Las reformas borbónicas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Las reformas borbónicas Descripción: Reformas de los Borbones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿La muerte de qué monarca conlleva la llegada de la dinastía Borbón a España?. Carlos II de Habsburgo. Carlos I de Habsburgo. Felipe V de Habsburgo. ¿Cuál es el primer monarca Borbón que reinará en España tras la muerte del rey Carlos?. Felipe V. Fernando VII. Fernando V. Carlos III. ¿Qué modelo de gobierno inspira a Felipe V y Fernando VI en su reinado?. El absolutismo francés. El parlamentarismo británico. El Despotismo ilustrado. ¿Qué modelo de gobierno inspira a Carlos III en su reinado?. El Despotismo Ilustrado. El absolutismo francés. El parlamentarismo británico. ¿Por qué se llamará a Carlos III "El Alcalde de Madrid"?. Porque fue alcalde de la ciudad. Porque realizó numerosas mejoras en Madrid: la Puerta de Alcalá, el palacio del Buen Retiro, alcantarillado... Porque logró ganar dicha ciudad gracias a la Batalla de Madrid. ¿Cómo se llama la corriente ideológica que inspiró a Carlos III en su reinado y consiste en aplicar medidas ilustradas a la monarquía absolutista?. Marca aquellas opciones que se relacionen con los Decretos de Nueva Planta. Creados por Fernando VII. Creados por Felipe V. Son una serie de decretos que publica la Corona. Suprimen los fueros de los territorios que no apoyaron al rey durante la Guerra de Sucesión. Suprimen los fueros de Castilla, Navarra y Aragón. Descentralizan la administración. ¿Cómo se llama el movimiento que afirma que el poder de la Corona está por encima de la Iglesia?. ¿Cuáles de estas características presentan las reformas borbónicas?. Centralización del Estado. Descentralización del Estado. Administración de todo el Estado según el modelo de Castilla. Administración de todo el Estado según el modelo de Aragón. Creación de Real Audiencia, Intendentes y Corregidores. Creación de una milicia popular. ¿En qué siglo tienen lugar las reformas borbónicas?. Siglo XVII. Siglo XVIII. Siglo XIX. Siglo XX. |