option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Redacción CSG

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Redacción CSG

Descripción:
Redacción

Fecha de Creación: 2014/11/03

Categoría: Letras

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Rama de las ciencias de la comunicación encargada de informar, investigar, explicar y entretener, tomando como base hechos que afectan a un grupo social. Publicidad. Periodismo.

La redacción es el lugar donde: Se escribe y corrige lo que se quiere decir. Reporteros y editores van a procesar la información.

El hecho informativo es. El suceso. La nota.

La noticia es: La situación impactante que sucede. Primer contacto con el hecho informativo.

La nota informativa es: La redacción física de la noticia. La noticia que sólo muestra lo hecho, sin detalles.

Características de la noticia: Primer contacto, afirmativa, verificable. Impactante, clara, breve.

La entrevista es: Una serie de preguntas y respuestas. Diálogo informativo (de primera mano).

Relato de hechos, narrativo-descriptivo. Crónica. Cuento.

El reportaje es: Investigación reveladora del origen del hecho. Indagación de historias atractivas para un público amplio.

Características del artículo: Explica juicios, analiza escenarios. Lenguaje coloquial, estilo llamativo, informalidad.

El editorial es: Punto de vista del medio sobre un hecho actual. Crítica sobre artículos y columnas de un medio hacia otro.

La columna informativa: Presenta un hecho de corte humorístico para interesar al lector. Adelanta hechos (investigación periodística).

El artículo editorial es: Un texto coloquial. Explicación de un experto sobre un tema actual.

Explicación hecho actual desde el punto de vista del medio. Nota de opinión. Editorial.

Comentario informativo sobre uno o varios temas de actualidad. Columna. Crónica.

El ensayo periodístico es: Punto de vista de un periodista sobre hechos de interés, que incluye una propuesta. Texto en donde el autor trata un tema con sentido filosófico.

La narración es: Atractiva(de interés). Dinámica(secuencias).

La descripción es: Estática. Visual.

Consignación de características físicas. Juicio informativo. Descripción.

En la descripción pictórica aparecen: Personas y el periodista(estáticos). La imagen, con sus detalles.

En la descripción topográfica: Las personas en movimiento y el periodista detenido. El objeto estático y el periodista se mueve.

En la descripción cinematográfica: El objeto y el periodista se mueven. El objeto, estático y el periodista se mueve.

La narración es: Relato de hechos signifcativos. Crónica de situaciones.

La coma: Le da otro sentido a una frase de otra. Separa elementos semejantes de una frase.

El guión medio sirve para: Citar textualmente. Hacer aclaraciones en los diálogos.

Las notas informativas se conforman de: Noticia y primera plana. Balazo, cabeza y sumario.

Las notas interpretativas(de opinión) se forman de: Juicio y comentario. Noticias de primera mano.

Las notas híbridas se forman de: Combinación de notas informativas e interpretativas. Dato y juicio.

Ejemplo de notas interpretativas: artículo, editorial, ensayo, columna. notas de política, economía y cultura.

Ejemplo de notas híbridas. crónica, ensayo, entrevista y reportaje. artículo +crónica y entrevista + columna.

El condicional francés(terminación ía) se usa cuando: No hay certeza del hecho. Se escribe en tiempo futuro.

Estilo rico de expresión, con propuestas y citas. Opinión. Ensayo.

Informal, aborda varios hechos, coloquial. Columna. Crónica.

Hecho actual que se recrea, con datos + juicio propio. Ensayo. Crónica.

Revela investigación, con datos y fuente. Artículo. Reportaje.

Demuestra un sólo hecho, con juicio propio y sin fuente. Artículo. Crónica.

Denunciar Test