Realizar acciones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Realizar acciones Descripción: Tema 5 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la moraleja de la historia sobre las ascidias?. Las ascidias son un modelo perfecto para estudiar la percepción humana. La percepción está íntimamente ligada a la acción y la movilidad. Los seres humanos deberían permanecer inmóviles para percibir mejor. ¿Qué llevó a J. J. Gibson a establecer el enfoque ecológico de la percepción?. La necesidad de estudiar la percepción en contextos naturales donde las personas interactúan con el entorno. El descubrimiento de las neuronas espejo en monos. La observación de que los estímulos estáticos en laboratorios eran suficientes para entender la percepción. ¿Qué es el flujo óptico?. El movimiento real de los objetos en el entorno. La sensación de vértigo al mirar objetos en movimiento. El movimiento aparente de los objetos y la escena generado por el desplazamiento del observador. ¿Cuál de estas es una característica del flujo óptico?. Es más lento cerca del observador. No hay flujo en el punto de destino (foco de expansión). Siempre indica que los objetos se están moviendo hacia el observador. ¿Qué es la información invariante según Gibson?. Información que cambia constantemente con el movimiento del observador. Información que solo se percibe en entornos artificiales. Información que permanece constante aunque el observador se mueva. En el experimento de los saltos mortales (backflip), ¿qué descubrieron Bardy y Laurent sobre los gimnastas expertos?. Realizaban peores saltos con los ojos cerrados porque no podían corregir su trayectoria. Realizaban mejor el salto con los ojos cerrados. El rendimiento era igual con ojos abiertos o cerrados. En los experimentos de la "habitación oscilante" con niños, ¿qué ocurría cuando las paredes se movían?. Los niños cerraban los ojos para evitar la confusión visual. Los niños no se veían afectados porque confiaban en su sistema vestibular. Los niños se balanceaban o caían porque la información visual anulaba a otras señales de equilibrio. ¿Qué son los "affordances" según Gibson?. Información que indica cómo puede utilizarse un objeto. Propiedades físicas de los objetos como el color y la forma. La capacidad de recordar para qué sirve un objeto. En el estudio de Humphreys y Riddoch con el paciente M.P. (daño en lóbulo temporal), ¿qué tipo de pista le ayudaba a identificar objetos más rápido?. El nombre del objeto (ej: "taza"). La función del objeto (ej: "algo con lo que se puede beber"). El color del objeto. En el experimento de Alice Proverbio con EEG, ¿qué tipo de objetos generaban una mayor respuesta cerebral entre 210-270 ms?. Herramientas manipulables (ej: martillo). Objetos abstractos. Objetos no herramientas (ej: plantas). En el experimento de "desplazamiento a ciegas" (Loomis et al.), ¿qué demostraron los participantes?. No podían caminar hacia el objetivo sin visión. Solo podían hacerlo si el objetivo estaba muy cerca. Podían caminar hacia el objetivo con precisión incluso con ojos cerrados, usando actualización espacial. Al conducir por una curva, ¿dónde suelen mirar los conductores según Land y Lee?. Al volante del coche. Al punto tangente de la curva en el borde de la carretera. Al foco de expansión (FE) lejano. En el experimento de Tolman con ratas en el laberinto, ¿qué demostró el hecho de que la rata girara a la izquierda desde el punto C para llegar a la comida?. Que las ratas crean un mapa cognitivo de la disposición espacial. Que las ratas solo aprenden secuencias fijas de movimientos. Que las ratas usan el olfato para encontrar la comida. En el estudio de Maguire con taxistas y conductores de autobús de Londres, ¿qué diferencia clave se encontró en sus cerebros?. Los taxistas tenían el hipocampo posterior más grande debido a su experiencia en navegación compleja. Los conductores de autobús tenían un hipocampo más grande por seguir rutas fijas. No había diferencias significativas entre ambos grupos. ¿Qué dos vías visuales están involucradas en agarrar un objeto como un bote de kétchup?. Vía dorsal (acción) y vía ventral (reconocimiento). Vía auditiva y vía táctil. Vía prefrontal y vía occipital. ¿Qué área cerebral en el lóbulo parietal de los monos está especializada en el alcance y el agarre?. Área temporal medial. Corteza prefrontal. Región parietal de alcance (RPA). En el experimento de Fattori et al. (2010) con monos, ¿qué descubrieron sobre las neuronas en la RPA?. Respondían solo a estímulos visuales. Respondían a tipos específicos de agarre, incluso en la oscuridad. Solo se activaban cuando el mono veía comida. ¿Qué función cumplen las señales de descarga corolaria (SDC) en el alcance y agarre?. Activan neuronas espejo. Transmiten dolor al cerebro. Proporcionan información anticipada sobre el movimiento para ajustar la acción. ¿Qué ilustra la "ilusión tamaño-peso"?. Que el cerebro predice la fuerza necesaria basándose en el tamaño, y un error causa sorpresa. Que los objetos grandes siempre pesan más. Que la visión no influye en la percepción del peso. Al golpear un bote de kétchup, ¿por qué la mano que lo sujeta ajusta la fuerza de agarre de forma inmediata?. Porque los reflejos espinales se activan. Porque ve el golpe es fuerte. Porque la descarga corolaria predice el impacto. ¿Qué hacen las neuronas espejo?. Solo se activan cuando realizamos una acción. Responden tanto al realizar una acción como al observar a otro realizarla. Solo responden a sonidos de acciones. ¿Qué sugirió el experimento de Iacoboni et al. (2005) con videos de acciones en contexto?. Que las neuronas espejo solo responden a movimientos. Que las neuronas espejo pueden ayudar a inferir intenciones. Que el contexto no influye en la percepción de acciones. ¿Qué trastorno se ha asociado a un posible funcionamiento anormal del sistema de neuronas espejo?. Alzheimer. Parkinson. Trastorno del espectro autista. Según Melvyn Goodale (2011), ¿cuál es el propósito principal del cerebro?. Crear representaciones internas del mundo. Permitirnos pensar de forma abstracta. Guiar la interacción con el entorno a través de la acción. La hipótesis de la "percepción específica para la acción" (Witt, 2011a) propone que: Percibimos el mundo de forma objetiva e independiente de nuestra capacidad de actuar. La acción depende completamente de la percepción sin influenciarla. Percibimos el entorno en términos de nuestra capacidad para actuar sobre él. En el estudio de Jessica Witt y Dennis Proffitt (2005) con jugadores de sóftbol, ¿qué descubrieron sobre los mejores bateadores?. Veían la pelota más grande que los peores bateadores. Veían la pelota más pequeña que los peores bateadores. No había diferencias en su percepción del tamaño de la pelota. ¿Dónde se localizan principalmente las células de lugar?. Corteza entorrinal. Hipocampo. Cerebelo. ¿Qué patrón forman las células de red en su activación?. Líneas paralelas. Círculos concéntricos. Hexágonos o patrones regulares en forma de red. ¿Qué función se propone para las células de red?. Proporcionar información sobre la dirección y distancia del movimiento. Codificar el color de los objetos en el entorno. Almacenar recuerdos a largo plazo. |