redaccion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() redaccion Descripción: español |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Oraciones donde se establece una relación intima entre sujeto y predicado. Siempre que se habla o se escribe se hace referencia a alguien o algo: un sujeto de quien en el predicado se afirma o se niega algo. Si en un enunciado hay únicamente un verbo conjugado, habrá solo un sujeto y por lo tanto se trata de una: oración simple. sujeto. núcleo del sujeto. Unidad lingüística mínima con sentido completo y dotada de significado, generalmente delimitada por pausas.El verbo conjugado expresa la acción y ademas identifica al sujeto, indicando con su terminación el numero -singular o plural- de la persona, así como el tiempo y el modo del verbo. La oración. sujeto y predicado. sujeto tácito. Cuando el sujeto se manifiesta de manera explicita, ya sea con un sustantivo, pronombre o expresión equivalente, se le denomina: expreso. simple. compuesto. sujeto formado por un núcleo: simple. expreso. compuesto. sujeto formado por mas de un núcleo: compuesto. simple. expreso. Sujetos formados por un sustantivo, que funciona como núcleo, acompañado por modificadores (artículos, adjetivos, complemento adnominal, frase adjetiva {aposición}) y por una oración subordinada adjetiva. Este tipo de estructura se llama: frase nominal. frases adjetivas. sujeto sin modificadores. Otra de su sus funciones es determinar al sustantivo en cuanto al genero y numero gramaticales: articulo. sustantivo. adjetivo. Palabra que funciona como modificador directo del sustantivo con el que concuerda en genero y numero para expresar cualidades, resaltar características o especificar relaciones. Determina o califica al sustantivo, sea cual sea la función de este en la oración; siempre aparece junto al sustantivo, ya sea antes o después. sustantivo. sujeto. adjetivo. Son todos aquellos que se pronuncian igual aunque se escriban de diferente manera y hagan referencia a otras cosas. Tal como lo dice su nombre, estos se caracterizan por su semejanza acústica y sonora, independientemente de cómo se escriban y qué signifiquen. Sustantivos homofonos. barbarismos. predicado nominal. Consiste en pronunciar o escribir mal las palabras o en emplear vocablos impropios, Estambien un extranjerismo no incorporado totalmente al idioma. barbarismos. sustantivos homofonos. mismismo. Es un adjetivo demostrativo de identidad, puede ser pronombre, podemos unir los pronombres personales y los adverbios. Reiteración. mismismo. adjetivos. predicado nominal. Se caracteriza por tener como núcleo un verbo copulativo (ser, estar, parecer) con el cual se expresa algún atributo del sujeto, ya sea mediante un adjetivo, un sustantivo o una frase nominal (sustantivo). oraciones atributivas. verbos copulativos. predicado nominal. Predicado en el que lo que se predica del sujeto está expresado por el nombre o el adjetivo y no por el verbo, como ocurre en las oraciones copulativas o atributivas. predicado nominal. sujeto. verbos copulativos. funcionan como enlace entre un sujeto y su atributo; se usan con mas frecuencia en textos científicos, comerciales, publicitarios o periodísticos para calificar o clasificar al sujeto. verbos copulativos. predicado verbal. tiempos simples. Son las oraciones que no poseen como núcleo un verbo copulativo.Se refieren a un fenómeno o transformación donde el sujeto participa. en estas oraciones la palabra esencial es el verbo. predicativas/ predicado verbal. tiempos simples. verbos copulativos. generalmente el verbo suele ir acompañado de palabras, frases u oraciones que añaden información para hacer mas completa la idea que la oración expresa. clasificados en tres grupos: complemento directo, complemento indirecto y complemento circunstancial. complementos del verbo. oración pasiva. los pronombres. Corresponde a la persona, animal o cosa que recibe de manera inmediata la acción del verbo transitivo. De manera inmediata, aparece junto al verbo, sin utilizar nexo. sustitucion. complemento directo. oración activa. No va antecedido de preposición alguna: terminè la cena. complemento directo. infinitivos. complemento indirecto. Se refiere a la persona, cosa o animal que recibe el daño o provecho de la acción del verbo. Los pronombres que lo sustituyen: me, te, se, nos, le y les. Por lo general estos pronombres anteceden al verbo. complemento indirecto. anexos. complemento directo. Es el portador de la información relacionada con las circunstancias en que se realiza la acción del verbo: lugar, tiempo, modo, instrumento, compañía, material. Este complemento se expresa ya sea mediante un adverbio, una frase sustantiva o una oración subordinada adverbial. complemento circunstancial. adverbios. preposición. Están formadas por la unión de dos o mas oraciones simples que forman en su totalidad. oración compuesta. oración subordinada. |