Reciclado y tratamiento de residuos2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Reciclado y tratamiento de residuos2 Descripción: Ciencias Ambientales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para estudiar la calidad de las aguas, es necesario analizar diferentes parámetros. ¿Cuál de ellos no es físico-químico?. pH. Densidad. Conductividad. Sólidos en suspensión (SS). La neutralización de las aguas residuales industriales se lleva a cabo en: Pretratamiento. Tratamiento primario. Tratamiento secundario. Tratamiento terciario. El grado de biodegradabilidad de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos se puede calcular en función del contenido en: Lignina. Celulosa. Proteínas. Hemicelulosa. En la etapa de maduración del compost: Se produce un aumento gradual de la temperatura. Se requiere poco tiempo para esta etapa. Se separan los materiales susceptibles de reciclaje, como por ejemplo los plásticos. Se encuentra marcada por una baja tasa de actividad microbiana. Señalar que fertilizantes químicos minerales producen una mayor contaminación de las aguas subterráneas. Potásicos. Nitratos. Amoniacales. Superfosfatos. Las geomallas se utilizan en los vertederos: Para sustituir a las capas de drenaje de material granular en los taludes escarpados del vertedero debido a su mayor adaptabilidad. Para proteger las geomembranas ante el punzamiento por otros materiales. Como capa filtrante de partículas en suspensión que pueden obstruir la red de drenaje de lixiviados. Para reforzar terrenos o para evitar deslizamientos en los taludes del vertedero. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. El tratamiento biológico no se puede utilizar para los residuos industriales. Un tratamiento químico para deshacerse de cianuros utilizados en una industria es tratarlo con cloro y sosa cáustica, dando productos finales inocuos. Los gases que se desprenden del proceso de incineración han de ser gestionados adecuadamente. Una de las ventajas de las bolsas de residuos es que fomentan la reducción de residuos. El estiércol se compone normalmente de: Eyecciones líquidas excretadas por el ganado. Abono producido por las excreciones sólidas y líquidas del ganado vacuno o porcino en alojamientos que no usan mucha paja. Excrementos de animales y restos de camas. Grasas animales. ¿Cuál de las siguientes propuestas no corresponde a la clasificación de los materiales poliméricos según su comportamiento frente a la temperatura?. Resinosos. Elastómeros. Termoplásticos. Termofijos. Los residuos sanitarios Tipo I: Pueden presentar riesgo para la salud, como por ejemplo, objetos punzantes. No presentan riesgos para la salud, como por ejemplo, las escayolas. Son los asimilables a los residuos urbanos, como por ejemplo, el cartón. Su gestión está sometida a tratamiento especial, como por ejemplo, las pilas. Si utilizamos aceite usado para hacer jabones estamos: Reutilizándolo. Reciclándolo. Haciendo una valorización energética del mismo. Incinerando. Los sólidos dispersos en el agua, generalmente, se eliminan: Por decantación dejando el agua en reposo. Por reacciones de neutralización. Añadiendo un coagulante para formar flóculos y favorecer así su decantación. Ninguna de las anteriores. El análisis elemental de una muestra de residuos indica que el % de carbono es menor de 6%, esto indica: Que la muestra es fundamentalmente de plásticos. Que en la muestra predominan los restos de comida. La muestra está formada por madera y al quemarse desaparece el carbono. La muestra estará formada fundamentalmente por metales y/o vidrio. La relación C/N en la materia orgánica para preparar compost: Debe estar entre 25-35. Debe ser superior a 50. Debe ser inferior a 20. Es un parámetro que no influye en la calidad del compost. Indicar el mecanismo por el que los metales pesados no quedan retenidos en los suelos. Reacciones de precipitación. Procesos de adsorción en la superficie de partículas coloidales minerales u orgánicas. Formación de complejos con la materia orgánica del suelo. Procesos de lixiviación. Indicar que componente se utiliza en la capa de recogida de gases de un vertedero: Arcilla. Gravas y arena. Vegetación. Geomembrana. Señalar la respuesta correcta: La fermentación alcohólica de la biomasa produce fundamentalmente biogás. La combustión de la biomasa no produce contaminación porque solo se forma CO2, H2O y cenizas inertes. En la transformación de la biomasa por hidrólisis se obtienen azúcares fermentables. La digestión anaerobia de la biomasa produce alcohol y con el residuo se fabrican piensos. Los polímeros termofijos: Cuando se calientan no funden y pueden descomponer. Las cadenas que los forman son independientes unas de otras. Cuando se calientan puede modificarse la forma, pero se recupera al enfriar. Estos polímeros se disuelven fácilmente. Señalar cuál de las siguientes respuestas no es una etapa en la fabricación del papel reciclado: Filtración. Destilación. Flotación. Secado y prensado. Señalar la respuesta correcta para los tratamientos de los aceites minerales: Antes de la destilación no hace falta ningún tratamiento. La centrifugación se utiliza para eliminar los componentes volátiles. Con la destilación se obtiene aceite de las mismas características que el original. Para eliminar los gases se hace la deshidratación a vacío. De los siguientes procesos indicar el que se utiliza en la valorización energética de los residuos: Ósmosis. Centrifugación. Radiólisis. Precipitación. La Demanda Total de Oxigeno (DTO): Consiste en medir la cantidad de dióxido de carbono producido por calcinación de una micro-muestra. Indica la cantidad de O2 requerido para la oxidación completa de los contaminantes de un vertido, tanto de las especies carbonadas, como de los compuestos de nitrógeno y de azufre con carácter reductor. Se define como la cantidad de O2 queridamente equivalente al Cr2O7^2- consumido, para oxidar la materia biodegradable y no biodegradable en aguas residuales. Es una medida cuantitativa del nivel de los desechos orgánicos biodegradables del agua que requieren oxígeno. El análisis elemental de una muestra de residuos indica que el % de carbono es menor de 6%, esto indica: Que la muestra es fundamentalmente de plásticos. Que en la muestra predominan los restos de comida. La muestra está formada por madera y al quemarse desaparece el carbono. La muestra estará formada fundamentalmente por metales y/o vidrio. Indicar cuál de las siguientes propiedades que puede tener un suelo influye negativamente en su mecanismo de autodepuración. Textura arcillosa. Capacidad de intercambio iónico. Ambiente oxidante. pH altos. Para evitar deslizamientos en los taludes de un vertedero, se utilizan como material geosintético: Geotextiles. Geomallas. Georredes. Geomembranas. Para el tratamiento de los residuos líquidos peligrosos de tipo industrial, se utiliza como método... Coagulación-floculación. Estabilización-solidificación. Reacciones de precipitación. Floculación-decantación. Señalar la respuesta correcta: La fermentación alcohólica de la biomasa produce fundamentalmente biogás. La combustión de la biomasa no produce contaminación porque solo se forma CO2, H2O y cenizas inertes. En el proceso de pirolisis de la biomasa se obtienen aceites piroleñosos, carbón y gas pobre. La digestión anaerobia de la biomasa produce alcohol y con el residuo se fabrican piensos. De los polímeros que se citan a continuación ¿Cual pertenece a la familia de los termoplásticos?. Poliestireno (PS). Poliuretano (PU). Resinas de melamina. Resinas epoxi. Indicar la respuesta falsa sobre el papel reciclado. Permite disminuir el consumo de madera. Es útil para hacer envases de alimentación. Reduce la masa de los residuos sólidos urbanos en los vertederos. Contribuye a frenar el cambio climático. De los siguientes tratamientos indicar el que no se utiliza en el tratamiento de los neumáticos: Termólisis. Incineración. Trituración. Centrifugación. El siguiente pictograma es un indicador de riesgo: Explosivo. Nocivo. Corrosivo. Infeccioso. Si tenemos la relación entre la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y la demanda química de oxígeno (DQO), DBO/DQO < 0.2 indica: La presencia de contaminantes de naturaleza orgánica no biodegradable. La presencia de contaminantes orgánicos biodegradables. Que hay una gran cantidad de sólidos en suspensión (orgánicos e inorgánicos). Que el agua no está contaminada. Un procedimiento muy común para la separación de metales en los residuos industriales es precipitarlos para que formen hidróxidos insolubles. Uno de los reactivos que se utiliza para ello es: Ácido clorhídrico. Cal viva. Amoníaco. Agua. La velocidad de movimiento de agua en el suelo cuando es sometida a una fuerza neta igual a la gravedad, responde a la definición de: Conductividad hidráulica. Humedad. Capacidad de campo. Densidad. En el compost obtenido por métodos anaeróbicos: No se produce biogás. Se obtiene un compost de menor calidad. En el proceso no intervienen las bacterias hidrolíticas. En el proceso hay que pasar oxígeno para oxidar los metales pesados presentes en los residuos. Las aguas residuales se pueden aplicar para el riego de: Suelos con baja capacidad de drenaje. Suelos con alta capacidad de drenaje. Suelos con poco contenido en materia orgánica. Suelos con poco contenido en arcilla. ¿Qué gas se genera en la fase de ajuste inicial (I) en un vertedero debido a los procesos bioquímicos que tienen lugar en su interior?. Biogás. H2. H2S. CO2. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: La biomasa natural se obtiene como resultado de actividades agrícolas, ganaderas y forestales. La biomasa fósil la constituyen los residuos de biomasa fosilizados a lo largo del tiempo. La biomasa vegetal es la materia orgánica producida a partir de la fotosíntesis. La biomasa animal es producida por los seres que se alimentan de materia vegetal. Los aditivos de los materiales poliméricos: Deben ser volátiles para que se evaporen pronto y no contaminen. Modifican las propiedades mecánicas del material. Incrementan el coste del material. Como son sustancias para mejorar sus propiedades, cuanto mayor sea el % mejor serán sus propiedades. Indicar la respuesta correcta de la etapa de descontaminación de los vehículos fuera de uso: Se eliminan las cajas de cambio. Se eliminan los motores. Se eliminan los espejos. Se eliminan las baterías. De los siguientes procesos indicar el que se utiliza en la valorización energética de los residuos: Ósmosis. Centrifugación. Pirólisis. Reacciones de neutralización. De los siguientes procesos indicar el que no se utiliza en la estabilización de fangos: Deshidratación. Destilación. Digestión. Espesamiento. ¿Cuál es el contenido de humedad de una muestra de residuos si inicialmente pesa 200 Kg y después de secar a 105°C pesa 130 Kg?. 35 %. No hay datos suficientes para determinarlo. 70 %. 47.5%. Indicar la respuesta correcta sobre la maduración del compost... Hay grandes variaciones de temperatura. Hay gran actividad microbiana. No hay que voltear las pilas porque la temperatura es estable. Se forman los compuestos húmicos. Un suelo contaminado con plaguicidas organoclorados: Presenta prolongada persistencia. No supone peligro debido a que los microorganismos presentes en el suelo los degradaran. No debe ser sometido a tratamiento térmico puesto que se liberarían vapores de cloro al ambiente. Como no son muy solubles en agua puede ser descontaminado por biolixiviación. Los lixiviados de los vertederos: La mayor cantidad se produce después de sellar el vertedero. Como son líquidos se pueden tirar a los arroyos próximos a los vertederos. La composición depende de la edad del vertedero. Su DBO5 es mayor cuanto más antiguo es el vertedero. La biomasa en los países desarrollados: Es la energía renovable más extendida. No presenta ninguna utilidad. Es la principal fuente de energía primaria. Provoca en muchos casos, problemas ambientales como la deforestación, desertización, reducción de la biodiversidad... Señalar la respuesta correcta sobre materiales poliméricos: La incineración es el mejor método para eliminar del medio ambiente los plásticos que no contienen cloro. La incineración del PVC es nocivo para el medio ambiente porque se emiten dioxinas. Las propiedades de los polímeros naturales son mejores que las de los polímeros de síntesis. Los materiales poliméricos no se deben utilizar en la industria del automóvil. De los siguientes residuos indicar el que no tiene elementos peligrosos: Frigoríficos. Teléfonos móviles. Restos de ladrillos. Lavadoras. El principio de jerarquía para el tratamiento de residuos es: Prevención, reciclado, preparación para la reutilización, otro tipo de valorización, eliminación. Prevención, otro tipo de valorización, preparación para la reutilización, reciclado, eliminación. Prevención, eliminación, preparación para la reutilización, reciclado, otro tipo de valorización. Prevención, preparación para la reutilización, reciclado, otro tipo de valorización, eliminación. |