option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REALISMO, ROMANTICISMO Y LITERATURA DEL SIGLO XX

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REALISMO, ROMANTICISMO Y LITERATURA DEL SIGLO XX

Descripción:
Test para nivel Superior

Fecha de Creación: 2016/12/15

Categoría: Letras

Número Preguntas: 15

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre qué siglos surge el Realismo. XIX y XX. XVI y XVII. XVIII y XIX. XVI y XVIII.

Movimiento social que fomentó el lema "Libertad, Fraternidad e igualdad" en cuya época se nace la primera generación de derechos. Socialismo. Anarquismo. Revolución mexicana. Revolución francesa.

Anhelar algo distante en el tiempo y en el espacio, aunque se sabe de antemano que es imposible alcanzar ese bien soñado. El enunciado anterior es una descripción de la siguiente característica. Yo romántico. Titanismo romántico. Nostalgia romántica. Mal del Siglo.

Se caracteriza por su carácter metódico determinista y por reflejar con mucho realismo en sus obras la parte más cruda y desagradable de la realidad. Realismo. Vanguardismo. Regionalismo. Naturalismo.

Lea el fragmento y determine a qué obra pertenece. "Era a Rosa y no a su hermana Gertrudis, que siempre salía de casa con ella, a quien ceñían aquellas ansiosas miradas que les enderezaba Ramiro.". Marianela. Tía Tula. Bodas de Sangre. Madame Bóvary.

Lea la siguiente estrofa e identifique a su respectivo autor Tú me levantas, tierra de Castilla, en la rugosa palma de tu mano, al cielo que te enciende y te refresca, al cielo, tu amo. Miguel de Unamuno. Antonio Machado. Azorín. Bécquer.

Refiere a una generación literaria de un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos. Generación del 44. Generación del 27. Generación del 98. Generación del 17.

Indique la métrica de los siguientes versos. "El hombre de estos campos que incendia los pinares/ y su despojo aguarda como botín de guerra,...". Dodecasílabos. Eneasílabos. Alejandrinos. Endecasílabos.

Determine qué tipo de descripción es la siguiente: "Pequeño, ágil, sufrido, los ojos de hombre astuto, hundidos, recelosos, movibles; y trazadas cual arco de ballesta, en el semblante enjuto de pómulos salientes, las cejas muy pobladas. Abunda el hombre malo del campo y de la aldea,…". Etopeya. Prosopografía. Retrato. Topografía.

Relacione al autor con su obra. Edgar Allan Poe. Ernest Heminway. Federico García Lorca. Benito Pérez Galdós.

¿Qué tipo de narrador identifica en el siguiente fragmento? "Se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza,...pensaba que había tenido una pesadilla". Omnisciente. Testigo. Protagonista. Múltiple.

La palabra “cortaplumas” es una palabra compuesta que está formada por. nombre + verbo. verbo+nombre. nombre + adjetivo. sujeto + adjetivo.

Era de grandes cambios ferrocarriles, máquinas, industrialización en masa, emigrados a la ciudad sobreviviendo en el hacinamiento y el hambre. Surge el avance en todos los campos de la ciencia y la tecnología. Este contexto es el que se vivía en la siguiente época. Elija la opción adecuada. Romancista. Realista. Humanista. Barroco.

"Era como una jovenzuela, pues sus ojos no tenían el mirar propio de la infancia, y su cara revelaba la madurez de un organismo en que ha entrado o debido entrar el juicio." Según este fragmento Marianela a pesar de su corta edad, su pensamiento es. infantil. noble y cariñoso. maduro y juicioso. amable.

“yo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía porque lo expresara” la frase anterior responde a un tipo de filosofía que sustenta al movimiento de la razón en la literatura. Selecciona la opción correcta. Positivismo. Idealismo. Ilustración. Materialismo.

Denunciar Test