Los residuos de la cocina de un hospital:
a) Son peligrosos porque se producen en un
hospital y pueden estar contaminados.
b) Son asimilables a residuos
municipales.
c) Se deben tratar como los residuos
sanitarios.
d) Contienen sustancias radiactivas Son peligrosos porque se producen en un hospital y pueden estar contaminados. Son asimilables a residuos municipales Se deben tratar como los residuos sanitarios Contienen sustancias radiactivas. ¿Cuál de los parámetros que se enumeran a continuación se encuentra dentro de los más utilizados para determinar la calidad de los vertidos de las aguas residuales urbanas?
a) Demanda bioquímica de oxígeno (DBO)
b) Radiactividad.
c) Concentración de sodio.
d) Dureza Demanda bioquímica de oxígeno (DBO) Radiactividad. Concentración de sodio. Dureza. Los sólidos dispersos en el agua, generalmente, se eliminan:
a) Por decantación dejando el agua en reposo.
b) Por reacciones de neutralización.
c)
d) Ninguna de las anteriores Por decantación dejando el agua en reposo. Por reacciones de neutralización Ninguna de las anteriores Añadiendo un coagulante para formar flóculos y favorecer así su decantación. -Indicar la ventaja de la incineración frente a
la utilización de vertederos:
a) Requerimiento de poco terreno para su
instalación
b) No se producen emisiones nocivas a la
atmósfera.
c) Es un método barato.
d) No se generan ningún tipo de
subproductos Requerimiento de poco terreno para su
instalación No se producen emisiones nocivas a la
atmósfera. Es un método barato No se generan ningún tipo de
subproductos. La relación C/N en la materia orgánica
para preparar compost:
a) Debe estar entre 25-35.
b) Debe ser superior a 50.
c) Debe ser inferior a 20.
d) Es un parámetro que no influye en la
calidad del compost.
Debe estar entre 25-35. Debe ser superior a 50. Debe ser inferior a 20. Es un parámetro que no influye en la calidad del compost. Indicar la propiedad de un suelo que
influye negativamente en su mecanismo de
autodepuración.
a) Textura arcillosa.
b) pH altos.
c) Porosidad alta.
d) Ambiente oxidante Textura arcillosa. pH altos. Porosidad alta. Ambiente oxidante. El objetivo de las bolsas de residuos es:
a) El vertido controlado de los residuos
tóxicos y peligrosos.
b) Agrupar los residuos para su eliminación
por incineración.
c) Utilización de residuos de un proceso
como materia prima de otro proceso.
d) Depositar los residuos para su
pretratamiento El vertido controlado de los residuos
tóxicos y peligrosos. Agrupar los residuos para su eliminación
por incineración. Utilización de residuos de un proceso
como materia prima de otro proceso. Depositar los residuos para su
pretratamiento. Indicar el tratamiento que no se utiliza en
la transformación de la biomasa:
a) Fermentación alcohólica.
b) Hidrólisis.
c) Reacciones de precipitación.
d) Deshidratación Fermentación alcohólica Hidrólisis. Reacciones de precipitación. Deshidratación. Indicar la respuesta incorrecta sobre los plásticos:
a) Los plásticos tienen un contenido
energético similar al del fuel-oil.
b) Los plásticos se pueden utilizar como
combustible en cementeras.
c) La incineración de PVC es una de las
fuentes de emisión de dioxinas.
d) En la combustión de plásticos se
genera más energía que la que se gasta
en producirlos.
Los plásticos tienen un contenido energético similar al del fuel-oil Los plásticos se pueden utilizar como combustible en cementeras La incineración de PVC es una de las fuentes de emisión de dioxinas En la combustión de plásticos se genera más energía que la que se gasta en producirlos. Señalar que proceso no es una etapa en la fabricación del papel reciclado
a) Filtración.
b) Destilación.
c) Flotación.
d) Secado y prensado. Filtración Destilación. Flotación Secado y prensado. ¿Cuál de los parámetros que se enumeran a continuación se encuentra dentro de los más utilizados para determinar la calidad de los vertidos de las aguas residuales urbanas?
a) Radiactividad
b) Concentración de sodio
c) Demanda bioquímica de oxígeno (DBO)
d) Dureza
Radiactividad Concentración de sodio Demanda bioquímica de oxígeno (DBO) Dureza. Indicar el tipo de filtración por membrana si queremos descontaminar agua con grasa
a) Ultrafiltración
b) Microfiltración
c) Nanofiltración
d) Ósmosis inversa Ultrafiltración Microfiltración Nanofiltración Ósmosis inversa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa referente a la utilidad del compost en sus aplicaciones en agricultura?
a) Enmienda orgánica
b) Sustrato de cultivo
c) Impermeabilizante
d) Fertilizante Enmienda orgánica Sustrato de cultivo Impermeabilizante Fertilizante. Indicar el factor que no caracteriza a un plaguicida sobre su persistencia en el suelo.
a) Estructura química
b) Solubilidad
c) Punto de fusión
d) pKa, pKb Estructura química Solubilidad Punto de fusión pKa, pKb. ¿En qué etapa de la evolución de los procesos bioquímicos de un vertedero, tiene lugar la hidrólisis de la materia orgánica por medio de enzimas, de compuestos orgánicos de alto peso molecular a otros más sencillos y solubles?
a) Fase de ajuste inicial (I)
b) Fase de transición (II)
c) Fase ácida (III)
d) Fase de generación de metano (IV) Fase de ajuste inicial (I) Fase de transición (II) Fase ácida (III) Fase de generación de metano (IV). - Los lixiviados de los vertederos:
a) Se deben tratar como las aguas residuales
b) Es conveniente utilizarlos en el riego de cultivo debido al su alto contenido en materia orgánica
c) Se producen más cuanto más compactado esté el vertedero
d) La cantidad producida depende de las precipitaciones del lugar donde esté ubicado Se deben tratar como las aguas residuales Es conveniente utilizarlos en el riego de cultivo debido al su alto contenido en materia orgánica Se producen más cuanto más compactado esté el vertedero La cantidad producida depende de las precipitaciones del lugar donde esté ubicado. Si tenemos una disolución de metales pesados en las aguas procedentes de una industria ¿qué tipo de reacción química utilizaría para eliminar o reducir hasta niveles aceptables su toxicidad?
a) Precipitación
b) Neutralización
c) Oxidación-reducción
d) Coagulación-floculación Precipitación Neutralización Oxidación-reducción Coagulación-floculación. ¿Qué son los purines?
a) Excrementos de animales y restos de
camas
b) Deyecciones líquidas excretadas por el
ganado
c) Excreciones sólidas y líquidas del ganado
d) Grasas animales
Excrementos de animales y restos de camas Deyecciones líquidas excretadas por el ganado Excreciones sólidas y líquidas del ganado Grasas animales. Los polímeros termofijos:
a) Las cadenas que los forman son
independientes unas de otras
b) Estos polímeros se disuelven fácilmente
c) Cuando se calientan puede modificar su
forma pero se recuperan al enfriar
d) Cuando se calientan no funden y
pueden descomponer Las cadenas que los forman son independientes unas de otras Estos polímeros se disuelven fácilmente Cuando se calientan puede modificar su forma pero se recuperan al enfriar Cuando se calientan no funden y pueden descomponer. Indicar el elemento peligroso de los residuos de construcción y demolición:
a) Hierro
b) Yeso
c) Amianto
d) Hormigón
Hierro Yeso Amianto Hormigón. Indicar la respuesta incorrecta sobre el nitrógeno de las aguas residuales:
a) Se elimina para evitar la eutrofización.
b) Las fases de eliminación son: amonificación, nitrificación y desnitrificación.
c) No se elimina porque sirve, junto con el fosforo, como nutriente de las plantas.
d) No se elimina en el tratamiento primario de las aguas residuales. Se elimina para evitar la eutrofización No se elimina porque sirve, junto con el fosforo, como nutriente de las plantas. Las fases de eliminación son: amonificación, nitrificación y desnitrificación No se elimina en el tratamiento primario de las aguas residuales. Indicar la respuesta incorrecta sobre la elaboración de compost:
a) Los ácidos húmicos se forman en la etapa de maduración.
b) La fase termófila es la etapa en la que hay mayor actividad microbiológica.
C) En la fase mesófila inicial se degradan los compuestos orgánicos de cadena más larga como proteínas, hidratos de carbono...
d) Hay que controlar el grado de humedad. Los ácidos húmicos se forman en la etapa de maduración. La fase termófila es la etapa en la que hay mayor actividad microbiológica. En la fase mesófila inicial se degradan los compuestos orgánicos de cadena más larga como proteínas, hidratos de carbono... Hay que controlar el grado de humedad. En la contaminación de suelos no influye:
a) La actividad minera.
b) Las actividades agrícolas.
C) Los factores climáticos.
d) Las aguas subterráneas. La actividad minera. Las actividades agrícolas Los factores climáticos Las aguas subterráneas. El biogás está constituido fundamentalmente por:
a) CH4 y COz
b) CHa y H2
c) CHa y N2
d) CHa y H2S
CH4 y CO2 CH4 y H2 CH4 y N2 CH4 y H2S. La cantidad total de humedad que puede ser retenida por una muestra de residuo sólido sometida a la acción de la gravedad,
responde a la definición de:
a) Capacidad de campo.
b) Humedad.
c) Conductividad hidráulica.
d) Ninguna de las anteriores. Capacidad de campo Humedad. Conductividad hidráulica. Ninguna de las anteriores. Señalar la respuesta correcta:
a) La incineración es el mejor método para eliminar del medio ambiente los plásticos que no contienen cloro.
b) La incineración del PVC es malo para el medio ambiente porque se emiten dioxinas.
c) Las propiedades de los polímeros naturales son mejores que las de los polímeros de síntesis.
d) Los materiales poliméricos no se deben utilizar en la industria del automóvil.
La incineración es el mejor método para eliminar del medio ambiente los plásticos que no contienen cloro. La incineración del PVC es malo para el medio ambiente porque se emiten dioxinas Las propiedades de los polímeros naturales son mejores que las de los polímeros de síntesis. Los materiales poliméricos no se deben utilizar en la industria del automóvil. Indicar el residuo industrial que se puede considerar inerte:
a) Compuestos de talio.
b) Escorias.
C) Derivados halogenados.
d) Emulsiones agua-aceite. Compuestos de talio Escorias. Derivados halogenados Emulsiones agua-aceite. Los purines son:
a) Deyecciones fluidas excretadas por el ganado.
b) Abono producido por las excreciones sólidas y líquidas del ganado.
C) Excremento del ganado y restos de cama.
d) Restos de leche y otros productos lácteos. Deyecciones fluidas excretadas por el ganado. Abono producido por las excreciones sólidas y líquidas del ganado Excremento del ganado y restos de cama Restos de leche y otros productos lácteos. Indicar la respuesta incorrecta sobre los residuos metálicos
a) Se separan con un electroimán si son férricos
b) Se utilizan separadores de Foucault para los residuos de aluminio.
c) No se generan en operaciones de demolición.
d) Deben ser triturados y compactados para llevarlos a la planta de reciclaje.
Se separan con un electroimán si son férricos Se utilizan separadores de Foucault para los residuos de aluminio No se generan en operaciones de demolición Deben ser triturados y compactados para llevarlos a la planta de reciclaje.
. Indicar el elemento reutilizable de los vehículos fuera de uso:
a) Airbag.
b) Sistema de bloqueo de dirección.
c) silenciadores
d) Motores.
Airbag. Sistema de bloqueo de dirección. silenciadores Motores. ¿Cuál de los parámetros que se enumeran a continuación se encuentra dentro de los más utilizados para determinar la calidad de
los vertidos de las aguas residuales urbanas?
a) Radiactividad
b) Demanda bioquímica de oxígeno (DBO)
C) Concentración de sodio
d) Dureza Radiactividad Demanda bioquímica de oxígeno (DBO) Concentración de sodio Dureza . ¿Qué operación no se suele realizar en el pretratamiento de las aguas residuales industriales?
a) Dilaceración
b) Desarenado
c) Desengrasado
d) Neutralización
Dilaceración Desarenado Desengrasado Neutralización . Señalar la respuesta falsa sobre la elaboración de compost con sistemas cerrados
a) Son más económicos que los sistemas abiertos
b) La degradación es más rápida que en los sistemas abiertos
c) El compostaje se realiza en reactores
d) Permiten ejercer un mejor control sobre la temperatura, grado de humedad, pH, composición de nutriente Son más económicos que los sistemas abiertos La degradación es más rápida que en los sistemas abiertos El compostaje se realiza en reactores Permiten ejercer un mejor control sobre la temperatura, grado de humedad, pH, composición de nutriente . Los Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
a) Se deben eliminar con el resto de los residuos
b) Deben ser sometidos a una etapa de descontaminación para eliminar los elementos peligrosos
C) No deben ser desmontados para su reciclado
d) Los materiales poliméricos que puedan contener deben ser incinerados
Se deben eliminar con el resto de los residuos Deben ser sometidos a una etapa de descontaminación para eliminar los elementos peligrosos No deben ser desmontados para su reciclado Los materiales poliméricos que puedan contener deben ser incinerados
. Un suelo contaminado con plaguicidas organoclorados:
a) Presenta prolongada persistencia
b) No supone peligro debido a que los microorganismos presentes en el suelo los degradarán
C) No debe ser sometido a tratamiento térmico puesto que se liberarían vapores de cloro al ambiente
d) Como no son muy solubles en agua puede ser descontaminado por biolixiviación
Presenta prolongada persistencia No supone peligro debido a que los microorganismos presentes en el suelo los degradarán No debe ser sometido a tratamiento térmico puesto que se liberarían vapores de cloro al ambiente Como no son muy solubles en agua puede ser descontaminado por biolixiviación . Señalar la respuesta correcta sobre los gases generados en un vertedero:
a) Como se recogen con el sistema de eliminación, no son peligrosos ya que no se emiten a la atmósfera
b) Se generan fundamentalmente durante los cinco primeros años de vida
c) La descomposición de la materia orgánica comienza en condiciones anaerobias
d) El CO, generado puede pasar a las aguas subterráneas y aumentar así su pH Como se recogen con el sistema de eliminación, no son peligrosos ya que no se emiten a la atmósfera Se generan fundamentalmente durante los cinco primeros años de vida La descomposición de la materia orgánica comienza en condiciones anaerobias El CO, generado puede pasar a las aguas subterráneas y aumentar así su pH . El tratamiento térmico más importante para los residuos industriales peligrosos es:
a) Gasificación
b) Cristalización
C) Incineración
d) El plasma térmico Gasificación Cristalización Incineración El plasma térmico . Señalar la respuesta correcta:
a) La fermentación alcohólica de la biomasa produce fundamentalmente residuo — sólido vegetal
b) En la transformación de la biomasa por hidrólisis se obtienen azúcares fermentables
c) La combustión de la biomasa no produce contaminación porque solo se forma CO>, H:O y cenizas inertes
d) La digestión anaerobia de la biomasa produce alcohol y con el residuo se fabrican piensos La fermentación alcohólica de la biomasa produce fundamentalmente residuo — sólido vegetal En la transformación de la biomasa por hidrólisis se obtienen azúcares fermentables La combustión de la biomasa no produce contaminación porque solo se forma CO>, H:O y cenizas inertes La digestión anaerobia de la biomasa produce alcohol y con el residuo se fabrican piensos. Los polímeros termofijos:
a) Cuando se calientan no funden y pueden descomponer
b) Estos polímeros se disuelven fácilmente
c) Cuando se calientan puede modificarse la forma pero se recupera al enfriar
d) Las cadenas que los forman son independientes unas de otras Cuando se calientan no funden y pueden descomponer Estos polímeros se disuelven fácilmente Cuando se calientan puede modificarse la forma pero se recupera al enfriar Las cadenas que los forman son independientes unas de otras . Indicar la respuesta falsa en el papel reciclado:
a) Permite disminuir el consumo de madera
b) Reduce la masa de los residuos urbanos
c) En su fabricación, los productos químicos utilizados para regular la alcalinidad no son biodegradables
d) La recogida de papel da lugar a que se ahorre en el consumo de energía y agua
Permite disminuir el consumo de madera Reduce la masa de los residuos urbanos En su fabricación, los productos químicos utilizados para regular la alcalinidad no son biodegradables La recogida de papel da lugar a que se ahorre en el consumo de energía y agua.
|