Redacción y comprensión lectora # 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Redacción y comprensión lectora # 1 Descripción: Autoevaluación de redacción y comprensión lectora 1 primer bimestre |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
En la empatía comunicativa, para que el diálogo funcione más humanamente, se necesita: De la razón. Del corazón. De la razón y del corazón. Para que la cohabitación y la copertenencia comunicativas funcione adecuadamente se necesita que: Sean fluidas, transparentes. Actúen en desarmonía con la realidad. Se desarrollen en encuentros cerrados, apartados del mundo. Una de las actitudes negativas que afectan considerablemente la relación de la intercomunicación, es la actitud: Lisonjera. Enjuiciadora. Asertiva. El manipulador de la comunicación: Es el portador de la verdad. Es la mansedumbre en persona. Finge ser el portador de la verdad. El lenguaje que se adquiere en el ámbito de la educación lingüística es un lenguaje de: Creencias. Palabras. Espíritu. La competencia comunicativa se desarrolla especialmente por: La cantidad de gramática que conozca el individuo. El modo en que el individuo crea espacios adecuados para que la comunicación sea pertinente. La anulación de nuestro mundo interior que no debe ser jamás subjetivo. ¿Qué oración es simple?: Leo y escucho canciones. Pedro y Juan son buenos amigos. Rosana juega y estudia. ¿Qué oración es desiderativa?: Me gustaría estudiar siempre. Compórtese bien, por favor. El texto-guía es entendible. La palabra alimenticia: Enajena a la persona. Causa una “revolución” interior. Es aquella que aparece sin faltas de ortografía. Interiorizar la lengua desde la lectura y la escritura ayuda a desarrollar: La capacidad para ser orador. Actitudes con poses triunfalistas. Los procesos de pensamiento. Cada texto escrito: Tiene su propio discurso. Puede ser enunciado sin considerar el tipo de discurso al que debe someterse. Al ser leído, el lector no tiene para qué darse cuenta el tipo de discurso que contiene. El discurso de los textos informativos es: Literario, estético. Preciso, objetivo. Preciso, objetivo. El discurso de los textos literarios es: Objetivo, informativo. Cerrado, unidireccional. Expresivo, abierto, ambiguo. ¿Qué oración es compuesta?: El vehículo se detuvo con facilidad; frenó a tiempo. El conserje de ojos claros estuvo presente en la reunión. Pablo trabaja cinco horas, de siete a doce de la noche. ¿Qué oración es subordinada?. Luis corre, su hermana duerme, y el perro juega. Estudié todo el día pero el tiempo me resultó corto. Deseo que me envíes a estudiar en México. Qué oración es subordinada adjetiva?: Visité a muchos amigos y reí con ellos. Quiero que me expreses el cariño que me tienes. Le regalaron un libro. ¿Qué oración es yuxtapuesta adverbial?: Comer, reír, es lo esencial en la vida. Compitió ayer, se nota. Conocía del caso, se notaba, era lógico. Los elementos que en una lectura enriquecen cognitiva y afectivamente. Hacen referencia a la información que contiene el texto. Son aquellos que el lector logra memorizar. Son los que no constan en el texto, y que el lector logra intuirlos. Los textos que más humanismo portan, son los llamados: Dulces. Agrios. Científicos. La lectura que más enriquece es la que: Permite someterse al texto al pie de la letra. Promueve el diálogo para interpretar lo que el texto sostiene. Contiene elementos científicos. |