option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: recursos organicos
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
recursos organicos

Descripción:
ambiental

Autor:
AVATAR
geremias
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 18/05/2024

Categoría: Arte

Número Preguntas: 213
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
En que incide la importancia de la administración Efectividad y simplificación en el trabajo de la organización Autoridad, economía y prestación de servicios de cualquier organización Productividad, eficiencia, calidad y competitividad de cualquier organización Equidad, pertenencia, autoridad de cualquier organización .
Cuáles son los tipos de administración Administración pública, privada y mixta . Administración pública, genérica y personal . Cooperativa, mixta y genérica Publica, personal y mixta.
Consiste en utilizar los conocimientos, métodos, técnicas y equipos necesarios para la realización de sus tareas específicas a través de su instrucción, experiencia y educación. Habilidad técnica Habilidad Humana C. Habilidad Conceptua Habilidad Esencial.
El conjunto de definiciones y actividades sistemáticas implementadas, con el propósito de alinear los procesos a la estrategia y modelo de gestión. Este enunciado corresponde a. . Administración militar por procesos . Administración militar por objetivos Administración militar por resultados Administración militar por estrategias.
La administración militar por procesos menciona aquellos que proporcionan directrices, políticas y planes estratégicos para funcionamiento de la institución; a cuál proceso se refiere a Proceso sustitutivo Proceso gobernante Proceso de apoyo Proceso sustantivo .
De los siguientes elementos del proceso administrativo seleccione el orden correcto. Planificación, dirección, organización y control Planificación, organización, dirección y control . Dirección, planificación, organización y control Control, planificación, dirección y organización.
Identifique el orden correcto de los niveles organizacionales. Estratégico, táctico y operativo Operativo, estratégico y táctico Táctico, estratégico y operativo Estratégico, operativo y táctico .
Del siguiente listado, seleccione una pregunta que se suele emplear para definir la visión. Quiénes somos? . ¿Qué buscamos? ¿Cómo será tu empresa en algunos años? ¿Por qué lo hacemos?.
Del siguiente listado seleccione una pregunta que se suele emplear para definir la misión. ¿Quiénes somos? ¿Cómo serán los valores clave de la empresa? ¿Cómo será tu empresa en algunos años? ¿Cuáles son tus metas a corto, mediano y largo plazo? .
El tipo de sistema de organización lineal o militar se caracteriza porque la autoridad se concentra en. Dos personas Una persona Tres personas Cinco personas.
A qué principio de la motivación se refiere cuando se realiza la siguiente afirmación: tenemos la tendencia a reproducir las experiencias que tiene consecuencias agradables y a no repetir las que tienen consecuencias desagradables. Predisposición Repetición Consecuencia Novedad .
El registro total de los bienes y productos de una organización, hechos con orden y precisión, se denomina Control de inventarios Control de calidad Control ambiental Control financiero.
Para la implementación de una metodología de constatación física implica que la organización efectué una revisión. Una revisión continua y revisión periódica Una revisión continua Una revisión periódica Una revisión continua y revisión sistemática .
Los líderes deben crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal puede llegar a involucrase totalmente es un principio de. Enfoque al cliente Mejora continua Enfoque basado en procesos Liderazgo .
Según los niveles de comprensión de la lectura “Leer conforme al texto. Solicita respuestas simples, que están explicitas en el texto escrito.” Corresponde al nivel: A. Inferencial Crítica Literal De realidad o fantasía .
Lea el siguiente párrafo y responda a la pregunta de nivel inferencial que tiene a continuación: "Ana encontró un sobre en su buzón. Estaba dirigido a ella y no tenía remitente. Intrigada, lo abrió y encontró una llave y un mapa. El mapa mostraba el camino hacia un lugar desconocido en las afueras del pueblo." Según el texto, ¿por qué Ana se sintió intrigada al encontrar el sobre en su buzón? Porque el sobre tenía un remitente desconocido Porque el sobre estaba vacío. Porque el sobre contiene una llave y un mapa sin remitente. Porque Ana no estaba interesada en el contenido del sobre.
¿Cuáles de las siguientes técnicas de exposición oral son de tipo grupal? Conferencia, discurso, charla Mesa Redonda, conferencia, charla Mesa redonda, debate, foro, panel Debate, discurso, charla.
¿Cuál de los siguientes signos de puntuación se utiliza para separar elementos de una lista? Punto (.) Coma (,) Punto y coma (;) Signo de exclamación (!) .
Los tipos de párrafos se clasifican en: Argumentativos, expositivos, narrativos, diálogo, descriptivo Argumentativos, expositivos, narrativos, contacto, descriptivo Argumentativos, narrativos, diálogo, formativo, descriptivo Argumentativos, expositivos, diálogo, dual, descriptivo.
La frase se define como: Un texto escrito que expresa una idea o un argumento, integrado por oraciones. Un folleto escrito que expresa una idea o un argumento, integrado por oraciones. Un conjunto de palabras con sentido completo, no siempre constituye una oración.
Seleccione la opción que complete correctamente la siguiente palabra, considerando las reglas ortográficas para el uso de 'v' y 'b': Él ____________ el vaso con agua en la mesa. Bebio Vevió Bebió Veveó .
Al emisor, receptor, mensaje, canal, código, que intervienen en un acto de comunicación se denomina: Elementos de comunicación Elementos del diálogo Elementos de intercambio Elementos conmutativos .
Cuando utilizamos los movimientos corporales, por los cuales podemos determinar el comportamiento de una persona, a través de su postura corporal, gestos, expresión facial, mirada y sonrisa, ¿a qué tipo de comunicación no verbal corresponde? Kinésica Artefactual Paralingüística Prosémica .
¿Cuál de los siguientes ejemplos, es un vicio de dicción? Diabetes Aiga Haya Aeropuerto.
La siguiente definición “Arte de expresar por escrito, disposiciones, requerimientos o información de carácter militar de forma cortés, clara, precisa y concisa”. Corresponde al concepto de: MEDOMI B. Redacción militar C. Información ordinaria Diploma.
Los documentos militares por su prioridad se clasifican en: Normal, urgente y urgentísimo Fondo y forma C. Comunicación oficial y protocolarios Normativos, instructivos, actas .
La documentación militar de comunicación oficial se clasifica en: Parte militar, esquela , diploma Informe, memorando, mensaje militar, oficio Directiva, regulación y acta Diploma, tarjeta, certificado.
Es aquel tiro con armas cortas y largas que se realiza durante condiciones o circunstancias de combate o enfrentamientos armados con el enemigo o amenaza: Tiro de Combate Fundamentos de tiro Posición del cuerpo Agarre del arma .
Son aquellos procedimientos que un tirador debe realizar de forma secuencial, para realizar el tiro de una forma eficiente y efectiva: Fundamentos de tiro . Respiración Agarre del arma Posición del cuerpo .
Es la ciencia que define hasta dónde puede llegar un proyectil (balas o perdigones), y con cuánta fuerza: Medidas de seguridad B. Balística polígono de tiro Instructor militar.
Espacio físico destinado para la práctica del tiro en donde se cuenta con todas las seguridades que salvaguarden la integridad de instructores y alumnos: Tirador Instructor militar Polígono de tiro Balística .
Persona que tira o dispara, especialmente la que lo hace con cierta destreza y habilidad: Instructor militar . Polígono de tiro Medidas de seguridad Tirador.
Sistema de carga por retroceso y cierre con rodillos del sistema de acerroja miento, Semirrígido, disparándose en posición acerrojada del cierre: . Ametralladora HK23E B. Fusil HK C. Fusil FAL 7.62. Mortero de 60 mm.
La ametralladora HK23E tiene un modo de fuego de: Tiro a tiro . Tiro continuo Tiro a tiro, ráfagas de 3 disparos, tiro continuo Ninguna de las anterior.
---------------//.......... BASIO En la siguiente imagen que parte de la ametralladora HK23E es: Cajón de mecanismos Cierre y porta cierre Empuñadura con mecanismos de disparo Culata.
El alza de la ametralladora fijé concebida coma alza de leva giratoria, el cual puede ajustarse vertical y horizontalmente. A distinción de las versiones de los fusiles de asalto y pistolas ametralladoras HK, el alza de la ametralladora HK23E tiene una sola apertura de dioptra.: Viento lateral. Re ensamblaje de la ametralladora Ensamblaje del cierre Sistema de puntería.
Una de las características del lanzacohetes antitanque RPG-7 es: Ofensivamente se lo emplea para incursiones, contra tanques y Fortificaciones Para el tiro utiliza antitanque de carga hueca que posee una capacidad de perforación suficiente para combatir vehículos blindados El lanzacohetes antitanque RPG-7 es un elemento de fuego efectivo Línea de mira extremamente larga.
Uno de los datos técnicos del cohete antipersonal OG-7V es: Peso incluida la mira 6.3 Kg Diámetro de la parte ojival 40 mm . Longitud con la carga de polvera 925 mm Peso incluida la mira 6.3 Kg .
El cohete antitanque consta de las siguientes partes: 1. Parte ojival 2. Mira óptica 3. Espoleta 4. Fijador con arandela 5. Evaluación 6.Munición 7. Carga propulsora 2-7-5-3 3-6-5-1 5-7-6-4 1-3-4-7.
El lanza granada de HK-79 es de fabricación: Alemana con patente americana Israel Japón Francesa.
El calibre del lanza granada de HK-79 es de: 40 mm 60mm 120mm 42mm.
Las partes del lanza granada de HK-79 son: VTubo cañón Laser Culata.
Cuál es la fabricación del fusil HK-33: Inglesa con patente alemana Israel Japón.
Una de las características del fusil HK-33 es: Es una arma automática y semiautomática es de fabricación francesa Su calibre es de 5.56 mm Tiene una línea de mira de 480mm.
Uno de los datos técnicos del fusil HK-33 es: Alemana con patente americana Su calibre es de 5.56 mm x 45 mm Es un arma automática.
En la siguiente imagen que parte del fusil HK-33 es: PUM PUM Culata Cierre y porta cierre Mecanismo de disparo .....
En la siguiente imagen que parte del fusil HK-33 es: FIJA Tubo cañón Mecanismo de disparo Culata retráctil Culata fija.
En la siguiente imagen que parte del fusil HK-33 es: Tubo cañón Mecanismo de disparo Guardamanos Culata fija.
En la siguiente imagen que parte del fusil HK-33 es: VARILLA Porta cierre Mecanismo de disparo Guardamanos.
En la siguiente imagen que parte del fusil HK-33 es MOVIL Porta cierre B. Mecanismo de disparo Culata Retráctil Culata fija.
Existen diferentes tipos de munición para el fusil HK-33-E, entre las principales: Ordinaria Pequeña Mediana Grande.
El cartucho o munición se compone de las siguientes partes: 1. Vainilla de bronce 2. Mecanismo de disparo 3. Fulminante 4. Ojiva 5. Carga 6. Mecha lenta 7. Pólvora 1-3-6-7 1-3-5-6 1-3-4-5 1-2-3-4.
En la siguiente imagen que parte del fusil HK-33 es: COHETE Lanza granadas de 40 mm Mecanismo de disparo Culata Retráctil Culata fija.
Es el reparto fundamental orgánico más pequeño de la infantería que puede actuar con fuego, movimiento y choque, estamos hablando de: Limitación de la escuadra de fusileros . Definición de la escuadra de fusileros Capacidad de la escuadra de fusileros Característica de la escuadra de fusileros.
Tomar y asegurar terreno clave por tiempo limitado estamos hablando de: Limitación de la escuadra de fusileros Definición de la escuadra de fusileros Capacidad de la escuadra de fusileros Característica de la escuadra de fusileros.
Limitada capacidad de desplazamiento a grandes distancias estamos hablando de: Limitación de la escuadra de fusileros Definición de la escuadra de fusileros Capacidad de la escuadra de fusileros Característica de la escuadra de fusileros.
Dirigir el fuego y movimiento de la escuadra, cadencia de tiro y sector responsabilidad sin dejar ángulos ciegos en su sector de responsabilidad es deber y responsabilidad de: comandante de escuadra Subcomandante de escuadra Hombre guía Tirador experto.
Conoce el estado de sus soldados, así como su armamento y equipo, es deber y responsabilidad de: comandante de escuadra Subcomandante de escuadra Hombre guía Tirador experto.
Guiar a la patrulla por las rutas más adecuadas. Identificar y reconocer los puntos de control, es deber y responsabilidad de: omandante de escuadra Subcomandante de escuadra Hombre guía Tirador experto .
Dentro de su equipo posee un fusil de precisión, es deber y responsabilidad de: . comandante de escuadra . Subcomandante de escuadra Hombre guía Tirador experto.
Elaborar las IEC para la patrulla, es deber y responsabilidad de: Radio operador Subcomandante de escuadra Hombre guía Tirador experto.
Debe entrenar al personal en primeros auxilios, es deber y responsabilidad de: Radio operador Enfermero de combate Hombre guía D. Explosivista .
Dar mantenimiento preventivo al vehículo, es deber y responsabilidad de: Radio operado Enfermero de combate Fusilero conductor Explosivista.
Tiene por objeto conducir a la escuadra en las mejores condiciones físicas y con el máximo de protección y seguridad, estamos hablando de: Regulación de movimiento Distancias e intervalos Formaciones Cambios de formación.
Dentro de las formaciones para el movimiento la escuadra de fusileros la escuadra en columna proporciona: Control limitado Dispersión en profundidad Dispersión en el frente Contro.
Dentro de las formaciones para el movimiento la escuadra de fusileros la escuadra en formación en “V” proporciona: Control limitado Dispersión en profundidad Dispersión en el frente.
Dentro de las formaciones para el movimiento la escuadra de fusileros la escuadra en formación de cuña proporciona: Control limitado Dispersión en profundidad Dispersión en el frente Control.
Dentro de las formaciones para el movimiento la escuadra de fusileros la escuadra en formación abierta proporciona: Control limitado . Dispersión en profundidad Dispersión en el frente Potencia de fuego en todas las direcciones .
Dentro de las formaciones para el movimiento la escuadra de fusileros la escuadra en formación en rombo proporciona: Dispersión perimetral Dispersión en profundidad Dispersión en el frente Potencia de fuego en todas las direcciones .
Dentro de las formaciones para el movimiento la escuadra de fusileros la escuadra en formación en línea proporciona: Dispersión perimetral Dispersión en profundidad Ímpetu de asalto Potencia de fuego en todas las direcciones .
Dentro de los altos y tipos de altos la pausa táctica dura aproximadamente: 5 minutos 7 minutos 5 segundos.
Dentro de los altos y tipos de altos el alto corto dura: 2 horas 1 hora 3 horas.
Dentro de los altos y tipos de altos el alto largo dura aproximadamente: 12 a 24 horas 13 a 25 horas 13 a 20 horas.
Conjunto de medidas destinadas a ocultar o disimular actividades de tropas o instalaciones. Se obtiene por la dispersión, ocultamiento y simulación estamos hablando de: Mantenimiento del enlace Reabastecimiento Abrigo y encubrimiento C. Formación .
Es una operación logística mediante la cual las tropas reemplazan la munición que ha sido consumida durante el combate, para evitar la pérdida de su capacidad combativa estamos hablando de: Mantenimiento del enlace Reabastecimiento . Formación . Abrigo y encubrimiento.
Es un conjunto de medidas que se emplean en el terreno para protegernos de los ataques aéreos, estamos hablando de: Mantenimiento del enlace Reabastecimiento Acciones contra la aviación enemiga Abrigo y encubrimiento .
Cuando estamos hablando de las técnicas de movimiento y el contacto con el enemigo es remoto estamos hablando de: Marcha táctica Marcha administrativa Marcha de aproximación Marcha motorizada.
Cuando estamos hablando de las técnicas de movimiento y el contacto con el enemigo es poco probable estamos hablando de: Marcha táctica Marcha administrativa . Marcha de aproximación Marcha motorizada.
Cuando estamos hablando de las técnicas de movimiento y el contacto con el enemigo es inminente estamos hablando de: Marcha táctica Marcha administrativa Marcha de aproximación Marcha motorizada .
Durante el movimiento existen muchas áreas de peligro, las cuales al constituirse en obstáculos que ocasionan riesgo para las unidades, pero se deben tomar algunas consideraciones para el cruce tales como; asegurar el punto de partida, reconocer y asegurar el punto de llegada, cruzar el área de peligro, estamos hablando de: Cruce de áreas de peligro. Cruce de las áreas de peligro lineales. Cruce de extensas áreas abiertas Cruce de áreas abiertas pequeñas.
Cuando se presenta un obstáculo lineal en el movimiento se debe adoptar las medidas antes indicadas como el asegurar el punto de partida, reconocer y asegurar el punto de llegada, organizar un orden de cruce del área de peligro lo cual será de acuerdo al análisis del comandante de pelotón, lo cual debe ser cumplido de manera sigilosa pero Rápida, estamos hablando de: Cruce de áreas de peligro. Cruce de las áreas de peligro lineales. ruce de extensas áreas abiertas. Cruce de áreas abiertas pequeñas.
Son áreas en donde las unidades empleadas no pueden desviarse por la limitación del tiempo, al encontrarse en estas áreas se debe adoptar el movimiento con seguridad en todas las direcciones, y el movimiento puede ser continuo o por saltos sucesivos o alternos, estamos hablando de: Cruce de áreas de peligro. Cruce de las áreas de peligro lineales. Cruce de extensas áreas abiertas. Cruce de áreas abiertas pequeñas.
En este tipo de obstáculos podemos usar dos técnicas las cuales son; tomando una referencia para llegar al otro lado del obstáculo bordeando, o mediante el uso de la brújula para abrir el azimut y retomar el rumbo normal al cruzar el obstáculo, estamos hablando de: Cruce de áreas de peligro B. Cruce de las áreas de peligro lineales Cruce de extensas áreas abiertas. Cruce de áreas abiertas pequeñas.
Es un punto escogido en el terreno que se lo utiliza a lo largo del patrullaje, con el fin de descansar por un tiempo corto, este debe brindar seguridad, cubertura, encubrimiento y buenos campos de tiro, corresponde a la definición de: Cruce de áreas de peligro Base de patrullas Base improvisada Cruce de áreas abiertas pequeñas.
Ataca al enemigo en un momento y en el lugar que no espera o de una manera por la cual no está preparado se está hablando de una de las características de la ofensiva que es: Sorpresa Concentración Rapidez Audacia.
Es esencial para el éxito de las acciones ofensivas, esta sirve para conseguir la sorpresa, mantiene al enemigo fuera de equilibrio, contribuye a la seguridad de la fuerza atacante e impide al defensor reaccionar con eficacia estamos hablando de una de las características de la ofensiva que es Sorpresa Concentración Rapidez Audacia.
"What is the subject about experiments?" Geography Science Ar History.
I'm taking a French class, but it's really difficult. The homework ______ me every day. Embarrasses disgusts.
I'm taking a French class, but it's really difficult. The homework ______ me every day. embarrasses disgusts challenge boring.
There _____________ four books on the table. is be are am.
Do you __________ a newspaper every day? read reads reading D. to read .
__________ did you go on Friday? Who What Where Which.
________ you like an ice cream? Can Will Would Might.
The bridge goes __________ the river Behind Across Under In front .
You need to buy a __________ for the tram. bill ticket receipt book.
Dave thinks chemistry is __________ geography. difficult . as difficult more difficult more difficult than.
The factory is going to _________ 100 extra workers. employing employs employ employer.
He likes apples. ________? Does he Isn’t he Doesn’t he It’s he.
Valentina likes to ___________ with her friends in the park. hang up hang out hang on hang.
Peter is used _____ up early get getting to get gotten.
QUE PERSONA CUMPLIRÁ EL SERVICIO DE GUARDIA COMO SUBALTERNO DE GUARDIA CONFORME A SU ANTIGÜEDAD EL TENIENTE EL SUBOFICIAL SEGUNDO EL SARGENTO SEGUNDO EL SARGENTO PRIMERO.
LA RESPONSABILIDAD ESPECIFICA DE REGISTRAR LOS VEHÍCULOS Y EL EQUIPAJE DEL PERSONAL QUE INGRESA O SALE POR LA PREVENCIÓN ES FUNCIÓN DEL CLASE DE SERVICIO SUBALTERNO DE GUARDIA CENTINELA OFICIAL DE GUARDIA.
LA RESPONSABILIDAD ESPECIFICA DE ACUDIR AL LLAMADO DE LOS CENTINELAS PARA VERIFICAR LAS NOVEDADES REPORTADAS ES FUNCIÓN DEL CLASE DE SEMANA RONDA GENERAL CLASE DE SERVICIO IMAGINARIA .
LA RESPONSABILIDAD ESPECIFICA DE SUPERVISAR LA DISCIPLINA DEL PERSONAL DE GUARDIA Y SEMANA ES FUNCIÓN DEL CLASE DE SEMANA JEFE DE CUARTEL CLASE DE SERVICIO IMAGINARIA.
LA RESPONSABILIDAD ESPECIFICA DE DAR PARTE EN LA PREVENCIÓN Y REGISTRAR EL CUMPLIMIENTO DE LA RONDA, ES FUNCIÓN DEL RONDA GENERAL CLASE DE SERVICIO CLASE DE SEMANA IMAGINARIA .
LA RESPONSABILIDAD ESPECIFICA DE DAR PARTE EN LA PREVENCIÓN ANTES Y DESPUÉS DE CUMPLIR EL TURNO DE GUARDIA, ES FUNCIÓN DEL RONDA GENERAL CLASE DE SERVICIO CLASE DE CONTROL CENTINELA .
LA RESPONSABILIDAD ESPECIFICA DE IMPEDIR EL RUIDO O ESCÁNDALO EN EL INTERIOR DEL DORMITORIO, A FIN DE PRECAUTELAR EL DESCANSO DEL PERSONAL, ES FUNCIÓN DEL IMAGINARIA CLASE DE SERVICIO CLASE DE CONTROL CENTINELA.
LA RESPONSABILIDAD ESPECIFICA DE LLEVAR EL CONTROL DEL PERSONAL QUE INGRESA A LOS DORMITORIOS, REGISTRANDO EL NOMBRE, LA HORA DE INGRESO, EL MOTIVO DEL INGRESO Y LA SALIDA ES RESPONSABILIDAD DEL RONDA GENERAL CLASE DE SERVICIO CLASE DE SEMANA IMAGINARIA .
QUÉ UNIFORME SE SERÁ UTILIZADO POR EL PERSONAL DE OFICIALES Y ASPIRANTES DE LA ESFORSE EN CEREMONIAS O EVENTOS MILITARES RELEVANTES, ORDENADOS POR EL COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO O PROGRAMADOS POR LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE SOLDADOS DEL EJÉRCITO UNIFORME 4A UNIFORME GRIS PERLA UNIFORME DE GRAN PARADA UNIFORME DE CLASES .
QUÉ UNIFORME SERÁ UTILIZADO POR EL PERSONAL DE ASPIRANTES DE LA ESFORSE EN PROVINCIAS Y CIUDADES DE LA SIERRA ECUATORIANA PARA ACTOS SOCIALES, CULTURALES DEPORTIVOS Y RELIGIOSOS UNIFORME 4A UNIFORME GRIS PERLA UNIFORME DE GRAN PARADA UNIFORME DE CLASES .
DENTRO DE LOS GRADOS Y CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL MILITAR EL GRADO CON MÁS JERARQUÍA DEL PERSONAL DE OFICIALES GENERALES ES TENIENTE CORONEL GENERAL DE BRIGADA GENERAL DE DIVISIÓN GENERAL DE EJÉRCITO.
DENTRO DE LOS GRADOS Y CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL MILITAR EL GRADO CON MENOR JERARQUÍA DEL PERSONAL DE TROPA SUPERIOR SARGENTO SEGUNDO SUBOFICIAL MAYOR SARGENTO PRIMERO SUBOFICIAL SEGUND.
DENTRO DE LOS GRADOS Y CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL MILITAR EL GRADO CON MAYOR JERARQUÍA DEL PERSONAL DE TROPA SUBALTERNA SOLDADO CABO PRIMERO SARGENTO PRIMERO . CABO SEGUNDO.
DENTRO DEL OTORGAMIENTO PARA EL GRADO MILITAR O EL ESTABLECIMIENTO DE LA SITUACIÓN MILITAR CON QUE DOCUMENTO SE OTORGA Y ESTABLECE PARA EL PERSONAL DE ASPIRANTES OFICIALES, TROPA Y CONSCRIPTOS DECRETO EJECUTIVO RESOLUCIÓN DEL RESPECTIVO COMANDANTE GENERAL DE FUERZA ACUERDO MINISTERIAL OFICIO DIRIGIDO AL PRESIDENTE.
ES EL PROCESO EDUCATIVO MEDIANTE EL CUAL SE PREPARA, INSTRUYE Y CLASIFICA A LAS Y LOS ASPIRANTES A OFICIALES Y TROPA, DE ARMA, TÉCNICOS, SERVICIOS Y ESPECIALISTAS FORMACIÓN, ESPECIALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN RECLUTAMIENTO, EDUCACIÓN, TITULACIÓN HONOR, DISCIPLINA, LEALTAD RECLUTAMIENTO ESPECIALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN.
EL PERSONAL DE TROPA DE ARMA, TÉCNICOS O SERVICIOS, SE FORMAN EN LAS ESCUELAS DE ESPECIALIZACIÓN MILITAR DE TROPA LAS ESCUELAS DE CAPACITACIÓN MILITAR DE TROPA LAS ESCUELAS DE RECLUTAMIENTO MILITAR DE TROPA LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN MILITAR DE TROPA.
EL PERSONAL DE TROPA ESPECIALISTA SE FORMARÁ EN LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN DE TROPA EN EL CURSO DE MILITARIZACIÓN DE SEIS MESES DE DURACIÓN CURSO DE MILITARIZACIÓN DE AÑO Y SEIS MESES DE DURACIÓN CURSO DE MILITARIZACIÓN DE UN AÑO MESES DE DURACIÓN CURSO DE MILITARIZACIÓN DE TRES MESES DE DURACIÓN.
LA RESPONSABILIDAD ESPECIFICA DE LLEVAR EL CONTROL DEL PERSONAL QUE INGRESA A LOS DORMITORIOS, REGISTRANDO EL NOMBRE, LA HORA DE INGRESO, EL MOTIVO DEL INGRESO Y LA SALIDA ES RESPONSABILIDAD DEL RONDA GENERAL CLASE DE SERVICIO CLASE DE SEMANA IMAGINARIA .
PARA LA SEPARACIÓN DE LA ESCUELA MILITAR DE FORMACIÓN ASPIRANTE A OFICIAL O TROPA, EL ASPIRANTE SERÁ SEPARADA O SEPARADO POR ACUMULAR UN TOTAL DE INASISTENCIAS QUE SOBREPASEN EL 10% DEL TOTAL DE LA CARGA HORARIA DE LA ASIGNATURA EL 20% DEL TOTAL DE LA CARGA HORARIA DE LA ASIGNATURA EL 30% DEL TOTAL DE LA CARGA HORARIA DE LA ASIGNATURA EL 40% DEL TOTAL DE LA CARGA HORARIA DE LA ASIGNATURA.
PARA LA SEPARACIÓN DE LA ESCUELA MILITAR DE FORMACIÓN ASPIRANTE A OFICIAL O TROPA, EL ASPIRANTE SERÁ SEPARADA O SEPARADO POR OBTENER UN PROMEDIO DE CONDUCTA INFERIOR A 17/20 PUNTOS DURANTE EL PERÍODO ACADÉMICO 14/20 PUNTOS DURANTE EL PERÍODO ACADÉMICO 15/20 PUNTOS DURANTE EL PERÍODO ACADÉMICO 18/20 PUNTOS DURANTE EL PERÍODO ACADÉMICO.
QUE ARTICULO INDICA PARA MANTENER LA DISCIPLINA DENTRO DE LAS UNIDADES Y REPARTOS MILITARES EL SUPERIOR MILITAR DEBERÁ INICIAR LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS CORRESPONDIENTES, DE CONFORMIDAD A LA FALTA DISCIPLINARIA COMETIDA; ASIMISMO, PODRÁ ORDENAR AL PERSONAL MILITAR QUE CUMPLA ACTIVIDADES . ARTÍCULO 182 ARTÍCULO 184 C. ARTÍCULO 185 ARTÍCULO 180 .
PARA LAS Y LOS ASPIRANTES A TROPA, LA SITUACIÓN MILITAR COMPRENDE ÚNICAMENTE EL SERVICIO ACTIVO EN FORMACIÓN. QUIENES FUEREN DADAS Y DADOS DE BAJA DE LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN, LUEGO DE UN TIEMPO DE PERMANENCIA MÍNIMO DE UN AÑO, PASARÁN A CONFORMAR SOLDADOS CON EL ALTA SOLDADOS INSTRUIDOS RESERVAS INSTRUIDAS MAQUINAS DE GUERRA.
QUIEN TIENE LA POTESTAD PARA RESOLVER SOBRE LAS FALTAS ATENTATORIAS TRIBUNAL DE DISCIPLINA EL SUBDIRECTOR EL JEFE ADMINISTRATIVO EL COMANDANTE DE COMPAÑÍA.
QUÉ TIPO DE FALTA ES ALMACENAR ARTÍCULOS O ALIMENTOS EN LUGARES NO AUTORIZADOS O POSEER OBJETOS NO AUTORIZADOS FALTA LEVE FALTA GRAVE FALTA MUY GRAVE FALTA ATENTATORI.
QUÉ TIPO DE FALTA ES ABANDONAR LA PLAZA SIN LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE FALTA LEVE FALTA GRAVE FALTA MUY GRAVE FALTA ATENTATORIA.
QUÉ TIPO DE FALTA ES ESCRIBIR FRASES OBSCENAS O DE ODIO, O HACER DIBUJOS PORNOGRÁFICOS EN LAS PAREDES, MOBILIARIO Y MÁS BIENES DE LA ESCUELA FALTA LEVE FALTA GRAVE FALTA MUY GRAVE FALTA ATENTATORIA.
QUÉ TIPO DE FALTA ES TOMAR ARBITRARIAMENTE EL NOMBRE DE UN SUPERIOR O ATRIBUCIONES QUE NO LE CORRESPONDEN FALTA LEVE FALTA GRAVE FALTA MUY GRAVE FALTA ATENTATORIA.
QUÉ TIPO DE FALTA ES ATRASARSE A LA RECOGIDA DE FRANCOS, PERMISOS Y SALIDAS ESPECIALES CON MÁS DE TREINTA MINUTOS FALTA LEVE FALTA GRAVE FALTA MUY GRAVE FALTA ATENTATORIA.
Es una representación gráfica de la superficie de la tierra o parte de la misma, dibujada a escala sobre un plano. Carta Escala Dimensión Plano.
Una carta es un documento técnico que contiene gran cantidad de información, que es de vital importancia para el combatiente se refiera a: Importancia de las cartas Definición de carta Empleo de las cartas Uso de la cartografía .
Es necesario cumplir con ciertos requisitos para evitar pérdidas, daño o destrucción, en tal virtud se debe tener mucho cuidado para preservarla, esto corresponde a: Protección de las cartas Uso de las cartas Cuidado de las cartas Importancia de las cartas.
Requiere ser empleada con una clasificación confidencial tomando en cuenta que muchas veces puede contener elementos de información reservada, se refiere a Preservación de las cartas Uso de las cartas Mantenimiento de las cartas Seguridad de las cartas .
La cartografía se clasifica de acuerdo a su: Escala y Tipo Forma y Figura Modo y Uso Tamaño y Forma.
Se usan para planeamiento general y para estudios estratégicos, corresponde a: Escala grande Escala mediana Escala pequeña.
Se usan para operaciones de planeamiento, incluyendo el movimiento y la concentración de tropas y abastecimientos, corresponde a: Escala grande Escala mediana Escala pequeña .
Se usan para satisfacer los requerimientos tácticos, técnicos y administrativos de las unidades en campaña, corresponde a: Escala grande Escala mediana Escala pequeña.
Una carta a escala 1:500.000 corresponde a una escala: Grande Mediana Pequeña.
Una carta a escala 1:50.000 corresponde a una escala: A. Grande Mediana Pequeña.
Una carta a escala 1:10.000 corresponde a una escala Grande Mediana Pequeña.
Una carta a escala 1:75.000 corresponde a una escala: Grande Pequeña Mediana.
Una carta a escala 1:250.000 corresponde a una escala: Grande Mediana Pequeña.
Es una carta que muestra solamente la planimetría, corresponde a carta: Planimétrica Temática Modelo del terreno Topográfica.
Es una carta bidimensional que muestra el relieve y la planimetría en tal forma que permita medirse, corresponde a carta: Temática Escritura Topográfica Modelo del terreno.
Es una carta topográfica a escala grande (generalmente 1:10.000) de una ciudad o población menor, corresponde a carta: Temática Plano de ciudad Topográfica Planimétrica.
Son cartas elaboradas con un propósito específico tales como: cartas viales, cartas turísticas y otros, corresponde a carta: Modelo del terreno Temática Topográfica Plano de ciudad.
Es una representación tridimensional de un área modelada en yeso, caucho u otro material, corresponde a: Modelo del terreno Temática Topográfica Plano de ciudad.
Es un método para obtener coordenadas de un punto con aproximación a 10 M, 100 M y 1000 M, corresponde a coordenadas: Rectangulares Polares Geográficas Línea código .
Es un método cuyas coordenadas se describen utilizando las letras P.L., seguidas de dos grupos de números y pueden expresarse en milésimas o grados, corresponde a coordenadas: Geográficas Línea código Rectangulares Polares.
Puede ser usada en cualquier carta mediante la designación de un punto de origen y un punto de referencia; la línea que une estos dos puntos se denomina línea base, corresponde a: Línea código Referencia a un punto característico en la carta Rectangulares Polares.
La siguiente coordenada (long 15°25´34´´ W ; lat 0°15´34´´) corresponde a coordenadas: Geográficas Rectangulares Línea código Polares.
La siguiente coordenada ( P.L (033 - 3200) ), corresponde a coordenadas: Rectangulares Línea código Geográficas Polares.
La siguiente coordenada ( ROJO (F-15-D32) ), corresponde a coordenadas Polares Línea código Geográficas Rectangulares.
La fórmula E= dt / DT (dt: distancia en la carta; DT: distancia en el terreno), corresponde al cálculo de: Escala Terreno C. Pendiente Gradiente.
La constante de 300´´ es igual a 185 mm, corresponde al cálculo de coordenadas: Rectangulares Polares C. Línea código Geográficas.
Las Características hidrográficas, tales como: lagos, ríos, pantanos, entre otros. Se identifica con el color Verde Azul Negro Amarillo.
La mayoría de los detalles que tienen relación con las creaciones del hombre, como caminos, edificios, puentes, ferrocarriles, etc., es decir, todos los datos de significación cultural, se identifican de color: Amarillo Negro Café Azul.
La vegetación tales como: bosques, huertos y viñedos, se identifica de color: Azul Amarillo Café Verde.
Se refiere a aquella situación en la que el Estado se ve libre de amenazas significativas contra su existencia y contra la vigencia del Estado democrático de derecho: Seguridad Integral Seguridad Nacional o del Estado Seguridad Pública Seguridad Humana.
El principio básico de respeto a la dignidad humana ha dado lugar a la vigencia de los derechos humanos o derechos fundamentales que tiene todo individuo: Seguridad Ciudadana Seguridad Democrática Conflicto armado Interno Derechos Humanos.
Es esencial para prevenir o frustrar una insurrección: Unidad de esfuerzo Empleo gradual de la fuerza. Actuación gubernamental oportuna y adecuada Máximo uso de la Inteligencia. .
Un gobierno debe examinar cuidadosamente todos los cursos de acción en respuesta a las posibles acciones generadas por las diferentes amenazas: Unidad de esfuerzo Empleo gradual de la fuerza Actuación gubernamental oportuna y adecuada Máximo uso de la Inteligencia.
El gobierno debe demostrar al pueblo que él representa la mejor alternativa para la sociedad, fortaleciendo su legalidad y legitimidad: Información y Credibilidad Fortalecimiento del Nacionalismo Reinserción de elementos desafectos Prevención .
La responsabilidad principal para la defensa interna de una nación descansa sobre la misma nación: El Desmantelamiento de la estructura ilegal Integración de seguridad y desarrollo La responsabilidad nacional Reinserción de elementos desafectos .
Una amenaza existe cuando se juntan dos elementos: por un lado, la intención de atentar contra los intereses y objetivos de la nación y por otro la capacidad para hacerlo: El deterioro del medio ambiente La inseguridad ciudadana La escasez de recursos Amenazas .
Son aquellos aspectos y características del medio social, del entorno físico y del sistema institucional, que aumentan la probabilidad de surgimiento u ocurrencia de una actividad ilícita, en el caso del territorio nacional, un delito o una contravención: El transporte de materiales peligrosos. . Factores de Riesgo Los estados fallidos o en colapso Los conflictos armados internos e interestatales .
Cualquier acto destinado a causar la muerte o lesiones corporales graves a un civil o a cualquier otra persona que no participe directamente en las hostilidades en una situación de conflicto armado: El narcotráfico y sus delitos conexos El tráfico de seres humanos El Terrorismo El secuestro y la extorsión .
Los altos índices de indigencia no permiten una vida digna a los ciudadanos que no tardarán en constituirse en una potencial amenaza para la Seguridad Interna de un Estado: Permeabilidad de las fronteras Las desigualdades económicas y la explotación humana. La Corrupción El subdesarrollo.
La corrupción constituye el más nocivo agente de descomposición social por lo que está considerado como uno de los factores fundamentales para detener el proceso de desarrollo económico, social y político de un Estado. Permeabilidad de las fronteras Las desigualdades económicas y la explotación humana La Corrupción El subdesarrollo.
Crisis en la educación y en el campo axiológico. Manifestaciones del subdesarrollo Falta de identidad y conciencia nacionales Pérdida de los valores morales y cívicos La ingobernabilidad.
Las acciones o actividades que en forma general las fuerzas opuestas tienen la posibilidad de ejecutar y que deben ser levantadas en forma detallada en los niveles estratégico, operativo y táctico: Fuerzas Opuestas Grupos potencialmente peligrosos para la seguridad interna. Antagonismos y Presiones Posibilidades de las Fuerzas Opuestas .
Causas que generan amenazas: 1. Las desigualdades económicas y la explotación humana. 2. Permeabilidad de las fronteras 3. Crisis en la educación y en el campo axiológico. 4. Desequilibrio en la distribución de la riqueza. 5. Elevados índices de desempleo y subempleo. 6. El subdesarrollo 7. La Corrupción 6-2-5-4 1-4-5-2 1-2-6-7 4-5-2-6 .
Todo ser humano, sociedad o comunidad posee sus intereses, aspiraciones y objetivos y luchará por ellos, empeñándose para superar todos los obstáculos que estuvieren impidiendo o dificultando la conquista y mantención de los mismos: Choque de Voluntades. El Conflicto La violencia Defensa de los derechos.
Son caracterizados por la presencia de grupos, los cuales, en su lucha para alcanzar su provecho propio, con o sin apoyo del exterior, buscan por la fuerza soluciones que se oponen a los Objetivos Nacionales: Conflictos Externos. El Conflicto La violencia Conflictos Internos.
Se identifican por la acción de los Estados, los mismos que en la lucha por alcanzar los objetivos establecidos por sus gobiernos, intentan imponer a otros su voluntad. Conflictos Externos. El Conflicto La violencia Conflictos Internos. .
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos. Estados de excepción Sección tercera Fuerzas Armadas y Policía Naciona Organización del sistema de seguridad pública y del estado Organización del mando militar y niveles de planificación para defensa interna.
La Presidenta o Presidente de la República podrá decretar el estado de excepción en todo el territorio nacional o en parte de él en caso de agresión, conflicto armado internacional o interno, grave conmoción interna, calamidad pública o desastre natural. Estados de excepción Sección tercera Fuerzas Armadas y Policía Nacional Organización del sistema de seguridad pública y del estado Organización del mando militar y niveles de planificación para defensa interna. .
El sistema de Seguridad Pública y del Estado está conformado por la Presidencia de la República, las entidades públicas, las políticas, los planes, las normas, los recursos y los procedimientos, así como las organizaciones de la sociedad que coadyuven a la seguridad ciudadana y del Estado. Estados de excepción Sección tercera Fuerzas Armadas y Policía Nacional COSEPE Organización del mando militar y niveles de planificación para defensa interna.
Organización del mando militar y niveles de planificación para defensa interna. 1. Determinación de objetivos específicos. 2. Nivel Estratégico Militar 3. Nivel operativo (Fuerza de Tarea Conjunta -F.T.C.) 4. Basarse en una apreciación de la situación y evaluación cuidadosa del personal 5. Nivel político estratégico. 6. Evaluación de la ejecución de los planes 7. Nivel táctico (Grupo de Tarea (G.T), Unidad de Tarea (UT), elemento de tarea (ET). 6-2-5-4 2-3-5-7 1-2-6-7 4-5-2-6.
Bajo la responsabilidad del COSEPE se diseña y elabora el Concepto Estratégico Nacional: Nivel Estratégico Milita Nivel político estratégico Nivel operativo Nivel táctico .
Sobre la base de las misiones asignadas por el CC.FF.AA. en el Plan Militar de Defensa Interna: Nivel Estratégico Militar Nivel político estratégico. Nivel operativo Nivel táctico .
Debido a la complejidad que guarda el empleo y conducción de las tropas, los planes de defensa interna elaborados por los Grupos, Unidades y Elementos de Tarea: Nivel Estratégico Militar Nivel político estratégico. Nivel operativo Nivel táctico.
Las Juntas de Seguridad Ciudadana a nivel provincial son organismos de planeamiento, asesoramiento, coordinación, ejecución y supervisión en sus respectivas jurisdicciones. Estarán integradas por: 1. Sacerdote de la parroquia. 2. Gobernador de la Provincia 3. Oficial de mayor jerarquía de la Fuerza de Tarea o de cada una de las ramas de las Fuerzas Amadas 4. Jefe del cuerpo metropolitano 5. Prefecto Provincial. 6. Jefe de tránsito. 7. Alcalde de la Capital Provincia 2-3-5-7 2-3-6-7 1-2-6-7 4-5-2-6.
Su jurisdicción Político - Administrativa puede ser a nivel regional, abarcando varias provincias: . Sub - Zona de Defensa (S.Z.D) Sub - Área de Defensa (S.A.D) Sector de Defensa (S.D) Zona de Defensa (Z.D).
Su jurisdicción puede ser nivel provincial y cantonal: Sub - Zona de Defensa (S.Z.D) Área de Defensa (A.D) Sector de Defensa (S.D) Zona de Defensa (Z.D.
Su jurisdicción puede ser nivel cantonal: Sub - Zona de Defensa (S.Z.D) Sub - Área de Defensa (S.A.D) Área de Defensa (A.D) Zona de Defensa (Z.D).
Su jurisdicción puede ser nivel cantonal y parroquial: Sub - Zona de Defensa (S.Z.D) Sub - Área de Defensa (S.A.D) Área de Defensa (A.D) Zona de Defensa (Z.D).
Es el área bajo el control de las fuerzas legales, donde no están vigentes o fueron suspendidas las medidas restrictivas para el control de la población: Área amarilla Área roja Área azul Área verde .
Es el área en la cual las fuerzas ilegales actúan con frecuencia: Área amarilla Área roja Área azul Área verde.
Área bajo control continuo y permanente de las fuerzas opuestas, en donde localiza sus instalaciones y bases de operaciones, en ella opera con relativa libertad de acción: Área amarilla Área roja Área azul Área verde.
Según el diccionario es la "disposición de las cosas conforme a cierta armonía". Público Fuerzas para el control del orden público Orden Finalidad del orden público.
El orden no es un objetivo por sí mismo, tiene que servir y su finalidad es susceptible de varias interpretaciones. Público Fuerzas para el control del orden público Orden Finalidad del orden público.
La buena moral de las tropas se manifiesta mediante comportamientos positivos, demostraciones de querer hacer y cumplir mejor las cosas. Público Moral Orden Finalidad del orden público.
El Ecuador se encuentra dividido por las regiones: Cordillera Occidental, Oriental y Sub-orienta Costa, Sierra, Oriente e Insular Ecosistemas, puertos, elevaciones Parques Nacionales, Reservas Biológicas, Áreas protegidas .
Área definida geográficamente, designada o regulada y administrada para alcanzar objetivos específicos de conservación” corresponde a: Biodiversidad Diversidad Genética Área Protegida Diversidad de Especies.
El poder político está determinado conforme nuestra Constitución en segmentos de poder que son: Ejecutivo, legislativo, judicial, electoral, participación ciudadana Provincias, cantones y parroquias Revolución Marxista, Liberal, Juliana Dictaduras militares, gobiernos constitucionales .
Los recursos energéticos que han sido generados en procesos geológicos muy lentos, la energía consumida no es regenerada de nuevo, corresponde a fuentes energéticas: Energía Solar Energía Hidráulica Renovables No renovables.
Los biocombustibles que son producidos a partir de fuentes renovables y son amigables con la naturaleza son conocidos como: Biodegradables Fósiles Biodiversos Bioecuador.
Cuando la actividad minera debe mantener una explotación beneficio de hasta 300 toneladas métricas y una producción de hasta 800 metros cúbicos, toma el nombre de: Minería artesanal Minería comunal Minería empresarial Pequeña minería.
Cuando las grandes empresas transnacionales, utilizan tecnologías más avanzadas pero que igual produce afectaciones ambientales, se conoce como minería de carácter: Comunal Empresarial Artesanal Familiar.
Antes de la invención de la imprenta, la información se transmitía por medio de: Periódicos Cartas y vía oral Revistas Redes sociales.
El artículo “No a las mentiras” de Diario El Universo, fue en el gobierno de: Presidente Rafael Correa . Presidente Lenin Moreno C. Presidente Lucio Gutiérrez.
La Educación en el Ecuador es reglamentada por: Ministerio de Gobierno B. Ministerio de Educación Ministerio de Salud Ministerio de Finanzas.
Los países de los cuales se recibe más dinero en remesas son: Inglaterra y España EE.UU y España. EE.UU y RusiA España y México.
La llamada sociedad de la información y el conocimiento es un proceso histórico reciente que surge a mediados de la década de los: Años 70 ños 90 Años 50.
De acuerdo al método deductivo la fase de la exposición de la teoría, ley, principio o contenido que debe ser aprendido por el estudiante. Corresponde a: La demostración La comprobación La aplicación El enunciado de la ley o principio.
Es el instrumento que nos permite reconocer las habilidades y conocimientos previos del estudiante, se refiere a la evaluación: (0.10 puntos) Diagnóstica Formativa C. Sumativa Especifica.
En referencia a las técnicas didácticas: “es una discusión de un tema por un grupo de expertos ante un auditorio con la ayuda de un moderador” corresponde a: Conferencia Teoría de juegos Mesa redonda Instrucción programadA.
En referencia a las técnicas didácticas: “es una técnica que se centra en los participantes, al propiciar una reflexión o juicio crítico alrededor de un hecho real o ficticio que previamente le fue descrito o ilustrado” corresponde a: Foro Juego de papeles Método de proyectos Estudio de caso .
En referencia a las técnicas didácticas: “Los alumnos deben trabajar en grupos pequeños, sintetizar y construir el conocimiento para resolverlos problemas, que, por lo general, han sido tomados de la realidad” corresponde a: Aprendizaje basado en problemas Experiencia estructurada Diagrama de árbo Mapas congnitivos.
En los medios de enseñanza: “son los objetos que pueden servir de experiencia directa al alumno para poder acceder a ellos con facilidad” Recursos o medios escolares Recursos o medios reales Técnicas didácticas Recursos o medios simbólicos .
Es el modelo definido como una filosofía de la ciencia del comportamiento humano, es: Modelo conductista Modelo constructivista Teoría de la construcción social Método inductivo.
En taxonomía ¿Qué es el conocimiento? Una manera de expresar lo que sabe Manifestar el conocimiento adquirido Dar a conocer algún tema en especifico . Capacidad de recordar lo previamente adquirido de manera más o menos aproximada.
GRACIAS KDJQHD JHCQVC.
Denunciar Test