REC 1_2 PARCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REC 1_2 PARCIAL Descripción: Animacion Digital |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
MODULO I: Obtiene y edita fotografías, secuencias de audio y vídeo mediante equipo electrónico y software Submodulo 1 - Obtiene y edita fotografías mediante cámaras y software. ISC. Edith Elizabeth Hernandez Jimenez. RECUPERACION. PRIMER PARCIAL. Es un formato de imagen que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como han sido captadas por el sensor de la cámara, de este modo las fotografías no sufren ninguna modificación al ser almacenadas. TIFF. JPEG. RAW. Es un formato de archivo comprimido lo cual significa que la información de la imagen se reduce antes de almacenarla en la tarjeta de memoria. TIFF. JPEG. RAW. Están formadas por una rejilla de celdas. A cada una de estas celdas, que se denominan píxeles, se le asigna un valor de color y luminancia propios. Imagen de mapas de bits. Imagen bidimensional. Imagen vectorial. Son representaciones de entidades geométricas tales como círculos, rectángulos o segmentos. Están representadas por fórmulas matemáticas. Imagen vectorial. Imagen de bits. Imagen tridimensional. Relaciona las palabras con su definición. Una animación. Cámara Fotográfica. Fotografía. Cámara oscura. Relaciona las partes de la cámara fotográfica. Espejo. Diafragma. Objetivo. Obturador. Fabricante de la Primera cámara fotográfica de 35 mm. Oscar Barnack. Marshall Mac Luhan. José Antoni. Menciona 3 Tipos de objetivos. Objetivos de focal fija. Objetivos de focal variable. Objetivo normal. Objetivo poligonal. Objetivos frontales. Se utilizan películas fotográficas en rollo, en blanco y negro o color, negativa o positiva, pancromática o sensible, solamente aun tipo concreto de radiaciones. Cámara APS. Cámara compacta. Cámara analógica. Cámaras digitales. En el año de 1913 Oscar Barnack creo la Primera cámara fotográfica de 35 mm. Verdadero. Falso. Recuperacion. SEGUNDO PARCIAL. Permite hacer selecciones a mano alzada. Lazo. Mover. Varita Mágica. Permite mover una imagen o una selección de un lado para otro, o de un documento para otro. Mover. Lazo. Varita Mágica. Permite seleccionar áreas del documento que tengan cierta similitud en el color, como el cielo de un paisaje. Es rápida pero se debe utilizar con cuidado. Mover. Lazo. Varita Mágica. Selecciona los tipos de lazos. Poligonal. Magnético. Lineal. Selecciona 2 herramientas de Pintura. Pincel. Aerógrafo. Marco Rectangular. Degradado. Se podrá crear gradientes de dos o más colores. Degradado. Medición. Pluma. Se obtendrá la muestra del color que se coja con el cuentagotas, y se almacenará como color frontal. Cuentagotas. Degradado. Paleta de colores. Pinchando y arrastrando permite moverse por el documento. La tecla rápida es <Barra espaciadora >. Mano. Zoom. Pluma. 9. Nos servirá para trabajar con los colores que habitualmente estamos utilizando en la imagen. Cuadro de diálogo selector de color. Paleta de muestras. Bote de pintura. Selecciona los tipos de marco. Rectangular. Elíptico. Fila única y columna única. Recortar. Alinear. Lineal. |