option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Real Decreto 769/1987, de 19 de junio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Real Decreto 769/1987, de 19 de junio

Descripción:
Test Capítulo V - Sección 2

Fecha de Creación: 2020/07/09

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CAPÍTULO V De las Comisiones de Coordinación de la Policía Judicial SECCIÓN 2.ª De sus atribuciones y régimen de funcionamiento. .

¿A quién corresponde efectuar estudios permanentemente actualizados acerca de la evolución y desarrollo de la delincuencia?. A la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial. A la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial.

¿A quién corresponde emitir informes o realizar propuestas de planes generales de actuaciones de la Policía Judicial contra la criminalidad?. A la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial. A la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial.

¿A quién corresponde intervenir, con estricto respeto al principio de independencia judicial en las actuaciones jurisdiccionales, para unificar criterios o resolver eventuales incidencias que dificulten el adecuado funcionamiento de la Policía Judicial o cualesquiera otras que puedan surgir en las relaciones entre la Autoridad Judicial o Fiscal y la Policía Judicial?. A la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial. A la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial.

¿A quién corresponde emitir informe sobre la fijación o modificación de las plantillas de las Unidades Orgánicas de la Policía Judicial, así como sobre los medios materiales a las mismas asignados, adoptando las iniciativas que estime pertinentes sobre la materia?. A la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial. A la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial.

¿A quién corresponde conocer de las incidencias que puedan producirse en orden a la especial adscripción de funcionarios o medios a que se refieren los artículos 3.2 de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y 22 de este Real Decreto?. A la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial. A la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial.

¿A quién corresponde unificar criterios e impartir instrucciones en relación con la actuación de las Comisiones Provinciales?. A la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial. A la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial.

¿A quién corresponde armonizar las actuaciones de investigación de la criminalidad cuyo ámbito territorial desborde el de una Unidad Orgánica?. A la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial. A la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial.

¿A quién corresponde conocer previamente de los nombramientos de los altos responsables de las Unidades Orgánicas de la Policía Judicial en sus distintos niveles?. A la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial. A la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial.

¿A quién corresponde informar los anteproyectos de disposiciones generales reguladoras de la Policía Judicial?. A la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial. A la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial.

¿A quién corresponde efectuar estudios permanentemente actualizados acerca de la evolución y desarrollo de la delincuencia, dentro de su ámbito provincial?. A la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial. A la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial.

¿A quién corresponde emitir informes o realizar propuestas de planes generales de actuaciones de la Policía Judicial contra la criminalidad, dentro de su ámbito provincial?. A la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial. A la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial.

¿A quién corresponde intervenir, con estricto respeto al principio de independencia judicial en las actuaciones jurisdiccionales, para unificar criterios o resolver eventuales incidencias que dificulten el adecuado funcionamiento de la Policía Judicial o cualesquiera otras que puedan surgir en las relaciones entre la Autoridad Judicial o Fiscal y la Policía Judicial, dentro de su ámbito provincial?. A la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial. A la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial.

¿A quién corresponde emitir informe sobre la fijación o modificación de las plantillas de las Unidades Orgánicas de Policía Judicial, así como sobre los medios materiales a las mismas asignados, adoptando las iniciativas que estime pertinentes sobre la materia, dentro su ámbito provincial?. A la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial. A la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial.

¿A quién corresponde informar con carácter preceptivo las peticiones de adscripción de funcionarios o equipos de la Unidad Orgánica Provincial a un determinado órgano judicial o Fiscalía para su investigación concreta y que le hayan sido sometidas por el Jefe de aquella?. A la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial. A la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial.

¿A quién corresponde informar con carácter preceptivo y vinculante las propuestas de remoción de funcionarios pertenecientes a las Unidades adscritas a que se refiere el artículo 24 de este Real Decreto?. A la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial. A la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial.

¿A quién corresponde aplicar las directrices emanadas de la Comisión Nacional y elevar a la misma los informes y propuestas correspondientes?. A la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial. A la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial.

¿A quién corresponde informar las propuestas de recompensas y tener conocimiento de los expedientes disciplinarios incoados en los demás supuestos no contemplados en el artículo 17 de este Real Decreto?. A la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial. A la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial.

La Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial celebrará, al menos, una reunión __________. Mensual. Trimestral. Semestral. Anual.

Las Comisiones Provinciales de Coordinación de la Policía Judicial se reunirán con periodicidad _______________, a convocatoria de su Presidente, que fijará el orden del día. Mensual. Trimestral. Semestral. Anual.

Denunciar Test