option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RECICLADO Y TRATAMIENTOS DE RESIDUOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RECICLADO Y TRATAMIENTOS DE RESIDUOS

Descripción:
EXAMENES 16-17

Fecha de Creación: 2023/05/14

Categoría: UNED

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La valorización energética de un residuo consiste en: a) Extraer energía de un residuo b) Incinerarlo en una incineradora C) Conversión energética del residuo fragmentándolo en moléculas de menor peso molecular d) Aprovechamiento de los materiales contenidos en el residuo para utilización en otros usos. Extraer energía de un residuo. Incinerarlo en una incineradora. Conversión energética del residuo fragmentándolo en moléculas de menor peso molecular. Aprovechamiento de los materiales contenidos en el residuo para utilización en otros usos.

¿Cuál de los parámetros que se enumeran a continuación se encuentra dentro de los más utilizados para determinar la calidad de los vertidos de las aguas residuales urbanas? a) Dureza b) Radiactividad C) Concentración de sodio d) Demanda bioquímica de oxígeno (DBO). Dureza. Radiactividad. Concentración de sodio. Demanda bioquímica de oxígeno (DBO).

Indicar la ventaja de la incineración frente a la utilización de vertederos: a)No se producen emisiones nocivas a la atmósfera b) Requerimiento de poco terreno para su instalación ¢) Es un método barato d) No se generan ningún tipo de subproductos. No se producen emisiones nocivas a la atmósfera. Requerimiento de poco terreno para su instalación. Es un método barato. No se generan ningún tipo de subproductos.

En el compost obtenido por métodos anaeróbicos: a) No se produce biogás b) En el proceso no intervienen las bacterias hidrolíticas C) En el proceso hay que pasar oxígeno para oxidar los metales pesados presentes en los residuos d) Se obtiene un compost de peor calidad. No se produce biogás. En el proceso no intervienen las bacterias hidrolíticas. En el proceso hay que pasar oxígeno para oxidar los metales pesados presentes en los residuos. Se obtiene un compost de peor calidad.

De las siguientes aseveraciones sobre plaguicidas decir cual es verdadera: a) Los plaguicidas menos solubles son los más susceptibles de ser degradados químicamente b) Los plaguicidas actúan más fácilmente en suelos ricos en coloides que en suelos arenosos C) A mayor contenido en materia orgánica más facilidad tendrá el suelo en fijar plaguicidas d) La falta de humedad favorece la degradación de plaguicidas. Los plaguicidas menos solubles son los más susceptibles de ser degradados químicamente. Los plaguicidas actúan más fácilmente en suelos ricos en coloides que en suelos arenosos. A mayor contenido en materia orgánica más facilidad tendrá el suelo en fijar plaguicidas. La falta de humedad favorece la degradación de plaguicidas.

¿Qué gas se genera en primer lugar (Fase 1) en un vertedero debido a los procesos bioquímicos que tienen lugar en su interior?: a) Biogás b) H2 c) H2S d) CO2. Biogás. H2. H2S. CO2.

Indicar el procedimiento más común para eliminar los contaminantes orgánicos de una disolución acuosa de residuos industriales: a) Reacciones de oxidación b) Reacciones de neutralización c) Reacciones de precipitación d) Procesos de coagulación y floculación. Reacciones de oxidación. Reacciones de neutralización. Reacciones de precipitación. Procesos de coagulación y floculación.

Los purines son: a) Abono producido por las excreciones sólidas y líquidas del ganado b) Deyecciones fluidas excretadas por el ganado C) Excremento del ganado y restos de cama d) Restos de leche y otros productos lácteos ,. Abono producido por las excreciones sólidas y líquidas del ganado. Deyecciones fluidas excretadas por el ganado. Excremento del ganado y restos de cama. Restos de leche y otros productos lácteos.

Los polímeros termoplásticos: a) Forman redes tridimensionales en las que las cadenas están unidas con enlaces covalente b) Se pueden calentar y modificar su forma recuperando la forma original al enfriar C) Se pueden calentar y modificar su forma pero al enfriar no recuperan la forma original d) Son los menos frecuentes. Forman redes tridimensionales en las que las cadenas están unidas con enlaces covalente. Se pueden calentar y modificar su forma recuperando la forma original al enfriar. Se pueden calentar y modificar su forma pero al enfriar no recuperan la forma original. Son los menos frecuentes.

Indicar la respuesta falsa sobre el papel reciclado: a) En este papel no se utilizan compuestos clorados para el blanqueo por lo que está libre de cloro b) Se evita la tala de árboles C) La tinta en el reciclado se elimina por flotación d) Puede contener Bisfenol A. En este papel no se utilizan compuestos clorados para el blanqueo por lo que está libre de cloro. Se evita la tala de árboles. La tinta en el reciclado se elimina por flotación. Puede contener Bisfenol A.

Indicar el proceso que no se utiliza en la valorización energética de los residuos: a) Pirólisis b) Oxidación C) Hidrólisis d) Centrifugación. Pirólisis. Oxidación. Hidrólisis. Centrifugación.

Identificar el residuo que no contiene elementos peligrosos: a) Residuos radiactivos b) Vehículos al final de su vida útil C) Restos de podas d) Juegos electrónicos. Residuos radiactivos. Vehículos al final de su vida útil. Restos de podas. Juegos electrónicos.

Para evitar la eutrofización, en las aguas residuales hay que eliminar fundamentalmente: a) Los sulfatos b) Los iones metálicos C) Las grasas y aceites d) Los nitratos y fosfatos. Los sulfatos. Los iones metálicos. Las grasas y aceites. Los nitratos y fosfatos.

¿Cuál es el contenido de humedad de una muestra de residuos si inicialmente pesa 200 Kg y después de secar a 105°C pesa 130 Kg?: a) 35% b) 17.5% c) No hay datos determinarlo d) 70% suficientes par. 35%. 17.5%. No hay datos determinarlo. 70% suficientes par.

Indicar la sustancia no recomendable para la elaboración de compost: a) Restos de poda b) Estiércol de animales C) Tejidos sintéticos d) Restos de fruta y verdura. Restos de poda. Restos de fruta y verdura. Tejidos sintéticos. Estiércol de animales.

Señalar la afirmación errónea: a) Los suelos de textura arcillosa tienen una capacidad de autodepuración alta b) Los plaguicidas se retienen más en suelos arenosos que en los ricos en coloides orgánicos C) La porosidad y permeabilidad del suelo facilita la — circulación de - los contaminantes y puede traspasarlos a niveles freáticos d) Los ácidos húmicos de los suelos pueden formar quelatos. Los suelos de textura arcillosa tienen una capacidad de autodepuración alta. Los plaguicidas se retienen más en suelos arenosos que en los ricos en coloides orgánicos. La porosidad y permeabilidad del suelo facilita la — circulación de - los contaminantes y puede traspasarlos a niveles freáticos. Los ácidos húmicos de los suelos pueden formar quelatos.

Indicar la respuesta correcta sobre los lixiviados de los vertederos: a) La mayor cantidad se produce después de sellar el vertedero b) Como son líquidos se pueden tirar a los arroyos próximos a los vertederos c) La composición depende de la edad del vertedero d) Su DBOs es mayor cuanto más antiguo es el vertedero. La mayor cantidad se produce después de sellar el vertedero. Como son líquidos se pueden tirar a los arroyos próximos a los vertederos. La composición depende de la edad del vertedero. Su DBOs es mayor cuanto más antiguo es el vertedero.

Para la separación líquido-líquido de una mezcla de residuos tóxicos procedentes de la industria no se utiliza: a) Destilación b) Adsorción con carbón activo C) Intercambio iónico d) Separación magnética. Destilación. Adsorción con carbón activo. Intercambio Iónico. Separación magnética.

Señalar la respuesta correcta sobre la biomasa: a) La fermentación alcohólica produce fundamentalmente biogás b) Su combustión no es contaminante c) Su transformación por hidrólisis produce azúcares fermentables d) La digestión anaerobia produce alcohol y con el residuo se fabrican piensos. La fermentación alcohólica produce fundamentalmente biogás. Su combustión no es contaminante. Su transformación por hidrólisis produce azúcares fermentables. La digestión anaerobia produce alcohol y con el residuo se fabrican piensos.

¿Qué reactivo no es un agente blanqueador en la industria del papel? a) Ozono b) Bisfenol A c) Peróxido de hidrógeno d) Cloro y sus derivados. Ozono. Bisfenol A. Peróxido de hidrógeno. Cloro y sus derivados.

De los siguientes procesos indicar el que se utiliza en la valorización energética de los residuos a) Ósmosis b) Centrifugación C) Hidrólisis d) Precipitación. Ósmosis. Centrifugación. Hidrólisis. Precipitación.

La demanda bioquímica de oxígeno (DBO) de un agua residual es: a) La cantidad químicamente equivalente de oxígeno que se necesita para oxidar la materia biodegradable del agua b) La cantidad químicamente equivalente de oxigeno que se necesita para oxidar la materia biodegradable y no biodegradable del agua c) La cantidad químicamente equivalente de oxigeno que se necesita para oxidar toda la materia inorgánica del agua d) Cantidad de oxígeno disuelto en el agua para que sea posible la vida acuática en ella. La cantidad químicamente equivalente de oxígeno que se necesita para oxidar la materia biodegradable del agua. La cantidad químicamente equivalente de oxigeno que se necesita para oxidar la materia biodegradable y no biodegradable del agua. La cantidad químicamente equivalente de oxigeno que se necesita para oxidar toda la materia inorgánica del agua. Cantidad de oxígeno disuelto en el agua para que sea posible la vida acuática en ella.

Indicar la respuesta falsa del tratamiento secundario de las aguas residuales industriales por medios anaerobios: a) Intervienen bacterias hidrolíticas b) Se produce biogás C) No se producen lodos d) Se puede realizar en digestores de contacto. Intervienen bacterias hidrolíticas. Se produce biogás. No se producen lodos. Se puede realizar en digestores de contacto.

Indicar cuál de las siguientes aplicaciones es falsa referente a la utilidad del compost en agricultura: a) Enmienda orgánica b) Sustrato de cultivo c) Impermeabilizante d) Fertilizante. Enmienda orgánica. Sustrato de cultivo. Impermeabilizante. Fertilizante.

Un suelo contaminado con plaguicidas organoclorados: a) Presenta prolongada persistencia b)No supone peligro debido a que los microorganismos presentes en el suelo los degradarán c)No debe ser sometido a tratamiento térmico puesto que se liberarían vapores cloro al ambiente d) Como no son muy solubles en agua puede ser descontaminado por biolixiviación. Presenta prolongada persistencia. No supone peligro debido a que los microorganismos presentes en el suelo los degradarán. No debe ser sometido a tratamiento térmico puesto que se liberarían vapores cloro al ambiente. Como no son muy solubles en agua puede ser descontaminado por biolixiviación.

El objetivo de las bolsas de residuos es: a)El vertido controlado de los residuos tóxicos y peligrosos b) Agrupar los residuos para su eliminación por incineración c) Utilización de subproductos de un proceso como materia prima de otro d)Depositar los residuos para un pretratamiento. El vertido controlado de los residuos tóxicos y peligrosos. Agrupar los residuos para su eliminación por incineración. Depositar los residuos para un pretratamiento. Utilización de subproductos de un proceso como materia prima de otro.

Indicar la respuesta incorrecta en la clasificación de la biomasa según su origen: a) Biomasa residual b) Biomasa natural c) Biomasa fósil d) Biomasa animal. Biomasa residual. Biomasa natural. Biomasa fósil. Biomasa animal.

De los siguientes tratamientos indicar el que se utiliza en el tratamiento de los neumáticos: a) Termolisis b) Destilación C) Ultracentrifugación d) Centrifugació. Termolisis. Destilación. Ultracentrifugación. Centrifugació.

En el tratamiento primario de las aguas residuales no se realizan operaciones de: a) Reacciones de neutralización b) Coagulación-floculación c) Destilación d) Decantación. Reacciones de neutralización. Coagulación-floculación. Destilación. Decantación.

Indicar la propiedad física de los residuos sólidos urbanos a) Análisis elemental b) grado de biodegradabilidad c) Contenido energético d) Capacidad de campo. Análisis elemental. grado de biodegradabilidad. Contenido energético. Capacidad de campo.

Indicar la respuesta incorrecta sobre la elaboración de compost: a) Se pueden utilizar todos los residuos sólidos urbanos b) Las fases de la fermentación son: mesófila, termófila y mesófila c) En la etapa de maduración se forman los ácidos húmicos d) Hay que controlar valor del pH. Se pueden utilizar todos los residuos sólidos urbanos. Las fases de la fermentación son: mesófila, termófila y mesófila. En la etapa de maduración se forman los ácidos húmicos. Hay que controlar valor del pH.

Señalar la afirmación correcta sobre la capacidad de autodepuración de un suelo a) La actividad microbiológica no influye b) No es importante la cantidad de materia orgánica presente c) Son importantes los factores climáticos d) Depende de su composición pero no de su textura. La actividad microbiológica no influye. No es importante la cantidad de materia orgánica presente. Son importantes los factores climáticos. Depende de su composición pero no de su textura.

Indicar la respuesta incorrecta de los vertederos: a) La degradación de los residuos en la fase inicial es anaeróbica b) La granulometría del residuo influye en el proceso de degradación c) La composición del lixiviado depende de la edad d) Los sistemas de control deben permanecer activos después de su clausura. La degradación de los residuos en la fase inicial es anaeróbica. La granulometría del residuo influye en el proceso de degradación. La composición del lixiviado depende de la edad. Los sistemas de control deben permanecer activos después de su clausura.

Indicar el tratamiento físico de residuos industriales: a) Neutralización b) Precipitación c) Estabilización-solidificación d) Filtración. Neutralización. Estabilización-solidificación. Filtración. Precipitación.

Señalar la respuesta incorrecta: a) La biomasa puede ser vegetal o animal b) La energía de la biomasa proviene de la radiación solar c) En la transformación de la biomasa por hidrólisis se obtiene fundamentalmente furfural d) En el proceso de pirolisis de la biomasa se generan aceites piroleñosos. La biomasa puede ser vegetal o animal. La energía de la biomasa proviene de la radiación solar. En la transformación de la biomasa por hidrólisis se obtiene fundamentalmente furfural. En el proceso de pirolisis de la biomasa se generan aceites piroleñosos.

Señalar la respuesta correcta: a) Las proteinas y polisacáridos son polímeros de origen natural b) Los polímeros se pueden clasificar en función de su comportamiento con la temperatura: termofijos, termoplásticos y poliamidas C) Para el reciclado mecánico de polimeros no se pueden utilizar técnicas de flotación d) Las propiedades del caucho natural son mejores que las del caucho vulcanizado. Las proteinas y polisacáridos son polímeros de origen natural. Los polímeros se pueden clasificar en función de su comportamiento con la temperatura: termofijos, termoplásticos y poliamidas. Para el reciclado mecánico de polimeros no se pueden utilizar técnicas de flotación. Las propiedades del caucho natural son mejores que las del caucho vulcanizado.

Señalar la respuesta incorrecta sobre los residuos de madera: a) Pueden ser utilizados para hacer compost b) No se generan en operaciones de demolición c) Los residuos domésticos de madera deben llevarse a un punto limpio d) Pueden utilizarse para hacer muebles. Pueden ser utilizados para hacer compost. No se generan en operaciones de demolición. Los residuos domésticos de madera deben llevarse a un punto limpio. Pueden utilizarse para hacer muebles.

Indicar la respuesta correcta de la etapa de valorización de los vehículos fuera de uso a) Se eliminan los líquidos de refrigeración b) Se eliminan los motores c) Se eliminan los baterías d) Se eliminan los neumáticos. Se eliminan los líquidos de refrigeración. Se eliminan los motores. Se eliminan los baterías. Se eliminan los neumáticos.

Denunciar Test