Recopilatorio ecologia II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Recopilatorio ecologia II Descripción: Tema 4 (Tema 12 en el libro, exámenes y pecs) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La estructura de molécula de ATP no presenta: Adenina. Pirrol. Ribosa. 3 grupos fosfato. ¿En cual de los siguientes procesos no se produce ATP?. Glucólisis. Ciclo de Krebs. Fermentación láctica. Fotorespiración. Indicar cuál es falsa sobre la molécula de ATP. está formada por una citosina, una ribosa y tres grupos fosfato. La hidrólisis de ATP a AMP produce aproximadamente el doble de energía que si se hidroliza a ADP. Se obtiene a partir de la glucosa durante la glucólisis y la respiración celular. Los enlaces entre los fosfatos del ATP son covalentes. ¿Cuál de las siguientes es falsa?. El ATP suministra energía en acciones mecánicas como la contracción de los músculos. La hidrólisis del ATP produce energía que permite a las aves y mamíferos mantener su temperatura corporal. La síntesis de ATP requiere energía que procede de moléculas de glucosa. El ATP se hidroliza por un proceso de fosforilación oxidativa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. El ATP se sintetiza en las mitocondrias a partir de ADP, un grupo fosfato y energía. Las moléculas de ATP están formadas por una base nitrogenada (adenina), un glúcido (ribosa) y tres grupos fosfatos. En las fermentaciones se produce más ATP que en la respiración aerobia. El ácido pirúvico procedente de la glucólisis, en condiciones aeróbicas se convierte en dióxido de carbono y agua. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ATP es falsa?. Es considerado como "moneda de energía". Se sintetiza a partir de ADP y un grupo fosfato mediante un proceso de fosforilación oxidativa en el que se desprende energía. Está formado por adenina, ribosa y tres grupos fosfatos. Los enlaces de los grupos fosfato son enlaces covalentes de alta energía. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ATP es falsa?. Está formado por adenina, ribosa y 3 grupos fosfatos. Los enlaces de los grupos fosfato son enlaces covalentes de alta energía. Se sintetiza a partir de ADP y un grupo fosfato mediante un proceso de fosforilación oxidativa en el que se desprende energía. La hidrólisis del ATP produce energía que permite a las aves y mamíferos mantener su temperatura corporal. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre el proceso de glucólisis es falsa: La degradación de una molécula de glucosa produce dos moléculas de ácido pirúvico. El ácido pirúvico en condiciones aeróbicas se convierte en ácido láctico o etanol. Se produce ATP. Se produce NADH. Indicar cuál de las siguientes es falsa: La glucólisis tiene lugar en el citosol. El ciclo de Krebs tiene lugar en condiciones anaeróbicas. En las fermentaciones se produce NAD+ a partir de NADH y H+. Al final de la cadena respiratoria los electrones y protones se unen con el oxígeno. ¿Cuáles de los siguientes organismos son quimiosintéticos?. Bacterias nitrosificantes. Bacterias purpúreas. Cianobacterias. Sulfobacterias verdes. Señalar cuál de los siguientes tipos de bacterias quimiosintéticas no utilizan oxígeno. Nitrificantes. Nitrosificantes. Metanógenas. Bacterias quimiosintéticas del azufre. Las bacterias quimiosintéticas obtienen: La energía a partir de las luz y la materia orgánica de sustancias inorgánicas. La energía a partir de las luz y la materia orgánica de sustancias orgánicas. La energía y la materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas. Tanto la energía como la materia orgánica a partir de sustancias orgánicas. ¿Qué proceso realizan las bacterias metanógenas?. Fotosintesis oxigenica. Fotosinteiss anoxigenica. Quimiosintesis. Fermentación láctica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las bacterias quimiosintéticas de azufre es falsa?. Son bacterias aerobias. Utilizan como sustrato el azufre o sulfuro de hidrógeno. No necesitan oxigeno en la reacción de obtención de energía. El azufre se transforma en sulfatos y ácidos sulfurico que produce la acidificación del entorno. ¿Qué tipo de bacterias quimiosintéticas obtienen energía mediante la oxidación de los iones nitrito (NO2-) a nitrato (NO3-)?. Nitrosomonas. Nitrobacter. Pseudomonas. Rhizobium. ¿Qué transformación llevan a cabo las bacterias nitrosificantes como nitrosomas para obtener energía?. De nitrato (NO3-) a amoniaco (NH3). De nitrito (NO2-) a nitrato (NO3-). De nitrato (NO3-) a nitrógeno molecular (N2). De amoniaco (NH3) a nitrito (NO2-). Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre el proceso de Quimiosíntesis es falsa: Tiene una etapa similar a la fase oscura de la fotosíntesis. Se sintetiza materia orgánica a partir de compuestos inorgánicos usando ATP y NADH. En la primera etapa de oxidación se consume ATP y NADH. Las bacterias quimiolitótrofas son los únicos organismos capaces de realizar este proceso. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre el proceso de quimiosíntesis es falsa: En la primera etapa se produce ATP y ADH. Tiene una etapa similar a la fase oscura de la fotosíntesis. Se sintetizan compuestos inorgánicos a partir de materia orgánica usando ATP y NADH. Las bacterias quimiolitótrofas son los únicos organismos capaces de realizar este proceso. Indicar cual es correcta. La glucólisis tiene lugar en las mitocondrias. En la glucólisis la glucosa se descompone en 3 moléculas de ácido pirúvico. El ciclo de Krebs solo tiene lugar en condiciones anaerobias. En las fermentaciones se produce menos ATP que en la respiración aerobia. En la glucólisis se forma ácido pirúvico que en condiciones aeróbicas se convierte en: Etanol y dioxido de carbono. Dioxido de carbono y agua. Ácido láctico. Glucosa. El ácido pirúvico procedente de la glucolisis, en condiciones aeróbicas se convierte en: Ácido láctico y ATP. Dióxido de carbono y agua. Etanol, dióxido de carbono y ATP. Etanol y agua. El proceso que convierte la glucosa en ácido pirúvico, se denomina: Fermentación láctica. Respiración celular. Ciclo de Krebs. Glucólisis. Dependiendo de las condiciones aeróbicas o anaeróbicas ¿qué dos procesos puede seguir el ácido pirúvico que procede de la glucolisis?. Fermentación láctica o alcohólica. Ciclo de Krebs o transporte de electrones. Respiración celular o fermentación. Ciclo de Krebs o cadena respiratoria. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre las fermentaciones es correcta. La fermentación láctica produce más ATP que la alcohólica. En la fermentación láctica se produce CO2. La fermentación láctica se produce en la fibra muscular de vertebrados y en bacterias. En la fermentación alcohólica se necesita ADP, mientras que en la láctica no. Indicar que afirmación sobre la fermentación es correcta: Sólo es necesaria la presencia de oxígeno en la fermentación láctica. En la fermentación alcohólica se produce CO2. No se generan NAD+. En la fermentación alcohólica no se produce ATP. Indicar que afirmación sobre la fermentación es falsa: Se produce en condiciones anaeróbicas. Se genera NAD+. En la fermentación láctica no se produce ATP. En la fermentación alcohólica se produce 02. En la fase lumínica de la fotosíntesis oxigenica, ¿cuál de estos procesos no tiene lugar?. Síntesis de NADPH. Fotólisis del agua. Formación de ATP. Fijación del CO2. ¿Cuáles de los siguientes organismos no realizan la fotosíntesis oxigénica?. Plantas. Algas. Cianobacterias. Sulfobacterias verdes. ¿Cuáles de los siguientes organismos realizan la fotosíntesis oxigénica?. Bacterias purpúreas. Bacterias verdes. Cianobacterias. Bacterias sulfurosas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el fotosistema I (FSI) es correcta?. Se asocia a la clorofila a denominada P680. En el transporte de electrones del FS II al FS I se genera energía para la síntesis de ATP. No es necesario en la fotofosforilación cíclica. Las bacterias fotosintéticas no poseen el FSI. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el fotosistema 1 (FSI) es correcta?. No es necesario en la fotofosforilación cíclica. El aceptor primario de electrones es la ferredoxina. Las bacterias fotosintéticas no poseen el FSI. Se asocia a la clorofila a denominada P680. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta para el fotosistema II (FS II)?. Está localizado en el tilacoide de los cloroplastos. Se asocia a la clorofila a denominada P680. Es necesario para la fotofosforilación cíclica. Está implicado en la reacción de oxidación del agua. ¿Cuál de los siguientes compuestos no interviene en la cadena de transporte electrónico desde el fotosistema II al fotosistema I en el proceso de fotofosforilación acíclica?. Plastoquinona (PG). Citocromo b6f. Plastocianina (PC). Ferredoxina (Fd). Cual de las siguientes afirmaciones sobre la fotofosforilación cíclica es falsa: Se produce la excitación de la clorofila P700 del fotosistema I (FS I). Se produce NADPH. Se produce ATP. Se requiere luz. ¿Qué afirmación sobre la fotofosforilación cíclica es falsa?. Interviene la ferrodoxina. Es necesaria la luz. El agua se oxida en el fotosistema I. Se inicia con la excitación de la clorofila P700. ¿Cuál de los siguientes afirmaciones no es cierta para la fotofosforilación cíclica?. Solo actúa el fotosistema I (FS 1). Se produce ATP. Se forma NADPH. No se libera oxígeno. ¿Cuál de los siguientes procesos no tiene lugar en la fotofosforilación cíclica?. Excitación de la clorofila del fotosistema I (P700). Transferencia de electrones del fotosistema a la ferredoxina. Síntesis de ATP. Fotólisis del agua. En la fotofosforilación cíclica de la fotosíntesis no participa: Agua. Ferredoxina. Fotosistema I. Luz. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la ferredoxina es correcta?. Es el dador primario de electrones del fotosistema 1. Interviene en la fotofosforilación cíclica. Acepta los electrones de la molécula de clorofila P680 del fotosistema II. No actúa en la fotofosforilación acíclica. En la fotofosforilación cíclica, los electrones que pasan a la ferredoxina proceden de: NADPH. Agua. Fotosistema II. Clorofila P700. La fotólisis del agua se produce en: La fotofosforilación cíclica y el fotosistema l. La fotofosforilación cíclica y el fotosistema lI. La fotofosforilación acíclica y el fotosistema l. La fotofosforilación acíclica y el fotosistema Il. Los organismos que realizan la fotosíntesis anoxigénica no utilizan: Bacterioclorofila. Fotofosforilación cíclica. Fotosistema I. Fotosistema II. ¿Cuál de los siguientes procesos no tiene lugar en la fotosíntesis anoxigénica?. Fotólisis del agua. Fotofosforilación acíclica. Fotofosforilación cíclica. Reducción del CO2 a materia orgánica. ¿Cuál de las siguientes bacterias lleva a cabo la fotosíntesis anoxigénica?. Bacterias nitrificantes. Bacterias metanógenas. Bacterias metanotrofas. Sulfobacterias purpúreas. ¿Cuáles de los siguientes organismos realizan la fotosíntesis anoxigénica?. Bacterias metanógenas. Cianobacterias. Sulfobacterias verdes. Todas son correctas. Indicar qué bacterias realizan la fotosíntesis anoxigénica. Bacterias nitrosificantes. Bacterias nitrificantes. Sulfobacterias purpúreas. Bacterias metanógenas. ¿Qué bacterias no realizan la fotosíntesis anoxigénica?. Bacterias purpúreas. Bacterias verdes. Bacterias metanógenas. Todas son correctas. ¿Qué bacterias aprovechan la materia orgánica como dador de electrones en la fotosíntesis anoxigénica?. Bacterias purpúreas. Bacterias verdes. Bacterias no sulfurosas. Bacterias metanógenas. En la fotosíntesis anoxigénica puede actuar como dadores de electrones. Acido lactico y agua. Agua y sulfuro de hidrogeno. Acido lactico y sulfuro de hidrogeno. Azufre y agua. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fotosíntesis anoxigénica es falsa?. Existe una fase lumínica y una fase oscura. Los pigmentos fotosintéticos que intervienen son las bacterioclorofilas y los carotenoides. Solo existe un transporte de electrones cíclico donde se obtiene ATP y NADH. Las bacterias no sulfurosas usan como dadores de electrones compuestos como el ácido láctico. Indicar que afirmación sobre la anoxigénica o bacteriana es falsa: El dador de electrones es el agua. No se desprende oxígeno. Existe una fase lumínica y una fase oscura. Sólo interviene el fotosistema FS I. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fotosíntesis anoxigénica es correcta?. El dador de electrones es el agua. Se desprende oxigeno. Solo interviene el fotosistema II. Hay un transporte de electrones cíclico y uno acíclico. En los organismos eucariotas el proceso fotosintético tiene lugar en: Cloroplastos. Bacterioclorofila. Membrana plasmática. Ribosomas. ¿Cuáles de los siguientes compuestos son pigmentos fotosintéticos?. Ferredoxinas. Feofitinas. Xantofilas. Plastocianinas. Los pigmentos fotosintéticos secundarios son: Carotenos, xantofilas y ficobilinas. Carotenos, xantofilas y adeninas. Xantofilas, ficobilinas y adeninas. Todas son correctas. ¿Cuáles de los siguientes compuestos no son pigmentos fotosintéticos?. Ferredoxinas. Bacterioclorofilas. Xantofilas. Carotenoides. La estructura de la clorofila a no presenta: Anillos de pirrol. Una cadena de fitol. Un grupo fosfato. Un átomo de magnesio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la clorofila es falsa?. Es un pigmento fotosintético. Absorbe principalmente las longitudes de onda correspondientes al color verde. Se compone de un anillo de porfirina y de una cadena de fitol. Existen tipos de clorofila, como la a, b, c, d y Bacterioclorofila. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Las bacterias quimiosintéticas del azufre son bacterias anaerobias. Las sulfobacterias verdes realizan la fotosíntesis anoxigénica. Las bacterias metanógenas utilizan metano para obtener energía y materia orgánica. Las sulfobacterias purpúreas utilizan sulfuro de hidrógeno (H2S) como dador de electrones. ¿Cuál de las siguientes es falsa?. En las cianobacterias existe sólo la Bacterioclorofila. En los organismos eucariotas el proceso fotosintético tiene lugar en los cloroplastos. Los carotenoides y las ficobilinas son pigmentos secundarios. El fotosistema II se asocia a una molécula de clorofila a denominada P680. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. las cianobacterias realizan la fotosíntesis oxigénica. Las moléculas antena son pigmentos fotosintéticos encargados de captar la luz. Los fotosistemas I y II están conectados mediante una cadena de transporte de electrones. En la fotosíntesis anoxigénica solo existe la fase lumínica. Indicar qué afirmación sobre el proceso de fotorrespiración es falsa: Se produce la oxidación de los glúcidos. La enzima Rubisco no cataliza ninguna reacción. Disminuye el rendimiento fotosintético. Se produce en presencia de luz. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre el proceso de fotorrespiración es falsa: La enzima rubisco actúa como oxidasa. Se produce la oxidación de los glúcidos en presencia de la luz. Se produce ATP. No se produce NADPH. El proceso de fotorrespiración se produce: Si la concentración de O2 es alta. Cuando los niveles de CO2 son elevados. Si la intensidad de luz es baja. Cuando la enzima ribulosa 1-5-difosfato actúa como carboxilasa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. La fotofosforilación acíclica requiere luz. En la fotosíntesis anoxigénica no hay transporte cíclico de electrones. Los carotenoides y ficobilinas son pigmentos fotosintéticos secundarios. En la fotofosforilación cíclica no es necesaria la fotólisis del agua. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. El fotosistema I se asocia una molécula de clorofila P700. Los fotosistemas I y II están conectados mediante una cadena de trasporte de electrones. La fotofosforilación puede realizarse solo mediante el fotosistema lI. El centro de reacción del fotosistema es una forma especial de clorofila a. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. La clorofila presenta en su estructura una porfirina con un átomo de Mg y una cadena de fitol. Los fotosistemas están formados por moléculas de clorofila y de carotenoides. Los carotenoides y las ficobilinas son pigmentos primarios. El centro de reacción de los fotosistemas es una forma especial de clorofila a. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: en la fotorrespiración la enzima rubisco cataliza la reacción entre la RuBP y el O2. La fotofosforilación cíclica se inicia con la excitación de la clorofila P680 del fotosistema II por la luz. El aumento de la concentración de O2 produce la inhibición de la fotosíntesis. El punto de compensación lumínica corresponde a la cantidad de luz a la cual la fotosíntesis tendría un valor de cero. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. El aumento de la concentración de O2 en el medio produce la inhibición de la fotosíntesis. En la fotorrespiración se produce la oxidación de los glúcidos en presencia de luz y se forma ATP. La fotorrespiración puede reducir la capacidad fotosintética de una planta. El aumento de la concentración de CO2 en el medio produce un incremento del rendimiento fotosintético hasta un valor máximo estable. ¿Cuál de los siguientes ecosistemas presenta un menor valor de eficiencia fotosintética?. Bosque de coníferas. Bosque caducifolio. Desierto. Todos. Los bosques de coníferas son ecosistemas con los valores de eficiencia fotosintética más altos. Aproximadamente son. 90-95%. 50%. 10%. 1-3%. En general el punto de compensación lumínica será menor en una: Planta C4. Planta de iluminación media. Planta umbrófila. Planta heliófila. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los factores que influyen en la fotosíntesis es falsa?. Las plantas Umbrófilas tienen un punto de compensación lumínica mayor que las plantas adaptadas a la iluminación media. Un incremento excesivo de la temperatura puede producir un descenso en el rendimiento fotosintético. Una concentración alta de O2 produce la inhibición de la fotosíntesis. El aumento de la concentración de CO2 incrementa el rendimiento de la fotosíntesis hasta que se estabiliza. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Las úmbrofilas son las más eficientes que las heliófilas cuando la intensidad de la luz es baja. Un aumento de la concentración de O2 en el medio produce la inhibición de la fotosíntesis. El proceso de fotorrespiración disminuye el rendimiento fotosintético. La fotosíntesis tendría su valor máximo en el punto de compensación lumínica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. las plantas Umbrófilas son más eficientes fotosintéticamente que las heliófilas cuando la intensidad de luz es baja. La fotorrespiración disminuye el rendimiento fotosintético. Un incremento de la concentración de CO2 produce un aumento en el rendimiento fotosintético hasta alcanzar un valor máximo. Los valores de eficiencia fotosintética de los bosques superan el 70%. El rendimiento de la fotosíntesis disminuye cuando se produce un aumento moderado en: La iluminación. La temperatura. La concentración de oxígeno. La concentración de dióxido de carbono. ¿Qué utilizan los organismos quimiosintéticos para obtener ATP?. Compuestos inorgánicos reducidos. Compuestos inorgánicos oxidados. Compuestos organicos reducidos. Compuestos orgánicos oxidados. ¿Cuáles de las siguientes bacterias no realizan la Quimiosíntesis?. Sulfobacterias purpúreas. Metanógenas. Nitrificantes. Nitrosificantes. Indicar cuáles no son bacterias quimiosintéticas: Las bacterias nitrosificantes. Las bacterias nitrificantes. Las sulfobacterias purpúreas. Las bacterias metanógenas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. a) Los carotenoides y las ficobilinas son pigmentos fotosintéticos secundarios. b) En las cianobacterias existe sólo la bacterioclorofila. c) En los organismos eucariotas el proceso fotosintético tiene lugar en los cloroplastos. d) El fotosistema II se asocia a una molécula de clorofila a denominada P680. ¿ Cómo sería la producción primaria, ordenada de mayor a menor, en los siguientes ecosistemas?. a) Selva tropical> desierto> tundra. b) Desierto > tundra > selva tropical. c) Tundra> desierto > selva tropical. d) Selva tropical> tundra> desierto. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las pirámides tróficas es falsa?. a) La única pirámide trófica que no puede quedar invertida es la de energía. b) Cada escalón de la pirámide de biomasa mide los g/m2 año de ese nivel trófico. c) La pirámide que menos información aporta es la de número de individuos. d) Una masa de fitoplancton es capaz de alimentar a una mayor masa de zooplancton. Señalar cuál de los siguientes tipos de bacterias quimiosintéticas no utiliza oxígeno: a) Nitrificantes. b) Nitrosificantes. c) Metanógenas. d) Bacterias quimiosintéticas del azufre. Señalar en cuál de los siguientes procesos la glucosa se degrada en ácido pirúvico produciendo ATP y NADH: a) Transporte terminal de electrones. b) Glucólisis. c) Ciclo de Krebs. d) Ciclo de Calvin-Benson. La biomasa vegetal (B) de un bosque es de 20000 kJ/m2 y su producción (P) es de 1,7 kJ/cm2 año. ¿Cuánto tiempo tardará en renovarse dicha biomasa?. a) 429 días. b) 730 días. c) 1054 días. d) 1230 días. En un lago se coloca durante el día y a cierta profundidad un frasco transparente lleno de agua con fitoplancton y en el que se conoce su concentración inicial de oxígeno. Al cabo de unas horas se saca del lago y se mide la concentración final de oxígeno en el frasco. El aumento de oxígeno que se ha producido en dicho frasco permite determinar: a) La producción primaria neta. b) La producción primaria bruta. c) La respiración. d) La productividad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. a) Las úmbrofilas son más eficientes que las heliófilas cuando la intensidad de luz es baja. b) Un aumento de la concentración de O2 en el medio produce la inhibición de la fotosíntesis. c) El proceso de fotorrespiración disminuye el rendimiento fotosintético. d) La fotosíntesis tendría su valor máximo en el punto de compensación lumínica. |