option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RECICLADO Y TRATAMIENTOS DE RESIDUOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RECICLADO Y TRATAMIENTOS DE RESIDUOS

Descripción:
EXEMENES 17-18

Fecha de Creación: 2023/05/14

Categoría: UNED

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué compuesto no se utiliza como agente floculante en el tratamiento de las aguas residuales? a) Polielectrolitos orgánicos sintéticos b) Hidróxido sódico c) Taninos d) Almidón. Polielectrolitos orgánicos sintéticos. Hidróxido sódico. Taninos. Almidón.

La cantidad total de humedad que puede ser retenida por una muestra de residuo sólido sometida a la acción de la gravedad,responde a la definición de: a) Capacidad de campo b) Conductividad hidráulica c) Humedad d) Densidad. Capacidad de campo. Conductividad hidráulica. Humedad. Densidad.

¿Cuál de los siguientes residuos urbanos no se clasifica según su naturaleza cómo combustible? a) Metal b) Cartón c) Papel d) Plástico. Metal. Cartón. Papel. Plástico.

Indicar la respuesta incorrecta sobre el compost: a) Un parámetro a controlar es el tamaño de la partícula b) El valor de pH adecuado para una buena actividad microbiana es superior a 9. c) Los malos olores se producen por ácidos grasos volátiles, sulfuro de hidrógeno entre otros compuestos d) Para mejorar su calidad se hace el afino. Un parámetro a controlar es el tamaño de la partícula. El valor de pH adecuado para una buena actividad microbiana es superior a 9. Los malos olores se producen por ácidos grasos volátiles, sulfuro de hidrógeno entre otros compuestos. Para mejorar su calidad se hace el afino.

Indicar lo respuesta correcta sobre los polímeros en los suelos: a) Todos los tipos de polímeros facilitan los mecanismos de intercambio en el suelo b) Todos los polímeros benefician las propiedades de los suelos c) Algún tipo de polímero mejora la capacidad de retención del agua d) Los polímeros solo tienen impacto visual en el suelo. Todos los tipos de polímeros facilitan los mecanismos de intercambio en el suelo. Todos los polímeros benefician las propiedades de los suelos. Algún tipo de polímero mejora la capacidad de retención del agua. Los polímeros solo tienen impacto visual en el suelo.

¿En qué etapa de la evolución de los procesos bioquímicos de un vertedero, tiene lugar la hidrólisis de la materia orgánica por medio de enzimas, de compuestos orgánicos de alto peso molecular a otros más sencillos y solubles? a) Fase de ajuste inicial (I) b) Fase de transición (II) c) Fase ácida (III) d) Fase de maduración (V). Fase de ajuste inicial (I). Fase de transición (II). Fase ácida (III). Fase de maduración (V).

En la incineradoras ¿qué tipo de horno se utiliza para cantidades pequeñas de residuos? a) Horno de lecho fluidizado b) Horno de inyección líquida c) Horno pirolítico d) Horno rotatorio. Horno de lecho fluidizado. Horno de inyección líquida. Horno pirolítico. Horno rotatorio.

Los polímeros termofijos: a) Las cadenas macromoleculares forman redes tridimensionales unidas por enlaces covalentes b) Son fáciles de reciclar c) Cuando se calientan puede modificarse la forma pero se recupera al enfriar d) Estos polímeros se disuelven fácilmente. Las cadenas macromoleculares forman redes tridimensionales unidas por enlaces covalentes. Son fáciles de reciclar. Cuando se calientan puede modificarse la forma pero se recupera al enfriar. Estos polímeros se disuelven fácilmente.

¿Cuál de los siguientes metales pesados que contienen las pilas, es de los más tóxicos debido a su bioacumulación? a) Plomo b) Cadmio c) Manganeso d) Mercurio. Plomo. Cadmio. Manganeso. Mercurio.

Si utilizamos aceite usado para hacer jabones estamos: a) Reutilizándolo. b) Reciclándolo. c) Haciendo una valorización energética del mismo. d) Incinerando. Reutilizándolo. Reciclándolo. Haciendo una valorización energética del mismo. Incinerando.

La relación DBO/DQO = 0.5 indica que el agua contiene fundamentalmente: a) Contaminantes orgánicos biodegradables. b) Contaminantes orgánicos no biodegradables. c) Contiene la misma cantidad de contaminantes orgánicos biodegradables y no biodegradables. d) Contaminantes inorgánicos. Contaminantes orgánicos biodegradables. Contaminantes orgánicos no biodegradables. Contiene la misma cantidad de contaminantes orgánicos biodegradables y no biodegradables. Contaminantes inorgánicos.

De los siguientes procesos indicar el que se utiliza en la valorización energética de los residuos a) Ósmosis b) Radiólisis C) Centrifugación d) Precipitación. Ósmosis. Radiólisis. Centrifugación. Precipitación.

Los lodos o fangos de una estación depuradora de aguas residuales: a)Se pueden utilizar directamente, sin ningún tratamiento, en agricultura como fertilizante b) Como son sólidos contienen poca cantidad de agua C) Tienen gran cantidad de microorganismos d) No contienen materia orgánica porque la han consumido los microorganismos. Se pueden utilizar directamente, sin ningún tratamiento, en agricultura como fertilizante. Como son sólidos contienen poca cantidad de agua. Tienen gran cantidad de microorganismos. No contienen materia orgánica porque la han consumido los microorganismos.

Señalar la respuesta falsa sobre la elaboración de compost con sistemas abiertos: a) Tecnología simple y económica b) El compostaje se realiza en reactores o digestores c) Están basados en la formación de pilas del material que se quiere compostar d) Hay que triturar los residuos para obtener un tamaño adecuado de partícula. Tecnología simple y económica. El compostaje se realiza en reactores o digestores. Están basados en la formación de pilas del material que se quiere compostar. Hay que triturar los residuos para obtener un tamaño adecuado de partícula.

Señalar la afirmación incorrecta en el uso de plaguicidas: a) Actúan más fácilmente en suelos ricos en coloides que en suelos arenosos b) Los microorganismos ejercen un papel fundamental en la degradación de plaguicidas en el suelo €) Cuanto mayor sea el contenido de materia orgánica más capacidad tiene el suelo de fijar plaguicidas d) La humedad favorece la degradación del plaguicida. Actúan más fácilmente en suelos ricos en coloides que en suelos arenosos. Los microorganismos ejercen un papel fundamental en la degradación de plaguicidas en el suelo. Cuanto mayor sea el contenido de materia orgánica más capacidad tiene el suelo de fijar plaguicidas. La humedad favorece la degradación del plaguicida.

¿Qué gas se genera en la fase de ajuste inicial (1) en un vertedero debido a los procesos bioquimicos que tienen lugar en su interior? a) Biogás b) H2S c) H2 d) CO2. Biogás. H2S. H2. CO2.

¿Qué tipo de hornos de las incineradoras es el más común para tratar los residuos peligrosos? a) Horno de lecho fluidizado b) Horno de inyección líquida C) Horno rotario d) Horno pirolítico. Horno de lecho fluidizado. Horno de inyección líquida. Horno rotario. Horno pirolítico.

¿Qué es un lisier? a)Eyecciones líquidas excretadas por el ganado b) Abono producido por las excreciones sólidas y líquidas del ganado vacuno o porcino en alojamientos que no usan mucha paja C) Trozos gruesos de residuos animales como carne, piel, huesos, etc. d) Grasas animales. Eyecciones líquidas excretadas por el ganado. Abono producido por las excreciones sólidas y líquidas del ganado vacuno o porcino en alojamientos que no usan mucha paja. Trozos gruesos de residuos animales como carne, piel, huesos, etc. Grasas animales.

Indicar cuál de las siguientes propuestas no corresponde a la clasificación de los materiales poliméricos según su comportamiento frente a la temperatura: a) Resinosos b) Elastómeros c) Termofijos d) Termoplásticos. Resinosos. Elastómeros. Termofijos. Termoplásticos.

Indicar cuál de las materias primas está presente en mayor proporción en el vidrio: a) Roca caliza b) Bórax C) Cuarzo d) Alúmina. Roca caliza. Bórax. Cuarzo. Alúmina.

Entre los residuos sanitarios Tipo ll se encuentran: a) Cartón, material de oficina b) Objetos punzantes y cortantes C) Material de curas d) Medicamentos caducados. Cartón, material de oficina. Objetos punzantes y cortantes. Material de curas. Medicamentos caducados.

La valorización energética de un residuo consiste en: a) Extraer energía de un residuo. b) Incinerarlo en una incineradora. c) Conversión energética del residuo fragmentándolo en moléculas de menor peso molecular. d) Aprovechamiento de los materiales contenidos en el residuo para utilización en otros usos. Extraer energía de un residuo. Incinerarlo en una incineradora. Conversión energética del residuo fragmentándolo en moléculas de menor peso molecular. Aprovechamiento de los materiales contenidos en el residuo para utilización en otros usos.

¿Cuál de los siguientes parámetros se encuentra dentro de los más utilizados para determinar la calidad de los vertidos de las aguas residuales urbanas? a) Dureza. b) Radiactividad. c) Concentración de sodio. d) Demanda bioquimica de oxígeno (DBO). Dureza. Radiactividad. Concentración de sodio. Demanda bioquimica de oxígeno (DBO).

Indicar la ventaja de la incineración frente a la utilización de vertederos: a) Requerimiento de poco terreno para su instalación. b) No se producen emisiones nocivas a la atmóstera. c) Es un método barato. d) No se generan subproductos. Requerimiento de poco terreno para su instalación. No se producen emisiones nocivas a la atmósfera. Es un método barato. No se generan subproductos.

La actividad microbiana en el proceso de obtención del compost no está influenciada por: a) Porosidad y tamaño de partícula. b) Humedad. c) Cantidad de calcio y magnesio en la materia orgánica. d) pH. Porosidad y tamaño de partícula. Humedad. Cantidad de calcio y magnesio en la materia orgánica. pH.

Señalar la afirmación incorrecta en el uso de fertilizantes: a) Puede modificar el pH de los suelos. b) Puede contaminar las aguas con nitratos. c) Puede contaminar los suelos con metales pesados. d) Los nitratos que se acumulan en las plantas son buenos para los humanos porque con el nitrógeno se forman nitrosaminas y nitritos. Puede modificar el pH de los suelos. Puede contaminar las aguas con nitratos. Puede contaminar los suelos con metales pesados. Los nitratos que se acumulan en las plantas son buenos para los humanos porque con el nitrógeno se forman nitrosaminas y nitritos.

Indicar que componente se utiliza en la capa de recogida de gases de un vertedero: a) Arcilla. b) Gravas y arena. c) Vegetación. d) Geomembrana. Arcilla. Gravas y arena. Vegetación. Geomembrana.

Un procedimiento muy común en la separación de metales de residuos industriales es precipitarlos para que formen hidróxidos insolubles. Uno de los reactivos que se utiliza para ello es: a) Ácido sulfúrico. b) Cal viva. C) Amoniaco. d) Agua. Ácido sulfúrico. Cal viva. Amoniaco. Agua.

Los purines son: a) Deyecciones fluidas excretadas por el ganado. b) Abono producido por las excreciones sólidas y líquidas del ganado. C) Excremento del ganado y restos de cama. d) Restos de leche y otros productos lácteos. Deyecciones fluidas excretadas por el ganado. Abono producido por las excreciones sólidas y líquidas del ganado. Excremento del ganado y restos de cama. Restos de leche y otros productos lácteos.

De los polímeros que se citan a continuación, ¿cuál pertenece a la familia de los termofijos? a) Poliuretano (PU). b) Poliestireno (PS). ¢) Cloruro de polivinilo (PVC). d) Polipropileno (PP). Poliuretano (PU). Poliestireno (PS). Cloruro de polivinilo (PVC). Polipropileno (PP).

Señale cuál de las siguientes respuestas no es una etapa en la fabricación del papel reciclado: a) Filtración. b) Destilación. c) Flotación. d) Secado y prensado. Filtración. Destilación. Flotación. Secado y presado.

Denunciar Test