EL REALISMO SOCIAL: ANTECEDENTE DEL MODERNISMO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EL REALISMO SOCIAL: ANTECEDENTE DEL MODERNISMO Descripción: Lengua y Literatura |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
UNIDAD EDUCATIVA "FEDERICO ENGELS" Nombre .....................................Curso .................Fecha ................Lic. Jorge Castillo El Realismo Social Ecuatoriano es el período que aproximadamente abarca los años. 1930 – 1945. 1930 - 1955. 1830 - 1845. 1830 - 1855. El realismo social tiene el propósito de: denuncia el trato o forma de vida que tienen los indígenas, negros, montubios,. “Dar voz a los sin voz”. afianzar el grupo social que esta en el poder. recoger las tradiciones del Ecuador. Otras características literarias son: Escribe según la fonética o idioléctico de las comunidades campesinas. Primer intento unificador del país. Se escribe de manera culta y clásica. Se escribe de acurdo a las normas de la Real Academia de la Lengua. Los principales escritores son conocidos como: Cinco como un puño, y ellos son: José de la Cuadra , Alfredo Pareja Diezcanseco, Joaquín Gallegos Lara, Demetrio Aguilera Malta , Enrique Gil Gilbert. José Martínez Queirolo , Alfredo Pareja Diezcanseco, Joaquín Gallegos Lara, Demetrio Aguilera Malta , Enrique Gil Gilbert. José de la Cuadra , Alfredo Pareja Diezcanseco, Iván Egüez, Demetrio Aguilera Malta , Enrique Gil Gilbert. Luis A Martínez es quien inaugura el Realismo en el Ecuador con su obra : "A la Costa". Disparates y caricaturas. Camino al Oriente. Identifique lo que tenga relación con el Realismo en el Ecuador. Con Luis A. Martínez, se inicia la novela realista en el país. Continúa con las obras de Fernando Chávez, La Embrujada y Plata y bronce. Las obras describen la naturaleza del país. El indigenismo llega al Ecuador con la obra ______ de Fernando Chávez,. Plata y bronce. Huasipungo. La Emancipada. La generación literaria de los años 30 se caracteriza por: Incorporar en la narrativa al hombre diario y su tierra. Se buscó definir, el sentido nacional de la cultura. La búsqueda de una identidad que se tradujo en un acercamiento a la condición humana del montubio, el cholo, el indio y el obrero. Se crea una literatura apartada de la política y las ideolgías. Se crea una literatura con acercamiento a la fe cristiana. La literatura quiere denunciar, protestar y reclamar por la : explotación y la injusticia social. explotación de los recursos naturales. explotación del campesino. Los escritores del treinta, _____ el lenguaje heredado de la tradición literaria española. se rebelaron contra. retomaron. dejaron a un lado. El tema central de la narrativa de los treinta es el : La obra "A la Costa" denuncia algunos problemas sociales como: el regionalismo, la marginación, la migración forzada, el fanatismo, el dogmatismo. el machismo, el feminismo, el clasismo. el indigenismo , el sectarismo. En esta etapa se vivió la ______ , desde 1985 que marcó la historia del país. Revolución Liberal. Revolución industrial. Revolución Marcista. El Realismo surgió en ______ en ______ como respuesta de varios artistas al __________ que se vinculaba con los temas sentimentales. 1850 - Europa - Romanticismo. 1850 - América - Romanticismo. 1850 - Europa - Modernismo. Identifique los que tenga relación con el Realismo. Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: La consolidación de la burguesía como clase dominante. El crecimiento urbano y la aparición del proletariado. La industrialización. La integración regional. La reforma agraria. La consolidación del proletariado ante la clase dominante. El Realismo social en el Ecuador , tuvo su auge en la ______. década de 1930. década de 1940. década de 1950. Muchos de los escritores de la década del treinta crearon una literatura con intenciones _________. políticas de ideología socialista. políticas de ideología liberal. políticas de ideología conservadora. Los personajes de sus obras eran: indígenas o montubios enfrentados al terrateniente, al cura, al rico. héroes enfrentados a las injusticias del gamonal. hombres de la clase media con ideales de libertad. El lenguaje de sus personajes era: el lenguaje cotidiano e incluso la jerga de los grupos sociales. el lenguaje culto, propio de la clase dominante. el lenguaje cotidiano de los profesionales de clase media. El Realismo fue severamente criticado por : parte de la sociedad y la intelectualidad de la época. toda la sociedad y la iglesia. la sociedad burguesa y los proletarios. CONTEXTO HISTÓRICO Identifique los aspectos importantes del Realismo Social. En 1920 hay una influencia de las Revoluciones rusa y mexicana en la sociedad ecuatoriana. Los sectores indígenas y campesinos toman conciencia de la lucha por la tierra. Las ideas socialistas calan en las capas medias de la sociedad que crecieron con el auge cacaotero. Apareció la izquierda socialista en representación de los trabajadores. En 1926 nació el Partido Socialista Ecuatoriano. La división del partido Socialista en 1931 da origen al Partido Comunista. En 1920 hay una influencia de las Revoluciones china y cubana en la sociedad ecuatoriana. Apareció la socialdemocracia en representación de los trabajadores. Enlace la obra con el Autor. Huasipungo. PLata y Bronce. A la Costa. Un hombre muerto a puntapiés. Las Cruces sobre el agua. Baldomera. Los que se van. |