option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Recopilación II de Nutrición

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Recopilación II de Nutrición

Descripción:
ULPGC Lanzarote

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 73

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los objetivos en el tratamiento de la obesidad son: Disminuir la grasa corporal manteniendo la masa magra. Mejorar los hábitos alimentarios para asegurar el mantenimiento del peso alcanzado. Disminuir la masa magra aumentando la masa grasa. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Definimos la anorexia nerviosa como: Una enfermedad que ocasiona una disminución de peso progresiva. c. U trastorno de la conducta nutricional que se caracteriza por episodios de comenr con exceso y mecanismos inapropiados de compensación con el fin de mantener el peso. d. Una alteración que gira en torno a la comida y que solamente afecta a mujeres de 1 a 15 años. Una alteración por defecto de lo hábitos y/o comportamientos involucrados en la alimentación. UN trastorno de la conducta nutricional que se caracteriza por episodios de comer con exceso y mecanismos inapropiados de compensación con el fin de mantener el peso. Una alteración que gira en torno a la comida y que solamente afecta a mujeres de 1 a 15 años.

53. Las personas diagnosticadas de bulimia nerviosa intentan compensar el peso mediante: El uso de laxantes y diuréticos. El ejercicio. El vómito, el ayuno y los enemas. A y C son correctas. Todas.

Para prevenir la osteoporosis se recomienda una dieta rica en: Calcio y fósforo. Hierro y vitamina D. Calcio y vitamina D. Calcio y vitamina B.

Para evitar y prevenir las hemorroides: Debemos beber poca cantidad de agua. Debemos consumir alimentos muy condimentados. Debemos incrementar el consumo de azúcares refinados. Debemos ingerir alimentos ricos en fibra. Ninguna es correcta.

Los alimentos pueden interactuar con los medicamentos a través de: Cambios en los procesos de liberación, absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Las características de la administración. La técnica culinaria y el estado nutritivo previo del paciente. Todas son correctas.

La aspirina es básicamente un ácido por lo que se recomienda ingerirla con: Zumos de frutas. Bebidas alcohólicas. Agua. Café o té. Leche.

Para que una intervención dietética sea eficaz: Debe basarse en un pacto que pueda ser aceptado por el usuario. Debe generar un cambio de conducta. No es imprescindible el conocimiento del individuo ni de su entorno. A y B son correctas. B y C son correctas.

Los principios tradicionales de la úlcera péptida pueden ser: Escorbuto. Síndrome lactoalcalino. Alcalosis con tetania. Hipercalcemia.

60. Está establecido internacionalmente que ante un paciente diabético con pérdida total de conciencia debe de actuarse: Inyectar insulina por vía venosa. Determinar cetonuria. Medir la presión arterial. Inyectar solución glucohipertónica vía intravenosa. Dar azúcar vía oral.

¿Cuál de los siguientes factores parecen no influir sobre el colesterol HDL: Sexo. Obesidad. Tabaco/alcohol. Ejercicio físico. Dieta.

Un paciente con divertículos de colon, dolor abdominal, y con evidencias de una inflamación activa, podría someterse a las siguientes medidas dietéticas: Dieta líquida sin fibra vegetal. Terapéutica anticolinérgica. Antibiótico adecuado para este caso. Terapéutica intravenosa, no alimentación por boca; utilizar sonda de colon. Todas las anteriores.

Las complicaciones intestinales de la enfermedad de Crohn afectan al íleon terminal, pueden surgir deficiencias nutricionales, ¿Cuáles de las siguientes?. Anemia ferropénica. Hiperoxaluria (cantidad excesiva de oxalato en la orina). Deshidratación e hipocalemia. Mala absorción de sales biliares y vitamina B12. Hipocalcemia.

De la dieta blanda no hay que tomar: Vegetales crudos. Grasas. Fritos. Ensaladas. Cereales.

El alimento “Light” (poco contenido en sal): Provoca una disminución del aporte calórico o energético. Provoca una disminución de la grasa. Provoca una disminución de aditivos. Cualquiera de las anteriores pues ser cierta.

Entre las complicaciones de la nutrición enteral, se encuentran el vómito, aspiración a la vía aérea, glucosuria, estreñimiento, diarreas, etc., pero ¿cuál es la causa de la diarrea?. La alta velocidad y concentración de la solución nutritiva. Que hay una disminución de la capacidad de absorción en el tracto digestivo. Que existe una intolerancia a la lactosa. Cualquiera de las anteriores puede ser verdad.

La ingestión moderada de alcohol no es nociva, pero en le dieta de un diabético se debe evitar el alcohol por: Aumentan las calorías (el ingreso energético). Potencia el efecto de la sulfonil-urea. Aumenta la susceptibilidad a la esteatosis hepática. Potencia el efecto de la insulina. Todo lo anterior.

En la terapia oral con hierro, influye tanto la forma iónica del catión (ferroso, férrico) como la del anión (sulfato, tartrato, pirofosfato, ...) por ello, cuál elegiría más eficaz: Tartrato ferroso. Pirofosfato ferroso. Citrato férrico. Sulfato ferroso. Sulfato férrico.

¿Cuál es el tratamiento en el síndrome de la postgastrectemia (Dumping)?. Dieta blanda. Dieta para combatir la no absorción de los nutrientes. Aportar Fe, Ca2+, vitamina B12. Dar poca fibra vegetal. Dieta exenta de hidratos de carbono, que tenga una osmolaridad alta.

La lactulosa (Duphalac) es un disacárido compuesto de fructosa y galactosa, y se emplea como: Alcalinizante. Astringente. Tratamiento de la intolerancia de la lactosa. Tratamiento de la insuficiencia de lactosa. Tratamiento del estreñimiento y de la encefalopatía hepática.

El colesterol es el precursor de todas las sustancias mencionadas excepto de una: Ácidos biliares. Hormonas corticadrenales. Hormonas gonadales. Prostaglandina. Vitamina D3.

Tras una gastrectomía pueden aparecer tres tipos de anemia por: déficit de Fe, déficit de vitamina B12 o déficit de ácido fólico. Si se detecta baja cantidad de Vit B12, ¿qué podemos hacer?. Dar 1 mg. de ácido fólico vía oral. Dar 100 mg. de cianocobalamina 1 vez al mes. Dar sulfato ferroso y vitamina C. Dar inyecciones de extracto hepático. Volver a operar el paciente.

Respecto a los hidratos de carbono, indicar qué no es cierto: Cuando se agotan las reservas del organismo se obtienen las reservas de los lípidos y las proteínas. Las fibras pueden fermentar en el colon con producción de algo de energía. La carne contiene más hidratos de carbono que la leche. El azúcar y caramelos sólo producen calorías vacías. El consumo de la fibra alimentaría en los países desarrollados es escasa.

Hablando de hidratos de carbono, ¿cuál de las siguientes observaciones es falsa?. Las necesidades mínimas de hidratos de carbono oscilan entre 80 y 100 gr/día. El incremento del consumo de azúcar refinados es un gran logro dietético. Debemos consumir entre 21 y 50 gr. de fibra al día. Debemos consumir un 55% de todas las calorías en forma de hidratos de carbono. Debemos consumir preferentemente hidratos de carbono del tipo del almidón.

Indique el producto que, desde el punto de vista de la nutrición es un nutriente: Glucosa. Leche. Aceite. Helado. Sal.

7 kcal. ¿a cuántos kilojulios equivale?. 7. 29.288. 1673. 117152. 6692.

El metabolismo basal de un hombre de 65 años, 178cm de estatura y 72 kg. de peso, calculando a partir de la ecuación de Harris y Benedict y mediante la fórmula rápida es: 2089,4 y 1720 respectivamente. 1353,9 y 1382,4 respectivamente. 1500,9 y 1382,4 respectivamente. 2089,4 y 1244,16 respectivamente. 1353,9 y 1244,16 respectivamente.

¿Cuál es la etiología del Kwarshiorkor?. Deficiencias del aporte energético. Deficiencia energético- proteico. Avitaminosis. Deficiencia del aporte proteico.

El ácido linoleico se encuentra preferentemente en: Salmón. Aceite de maíz. Aceite de oliva. Mantequilla.

80. De los siguientes alimentos ¿cuál es rico en ácidos grasos saturados?. Mantequilla. Aceite de coco. Aceite de palma. Cacao y productos de bollería. Todos los anteriores.

81. El aporte diario de colesterol debe ser: Inferior a 300 gr. Inferior a 300 mgr. Superior a 300gr. Superior a 300 mgr. Ninguna es cierta.

Las necesidades proteicas diarias según la FAO son: 1 gr. por kg. de peso. 10 gr. por kg. de peso. 0,8 gr. por kg. de peso. 0,1 gr. por kg. de peso. Ninguna es cierta.

83. De estos términos cual es el adecuado para la nutrición enteral: Laringotomía. Yeyunostomía. Nasogástrica. Esofagostomía.

Paciente con enfermedad de Crohn será tratado con nutrición enteral (en bolo): Con fibra. Con proteínas. Con escasos residuos. Elemental.

Puede ser complicación de nutrición parenteral (vena): Hemotórax-neumotórax. Embolismo pulmonar. Hiperglucemia. Trastornos iónicos. Hígado graso.

Papel de la enfermera en la nutrición parenteral: Explicar la técnica y posibles complicaciones. Apoyo psicológico. Máxima asepsia en el manejo de conexión en la entada de catéteres. Comprobación de ritmo de difusión de la bomba. Todas las anteriores.

Paciente gastrectomizado con síndrome de Dampigh, medidas dietéticas que no tomaría: Disminución de grasas. De 6 a 8 comidas al día con poca cantidad. Tomar agua fuera de las comidas. Comer dulces y azúcar para que se reponga de la operación.

Paciente con pancreatitis crónica, medidas dietéticas: Dieta rica en hidratos de carbono. Dieta baja en grasas. Suplemento de calcio y vitamina D. Permitir escasa cantidad de vino en las comidas que facilita la recuperación.

89. Medidas dietéticas a un paciente en hemodiálisis por insuficiencia renal crónica: Dieta baja en Na, K y P. Poca cantidad de agua. Tomar los hidratos de carbono que le apetezca. Dieta libre porque se está dializando.

Alimentación enteral indicadas en todas excepto: Cirugía en la cara. Fractura en la cara. Pancreatitis aguda. Anorexia, neoplasia. Cáncer de boca.

En la insuficiencia renal se administran geles de hidróxido de aluminio y magnesio para reducir el aporte de: Sodio. Proteínas. Calcio. Fósforo. Hierro.

La medición de pliegues cutáneos la hacemos en: Bicipital. Subescapular. Iliaco. Tríceps. Suprailíaco.

¿Cuál de estos factores no tiende a disminuir la tensión arteria?. Potasio. Calcio. Ejercicio físico. Magnesio. Sodio.

Deficiencia nutricional más frecuente en el anciano: Calcio. Vitamina C. Hierro. Vitamina D. Todo lo anterior es cierto.

Entre las distintas técnicas que se aplican a los alimentos de origen vegetal lo que lleva a la disminución de nutrientes es: Enlatado. Biofilización. Secarlo al sol. Salazón.

Las alfatoxinas se encuentran en: Caña de azúcar. Papas. Setas. Cacahuetes. Centeno.

Cantidad de fibra: 2 gramos. 10 gramos. 20 gramos. 30 gramos.

¿A partir de qué aditivos se forma la nitrosamina?. Edulcorante. Nitratos y nitritos. Antioxidantes. Emulgente. Repelente.

Mientras se realiza deporte tener las reservas de glucógeno es: Una ventaja. Una desventaja. Indiferente. La anaerobiosis.

La talla y el pero no nos sirve para diagnosticar la necesidad nutricional en individuos con: Edemas. Ascitis. Obesos. Todo lo anterior.

Las recomendaciones alimentarias durante la gestación pretenden conseguir: Suplir las necesidades propias de la mujer. Satisfacer las exigencias nutritivas del crecimiento fetal. Preparar el organismo materno para mejor afrontamiento del parto. Preparar la futura lactancia. Todas son correctas.

Las recomendaciones dietéticas en la prevención del cáncer aconsejados por la mayoría de las organizaciones mundiales son las siguientes excepto: No tomar diariamente alimentos farináceos. Disminuir el consumo total de grasas. Limitar el consumo de bebidas alcohólicas. Evitar el consumo frecuente de alimentos ahumados, curados y asados.

Los efectos del consumo de alcohol sobre el hígado son: Disminuye la cantidad de secreción de sales biliares y produce estenosis hepática. Aumenta el volumen de las glándulas salivares y cirrosis. Tendencia a las lesiones por reflujo ácido o hígado graso. Disminución de la secreción gástrica. Reducción de la motilidad gástrica y aumento intestinal.

Las consecuencias del consumo de alcohol habitual sobre el metabolismo intestinal son: Efecto sobre las proteínas. Efecto sobre glúcidos y lípidos. A y b son ciertas. Efecto sobre vitaminas y minerales. Todas son ciertas.

La dieta en la litiasis de oxalato debe tener prohibido o restringido los siguientes alimentos: Café, té y chocolate. Bebidas de cola. Espinacas, acelgas y coliflor. Cacahuetes, nueces. Todas son ciertas.

Una enfermera a la hora de valorar la alimentación de un anciano debe tener en cuenta aspectos tales como: Tipo de actividad física realizada. Dentadura. Hábitos alimenticios. Peso. Todas son ciertas.

Las funciones fisiológicas del colesterol: Precursor de las hormonas esteroideas. Precursor de la vitamina D. Forma parte de la membrana celular. Todas son ciertas. Todas son falsas.

La enfermedad celiaca: Está relacionada con intolerancia a la galactosa. Se produce en individuos con alergia a la carne. Relacionada con la intolerancia al gluten. Los individuos que la sufren no pueden ingerir grasas animales ni alcohol. Todas son falsas.

En la insuficiencia renal: Debemos disminuir la ingesta de proteínas. Si aparece una proteinuria debemos suplementar las proteínas que se pierden con la orina. Ante la aparición de edemas debemos disminuir el sodio. Unos niveles elevados de urea en sangre proceden principalmente de la alimentación. Todas son ciertas.

Una dieta que favorezca la curación de la gota es: Consumir preferentemente vísceras de mariscos. Elevado consumo de alcohol. Bajos consumo de alimentos ricos en purinas. Consumir preferentemente carne cara. No se puede curar mediante la dieta, ya que es un problema y responde a factores endógenos.

¿Cuál de estos alimentos tiene más fibra?. Garbanzo. Lenteja. Alubia. Pan normal. Naranja.

Las anfetaminas se han utilizado en el tratamiento de la obesidad, pero una de las siguientes frases es falsa: Producen adicción. Producen insomnio. Producen depresión (si el tratamiento es prolongado). Producen astenia (porque disminuye el apetito). Producen hipertensión arterial.

La conversión de aminoácidos en glucosa se llama: Glucólisis. Acción dinámico-específica. Glucogenólisis. Ciclo de Cori. Gluconeogénesis.

Un paciente diabético con diarrea debe evitar: Yogurt. Pescado hervido. Agua de arroz. Verduras. Tomar mucha agua.

Señalar la respuesta falsa: Una ración es lo que cabe en un plato normal. Un adulto consume hasta 12 raciones variadas al día. 1 gramo de alcohol es igual a 7 calorías. La fórmula de Lorens es para calcular el peso ideal. Todo es cierto.

Señala 4 oligoelementos cuya toxicidad sea mayor que su aporte nutricional. Calcio, cobre, mercurio y magnesio. Calcio, hierro, plomo y zinc. Magnesio, plomo, fósforo y flúor. Hierro, plomo, calcio y magnesio. Plomo, mercurio, aluminio y arsenio.

Cifras normales de electrolitos: Na 140 y K7. Na 150 y Cl 120. Na 140 y Ca 10. Ca 10 Y k 7. Na 140 y K 4.5.

¿Cuál de las siguientes sustancias aumenta la absorción?. Vitamina C. Alcohol. Lactosa. Cortisona. Antibióticos en general.

¿Qué es lo que mide la fórmula de Harris y Benedict?. Superficie corporal. Peso ideal. Índice de masa corporal. Gasto energético total (metabolismo basal). Reposición de electrolitos.

Cantidades normales de triglicéridos y colesterol en una persona de 65 años: 250-150. 240-200. 300-190. 250-200. 210-200.

En una dieta vegetariana pura la deficiencia más clara es la de: Vitamina B6. Vitamina B10. Calcio. Hierro. Vitamina B12.

De los siguientes glúcidos, ¿cuál es de más fácil absorción?. Almidón. Galactosa. Celulosa.

¿Qué alimento tiene menos Fe?. Leche. Frutos secos. Legumbres. Carne. Huevos. Pescado.

Denunciar Test