Planificación y administración de redes - Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Planificación y administración de redes - Tema 2 Descripción: Test número 2 de redes -ASIR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un servicio de un determinado nivel de la arquitectura de red: Es una jerarquía de protocolos. Puede utilizar cualquier protocolo de la arquitectura. Se puede comunicar con cualquier otro servicio. Ninguna de las anteriores. Son protocolos de la parte superior del nivel de enlace de datos: IEEE 802.1. IEEE 802.2. IEEE 802.3. Todas son ciertas. El método de acceso a la red: Establece como se deben conectar los ordenadores. Especifica privilegios para los usuarios. Se usa para establecer un orden de transmisión. Ninguna es cierta. El direccionamiento se usa para: Controlar el acceso al medio de los equipos. Identificar a unos equipos de otros. Seleccionar la mejor ruta al destino. Evitar que un emisor rápido sature a uno lento. El nivel de subred en TCP/IP. No tiene definidos los protocolos. Se incluyen en él los protocolos de la red concreta. Incluye funciones de nivel físico y enlace de datos. Todas son ciertas. Una entidad par es: Las capas del mismo nivel de dos equipos que se comunican. Dos ordenadores que se comunican. Protocolo de nivel n que realiza una función específica. Información de control que llevan los mensajes. NetBT es: Un protocolo de red de la arquitectura de Microsoft. Es la pila formada por NetBIOS sobre NetBEUI. Es la pila formada por NetBIOS sobre IPX/SPX. Ninguna es cierta. La red internet: Tiene una topología en malla. Está formada por redes con tecnologías distintas. Funciona con los protocolos de la arquitectura OSI. a y b son ciertas. IEEE 802.11. Es un estándar para las redes locales cableadas. Es un estándar para las redes inalámbricas. Es un protocolo de red de Ethernet. Ninguna es cierta. La arquitectura de red ATM: Permite cierta visibilidad entre capas por cuestiones de eficiencia. Utiliza información de control en todas sus capas. Realiza un fuerte control de errores en la comunicaciones. Todas son ciertas. |