option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REDACCION MULTIMEDIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REDACCION MULTIMEDIA

Descripción:
SIMULADORES PRUEBA

Fecha de Creación: 2025/07/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la función principal del brief creativo en una campaña publicitaria?. A. Describir el diseño gráfico de las piezas. B. Redactar textos persuasivos para el anuncio. Guiar al equipo creativo con información clave sobre el problema, el público y los objetivos.

¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte habitual de un brief creativo?. A. Propuesta de valor. B. Público objetivo. C. Diseño de storyboard audiovisual.

¿Cuál de las siguientes frases representa correctamente un insight publicitario?. A. Nuestra fórmula fue mejorada recientemente”. B. “Ofrecemos el precio más competitivo”. C. “Compro café porque necesito una pausa para mí antes de enfrentar el día”.

¿Qué es el concepto de marca dentro de una estrategia publicitaria?. A. Un slogan atractivo. B. La idea central que define lo que representa la marca y por qué es única.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo efectivo de slogan?. A. “El cielo es de todos”. B. “Calidad, compromiso y servicio desde 1990”. C. “Desarrollamos soluciones personalizadas para tu empresa”.

En el modelo AIDA, ¿qué representa la etapa final de la estructura publicitaria?. A. Interés. B. Acción: invitar al lector a hacer algo concreto, como comprar o registrarse. C. Deseo.

¿Qué caracteriza a un texto publicitario persuasivo?. A. Utiliza exclusivamente datos técnicos. B. Busca provocar una respuesta emocional y una acción específica del público. C. Tiene un enfoque legal y normativo.

¿Por qué es importante conocer la Web 2.0 al redactar contenido digital?. A. Social media es solo para empresas. B. Redes sociales son medios escritos. C. Las redes sociales son plataformas específicas como Facebook o TikTok; el social media incluye todo el ecosistema digital de comunicación.

¿Cuál es una buena práctica al redactar contenido para redes sociales?. A. ¿Cuál es una buena práctica al redactar contenido para redes sociales?. B. Aplicar estructura de redacción académica con citas APA. C. Ser directo, emocional, breve y adaptado a la lógica visual de cada red.

¿Por qué es importante conocer la Web 2.0 al redactar contenido digital?. A. Porque limita el uso de imágenes y videos. B. Porque obliga a usar el mismo lenguaje. C. Porque permite entender que los usuarios también crean, comparten y transforman contenidos.

¿Qué característica define a la Web 2.0?. a. Contenido solo en formato PDF. b. Interacción y generación de contenido por parte del usuario. c. Páginas estáticas sin formularios.

¿Qué es un CMS en el contexto de comunicación digital?. a. Un programa para hacer transmisiones en vivo. b. Una red social privada. c. Un sistema de gestión de contenidos para páginas web. d. Un tipo de publicidad pagada.

¿Qué se entiende por "usabilidad" de un sitio web?. a. Cantidad de textos visibles. c. Cantidad de imágenes que tiene. d. Facilidad de uso y navegación para el usuario.

¿Qué diferencia hay entre SEO y SEM?. a. SEO es orgánico, SEM es pagado. b. SEO es pagado y SEM gratuito. SEO se usa solo en redes sociales.

¿Qué herramienta de Google permite analizar el comportamiento de los usuarios en un sitio web?. a. Google Analytics. b. Gmail. c. Google Docs.

¿Qué es una plataforma de publicación social?. a. Herramienta para difundir contenido en redes sociales. b. Un procesador de texto. c. Un sistema operativo.

¿Qué define al contenido “engagement”?. a. Solo videos. b. Contenido que genera interacción emocional o activa al usuario. c. Contenido irrelevante.

¿Cuál de estas es una campaña digital?. a. Una serie de acciones online planificadas con objetivos específicos. b. Una carpeta de imágenes. c. Un boletín interno.

¿Qué es el “awareness” en redes sociales?. a. El número de ventas. b. El costo de una campaña. c. El nivel de reconocimiento de una marca.

¿Qué función tiene un gestor de redes sociales?. b. Crear efectos especiales. c. Editar documentos PDF. d. Programar y administrar publicaciones y métricas en diferentes cuentas.

¿Cuál de los siguientes elementos forma parte de un buen storytelling?. a. Emoción, conflicto y resolución. b. Elementos visuales saturados. c. Longitud del texto publicitario.

¿Qué caracteriza al modelo Pixar para contar historias?. a. Uso exclusivo de personajes reales. b. Secuencia narrativa de causa y efecto con giros emocionales. c. Uso de efectos especiales y cámaras lentas.

Según Henry Jenkins, la narrativa transmedia se caracteriza por: a. Expandir la historia a través de múltiples medios. b. Omitir al usuario en el proceso narrativo. c. Repetir el mismo contenido en todas las plataformas.

¿Cuál es una diferencia entre multimedia, crossmedia y transmedia?. a. Transmedia repite el contenido en todos los canales. b. Crossmedia es más interactivo que transmedia. c. Multimedia usa varios medios sin conexión narrativa.

¿Qué ventaja tiene el uso de storytelling interactivo?. a. Disminuye la inversión en producción. b. Involucra activamente al usuario en la historia. c. Mejora la accesibilidad de los sitios web.

¿Qué define el e-branding?. b. Presencia física en tiendas. c. Posicionamiento en medios tradicionales. d. Gestión de la identidad de marca en entornos digitales.

Una de las características clave de la narrativa transmedia es: a. Fragmentación de la historia para confundir al usuario. b. Enfoque únicamente en medios impresos. c. Participación activa de la audiencia en la construcción del relato.

¿Cuál es una función del storytelling en campañas digitales?. a. Conectar emocionalmente con la audiencia. b. Evitar el contenido emocional. c. Aumentar los costos de producción.

¿Qué se busca con el uso de la narrativa lúdica?. b. Repetir contenidos tradicionales. c. Diseñar interfaces para videojuegos. d. Fomentar la interacción a través del juego y el entretenimiento.

¿Qué herramienta puede usarse para planificar un storytelling comercial?. a. Modelo del Viaje del Héroe. b. Hosting y dominio. c. Matriz de KPIs.

¿Qué busca el Inbound Marketing?. a. Interrumpir al usuario con anuncios. b. Atraer a los usuarios mediante contenido útil. c. Captar clientes por publicidad masiva.

Una comunidad digital efectiva se construye mediante: a. Seguimiento de influencers. b. Venta agresiva en redes. c. Interacción constante y contenido de valor.

¿Qué representa el funnel de conversión?. a. El camino que recorre el usuario hasta concretar una acción. b. Una herramienta para eliminar leads. c. Un método para diseñar logotipos.

¿Qué se mide con el KPI “conversión”?. b. Tiempo promedio en pantalla. c. Cantidad de publicaciones en un mes. d. Interacciones que se convierten en acciones concretas.

¿Cuál es un objetivo del branding en redes sociales?. b. Aumentar la tasa de rebote. c. Crear anuncios en periódicos. d. Construir una identidad de marca coherente y reconocible.

¿Qué métrica indica cuántas veces se mostró un contenido?. a. Engagement. b. Impresiones. c. Leads.

¿Qué herramienta permite gestionar varias redes sociales desde un solo lugar?. a. Canva. b. Google Search Console. c. Hootsuite.

¿Qué estrategia es propia del sales hacking en redes?. b. Ignorar métricas. c. Optimizar solo contenido de blogs. d. Técnicas creativas y ágiles para captar clientes de forma no tradicional.

Una campaña digital efectiva debe considerar: b. Solo diseño atractivo. c. Repetición del mismo mensaje en todas las plataformas. d. Segmentación, objetivos claros y evaluación de métricas.

¿Qué función cumplen los infoproductores?. Hacen encuestas en redes sociales. Producen bienes físicos. Crean y venden contenido educativo o informativo digital.

Denunciar Test