Recordatorio de salud publica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Recordatorio de salud publica Descripción: test de salud publica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La incidencia es: a. El número de casos de una enfermedad en una población. . b. El numero de casos nuevos de una enfermedad que se desarrolla en una población de riesgo en un periodo determinado. c. El número de casos fallecidos por una enfermedad que se desarrolla en una población de riesgo en un periodo determinado. d.El número de casos existentes y casos nuevos de enfermedad que se desarrolla en una población de riesgo en un periodo determinado. Suponiendo que en un servicio de rehabilitación hubiera 120 personas diagnosticadas con lumbalgia de un total de 1000 personas atendidas en 2023, ¿cuál sería la prevalencia de lumbalgia en la población atendida ese año?. a. Sería del 8%. b. seria del 12%. c. Sería del 15%. d. Sería de 16,7%. ¿Qué significa que el Riesgo Relativo de sufrir cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas es de 3?. a. Que el riesgo de cáncer es 3 veces mayor en las mujeres postmenopáusicas que en las premenopáusicas. b. Que la prevalencia de cáncer de mama es mayor en mujeres postmenopáusicas. c.Que la menopausia es un factor protector para el cáncer de mama. d. Todas las respuestas son ciertas. ¿Qué tipo de estudio te parece más adecuada para conocer la efectividad de intervención basada en el ejercicio físico en pacientes con Fibromialgia?. a. Cohorte. b.Transversal . c. Caso-Control . d. Ensayo Clínico. ¿En cuál de los epidemiológicos no ninguna medida de siguientes diseños se puede calcular frecuencia de la enfermedad?. a. Estudios transversales. b .Estudio de cohorte prospectivo. c. Estudio de casos y controles. d. En todos ellos se puede calcular alguna medida de frecuencia de la enfermedad. Los estudios de cohortes son: a. Observacionales descriptivos. b .Experimentales. c. Observacionales analíticos. d. Ecológicos. La Densidad de Incidencia: a. Una medida de impacto de la enfermedad. b. Se encuentra ligada a los estudios cualitativos. ç. c. Se encuentra ligada a la noción de tiempo. d. Es una razón9. La Odd Ratio es:. ¿ Cuál de las epidemiológicas dirias que da una mejor información sobre la magnitud de una enfermedad?. a. El riesgo atribuible. b. La prevalencia. c. El Riesgo Relativo. d. La odd Ratio (OR). Según el Modelo de Ladonde sobre los determinantes sociales de salud, marque la respuesta correcta: a. Sólo incluye aspectos biológicos, sociales y ambientales, y el sistema sanitario. b. Las condiciones de la vivienda se consideran determinantes sociales para la salud. c. El estrés no se puede considerar un determinante para la salud. d. La accesibilidad a los recursos sanitarios no tiene por qué influir en el estado de salud de las personas. Las vacunas, como la del Virus del Papiloma Humano, son medida de: . a. Prevención Primaria . b. Protección Específica. c. Prevención Terciaria. d. Promoción de la Salud. Cuando se dicta una ley que impide el acceso a los centros sanitarios si no se lleva mascarilla ¿qué tipo de medida preventiva es?. a. Protección Específica. b. Prevención terciaria. C. Promoción de la salud. d. Prevención secundaria. Indique la respuesta incorrecta con relación al cáncer: a. El cáncer es un proceso multicausal. b. La actividad física moderada-vigorosa regular es un factor protector del cáncer de colon. c. Los programas de cribado poblacional se incluyen en la prevención secundaria. d. El cáncer de mama es menos frecuente en as mujeres sin hijos. Marque la respuesta correcta: . a. La prevalencia es más elevada en los cánceres con mayor supervivencia. b. El tipo de cáncer más prevalente en hombres es el colorrectal. c. La prevalencia del cáncer de mama es baja. d. El cáncer más prevalente en España para ambos sexos es el de vejiga. Marque la respuesta correcta con respecto al cáncer de colon: a. Los antecedentes familiares se consideran factores de riesgo no modificables. b. La prueba de cribado es la colonoscopia. c. Es el cáncer más mortal en España. d. Es más frecuente en mujeres. Cuáles de estas localizaciones de cáncer presentan de manera justificada cribados poblacionales: . a. Mama . b. Pulmón. c. Próstata. d. Todos los anteriores. Marque la respuesta correcta acerca de la clasificación funcional de la EPOC: a. Un sujeto con un valor < 50% del valor teórico, se considera que presenta una EPOC en grado grave. b. Un valor de FEV1 al 70% del teórico se clasifica como EPOC moderada. d. A y C son correctas. c. Un valor de FEV1 entre 40-50% del teórico se clasifica como EPOC moderada. Marque la respuesta incorrecta: a. La EPOC se define como una enfermedad prevenible y tratable con afectación sistémica extrapulmonar. b. El componente pulmonar se caracteriza por una limitación del flujo aéreo irreversible, de carácter progresivo y asociada a una respuesta inflamatoria anormal. c. La exposición sostenida a partículas y gases nocivos es uno de los factores de riesgo de la EPOC. d. Se incluye la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar, o la combinación de ambas. Sobre la osteoporosis marque la respuesta correcta: a. La fractura más común en el tipo de osteoporosis postmenopausica es la de fémur. b. La osteoporosis posmenopáusica se relaciona con niveles más bajos de vitamina D y calcio. c. La disminución de estrógenos se considera un factor de riesgo no modificable. d. La dosimetría ósea se debe hacer en todas las mujeres menopáusicas de 50 años o más. Marque la respuesta incorrecta con respecto al dolor lumbar: a. Su causa es multifactorial. b. La presencia de ansiedad se consideran factores de riesgo. c. Los mayores costes asociados a esta condición son los referentes a las consultas de atención primaria y traumacología. d. La lumbalgia no específica es la más frecuente. Respecto a las enfermedades neurodegenerativas cuál de las siguientes es la respuestas correcta: a. La forma de esclerosis múltiple más común es la progresiva secundaria. .b. La frecuencia de Parkinson es mayor en mujeres. c. La demencia vascular es la causa más frecuente de enfermedad neurodegenerativa. d. Ninguna de las anteriores es correcta. Cual no es un factor de riesgo de la enfermedad del Parkinson. a. Edad. b. Gen APOE. c. Sexo. d. Agentes químicos. En cuanto al test de Fargestrom: a. Forma parte de la intervención mínima. .b. Evalúa la dependencia a la nicotina. c. Una puntuación mayor a ocho se clasifica como “dependencia alta”. d. B y C son correctas. Marque la respuesta correcta: a. Los cuestionarios CAGE y MAST son pruebas de screening para la detención de problemas de alcohol. b. Ambos cuestionarios forman parte de la prevención primaria del alcoholismo y tabaquismo. c. Son cuestionarios para detectar la adicción al tabaco. d. Son pruebas en desuso porque son muy antiguas. Señala la respuesta correcta en relación a las vacunas: a. Actúan a nivel del mecanismo de transmisión de la enfermedad. b. Actúan a nivel del agente causal en la cadena epidemiologica. c. Producen inmunización adquirida activa. d. Producen inmunización adquirida pasiva. ¿Qué características tienen las enfermedades crónicas?. a. Es difícil determinar las causas que la producen. b. En países en vías de desarrollos es infrecuente. c. Su periodo de latencia es corto. d. Han disminuido en el mundo en los últimos años. Señala la correcta en referencia a la diabetes: a. En la diabetes tipo I el páncreas produce insulina, pero no la utiliza de forma apropiada. b. En la diabetes tipo II el páncreas no produce insulina y hay que administrarla de forma exógena. c. La diabetes gestacional es una condición temporal durante el embarazo. d. La diabetes tipo dos es la más frecuente en jóvenes. Cuál de las siguientes no es una complicación del pie diabético: a. Las amputaciones. b. La hipotensión. c. El dolor neuropático. d. Infecciones. Señala la respuesta incorrecta respecto a la enfermedad profesional: a. La relación causa-efecto es muy difícil de determinar. b. Todas están recogidas en un listado. c. Una de las enfermedades más conocidas es la silicosis. d. Se producen de forma brusca y corta. En referencia a la “salud laboral” , ¿cuál de las siguientes respuestas no es correcta?. a. Es una ciencia que estudia la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. . b. Es la rama de la salud pública que busca mantener el máximo estado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, protegerlos de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. c .Estudia toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. d. Los accidentes que se producen en el trayecto de ida o venida del trabajo no están incluidos dentro del contexto de la salud laboral. En relación a la Infección Relacionada con la Atención Sanitaria (IRAS) o Infecciones Nosocomiales señale la VERDADERA: a. Incluye la Infección adquirida por pacientes hospitalizados y también las adquiridas por el profesional como consecuencia de su trabajo. . b. Mediante la vigilancia y las medidas de prevención y control puede evitarse el 100% de estas infecciones. c. Las infecciones respiratorias fueron las más frecuentes 2022. d. Las bacteriemias son muy frecuentes. Las bacterias relacionadas con la infección nosocomial se transmiten más frecuentemente por: a. Aire. b. Agua. c. Material médico. d. Las manos. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta respecto a la vacunación?. a. Todas las personas que se vacunan siempre se inmunizan. . b. El efecto rebaño se consigue con coberturas vacunales muy bajas. . c. La vacunación protege solo frente al tipo/cepa de microrganismo incluido en la vacuna. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo de Infecciones relacionadas con atención sanitaria?. a. Obesidad. b. Edad avanzada . c. Diabetes . d. Menor duración de la estancia en el hospital. Cuál de las siguientes respuestas es cierta respecto a la prevención primordial de las enfermedades cardiovasculares: a. Persigue la identificación de los factores de riesgo de la enfermedad. b. Tiene como objetivo la identificación de los sujetos enfermos. c. Pretende evitar el sobretratamiento de la enfermedad. d. Permite el diagnóstico precoz de la enfermedad. El estudio Framingham se caracteriza por todo los siguiente EXCEPTO: a. El descubrimiento de que la hipertensión aumentan el riesgo de ECV. b. La introducción del término factor de riesgo. c. La Asociación inversa entre cHDL con la mortalidad. d. La asociación entre el consumo de tabaco y el riesgo de EPOC. ¿Cuál de los siguientes se considera un marcador de riesgo en la enfermedad coronaria?. a. Tabaquismo. b. Hipertensión. c. Edad. d. Sedentarismo. Identifica la opción incorrecta entre las siguientes afirmaciones sobre la Tuberculosis: a. No todas las personas infectadas se enferman. b. El mecanismo de transmisión más habitual es la vía aérea por gotas de pequeño tamaño (1 a 5 u de diámetro). c. Uno de los grupos de riesgo son los trabajados de la salud debido a su exposición ocupacional a sangre o fluidos corporales contaminados con sangre. d. La tuberculosis es una de las principales causas de muerte en las personas que tienen el VIH. Pertenecen al grupo de enfermedades que se transmiten por partículas menos de micrómetros: a. Meningitis bacteriana, sarampión y varicela. b. Sarampión, varicela y tuberculosis. c. Meningitis bacteriana, sarampión y rubeola. d. Sarampión, tuberculosis y rubeola. Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la Clamidias es Falsa: a. Es una enfermedad con frecuenciaasintomática . b. Es la ITS más frecuente entre las mujeres. c. Se trata y se cura sin que sean frecuentes las reinfecciones. d. La infección puede producir complicaciones o secuelas. La enfermedad meningocócica se presenta de forma aguda con manifestaciones clínicas que pueden ser muy variadas, las más comunes son la meningitis y la sepsis. Señala la opción Falsa: a. Las tasas de incidencia más elevadas se dan en los menores de 5 años. b. Algunas personas pueden transportar esta bacteria en su nariz y garganta sin padecerla (portador asintomático). c. El meningococo se transmite de forma directa de persona a persona por secreciones de la vía respiratoria y tras un contacto estrecho y prolongado. d El meningococo sólo puede producir meningitis. Es falso para la vacuna de la gripe: a. Se fabrica esencialmente a partir de virus inactivados. b. Hay vacunas tetravalentes y trivalentes. c. La dosificación o el tipo de vacuna administrado no requiere ninguna consideración especial en relación con la edad del usuario de la vacuna. d. Se recomienda la vacunación a todo el personal intra y extrahospitalario que atiendan a personas de alto riesgo. ¿Cual de las siguientes vacunas esta contraindicada durante el embarazo?. a.Antitetánica. b.Antigripal. c. Antivaricela. d. Antihepatitis B. La respuesta de anticuerpos protectores frente a la Hepatitis después de la vacunación se mide a través de: a. Anti HBc. b. Anti HBe. c. Anti HBs. d. Anti VHC. La Clorexidina es: . a. Antiséptico . b. Desinfectante . c. Esterilizante . d. De elección para la limpieza del material de quirófano. ¿Cuál es el principal mecanismo transmisión del VIH en las mujeres actualmente en nuestro pais?. a. Uso de drogas parenterales . b. Madre a Hijo . c. Heterosexual. d. Homosexual. Para describir la proporción de personas realmente vacunadas en relación a la que deberían de haber sido vacunadas dentro de un programa de prevención. ¿Qué medida se utiliza?. a. Incidencia de la enfermedad en los vacunados. b. Cobertura vacunal. c. Grado de inmunización. d. Eficacia del programa. En cual de las siguientes situaciones es conveniente retrasar o está contraindicada la administración de la vacuna de la gripe: a. Trabajadores de la salud y otras personas que estén en contacto con personas de riesgo. b. Pacientes con enfermedades crónicas (cardiopulmonares, metabólicas). c. Pacientes inmunodeficientes. d. Pacientes con enfermedad febril grave. Cuál de las siguientes respuestas en las intoxicaciones alimentarias NO es correcta. a. La producen las toxinas de los alimentos consumidos no los microrganismos. b. El periodo de incubación es corto . c. Se producen fundamentalmente por Salmonellas. d. Los síntomas más frecuentes son náuseas y vómitos 52. ¿Cuál de los siguientes es característico del botulismo? . a. La visión doble (Diplopía) . b. Fiebre alta. c. Se produce por la acción directa de una bacteria. d. Es una enfermedad mortal ya que no existe ningún tratamiento. La vacunación frente a la COVID-19 NO esta indicada en: . a. Embarazadas . b. Niños menores de 6 meses sanos . c. Pacientes con cáncer. d. Enfermos celiacos. El periodo de máximo riesgo de transmisión de la infección por COVID-19 de un sujeto con enfermedad leve es: a. 2-3 días después del inicio de los síntomas. b. 5-6 días antes del inicio de los síntomas. c. 5-6 días después del inicio de los síntomas. d. 10 días después del contacto. Cual de las siguientes respuestas NO es correcta: a. La incidencia de SIDA ha disminuido en nuestro país en los últimos años . b. El virus no se transmite por la saliva o las lagrimas. c. La profilaxis preexposición ha sido recientemente aprobada pero no está ampliamente utilizada en los centros sanitarios. d. La profilaxis postexposición dura 14 días. |