Recursos Generales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Recursos Generales Descripción: Recursos Generales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Documento en el que se hace constar la relación cronológica y pormenorizada de un hecho, asi como de las consideraciones y acuerdos adoptados en términos de lo establecido en el articulo 37 Bis de la Ley. Acta. Almacen. Contrato. Área física de la SEMAR para el resguardo, control y suministro o entrega los bienes adquiridos por las áreas requirentes. ÁREA CONTRATANTE CENTRAL. ALMACEN. ÁREA ADMINISTRADORA DEL CONTRATO. Son empresa de Participación Estatal Mayoritarias, Sectorizadas a la Secretaria de Marina, administraciones del Sistema Portuario Nacional. Constituidas como empresas públicas prioritarias, se encargan de la planeación, programación, desarrollo, uso, aprovechamiento y explotación del puerto en concesión. AREA CONTRATENTE CENTRAL. RECINTO PORTUARIO. ASIPONA. Es aquélla en la que recae la responsabilidad de establecer medidas de control, seguimiento y verificar el cumplimiento de los derechos y obligaciones previstas en el Contrato Especial, Pedido o CABSI, será el Área requirente, incluso el Área técnica, cuando actúe con el carácter de area requirente, de conformidad con lo dispuesto en las presentes POBALINES. ÁREA ADMINISTRADORA DEL CONTRATO. ÁREA CONTRATANTE FORÁNEA. ÁREA REQUIRENTE FORÁNEA. Es el área facultada en la SEMAR para realizar procedimientos de contratación a efecto de adquirir o arrendar bienes o contratar la prestación de servicios que requiera la Dependencia. ÁREA CONTRATANTE CENTRAL. ÁREA REQUIRENTE. ÁREA TÉCNICA. Es el área en las Unidades y Establecimientos Navales, adscritas a las Fuerzas, Regiones, Zonas, Sectores Navales, ASIPONA y Capitanías de Puerto del interior de la República facultada en la SEMAR para realizar procedimientos de contratación a efecto de adquirir o arrendar bienes o contratar la prestación de servicios que requiera la Dependencia. ÁREA CONTRATANTE FORÁNEA. ÁREA REQUIRENTE. ÁREA REQUIRENTE FORÁNEA. Es la dependencia o entidad, que solicite o requiera formalmente la adquisición o arrendamiento de bienes o la prestación de servicios, o bien aquélla que los utilizará. ÁREA REQUIRENTE. ÁREA REQUIRENTE FORÁNEA. ÁREA TÉCNICA. Cual es el área de las Unidades y Establecimientos Navales, adscritas a las Fuerzas, Regiones, Zonas, Sectores Navales, ASIPONA y Capitanías de Puerto del interior de la República que por la naturaleza de sus funciones participan en el proceso de contratación como área requirente y área contratante de bienes, arrendamientos y/o servicios. ÁREA CONTRATANTE FORÁNEA. ÁREA TÉCNICA. ÁREA REQUIRENTE FORÁNEA. Cual es el área de las Unidades y Establecimientos Navales, adscritas a las Fuerzas, Regiones, Zonas. Sectores Navales, ASIPONA y Capitanías de Puerto del interior de la República que por la naturaleza de sus funciones participan en el proceso de contratación como área requirente y área contratante de bienes, arrendamientos y/o servicios. ÁREA REQUIRENTE FORÁNEA. ÁREA TÉCNICA. ÁREA CONTRATANTE CENTRAL. Cual es el área de las dependencias o entidad que elabora las especificaciones técnicas que se deberán incluir en el procedimiento de contratación, evalúa la propuesta técnica de las proposiciones y es responsable de responder en la junta de aclaraciones, las preguntas que sobre estos aspectos realicen los licitantes. ÁREA ADMINISTRADORA DEL CONTRATO. ÁREA REQUIRENTE. ÁREA TÉCNICA. Es la Unidad Administrativa que requiere de los bienes y servicios solicitados a las Unidades Responsables y/o Unidades Ejecutoras de Gasto y que está subordinada a dichas Unidades. AREA USUARIA. BASE. ZONAS, REGIONES, SECTORES. Cual es el criterio básico de manera general que regula las adquisiciones, arrendamientos y servicios que lleva a cabo la SEMAR, estableciendo las disposiciones que las distintas Áreas de la SEMAR deberán observar en el cumplimiento de sus obligaciones, según la parte del procedimiento de contratación que les corresponda. BASE. CABSI. CIIT. Es el contrato de adquisición de bienes y servicios de importación elaborado por la SEMAR mediante una requisición de bienes, arrendamientos o servicios de procedencia extranjera, cuyo importe en moneda extranjera o equivalente en moneda nacional es igual o menor al monto máximo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación. CIIT. CABSI. CUCOP. Cuales son los acontecimientos de la naturaleza ajenos a la voluntad del hombre o derivados de actos humanos, ya sea de autoridades o de particulares, que por ser imprevisibles son inevitables, o que aun siendo previsible escapa del alcance o de la voluntad del obligado, imposibilitando el cumplimiento de una o todas las obligaciones establecidas en el Contrato Especial, Pedido o CABSI. CAUSAS DE FUERZA MAYOR O CASOS FORTUITOS. CIIT. CONSOLIDACIÓN. Cual es el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. CIIT. TIIC. CABSI. Cual es la integración en un procedimiento de contratación de los requerimientos de varias unidades administrativas de una dependencia o entidad o entre varias dependencias y/o entidades. CONTRATO. CONSOLIDACIÓN. CONTRATO ABIERTO. Como se llama el acuerdo de voluntades para crear o transferir derechos y obligaciones, y a través del cual la SEMAR formaliza la adquisición o arrendamiento de bienes muebles o la prestación de servicios al amparo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. CONTRATO ABIERTO. CONTRATO ESPECIAL. CONTRATO. Cual es el contrato a que se refiere el artículo 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 85 de su Reglamento. CONTRATO ABIERTO. CONTRATO ESPECIAL. CONTRATO PLURIANUAL. Contrato de adquisición de bienes, arrendamientos o prestación de servicios, elaborado por la SEMAR, mediante una requisición de bienes, arrendamientos o servicios de procedencia nacional o extranjera, cuyo importe en moneda nacional o equivalente en moneda extranjera es mayor al monto máximo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación. CONTRATO PLURIANUAL. CONTRATO ESPECIAL. CONTRATO ABIERTO. El contrato que se celebra en términos del artículo 50 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría. CONTRATO ESPECIAL. CONTRATO. CONTRATO PLURIANUAL. Cual es el Instrumento legal mediante el cual se crean, transfieren, modifican o extinguen derechos y obligaciones originalmente pactados en un Contrato Especial, Pedido o CABSI en los supuestos que permita la Ley y su Reglamento. CONVENIO MODIFICATORIO. CUCOP. CONTRATO PLURIANUAL. Es el documento que contiene los requisitos de carácter legal, técnico y económico con respecto de los bienes o servicios objeto de la contratación y las personas interesadas en proveerlos o prestarlos, así como los términos a que se sujetará el procedimiento de contratación respectivo y los derechos y obligaciones de las partes. DICTAMEN. CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA. CONVENIO MODIFICATORIO. Abreviatura del Clasificador Único de Contrataciones Públicas. CUCOP. POCUC. CUPOC. Como se llama a la pérdida o menoscabo sufrido en el patrimonio por falta de cumplimiento de una obligación. DAÑO. CUCOP. DICTAMEN. Es el Departamento de Control del Presupuesto Armada. DRUE. DCPA. INCOTERMS. A que se le denomina Dependencia. SECRETARIA DE MARINA. REGIONES. ZONAS. Cual es el documento formulado por el Área Requirente, mediante el cual se justifica un pronunciamiento o determinación a través de razones técnicas o legales. DICTAMEN. INFORME. INFORME TECNICO. Cual es la Dirección General Adjunta de Abastecimiento. DIGABAS. DIGADQUIS. DIGAFIN. Cual es la Dirección General Adjunta de Adquisiciones. DIGADMON. DIGADQUIS. DIGABAS. Cual es la Dirección General Adjunta de Administración. DIGAFIN. DIGAPROP. DIGADMON. Dirección General de Administración y Finanzas. DIGABAS. DIGADMON. DIGAFIN. Es la Dirección General Adjunta de Programación, Organización y Presupuesto. DIGAPROP. DRUE. DIGADQUIS. Cual es el Departamento del Representante de la Unidad Ejecutora. DRUE. UCPA. RUED. Son los Poderes Legislativo y Judicial, los entes autónomos a los que se asignen recursos del Presupuesto de Egresos a través de los ramos autónomos, así como las dependencias y entidades, que realizan las erogaciones a que se refiere el articulo 4 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría, con cargo al Presupuesto de Egresos. EJECUTORES DE GASTO (UNIDAD EJECUTORA DEL GASTO) UE y UE's. FINIQUITO. FÓRMULA GENÉRICA. Cual es el calculo aritmético en el cual se hacen constar los pagos o en su caso las deducciones que habrá de efectuar la SEMAR al proveedor por los bienes recibidos o los servicios prestados de manera parcial o deficiente, así como la forma y términos en que se darán por concluidas las obligaciones derivadas de la rescisión administrativa o terminación anticipada del Contrato Especial, Pedido o CABSI. GUÍA. FINIQUITO. FÓRMULA GENÉRICA. Como se llama el mecanismo de ajuste de precios específico, para aplicarse en casos justificados que deberá preverse en el procedimiento de a una familia de productos específica e independientemente del proveedor o fabricante de que se trate. FÓRMULA GENÉRICA. INCOTERMS. INPC. Como se llama la guía para la elaboración e integración de investigaciones de mercado en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios de la Secretaria de Marina. INCOTERMS. FÓRMULA GENÉRICA. GUÍA. Como se llaman los términos comerciales internacionales estandarizados vigentes que las partes contratantes introducen en las cláusulas para definir de un modo breve, conciso y homogéneo las obligaciones, los gastos y los riesgos del transporte internacional y del seguro, entre el vendedor y el comprador. GUÍA. INCOTERMS. INPC. Cuales son los Índices que se calculan a través de las fórmulas por cada familia de productos, y registran las variaciones, en forma ponderada, que ocurren en los insumos y conceptos que estructuran cada una de las familias. ÍNDICE DE AJUSTE DE PRECIOS. INPC. ÍNDICE DE PRODUCTOS. Cual es el indicador o medio oficial que aplicará para el ajuste de la estimación de precios. IDAP. CPNI. INPC. Como se llama la verificación de la existencia de bienes, arrendamientos o servicios, de proveedores a nivel nacional o internacional y del precio estimado basado en la información que se obtenga en la propia dependencia o entidad, de organismos públicos o privados, de fabricantes de bienes o prestadores del servicio, o una combinación de dichas fuentes de información. INVESTIGACIÓN DE BIENES. LICENCIA DE EXPORTACIÓN. INVESTIGACIÓN DE MERCADO. Cual es uno de los requisitos de autorización aduanera que concede permiso bajo requisitos específicos para exportar mercancías. LICENCIA DE EXPORTACIÓN. LICENCIA DE IMPORTACION. LICENCIA VIAJERA. Como se llama el monto establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación para adjudicación directa conforme al articulo 42 de la Ley. OIC. MPEFAD. PAAAS. De acuerdo al Titulo Segundo, Capítulo 1, numeral 9 del Acuerdo por el que se emiten las disposiciones y el Manual Administrativo de aplicación general en materia de Control Interno. NORMAS GENERALES DE CONTROL INTERNO. NORMAS PARTICULARES DE CONTROL EXTERNO. NORMAS. Cual es el Órgano Interno de Control en la SEMAR. OIC. OFLMAY. MPEFAD. Cuales son las siglas del Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. PAAAS. PAAASOP. PEF. Documento que detalla el tipo, cantidades y monto de los bienes y servicios que serán adquiridos o contratados durante un ejercicio fiscal, regulados por las presentes políticas, para alcanzar las metas y objetivos anuales definidos por la SEMAR. PAAASOP. PAAAS. PEF. Como se le llama al contrato de adquisición de bienes, arrendamientos o prestación de servicios nacionales elaborado por la SEMAR mediante una requisición de bienes, arrendamientos o servicios de procedencia nacional, cuyo importe en moneda nacional o equivalente en moneda extranjera es igual o menor al monto máximo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación. PEDIDO. POBALINES. PERJUICIO. Es la privación de cualquier ganancia lícita que debió haberse obtenido con el cumplimiento de la obligación. PERJUICIO. POBALINES. DAÑO. Como se llaman las Políticas, Bases y Lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios de la SEMAR. POLÍTICAS. POBALINES. ARRENDAMIENTOS. Cuales son los principios rectores de carácter interno de los procedimientos de adquisición de bienes, arrendamientos y prestación de servicios, para cumplir con la Ley de Adquisiciones y su Reglamento. POLÍTICAS. REGLAMENTO. DIRECTIVAS. Son aquellos que son determinados expresamente de esta forma y que por definición incorporarán las variaciones que ocurran, al alza o a la baja, como consecuencia de las variaciones que se registren a través del mecanismo de ajuste de precios que se haya considerado en la convocatoria a la licitación pública o invitación a cuando menos tres personas. PRECIOS VARIABLES. PRESUPUESTO AUTORIZADO. PROPOSICIÓN SOLVENTE. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público es quien comunica a la Secretaría de Marina en el calendario de gasto correspondiente y el: PRESUPUESTO AUTORIZADO. PROPOSICIÓN Y/O COTIZACIÓN. PROVEEDOR ÚNICO. El documento que contiene la versión preliminar de una Convocatoria a la licitación pública o invitación a cuando menos tres personas, el cual es difundido con ese carácter en el Sistema CompraNet por la Dependencia. PROYECTO DE CONVOCATORIA. RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN. PROYECTO DE GASTO. Es el documento por medio del cual el área requirente solicita oficialmente los bienes que pretende arrendar o adquirir, o bien, de los servicios que solicita le sean prestados, estableciendo las características de los mismos. REQUISICIÓN. EXPEDIENTE. ACTA. Cual es el documento de la SEMAR, que resume los datos obtenidos de las fuentes consultadas para realizar la investigación de mercado y conocer si el bien, arrendamiento o servicio a contratar existe en la cantidad, calidad y oportunidad requerida por la Dependencia, con la finalidad de elegir el procedimiento de contratación, el carácter y la estrategia de contratación. RESULTADO DE LA CONTRATACION. RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO. ACTA. Cuales son las siglas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. SEMARNAT. SHCP. SIADQUIS. Sistema mediante el cual las Unidades requirentes elaboran sus requisiciones y dan seguimiento a sus contrataciones. Sistema Integral de Adquisiciones. Sistema mineral de recursos. Sistema de contrataciones. Como se llama el Sistema de Contabilidad y Presupuesto, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del cual se gestionan las operaciones presupuestales, financieras y contables que servirán para efectuar pagos, así como para integrar el informe de la Cuenta Pública. SICOP. SIADQUIS. SHCP. Se utiliza para solicitar información a proveedores potenciales de los bienes, arrendamientos o servicios requeridos, que permite integrar la investigación de mercado a efecto de conocer las condiciones que prevalecen en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. SOLICITUD DE COTIZACIÓN. SUBEJERCICIO DE GASTO. TESOFE. Es el Órgano Colegiado encargado de revisar la documentación que será sometida a consideración del pleno del Comité, coordinado y presidido por el Director de Trámite y Gestión a las Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la DIGADQUIS. SUBCOMITÉ. TESOFE. TRATADO. Cuales son las disponibilidades presupuestarias que resultan, con base en el calendario de presupuesto, sin cumplir las metas contenidas en los programas o sin contar con el compromiso formal de su ejecución. SUBCOMITÉ. SUBEJERCICIO DE GASTO. TESOFE. Como se llaman los convenios regidos por el derecho internacional público, celebrados por escrito entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y uno o varios sujetos de Derecho Internacional Público, ya sea que para su aplicación requiera o no la celebración de acuerdos en materias específicas. TRATADO. TRATADO DE GINEBRA. TESOFE. Es la unidad mínima a la que se dota de asignación presupuestaria, corresponde con las unidades administrativas de las dependencias, a las entidades paraestatales. UNIDAD RESPONSABLE (UR y UR's). UNIDAD COORDINADORA. UNIDAD RECEPTORA. Como se le llaman a los defectos y vicios ocultos de los bienes y de la calidad de los servicios, así como de cualquier otra responsabilidad en que hubieren incurrido. VICIOS EMBE. VICIOS OCULTOS. BIENES. QUIEN COMUNICA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO (PEF). DIR GRAL. ADJ. DE PROGRAMACION, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO. DIR GRAL ADJ. DE ADMINISTRACIÓN. SUBDIR DE RAD. RECS. P/SERVMAT Y SUMINISTROS. QUIEN ES RESPONSABLE DE CAPTURAR EN EL SIAP LAS AFECTACIONES (AJUSTES DE PARTIDAS, CAMBIO DE CALENDARIO, CAMBIOS DE ENTIDADES FEDERATIVAS) CON LA FINALIDAD DE ADECUAR LAS NECESIDADES DE MONTOS POR CALENDARIO PARA LA DISTRIBUCIÓN EN LAS PARTIDAS CORRESPONDIENTES. DEPTO. DE RADICACIÓN DE RECURSOS A UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. DEPTO. DE REGISTRO CONTROL. DIR GRAL ADJ. DE ADMINISTRACIÓN. QUE ES RESPONSABLE DE PROCESAR EN EL SIAP DE LAS DIFERENTES AFECTACIONES Y ADECUACIONES CORRESPONDIENTES. DEPTO. DE RADICACIÓN DE RECURSOS A UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. DEPTO. DE REGISTRO CONTROL. DIR GRAL ADJ. DE ADMINISTRACIÓN. CAPTURA LAS AUTORIZACIONES DE GASTO PARA CADA MANDO NAVAL, CON LA DISTRIBUCIÓN CALENDARIZADA POR TRIMESTRE. DEPTO. DE RADICACIÓN DE RECURSOS A UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. DIR GRAL ADJ. DE ADMINISTRACIÓN. DIR GRAL. ADJ. DE PROGRAMACION ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO. QUIEN COMUNICA LOS RADIOGRAMAS AUTORIZANDO LOS RECURSOS PRESUPUESTALES PARA CADA MANDO y A LAS UNIDADES y ESTABLECIMIENTOS DE SU JURISDICCIÓN. DIR GRAL. ADJ. DE ADMINISTRACIÓN. DEPTO. DE REGISTRO CONTROL. DEPTO DE RADICACIÓN DE RECURSOS A UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. QUIEN ELABORAN EL CONSOLIDADO DE LAS SOLICITUDES DE REDISTRIBUCIÓN DE PARTIDAS Y/O TRANSFERENCIAS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE CADA UNIDAD Y/O ESTABLECIMIENTO DE SU JURISDICCIÓN. REGIONES NAVALES. MANDOS NAVALES. SECTORES. QUIENES DEBERÁN VERIFICAR QUE LAS UNIDADES Y/O ESTABLECIMIENTOS SE APEGUEN AL MONTO MINIMO PARA GENERAR COMPROMISOS EQUIVALENTE A 300 UMA'S ASÍ COMO AL MONTO MÁXIMO PARA LA ADQUISICÓN MEDIANTE ADJUDICACION DIRECTA, LOS CUALES SON COMUNICADOS POR LA DIGADMON A PRINCIPIOS DE CADA AÑO. DIR. GRAL. ADJ. DE ADMINISTRACIÓN. DEPTO. DE REGISTRO CONTROL. DEPTO. DE RADICACIÓN DE RECURSOS A UNIDADES y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. QUIEN SOLICITA POR RADIOGRAMA RECURSOS PARA ATENDER NECESIDADES ESTABLECIMIENTO FORÁNEO EXTRAORDINARIAS. MANDO NAVAL, UNIDAD O ESTABLECIMIENTO FORÁNEO. DIR. GRAL. ADJ. DE ADMINISTRACIÓN. DIRECCIÓN DE CONTROL PRESUPUESTARIO. QUIEN ACUERDA EL DOCUMENTO COMO. "PROCEDER" O "ATENDER (PRESIÓN DE GASTO)'", TURNÁNDOLO A LA DIRECCIÓN DE CONTROL PRESUPUESTARIO (DCP). DIRECCIÓN DE CONTROL. DIR. GRAL. ADJ. DE ADMINISTRACIÓN. DEPTO. DE RADICACIÓN DE RECURSOS A UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. QUIEN REVISA EL ACUERDO Y LO TURNA A LA SUBDIRECCIÓN DE RADICACIÓN DE PRESUPUESTARIO RECURSOS PARA SERVICIOS, MATERIALES Y SUMINISTROS. DIR. GRAL. ADJ. DE ADMINISTRACIÓN. DIRECCIÓN DE CONTROL PRESUPUESTARIO. DEPTO. DE RADICACIÓN DE RECURSOS A UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. QUIEN ELABORARA EL RADIOGRAMA COMUNICANDO MONTO Y CALENDARIO A EJERCER. MANDO NAVAL, UNIDAD O ESTABLECIMIENTO FORÁNEO. SUBDIR. DE RAD. RECS. PISERVMAT Y SUMINISTROS. CUARTEL GENERAL. QUIENES DEBERÁN VERIFICAR QUE LA UNIDADES Y/O ESTABLECIMIENTO SOLICITANTE SE APEGUE AL MONTO MINIMO PARA GENERAR COMPROMISOS EQUIVALENTE A 300 UMA"S. DEPTO. DE RADICACIÓN DE RECURSOS A UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. SUBDIR. DE RAD. RECS. PISERVMAT Y SUMINISTROS. MANDO NAVAL, UNIDAD O ESTABLECIMIENTO FORÁNEO. QUIEN CAPTURA EN EL ARCHIVO "PRESIÓN DE GASTO XLS" DONDE SE INCLUYE LAS COLUMNAS NUM. PROGRESIVO, MANDO, UNIDAD O ESTABLECIMENTO, TIPO DE DOCUMENTO, NÚM. DEL DOCUMENTO, FECHA,ASUNTO (PEQUEÑA DESCRIPCIÓN DEL REQUERIMIENTO), MONTO, ACUERDO Y SITUACIÓN. DEPTO. DE RADICACIÓN DE RECURSOS A UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. DIR. GRAL. ADJ. DE ADMINISTRACIÓN. DIRECCIÓN DE CONTROL PRESUPUESTARIO. QUIEN INTEGRA EN LA CUENTA COMPROBADA LA DOCUMENTACION (ÁREA REQUIRIENTE) COMPROBATORIA Y JUSTIFICATIVA, CUENTA POR LIQUIDAR CERTIFICADA, CFDI, ARCHIVO XML, ETC. UNIDAD EJECUTORA. DEPARTAMENTO DE COMPROBACIÓN DEL PRESUPUESTO PRESUPUESTO. DIGADMON. QUIEN RECIBE LAS CUENTAS COMPROBADAS DE LAS UNIDADES EJECUTORAS. DEPARTAMENTO DE COMPROBACIÓN DEL PRESUPUESTO ARMADA (DCPA). DIGADMON. MANDOS NAVALES. ES LA ENCARGADA DE REVISAR LAS CUENTAS COMPROBADAS ELABORADAS POR LAS UNIDADES EJECUTORAS. DEPARTAMENTO DE COMPROBACIÓN DEL PRESUPUESTO ARMADA (DCPA). ÁREA REQUIRIENTE. MANDOS NAVALES. RECIBE DE LOS MANDOS NAVALES LAS CUENTAS COMPROBADAS. DIGADMON (DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL). DIGABAS. ÁREA REQUIRIENTE. QUIEN ELABORA LA GLOSA DE LAS CUENTAS COMPROBADAS. MANDOS NAVALES (ÁREA REQUIRIENTE). CUARTEL GENERAL. DIGADMON. QUIEN REMITE A LOS MANDOS NAVALES VÍA RADIOGRAMA LAS OBSERVACIONES DE GLOSA DETECTADAS. DIGADMON. DCPA. UCPA. QUE PLAZO TENDRAN LOS MANDOS NAVALES PARA SOLVENTAR LA GLOSA A PARTIR DE LA RECPECION DEL RADIOGRAMA. 15 DIAS. 20 DIAS. 10 DIAS. ES EL ACTO ADMINISTRATIVO PARA DAR POR TERMINADOS ANTICIPADAMENTE LOS CONTRATOS O PEDIDOS CUANDO CONCURRAN RAZONES DE INTERÉS GENERAL O BIEN, CUANDO POR CAUSAS JUSTIFICADAS SE EXTIENDA LA NECESIDAD DE REQUERIR LOS BIENES O SERVICIOS ORIGINALMENTE CONTRATADOS. AREA REQUIRENTE. DEFINICIÓN DE TERMINACIÓN ANTICIPADA. MANDO NAVAL. INFORMA AL MANDO NAVAL LA FACTIBILIDAD DE TERMINAR ANTICIPADAMENTE EL CONTRATO O PEDIDO, REMITIENDO UN DICTAMEN TÉCNICO QUE SUSTENTE Y PRECISE LAS RAZONES O CAUSAS JUSTIFICADAS QUE DEN ORIGEN A LAS MISMAS. AREA REQUIRENTE. AREA JURIDICA. AREA MOVIL. ACUERDA EL TRAMITE AL AREA JURIDICA EL DESAHOGO DEL PROCEDIMIENTO DE TERMINACIÓN POR RESULTAR DE SU COMPETENCIA. MANDO NAVAL. CUARTEL GENERAL. AREA JURIDICA. RECIBE LA SOLICITUD Y EL DICTAMEN CORRESPONDIENTE PROCEDIENDO A SU ANÁLISIS JURÍDICO Y EMITE OPINIÓN DE LA PROCEDENCIA O NO PROCEDENCIA. AREA JURIDICA. AREA REQUIRENTE. AREA MOVIL. ELABORA EL FINIQUITO CORRESPONDIENTE, A EFECTO DE HACER CONSTAR LOS PAGOS QUE DEBAN EFECTUARSE Y DEMÁS CIRCUNSTANCIAS DEL CASO. ÁREA JURÍDICA. AREA REQUIRENTE. ÁREA JUDICIAL. UNA VEZ SUBSANADAS LAS INCONSISTENCIAS, QUIEN ELABORA LA TARJETA Y LA TURNA AL MANDO NAVAL PARA SU FIRMA. AREA REQUIRENTE. DIGADMON. MANDO MAVAL. QUIEN RECIBE EL FINIQUITO Y PROCEDE A NOTIFICARLO AL PROVEEDOR DENTRO DE LOS VEINTE (20) DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE RESCISIÓN DEL CONTRATO. AREA REQUIRENTE. DIGADMON. AREA JURIDICA. ES EL ACTO ADMINISTRATIVO PARA DAR POR TERMINADOS LOS EFECTOS JURIDICOS DE UN CONTRATO Y/O PEDIDO. DEFINICION DE RESCISIÓN. AREA REQUIRENTE. FIN DE EXPEDIENTE. QUIEN INFORMA A LA DIGADQUIS DEL INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO O PEDIDO POR PARTE DEL PROVEEDOR. MANDO NAVAL / AREA JURIDICA. DIGADMON. AREA REQUIRENTE. QUIEN ACUERDA EL TRAMITE AL DEPARTAMENTO DE LO CONSULTIVO EL DESAHOGO DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA POR RESULTAR DE SU COMPETENCIA. DIGADQUIS. AREA REQUIRENTE. DIGADMON. QUIEN ACUERDA EL TRAMITE AL DEPARTAMENTO DE LO CONSULTIVO EL DESAHOGO DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA POR RESULTAR DE SU COMPETENCIA. DIGADQUIS. DIGABAS. DIGADMON. QUIEN RECIBE EL INFORME DE INCUMPLIMIENTO Y REQUIERE AL PROVEEDOR LA ENTREGA INMEDIATA DE LOS BIENES O SERVICIOS, SIN PERJUICIO DE LA APLICACIÓN DE PENAS CONVENCIONALES. DIGADQUIS. MANDO NAVAL. AREA REQUIRENTE. QUIEN ASIGNA COPIA DEL REQUERIMIENTO A LA SUBDIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS. DIGADQUIS. AREA REQUIRENTE. DIGACOMINT. QUIEN SE PRONUNCIA DE FORMA FAVORABLE PARA RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE JURIDICA EL CONTRATO. MANDO NAVAL /AREA AJURIDICA. AREA REQUIRENTE. DIGADMON. QUIEN ELABORA DICTAMEN TÉCNICO JUSTIFICANDO QUE LOS IMPACTOS ECONÓMICOS O DE OPERACIÓN QUE SE OCASIONARÍAN CON LA RESCISIÓN DEL CONTRATO. AREA REQUIRENTE. DIGADQUIS. DIGADMON. QUIEN COMUNICA UN NUEVO PLAZO DE ENTREGA AL PROVEEDOR, APLICANDO LAS PENAS CONVENCIONALES QUE EN DERECHO CORRESPONDAN. AREA JURÍDICA. AREA REQUIRENTE. DIGACOMINT. QUIEN RECIBIRA EL DICTAMEN TÉCNICO EN EL CUAL JUSTIFICA QUE LOS IMPACTOS ECONÓMICOS Y/O DE OPERACIÓN QUE SE OCASIONARÍAN CON LA RESCISIÓN DEL CONTRATO PARA INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN DEL CONTRATO. AREA JURÍDICA. DIGADQUIS. OFICIAL MAYOR. DE JUSTIFICARSE LA RESCISIÓN, QUIEN ELABORARA EL OFICIO DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA AL CONTRATO Y/O PEDIDO. AREA JURÍDICA. DIGADQUIS. AREA REQUIRENTE. QUIEN FIRMARA EL DOCUMENTO DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO Y LO DEVOLVERA A LA DIGADQUIS, PARA QUE SEA NOTIFICADO AL PROVEEDOR. OFICIAL MAYOR. DIGADQUIS. DIGADMON. QUIEN NOTIFICARA AL PROVEEDOR EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE RECISION ADMINISTRATIVA CONFORME AL ARTÍCULO 36 DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, CONCEDIÉNDOLE 5 DÍAS HÁBILES PARA QUE MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CONVENGA. DIGADQUIS. OFICIAL MAYOR. DIGADMON. QUIEN FIRMARA LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DEL CONTRATO Y LO REMITE A DIGADQUIS. OFICIAL MAYOR. AREA JURIDICA. CUGAM. QUIEN TENDRA DENTRO DEL PLAZO DE 15 DIAS HABILES POSTERIOR A LA NOTIFICACION DE LA RESOLUCIÓN INTERPONE RECURSO DE REVISIÓN. PROVEEDOR. DIGADQUIS. OFICIAL MAYOR. QUIEN DENTRO DE LOS TREINTA (30) DIAS NATURALES POSTERIORES A LA NOTIFICACION DE LA RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA, INTEGRA EL EXPEDIENTE Y REMITE EN COPIA CERTIFICADA A LA INCOGMAR. DIGADQUIS. PROVEEDOR. AREA REQUIRENTE. |