option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Redes Locales ILERNA Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Redes Locales ILERNA Tema 2

Descripción:
Preguntas varias para repasar y enlazar conceptos

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Informática

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cable Coaxial. Está formado por un conductor central de cobre (núcleo) por el que circulan los distintos datos, una capa de plástico que lo envuelve y lo hace aislante y un conductor (en forma de malla) que cubre la aislante, el cual se denomina blindaje. Este cable lo forman dos alambres entrelazados entre sí. De esta forma, se consigue que se reduzcan las interferencias electromagnéticas por el efecto de cancelación. Es el único medio de red que puede transmitir pulsos de luz ondulada a velocidades mucho más elevadas y a una distancia de propagación bastante mayor. Además, no está expuesta a interferencias electromagnéticas ni de radiofrecuencia. Ninguna es correcta.

Tipos de cable coaxial. Coaxial de banda ancha. Coaxial de banda base.

Todos los cables coaxiales utilizan un conector llamado BNC, el cual es exclusivo para ellos. Así pues, en el mercado existen distintos modelos de conectores para todo tipo de situaciones que puedan surgir. Conector final BNC. Conector BNC en forma de T. Prolongador BNC. Terminador BNC.

Verificación cables coaxiales: Una vez se ha creado el cable y se han instalado los conectores correspondientes, se comprueba que funciona correctamente. Para ello, se puede utilizar... Todas son correctas. Conectar el cable y ver su funcionamiento. Utilizar un multímetro. Hacer uso de un comprobador de cables.

Verificación cables coaxiales. Conectar el cable y ver su funcionamiento. Utilizar un multímetro. Comprobador de cables.

Cable de par trenzado. Está formado por un conductor central de cobre (núcleo) por el que circulan los distintos datos, una capa de plástico que lo envuelve y lo hace aislante y un conductor (en forma de malla) que cubre la aislante, el cual se denomina blindaje. Lo forman dos alambres entrelazados entre sí. De esta forma, se consigue que se reduzcan las interferencias electromagnéticas por el efecto de cancelación. Es el único medio de red que puede transmitir pulsos de luz ondulada a velocidades mucho más elevadas y a una distancia de propagación bastante mayor. Además, no está expuesta a interferencias electromagnéticas ni de radiofrecuencia. Ninguna es correcta.

Cable de par trenzado Este tipo de cables se usa frecuentemente en las redes LAN y lo forman cuatro pares de cables (de 1 milímetro de espesor cada uno). Además, está recubierto de material aislante (PVC) en la mayoría de los casos, mientras que una cubierta de teflón envuelve todo el conjunto. Par 1. Par 2. Par 3. Par 4.

Entre los diferentes tipos de cable de par trenzado, se encuentran: No apantallado o UTP (unshielded twisted pair). Apantallado o STP (shielded twisted pair). Con pantalla global o FTP (foiled twisted pair).

Impedancia entre los diferentes tipos de cable de par trenzado: UTP. STP. FTP.

Conectores de cable de par trenzado. Todo cable necesita de su terminación para facilitar la conexión con el dispositivo en cuestión o con otro cable del mismo tipo. Los conectores que se van a exponer en este apartado son de tres tipos diferentes: RJ-45 macho. RJ-49 macho. RJ-45 hembra.

A que cable de par trenzado corresponde la imagen: Cable directo T-568B ; T-568B. Cable cruzado T-568A ; T-568B.

A que cable de par trenzado corresponde la imagen: Cable directo T-568B ; T-568B. Cable cruzado T-568A ; T-568B.

Para la verificación de los cables de par trenzados lo idóneo sería: Uso de multímetro. Uso comando ping en terminal. Uso de testeador de cables de par trenzado. Conectar los cables y ver su funcionamiento.

Fibra optica. Ninguna es correcta. Está formado por un conductor central de cobre (núcleo) por el que circulan los distintos datos, una capa de plástico que lo envuelve y lo hace aislante y un conductor (en forma de malla) que cubre la aislante, el cual se denomina blindaje. Este cable lo forman dos alambres entrelazados entre sí. De esta forma, se consigue que se reduzcan las interferencias electromagnéticas por el efecto de cancelación. Es el único medio de red que puede transmitir pulsos de luz ondulada a velocidades mucho más elevadas y a una distancia de propagación bastante mayor. Además, no está expuesta a interferencias electromagnéticas ni de radiofrecuencia.

El funcionamiento de la fibra óptica consiste en transformar señales eléctricas que provienen de un ordenador en diferentes pulsos de luz que se van a volver a transformar (una vez que lleguen a su destino) en señales eléctricas. Verdadero. Falso.

La fibra óptica está formada por los siguientes elementos: Núcleo de fibra de vidrio. Revestimiento de Vidrio o plástico. Material protector de plástico. Cubierta exterior. Fuente de luz. Detector (receptor).

La fibra óptica está formada por los siguientes elementos: alta pureza, compacto y del grosor de un cabello humano. Tiene un índice de refracción muy alto. Núcleo de fibra de vidrio. Fuente de luz. Detector. Material protector de plástico.

La fibra óptica está formada por los siguientes elementos: cubre el núcleo; tiene un índice de refracción bajo. Revestimiento de vidrio o plástico. Material protector de plástico. Cubierta exterior. Diodo de inyección láser.

La fibra óptica está formada por los siguientes elementos: envuelve el revestimiento y aporta protección y amortiguación al núcleo. Revestimiento de vidrio o plástico. Material protector de plástico. Cubierta exterior. Ninguna opción es correcta.

La fibra óptica está formada por los siguientes elementos: rodea todo el cable y aporta protección. Cubierta exterior. Revestimiento de vidrio. Revestimiento de plástico. Material protector de plástico.

La fibra óptica está formada por los siguientes elementos. Aparte del cable por el que circula la luz, también existen dos componentes más: actúa como emisor (emitiendo pulsos de luz) si se le aplica una corriente eléctrica. Fuente de luz. Detector. Receptor. Núcleo de fibra de vidrio.

La fibra óptica está formada por los siguientes elementos. Aparte del cable por el que circula la luz, también existen dos componentes más: consiste en un fotodiodo que genera pulsos eléctricos cuando recibe haces de luz. Detector (receptor). Fuente de luz. Núcleo de fibra de vidrio. Diodo emisor de luz (LED).

La fibra óptica está formada por los siguientes elementos. Aparte del cable por el que circula la luz, también existen dos componentes más: se utilizan en los cables de fibra óptica multimodo. Fuente de luz; tipo : Diodo emisor de luz (LED). Fuente de luz; tipo: Diodo de inyección láser (ILD). Detector. Ninguna es correcta.

La fibra óptica está formada por los siguientes elementos. Aparte del cable por el que circula la luz, también existen dos componentes más: emiten un rayo de luz más intenso y más frecuente; su coste es más elevado y se suelen utilizar con cables de fibra multimodo de índice graduado y monomodo. Fuente de luz; tipo: Diodo de inyección láser (ILD). Fuente de luz; tipo: Diodo emisor de luz (LED). Detector. Ninguna es correcta.

Entre los diferentes tipos de cable de fibra óptica, se encuentran: Multimodo. Multimodo con índice graduado. Monomodo (axial).

Entre los diferentes tipos de cable de fibra óptica, se encuentran: posee muchísimos haces de luz reflejados dentro del núcleo de diámetro, que es mayor que el resto de fibras. Puede tener más de mil haces de propagación de luz, de distintos ángulos. No se puede usar a grandes distancias. Multimodo. Multimodo con índice graduado. Monomodo (axial). Mononúcleo.

Entre los diferentes tipos de cable de fibra óptica, se encuentran: el núcleo posee un diámetro menor que las anteriores y se encuentra formado por diferentes capas, las cuales tienen, cada una de ellas, su propio índice de refracción. No sufren tanto desfase como las anteriores y pueden llegar a alcanzar distancias mayores. Multimodo con índice graduado. Multimodo. Mononúcleo. Monomodo (axial).

Entre los diferentes tipos de cable de fibra óptica, se encuentran: este tipo de fibras solo envían un haz de luz sin rebote alguno, de manera que se disminuye el diámetro del núcleo y, al no existir rebotes, aumenta la frecuencia de la emisión. Así se consigue que el ancho de banda de la señal aumente y alcance velocidades bastantemayores (10 Gbps). Monomodo (axial). Mononúcleo. Multimodo con índice graduado. Multimodo.

Conectores de Fibra óptica: El objetivo de los conectores es la alineación de la fibra óptica para que el paso del haz de luz sufra lo menos posible la unión de los cables. Los conectores más utilizados en este tipo de cable son: FC. SC. SFCC.

Conectores de Fibra óptica: para fibras monomodo y multimodo. Se utiliza en redes, aplicaciones industriales y dispositivos médicos. FC. SC. SFCC ; grupo LC. SFCC; grupo MT-RJ.

Conectores de Fibra óptica: es el conector estándar. Permite una conexión de tipo clip (push-pull), el cual le posibilita no perder apenas señal de la fibra y, por tanto, realizar una conexión casi perfecta. SC. FC. SFCC; grupo LC. SFCC; grupo MT-RJ.

Conectores de Fibra óptica: de tamaño reducido; permite conexiones simples y dúplex. Se asemeja a un SC, pero en dimensiones pequeñas. SFCC; grupo LC. SFCC; grupo MT-RJ. FC. SC.

Conectores de Fibra óptica: permiten conexiones dúplex en fibras multimodo.Son los que se emplean en las redes actuales. FC. SC. SFCC; grupo LC. SFCC; grupo MT-RJ.

¿Qué dispositivo permite observar el estado del núcleo de la fibra óptica mediante círculos concéntricos?. Microscopio de haz de luz. Puntero láser. Verificador. Espectrómetro óptico.

¿Qué método consiste en introducir los extremos del cable y esperar a ver aparecer el puntero por el otro extremo?. Puntero láser. Microscopio de haz de luz. Verificador. Analizador de espectro.

¿Qué dispositivo se asemeja en aspecto y funcionamiento a otros medios de transmisión?. Microscopio de haz de luz. Verificadores. Puntero láser. Analizador de espectros.

¿Cuál es la técnica utilizada actualmente para empalmar dos fibras ópticas?. Fusionarlas mediante calor. Pegarlas con superglue especial para fibras de vidrio. Unirlas con conectores mecánicos. Soldarlas con láser.

¿Por qué no es conveniente realizar empalmes por fusión en espacios cerrados como alcantarillas?. Por razones de seguridad. Por falta de herramientas adecuadas. Por la baja calidad de la conexión. Por la dificultad de acceso.

¿Qué ventaja ofrecen las máquinas fusionadoras para fibras monomodo?. Facilitan el proceso de fusión y evitan errores. Permiten realizar empalmes sin necesidad de limpieza. Pueden empalmar hasta 20 fibras a la vez. No requieren un corte previo de las fibras.

¿Qué significa SCE en el contexto del diseño de redes de comunicaciones?. Sistema de cableado estructurado. Sistema de conexión electrónica. Sistema de comunicación estándar. Sistema de configuración de equipos.

¿Qué elemento conecta cada host a la red en un SCE?. Un router. Un switch. Una roseta de pared. Un panel de parcheo.

¿Cuál es la longitud máxima permitida desde el área de trabajo hasta el panel principal?. 50 metros. 100 metros. 10 metros. 5 metros.

¿Qué dispositivo se utiliza para conectar las canalizaciones a los concentradores?. Router. Switch. Panel de parcheo (patch panel). Hub.

¿Cuál es el objetivo principal del cumplimiento de las normas en el diseño del SCE?. Reducir el costo de instalación. Facilitar la organización óptima de la red. Evitar el uso de dispositivos concentradores. Aumentar la velocidad de trasmisión.

¿Qué es una canalización en el contexto de transporte de información?. Un dispositivo que amplifica señales electromagnéticas. El medio físico a través del cual se trasporta la información en forma señales. Un software para gestionar redes de comunicación. Un tipo de cable especializado para señales digitales.

¿Cuál es una condición importante para el montaje de canalizaciones?. Instalar las canalizaciones cerca de dispositivos con interferencias electromagnéticas. Evitar curvas, o si son necesarias, asegurar una radio de curvatura máximo. Reducir las anchuras de las canalizaciones para ahorrar espacio. Utilizar únicamente canaletas de aluminio.

¿Qué herramienta se utiliza para realizar agujeros en la pared durante la instalación de canalizaciones?. Un nivel. Una broca circular. Una sierra para PVC. Un destornillador.

¿Cuál es el primer paso genérico para instalar un sistema de canalización?. Fijar el cierre de la canaleta. Pasar los cables sobre las canalizaciones. Medir y razonar el sitio de la canalización. Realizar la instalación a la pared o el techo.

¿Por qué se recomienda que la anchura de la canalización sea el doble de la cantidad de cable a instalar?. Para reducir el costo de la instalación. Para facilitar el paso de los cables durante la instalación. Para estar preparada para posibles ampliaciones futuras. Para evitar interferencias electromagnéticas.

¿Qué se debe evitar al instalar canalizaciones cerca de dispositivos?. La instalación de canaletas de aluminio. La instalación de canalizaciones con curvas muy pronunciadas. La instalación cerca de dispositivos que generen interferencias electromagnéticas. La instalación de cables de gran longuitud.

¿Cuáles son las dos partes principales de una roseta?. La caja y el cable de fibra óptica. La caja y las tomas de red. El conector RJ-45 y el conector IDC 110. El núcleo del cable y el conector BNC.

¿Qué tipo de conector se utiliza en las tomas de red para cableado de cobre o pares trenzados?. Conector BNC tipo T. Conector RJ-45 hembra. Conector ST. Conector LC.

¿Qué esquema de cableado se puede seguir para unir los hilos del cable al conector IDC 110?. T568A o T568B. RJ-45 o RJ-11. ST o SC. BNC tipo T o BNC tipo hembra.

¿Qué tipo de conector se utiliza en las tomas de red para cableado de fibra óptica?. RJ-45 hembra. IDC 110. ST, SC, MT-RJ o LC. BNC tipoT.

¿Qué característica presenta el conector IDC 110 para facilitar la instalación?. Permite pelar los cables antes de conectarlos. Asigna a cada hilo un pin diferente, sin necesidad de pelar los cables. Utiliza conectores tipo RJ-45 macho. Requiere un esquema de cableado coaxial.

¿Qué requisito básico se recomienda para las rosetas en una instalación?. Que cada roseta tenga como mínimo dos tomas de red. Que cada roseta tenga como conectores tipo BNC. Que cada roseta este conectada a un cable de fibra óptica. Que cada roseta tenga conectores RJ-11.

¿Por qué es importante mantener el interior de los armarios de telecomunicaciones organizado y estructurado?. Para reducir el peso del armario. Para facilitar la identificación de componentes y realizar modificaciones con mayor facilidad. Para evitar la necesidad de conexión a tierra. Para garantizar que los módulos se mantengan en la parte superior del armario.

¿Qué se debe comprobar si se utiliza falso suelo para instalar un armario de telecomunicaciones?. Que el falso suelo esté hecho de madera. Que el falso suelo esté preparado para soportar el peso del armario lleno. Que el falso suelo tenga una altura mínima de 2 metros. Que el falso suelo esté conectado a tierra.

¿Cuánto espacio despejado debe haber alrededor de los armarios de telecomunicaciones?. 0.5 metros. 2 metros. 1.20 metros. 1 metro.

¿Dónde se deben fijar los módulos dentro del armario de telecomunicaciones?. En la parte superior del armario. En la parte central del armario mediante un sistema de tuercas. En la parte inferior del armario utilizando adhesivos. En los laterales del armario con soportes metálicos.

¿Qué se puede utilizar si el armario necesita contener demasiado peso?. Estructuras de soporte. Cables adicionales. Conexiones a tierra. Planchas de madera.

¿Por qué es importante organizar el cableado dentro del armario de telecomunicaciones?. Para reducir el peso del armario. Para facilitar la identificación de componentes y realizar modificaciones con mayor facilidad. Para evitar la necesidad de conexión a tierra. Para garantizar que los módulos se mantengan en la parte superior del armario.

El armario de telecomunicaciones debe contener la conexión a tierra. Verdadero. Falso.

¿Dónde terminan todos los cables de un sistema de cableado?. En un armario de telecomunicaciones. En un panel de parcheo. En un conector RJ-45. En un módulo de red.

¿Qué ventaja ofrecen los paneles de parcheo?. Permiten reducir el número de cables necesarios. Facilitan la organización y administración de la red mediante etiquetas identificables. Eliminan la necesidad de conexión a tierra. Garantizan la conexión directa entre equipos.

¿Cuál es la diferencia entre un panel de parcheo modular y uno no modular?. Los paneles modulares tienen todas las tomas de red instaladas de forma fija. Los paneles modulares están vacíos y permiten realizar instalaciones de red personalizadas. Los paneles no modulares permiten realizar instalaciones de red personalizadas. Los paneles no modulares están vacíos y no tienen tomas de red.

¿Qué tipo de conexión permite conectar directamente el equipo al panel de parcheo?. Conexión cruzada. Conexión directa o interconexión. Conexión modular. Conexión fija.

¿Qué se recomienda para el etiquetado de cables en un sistema de cableado?. Utilizar etiquetas con información extensa y detallada. Utilizar una nomenclatura breve y concisa para identificar los componentes. Evitar incluir información sobre los componentes en las etiquetas. Usar etiquetas temporales que puedan ser reemplazadas fácilmente.

¿Qué se debe garantizar respecto a las etiquetas de los cables?. Que sean reemplazables cada año. Que duren al menos el tiempo útil del sistema de cableado. Que sean visibles únicamente en condiciones ambientales extremas. Que incluyan información sobre la conexión cruzada.

¿Qué tipo de conexión se realiza en la parte fija del panel de parcheo?. Conexión directa. Conexión cruzada. Conexión variable. Conexión modular.

¿Qué se debe verificar después de instalar un sistema de cableado?. La conexión a tierra de los cables. El funcionamiento correcto de la instalación de la red y el enlace del canal. La longitud de los cables. La resistencia de los conductos.

¿Qué permite la certificación de la instalación de cableado?. Confirmar que los cables cumplen con los estándares de color. Confirmar que el proceso de montaje, instalación y configuración se ha realizado correctamente. Garantizar que los cables son resistentes al agua. Asegurar que los cables tienen una longitud mínima de 10 metros.

¿Qué parámetros importantes miden los testers de red durante la certificación?. La temperatura y la humedad. La diafonía, la atenuación y la longitud del cableado. La velocidad de transmisión y el tipo de cable. La resistencia al fuego y la flexibilidad.

¿Qué incluye un enlace en un sistema de cableado estructurado?. Solo los cables de fibra óptica. Los elementos que conectan dos equipos dentro del sistema de cableado estructurado. Los conductos de ventilación del sistema. Los testers de red y los comprobadores de cableado.

¿Qué parámetro mide el tiempo que tarda la señal en llegar a su destino?. Diafonía. Retardo de propagación. Atenuación. Pérdidas de retorno.

¿Qué diferencia existe entre el retardo de propagación y el retardo diferencial?. El retardo de propagación mide el tiempo total de transmisión, mientras que el retardo diferencial mide la diferencia de tiempo entre diferentes pares. El retardo de propagación mide la longitud del cable, mientras que el retardo diferencial mide la resistencia. El retardo de propagación mide la velocidad de transmisión, mientras que el retardo diferencial mide la diafonía. No existe diferencia entre ambos parámetros.

¿Qué se debe garantizar respecto a la longitud del cableado balanceado de cobre?. Que sea inferior a 100 metros. Que no supere los límites establecidos por la normativa. Que sea igual en todos los conductos. Que sea resistente a altas temperaturas.

¿Qué tipo de perturbaciones electromagnéticas se producen en los cables balanceados de cobre?. Diafonía, como NEXT, PSNEXT, FEXT y PSFEXT. Atenuación y pérdidas de retorno. Retardo de propagación y diferencial. Impedancia y resistencia.

¿Qué mide la atenuación en un sistema de cableado?. La resistencia de los cables. Las pérdidas de señal conforme se propaga por el medio de transmisión. La velocidad de transmisión. La longitud del cableado.

¿Qué herramienta se utiliza para certificar un sistema de cableado?. Un comprobador de cableado. Un certificador de red. Un tester de fibra óptica. Un medidor de resistencia.

¿Qué resultado puede proporcionar un certificador de red?. Apto o no apto. Correcto o incorrecto. Conforme o no conforme. Seguro o inseguro.

¿Qué parámetros se certifican en el cableado de fibra óptica?. Diafonía y pérdidas de retorno. Longitud del cableado, retardo de propagación y atenuación de la señal. Impedancia y resistencia. Retardo diferencial y diafonía.

¿Qué se debe respetar en el mapeo de cables durante la certificación?. Los esquemas de mapeo establecidos en el diseño. La longitud mínima de los cables. La resistencia de los conductos. La velocidad de transmisión.

¿Qué se debe evitar en los conductos durante la certificación de la instalación?. Torsiones mínimas y radios de curvatura incorrectos. Conexiones cruzadas. Etiquetas visibles. Cables balanceados.

¿Qué garantiza la certificación del enlace en un sistema de cableado estructurado?. El cumplimiento de la normativa en la parte de la instalación fija. La conexión directa entre equipos. La resistencia de los cables a altas temperaturas. La velocidad de transmisión máxima.

¿Qué debe incluir la documentación del sistema de cableado según la normativa internacional?. Solo los diagramas de instalación. Las características y peculiaridades del sistema de comunicación. Un listado de los cables utilizados. Las tareas administrativas realizadas.

¿Qué tipo de tareas administrativas se identifican según la normativa vigente?. Tareas de instalación y configuración. Mantenimiento reactivo y preventivo. Certificación y verificación. Documentación y registro.

¿Qué estándar estadounidense especifica caminos y espacios en cableado de edificios comerciales?. ANSI/TIA/EIA 568-C. ANSI/TIA/EIA 569-B. ANSI/TIA/EIA 606. ANSI/TIA/EIA 598-A.

¿Qué organismo internacional desarrolló el estándar ISO/IEC 11801?. TIA/EIA. ISO/IEC. CEN/CENELEC. AENOR.

¿Qué estándar europeo adapta el ISO/IEC 11801 a la normativa europea?. EN 50173. UNE EN 50346. ANSI/TIA/EIA 606. ISO/IEC 14763.

¿Qué tareas incluye el mantenimiento preventivo según la normativa vigente?. Limpieza, sustitución de chequeos y ampliaciones. Reparación de averías y sustitución de cables. Certificación de la instalación y documentación. Verificación de la conexión a tierra.

¿Qué estándar español adapta los estándares europeos EN al contexto nacional?. UNE EN 50173. ISO/IEC 11801. ANSI/TIA/EIA 568-C. EN 50174.

¿Qué documento internacional se basa en el EIA/TIA 568 con modificaciones?. ISO/IEC 11801. ANSI/TIA/EIA 606. EN 50173. UNE EN 50310.

¿Qué estándar estadounidense contempla el tema administrativo de las infraestructuras comerciales de comunicación?. ANSI/TIA/EIA 606. ANSI/TIA/EIA 569-B. ANSI/TIA/EIA 598-A. ANSI/TIA/EIA 607-A.

¿Qué parte del ISO/IEC 14763 se refiere a la planificación e instalación?. 14763-1. 14763-2. 14763-3. 14763-4.

¿Qué estándar europeo se aplica a instalaciones industriales?. EN 50173-1. EN 50173-2. EN 50173-3. EN 50173-4.

¿Qué estándar estadounidense redacta el código de colores para la fibra óptica?. ANSI/TIA/EIA 598-A. ANSI/TIA/EIA 606. ANSI/TIA/EIA 569-B. ANSI/TIA/EIA 607-A.

¿Qué estándar europeo se aplica a instalaciones en viviendas?. EN 50173-1. EN 50173-2. EN 50173-4. EN 50173-5.

¿Qué estándar español se aplica al cableado estructurado en zonas exteriores?. UNE EN 50346. UNE EN 50174. UNE EN 50310. UNE EN 50173.

¿Qué estándar estadounidense se encarga de la toma de tierra de los sistemas de telecomunicaciones?. ANSI/TIA/EIA 607-A. ANSI/TIA/EIA 606. ANSI/TIA/EIA 569-B. ANSI/TIA/EIA 598-A.

Denunciar Test