a pastar. C. De las altas temperaturas y la humedad ambiental. D. Suelo, pasto y animal.
Número de días que permanece el potrero sin pastorear, desde el momento que los animales salen del potrero hasta su regreso. Este período se lo conoce como: A. Período de descanso. B. Período de ocupación. C. Periodo de ajuste de la carga animal. D. Periodo de manejo de la pastura.
Estudia el consumo de alimento, los procesos físicos y químicos a que se somete éste durante su paso por el tubo digestivo para el aprovechamiento de los nutrimentos. Se conoce como: A. Alimentación. B. Metabolismo. C. Nutrición. D. Absorción.
Dentro de los aditivos no nutricionales se encuentran los arsenicales. Los mismos que: A. Amplían la actividad antimicrobial - Gram positivos y negativos, estimulan el crecimiento. B. Elevan la producción, estimulan el crecimiento, mejoran la conversión alimenticia, previenen y curan ciertas enfermedades. C. Identifican las enfermedades producidas por el grupo de protozoarios de la clase coccidia. D. Inhiben el crecimiento de hongos y bacterias o multiplicación de otros microorganismos.
Es un líquido oleoso que tiene propiedades secantes, elemento utilizado en la dieta para mamíferos. Se conoce como: A. Almidones. B. Pro-bióticos. C. Glúcidos. D. Ácido linoleico.
Son compuestos químicos que se agregan a las materias primas o a los alimentos compuestos, con el fin de retardar los procesos de oxidación de las grasa. Define a: A. Antioxidantes. B. Arsenicales C. Pigmentantes. D. Minerales.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso