REDACCION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REDACCION Descripción: ESTUDIA MUCHACHA ESTUDIA JAJAJAJA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Es la suma de ciertas reglas y procedimientos de un trabajo académico con el objetivo de sistematizar y dar claridad a la investigación científica. a. Introducción científica. b. Discusión científica. c. Metodología científica. d. Resultados científicos. 2. Es democratizar el acceso al conocimiento científico y crear condiciones para la alfabetización científica. Sintetizar. Organizar. Analizar. Divulgar. 3. El rigor que se use para la construcción del listado de referencias puede brindar información sobre el autor en cuanto su conocimiento y sobre la dedicación en la lectura. a. Legitimidad académica. b. Relevancia del tema en la actualidad. c. Exigencia en la objetividad académica. d. Calidad del artículo. 4. La discusión establece un vínculo entre lo descrito en la ________, con base en la literatura disponible sobre el tema. a. Metodología. b. Conclusión. c. Hipótesis. d. Introducción. 5. Los casos de homofonía, paronimia y errores ortográficos frecuentes; pertenecen a: verbosidad. concordancia. dudas ortográficas. selección léxica. 6. En un texto científico, las ideas defendidas y la posición del investigador deben estar basadas en ____________. Experiencias personales. Fuentes informales. Fuentes confiables. Problemas personales. 7. La ausencia de referencias puede ser interpretado por el lector o editor como una señal de carencia de contenidos o incluso de conocimientos. a. Exigencia en la objetividad académica. b. Legitimidad académica. c. Calidad del artículo. d. Relevancia del tema en la actualidad. 8. El artículo científico, como su nombre lo indica, se caracteriza por ser un texto ________ cuya función es informar los resultados que se basan en la originalidad, provenientes de una determinada investigación. Científico. Lógico. Creativo. Dinámico. 9. Con la sexta edición solo era posible colocar en la lista de las referencias el apellido y la inicial de hasta siete autores, Normas APA 7ma edición permite proporcionar hasta: 10 autores. 30 autores. 20 autores. 15 autores. 10. Presenta qué datos se recopilaron basado en el texto creado para describir los hallazgos identificados, haciendo referencia a las figuras y tablas siempre que sea posible. Resultados. Discusion. Introduccion. Metodologia. 11. Respecto a las habilidades relevantes para la búsqueda de información; “la formulación efectiva del cuestionamiento”, corresponde a: Especializacion. Pregunta. Fuentes. Recursos. 12. Son normas editoriales que especifican todos los elementos relativos a la presentación de los textos científicos: disposición, estructura del texto, estilo de redacción, sintaxis, citas en el texto, referencias bibliográficas, tablas / figuras, etc. Estilo Turabian. Estilo Vancouver. Estilo Harvard. Normas Apa. 13. Es el conocimiento obtenido por medio de la investigación científica de un área de estudio que puede ser del ámbito académico o no, que contribuya al desarrollo de la ciencia a través de la resolución de un problema u otorgar respuestas a ciertos fenómenos particulares. Produccion cultural. Produccion laboral. Produccion artistica. Producción científica. 14. Guardar un respaldo digital del artículo publicado y Usar Google Drive o Dropbox o en varios sitios de almacenamiento. Revision. Analisis. Archivo. Difusion. 15. Este apartado debe ser original, evitando repetir oraciones exactas de otras partes del documento, se debe describir brevemente todas las demás secciones del artículo. Metodologia. Resumen. Objetivos. Titulo. 16. El documento elaborado por el escritor, debe estar estructurado con todo el rigor de la escritura científica, para que proyecte una imagen por sí mismo sin utilizar las credenciales de su autor. Imagen de si mismo. Imagen del texto. Imagen del lector. Imagen subjetiva. Indudablemente todo texto lleva la huella de quienes o quien lo escribe, en ese sentido, el investigador debe transmitir la imagen de convicción y seguridad en el documento que ha construido. Imagen subjetiva. imagen del lector. imagen de si misma. imagen del texto. Es el índice o la posición de una revista en determinada área de investigación. Seccion. Cuartil. Resumen. Cuartil. El hecho que un documento sea citado con mucha recurrencia puede generar beneficios no solo en la comunidad académica, sino también en el ámbito __________ a. Comunitario. Comunitario. Juridico. Empresarial. Profesional. El producto de la redacción científica se lo plasma en un texto basado en la: Sintesis cientifica. Produccion cientifica. Experiencia cientifica. Metodologia cientifica. La redacción es el proceso de elaborar estructuradamente un discurso _______, para transmitir el mensaje se necesita tener suficientes elementos en la construcción de __________. relatado -sistemas. subjetivo-pensamientos. objetivo-ideas. escrito-significados. La __________ es la articulación del mensaje, es pensar lógicamente; la _________ es el enlace de los elementos textuales; es decir, plasmar con lógica la idea en el papel. Estructura-precision. Precision-estructura. Coherencia-cohesión. Cohesion-coherencia. Son los datos complementarios entre ellos el nombre de revista, edición, número, volumen, capítulo, página, DOI, URL, sitio web, entre otros. Metodologia. Fuente. Esquema. Sistema. Respecto a las reglas que debe cumplir la Introducción; “Exponer la naturaleza y el alcance del problema investigado”, corresponde a: Metodo de Investigacion. Organizar. Revisar. Claridad. Según los autores Vitón et al. (2019), los indicadores bibliométricos deben utilizarse al ________ la producción científica de forma integral. Promocionar. Evaluar. Sintetizar. Determinar. El enfoque que tiene el índice H es directamente hacia el ________. Autor. Publico en general. Evaluador. Lector. Esta etapa es de fundamental importancia para que el manuscrito sea claro, conciso y agradable de leer. Análisis critico. Revision y reescritura. Etapa de redacción. Etapa de planificación y selección de la literatura. Las obras derivadas creadas a partir de la original, siempre deben tener la misma tipología con la que se obtuvo la licencia del original. a. SA (Compartir igual). b. BY (Atribución). c. ND (No derivado). d. NC (No comercial). Utilizados en la ordenación del discurso con una estructuración de apertura (inicio), desarrollo (explicación) y cierre (finalización); también cumplen con la función espacio-temporal. .a. Conectores semánticos. b. Conectores meta – textuales. c. Marcadores discursivos. d. Conectores lógicos. Tuvo su origen en 1881; entre sus principales características está el uso de citas en formato (autor, fecha) o autor (fecha), según el caso. Las fuentes de las referencias constan al final del documento, colocando los autores en orden alfabético. a. Estilo de referencia Harvard. b. Estilo MLA. c. Estilo Vancouver. d. Estilo Chicago. El enfoque que tiene el índice H es directamente hacia el ________. Autor. Publico en general. Evaluador. Lector. Preguntas para definir la lógica del IMRyD. Cómo se investigó el problema?:. Cuáles fueron los hallazgos o resultados?:. Qué problema o cuestión se estudió?:. Qué significan esos resultados?:. Un investigador posee índice G cuando los “G” artículos más citados de dicho autor, la cantidad de citas acumuladas por esos “G” artículos es: a. Superior a “G” al cúbico. b. Inferior a “G” al cúbico. c. Superior a “G” al cuadrado. d. Inferior a “G” al cuadrado. El factor de impacto de una revista se puede calcular si la Web of Science (WoS) tiene: a. 6 meses de fuentes de datos indexadas. b. 3 meses de fuentes de datos indexadas. c. 3 años de fuentes de datos indexadas. d. 1 año de fuente de datos indexadas. Un factor que no debe descuidarse dentro del campo de la redacción científica es la: a. Sintaxis crítica, subjetiva y racional del profesional. b. Aptitud crítica, subjetiva y racional del profesional. c. Actitud crítica, objetiva y racional del profesional. d. Actitud libre, objetiva e irracional del profesional. 35. En un texto científico, las ideas defendidas y la posición del investigador deben estar basadas en ____________. a. Fuentes informales. b. Problemas personales. c. Experiencias personales. d. Fuentes confiables. 36. Los cuatro requisitos para la redacción científica. Estructura metodológica:. Revisión minuciosa de forma pausada y permanente. Oraciones coherentes:. Reservar tiempo para escribir sin posponer. 37. Si la cita tiene __________________, debe incorporar el extracto en el texto principal del trabajo entre comillas. Esta es una cita corta y directa. a. Menos de 40 palabras. b. Más de 40 palabras. c. Más de 50 palabras. d. 100 o más palabras. El rigor que se use para la construcción del listado de referencias puede brindar información sobre el autor en cuanto su conocimiento y sobre la dedicación en la lectura. a. Relevancia del tema en la actualidad. b. Exigencia en la objetividad académica. c. Calidad del artículo. d. Legitimidad académica. 39. Muy similar al estilo Chicago, aunque más sencillo, destinado a estudiantes y doctorandos. Se utiliza principalmente en materias de humanidades. a. Estilo Harvard. b. Estilo MLA. c. Estilo Vancouver. d. Estilo Turabian. 40. Esta etapa es muy importante para definir el problema a abordar por parte del investigador, así como los pasos para su probable solución con la identificación de los objetivos. a. Análisis crítico. b. Revisión y reescritura. c. Etapa de redacción. d. Etapa de planificación y selección de la literatura. 41. Desde el punto de vista metodológico, los enfoques pueden ser: Se utiliza cuando aún no hay mucha información sobre el campo a abordar. Cuando el objetivo no es sólo presentarlo y/o describirlo, sino intervenir de alguna manera, proponiendo e implementando soluciones a los problemas encontrados. Es la base para análisis posteriores, pero no es responsable de hacer ninguna correlación entre los datos encontrados:. En este tipo de investigación, el objetivo principal es dejar en claro toda la información sobre lo que se descubrió o qué factores contribuyen a este fenómeno y no solo describir los datos:. 42. Permiten alcanzar la excelencia académica y se considera un garante para lograr el impacto después de la publicación. a. Criterios de formación. b. Criterios de calidad. c. Criterios de organización. d. Criterios de sistematización. Son aquellos que posee un creador sobre sus obras, van desde las pinturas, esculturas, guiones, libros, obras de teatro, canciones hasta programas informáticos, bases de datos, diseños gráficos y todo aquello que sea plasmado como producto de la invención intelectual. a. Derechos artísticos. b. Derechos personales. c. Derechos de bienes. d. Derechos de autor. La base de datos ____________ realizada por el (ISI) permite que los datos __________ se utilicen para determinar de manera sistemática y objetiva la importancia relativa de las revistas dentro de las categorías temáticas. a. Interdisciplinaria – estadísticos. b. Estadísticos – elementales. c. Multidisciplinaria – básicos. d. Cualitativa – subjetivos. Conjunto de palabras adecuadas para expresar lo que se quiere decir, por lo tanto, el texto debe transmitir las ideas de forma coherente y objetiva. Precisión. Brevedad. Claridad. Concision. 46. Ejemplo: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2019). Vulnerabilidad: Mujeres ecuatorianas y equidad laboral 2018. (Perspectivas 16). http: bit.ly/25jKyut8 .El ejemplo mencionado corresponde a: a. Libros. b. Documentos institucionales. c. Artículos de revistas científicas. d. Capítulos de libros. Bajo esta condición, los titulares de los derechos pueden utilizar para impedir a terceros el uso de sus obras con fines comerciales. a. NC (No comercial). b. BY (Atribución). c. ND (No derivado). d. SA (Compartir igual). |