Reformismo e Ilustración en Iberoamerica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Reformismo e Ilustración en Iberoamerica Descripción: Grado de Historia UMU, Universidad de Murcia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuales son las principales características del Asiento Negrero en con Inglaterra?. Cada año seria destinados 1200 esclavos a Buenos Aires, de los que 400 pasarían a Chile y Perú. La autorización de una flota de permiso de 15000 toneladas. La concesión por 20 años de introducir anualmente 4800 esclavos en América. Durante la Guerra de Sucesión. Se le concede el Asiento negrero a Francia por 10 años. En 1708 se proclamó rey de España al Archiduque Carlos en Lima. Gracias a la llegada todos los años de las flotas y galeones de América, Felipe V pudo mantener el comercio activo. Uno de los motivos fundamentales de la guerra con Inglaterra en 1739 fue: El ataque español a la isla de Jamaica en 1729. La Guerra de la Oreja de Jenkins entre España y Holanda en 1735, que puso fin al Tratado de Asiento Negrero. La tensión entre ambas coronas por las anomalías y el abuso inglés en la utilización de los barcos negreros y de los navíos de permiso para la utilización de contrabando. ¿Qué es un criollo?. Descendiente de indios nacidos en España. Descendiente de españoles nacido en América. Descendiente de españoles e indios, cuando estos habían podido demostrar su participación en la conquista. ¿Cuáles fueron algunas de las consecuencias más importantes de la Paz de Utrecht?. La concesión impuesta por Inglaterra de que Portugal obtenga el asiento de esclavos en la región del Río de la Plata. La ruptura del monopolio. Se le concede a Inglaterra un navío de permiso con cada flota de 5000 toneladas. La crisis de la segunda mitad del siglo XVII en España vino motivada, entre otras, por: La abdicación de Carlos II. La pérdida de una parte del virreinato del Perú. La falta de liquidez de la Real Hacienda. ¿Qué otro nombre recibían los criollos. Españoles americanos. Peninsulares. Mestizos conquistadores. ¿Qué es el sistema de castas?. La clasificación de la población americana en grupos raciales para afianzar jerarquías sociales y facilitar trámites fiscales y militares. La clasificación de la población americana en grupos raciales para favorecer el comercio de esclavos. La clasificación de la población americana en grupos raciales para crear modelos artísticos, utilizados para pintar escenas de la vida cotidiana. El Tratado de Asiento Negrero fue: Un grave problema para España, por el numeroso contrabando que se introducía en América aprovechando los buques negreros y el navío de permiso. Un éxito para Inglaterra, ya que pudo introducir en América la totalidad de los 144000 esclavos concedidos. Necesario para relanzar el comercio entre Hispanoamérica y la metrópoli. Algunos cambios en el sistema de organización del comercio indiano a partir de 1680 fueron: Se traslada a Cádiz en 1680 la Casa de Contratación con todas sus dependencias. Se acepta la participación de particulares en los conflictos marítimos de América a través de la promulgación de las Ordenanzas de Corso de 1674 (perseguir y participar en la presa y el barco). Se sustituye el régimen de flotas y galeones, de exclusividad española, por la concesión a una compañía general con comerciantes europeos, con el objetivo de terminar con hostilidades, contrabando y piratería. ¿Cuántas etapas podemos distinguir en la venta de cargos?. Una (1690-1750). Tres (1687-1712; 1713-1729; 1730-1750). Dos (1687-1729; 1730-1750). ¿Qué supone la Guerra de los Nueve Años para el comercio ultramarino?. La paralización de las flotas a Nueva España y de las ferias, generalizándose los registros sueltos. La pérdida de la Compañía de La Habana durante un año, restaurándose con el monopolio del tabaco. La pérdida de Cartagena de Indias y la muerte de Blas de Lezo en la bahía de Boca Chica. Las principales consecuencias de la venta de cargos fueron: La incorporación de los mestizos y mulatos a los altos cargos de la administración. El poder de las Audiencias fue disminuyendo a favor del virrey. Minaron el poder de la Corona en los tribunales de justicia y desarticularon el sistema de ascensos. El Real Proyecto de 1720 implantaba: El sistema de comercio llamado de “registros sueltos” con Islas de Barlovento, Venezuela, Honduras, Rio de la Plata y Chile. La Pragmática Sanción a favor de los virreyes de Nueva España y Perú. El comercio directo con Filipinas a través de El Callao. ¿Cuáles son los aspectos que definen los autores Burkholder y Chandler en lo que ellos llaman la “edad de la impotencia”?. A la quiebra del sistema de flotas y galones como elemento fundamental del control de las costas americanas. Es el amplio periodo que va de 1687 a 1750 donde se realiza la política de venta de cargos, entre otras, por parte de la Corona para obtener un beneficio en metálico, debido a la mala situación de la Real Hacienda. A la imposibilidad de tener hijos el rey Carlos II y provocar la llegada de los Borbones al trono de España. El virreinato de la Nueva Granada: Fue restaurado en 1739 con el objetivo de aglutinar territorial y administrativamente el norte de los Andes más la audiencia de Panamá. Se ensayó por primera vez el mismo año que terminó la Guerra de Sucesión Española, siendo su capital Quito. Fue el último de los virreinatos creado por la Corona española a partir de una parte importante del virreinato del Perú. José Patiño fue: Intendente Universal de Hacienda nombrado por Felipe V. El Intendente General de la Marina y Presidente de la Casa de la Contratación a partir de 1717. El Ministro de Marina e Indias que impulsó la Real Armada con Carlos III. La Compañía Guipuzcoana de Caracas: Se puso en marcha a partir de 1763, una vez terminada la Guerra de los Siete Años para realizar el comercio del cacao entre Venezuela y la metrópoli. Le fue otorgada la concesión del monopolio del tabaco con Venezuela. Obtuvo el monopolio del cacao con Venezuela en la primera mitad del siglo XVIII. Los dos pilares fundamentales donde se asentaba toda la política de reformas de los borbones eran: El control de nuevos territorios y la ciencia. El comercio intercolonial y la guerra. La defensa del territorio y el mejor control de la fiscalidad. Entre 1735 y 1744, ¿qué dos militares recorren y analizan el territorio de la Nueva Granada?. Antonio de Gálvez y Francisco de Areche. Jorge Juan y Antonio de Ulloa. Antonio de la Pedraza y Jorge de Villalonga. Tras la Guerra de los Siete Años una de las medidas para recuperar el control político en América fue: La organización de los correos marítimos. La implantación de la primera Intendencia en México. La creación del Virreinato de la Nueva Granada. España entra en la Guerra de los Siete Años por: Por el Pacto de Familia con Francia. Por venganza contra Inglaterra por el Asiento negrero. Recuperar el territorio de Louisiana. Las consecuencias de la Paz de París en 1763 para Francia y España fueron: Negativas, ya que Francia perdió las Islas de Guadalupe y Martinica y España La Florida y La Habana. Negativas, ya que Francia cedió el territorio del Canadá a Inglaterra y España la colonia de Sacramento a Portugal. Francia no tuvo grandes pérdidas, solamente la Louisiana que se la cedió a España. Los Reales Arsenales eran unos complejos navales para: Construir y mantener los buques de guerra. Mantener las embarcaciones de la Carrera de Indias y almacenar todos los géneros y pertrechos. Reorganizar y embarcar a los batallones de Marina en las Escuadras de cada Departamento. Durante la Guerra de los Siete Años, Inglaterra se anexionó Cuba y Puerto Rico durante dos años. Verdadero, pero solamente unos meses. Falso. Verdadero. El Tratado de Madrid de 1750 tenía entre sus objetivos: El comercio de Portugal con Sacramento, que en ese momento pertenecía a España. La creación de una Comisión para resolver los problemas de los límites geográficos con Basil. Potenciar política y económicamente el Virreinato del Rio de la Plata. Uno de los aspectos donde se basaba la reorganización militar de Felipe V era: La construcción de embarcaciones de guerra en Francia, mientras que se construían los Arsenales en España. La creación de 5 departamentos navales en América. La profesionalización y formación de los oficiales del Ejército y la Mari. El Arsenal más importante de América fue: El Callao. La Habana. Veracruz. Las atribuciones del intendente eran principalmente: El control de los criollos en su ascenso económico y político en la sociedad hispanoamericana. El control de la Real Hacienda y la administración militar. La puesta en marcha de grandes plantaciones en explotación por la Real Hacienda. La Comisión de límites fue un éxito gracias a la política del iberismo de Fernando VI. El fracaso fue parcial, gracias a la intervención del Secretario de Estado José de Carvajal y Lancaster. Falso. Verdadero. ¿Cómo se adaptaron principalmente los comerciantes del Consulado de México una vez que se puso en marcha el Libre Comercio?. Adquiriendo embarcaciones para participar en el tráfico comercial con la metrópoli. Suministrando algunas embarcaciones y otorgando créditos a la Compañía de tabacos de La Habana. Controlando la mayor cantidad de amonedado posible. En 1765 los primeros espacios americanos que se habilitaron para el Libre Comercio fueron: Las islas españolas del Caribe y el Pacífico. Las islas españolas del Caribe. Algunas islas del Caribe y Centroamérica. En Nueva España, ¿qué son las llamadas “baratas”?. Un sistema de pago de los comerciantes novohispanos a la Corona. Es un sistema que realizaban los prestamistas donde daban la mitad de lo solicitado en moneda y la otra mitad en géneros de segunda mano. Un sistema de préstamo, la mitad en dinero y la otra en géneros, de la Corona a los almaceneros en México. A partir de la segunda mitad del siglo XVIII se sucedieron las llamadas visitas generales a los territorios americanos para: Un mejor conocimiento de lo que acontecía en los territorios americanos en todos sus aspectos y poner en práctica las reformas. Ayudar y reforzar a los Presidentes de las Audiencias en su acción jurídica y política. Mejorar el organigrama del control financiero de los comerciantes y almaceneros de Nueva España y Perú. En México y Venezuela se aplicó el Libre comercio: En 1788. En 1789. En el ensayo de de 1765. Las causas de la independencia de las 13 colonias inglesas fueron: Fueron principalmente tres: las cargas fiscales, la religión y la falta de abastecimiento. Fueron principalmente económicas-fiscales, ideológicas y territoriales. La subida de impuestos y la baja calidad de los géneros importados desde Europa. ¿Quién fue José de Gálvez?. El Intendente más importante de Nueva España. El Virrey que puso en marcha las reformas en Nueva España en la segunda mitad del siglo XVIII. El Visitador General de Nueva España. La liberalización del comercio comenzó: A partir de 1765 con la liberalización de algunos puertos peninsulares y americanos. Con la puesta en marcha del Decreto de Libre Comercio de 1778. A partir de la Paz de Aquisgrán tras la Guerra de los Nueve Años que se liberalizan algunos puertos americanos. La principal característica del Libre Comercio en Buenos Aires fue: El comercio de neutrales y dobles patentes. El contrabando y el asiento negrero. El comercio con Brasil a través de la Colonia de Sacramento con dobles patentes. Dos de los pilares más importantes donde radica el fundamento político de los colonos norteamericanos son: Libertad e igualdad. Igualdad y fraternidad. Libertad y propiedad. El aumento de la producción de plata en el siglo XVIII en Hispanoamérica se debe a: El descubrimiento y evolución de técnicas más rápidas para obtenerla y a una reducción de los costes de producción. Una mayor calidad de la plata y a las importaciones que se hacen desde el virreinato del Brasil durante el Tratado de Lisboa. El descubrimiento de nuevas minas en California y el Cuzco. ¿Qué son las llamadas “respuestas americanas a las reformas”?. Una serie de revueltas y conflictos sociales a comienzos de la década de los 80 motivados, principalmente, por el aumento de la presión fiscal. Las solicitudes e informes elaborados por las visitas generales a partir de la elaboración de censos para un mejor control fiscal. La participación de los criollos en los altos cargos de la administración indiana, tanto en el ámbito civil como militar. Los objetivos fundamentales de la mayoría de las revueltas que se desarrollaron en la década de los 80 en Hispanoamérica fueron: La bajada de impuestos y frenar el rígido intervencionismo de la Corona en la economía. Independizarse de la metrópoli para tener menos carga fiscal. De carácter político y religioso para defender los intereses de los mestizos y mulatos. En la creación del virreinato del Rio de la Plata fue determinante: La adquisición de ciertos territorios en Brasil, a través del Tratado de Límites con Portugal y la anexión de las islas Malvinas. Como consecuencia de un desplazamiento hacia el sur del comercio atlántico y la continua injerencia inglesa en la zona. La protección y potenciación del comercio del virreinato del Perú y que Lima tuviera una salida al Atlántico. De todos los levantamientos sociales, los más representativos fueron: Los de la zona de Pichincha y Centroamérica liderados por Tupac Acari. La rebelión de Tupac Amaru, la de Quito y la revolución comunera. El de Julián de Arriaga, solicitando la supresión de impuestos en Nueva España, Cuba y Santo Domingo. Durante los años de 1779 a 1783 España entró en guerra contra Inglaterra para: Apoyar a Francia a recuperar el Canadá y La Florida. Anexionarse las colonias del sur norteamericanas pertenecientes a Inglaterra. Aprovechar el conflicto que tenía con sus 13 colonias y debilitarla en América. Pedro de Ceballos fue: El virrey encargado de militalizar el virreinato del Rio de la Plata y el único en la historia al que no se le realizó juicio de residencia. El primer virrey de la Nueva Granada de perfil militar con amplios poderes económicos y exento de juicio de residencia. El Intendente general del virreinato del Rio de la Plata que organizó militarmente el territorio y que puso elegir personalmente a todos sus colaboradores. ¿Para qué se realizaba el “juicio de residencia” en Hispanoamérica?. Para conocer si los virreyes, una vez finalizado su mandato, habían incurrido en un enriquecimiento ilícito. Para controlar la posible malversación de fondos, por parte de los altos cargos de las Audiencias, cuando abandonaban su destino. Para trasladar a un virrey a su nuevo destino y conocer si tenía el suficiente poder económico para hacer frente a los gastos que ello requería. ¿Cuál fue la primera acción separatista que se da en Hispanoamérica?. En Venezuela en 1797, debido a la fuerte opresión que sufren los criollos por parte de la oligarquía aristocrática. En 1799 en Santiago de Cuba, cuando se conoce el triunfo de la revolución de Haití liderada por los esclavos negros y cimarrones. En Buenos Aires en 1805, tras la derrota de Trafalgar y el hundimiento de la Real Hacienda. España, por el Tratado de Versalles de 1783: Inglaterra le cede toda La Florida a cambio de recuperar el control de las Bahamas. Pierde la Baja California que pasa a Inglaterra. Francia le cede las islas de Guadalupe y Martinica. Durante la Guerra de Sucesión el conjunto de los territorios americanos apostó por: El candidato francés: Felipe de Anjou, por entonces ya proclamado rey de España. El candidato austríaco: Carlos Francisco de Habsburgo y Neoburgo, por entonces Archiduque de Austria. Su propio candidato: Francisco Fernández de la Cueva Enríquez, por entonces virrey de la Nueva España y conde consorte de Moctezuma. El Tratado de París de 1763 puso fin a la Guerra de los Siete Años y además: Significó la consolidación de Gran Bretaña como potencia mundial frente a Francia y España. Significó la consolidación de Francia como potencia mundial frente a Gran Bretaña. Significó la consolidación de España como potencia mundial frente a Gran Bretaña. ¿Con qué se relaciona la ruptura del monopolio comercial de España en América?. Con la concesión de la isla de Jamaica a Inglaterra en 1670. Con la concesión del asiento de negros a Francia en 1701. Con la concesión del navío de permiso a Gran Bretaña en 1713. ¿Cómo afectó el conflicto confesional al desarrollo del tráfico esclavista?. Los esclavos que huían desde las colonias inglesas y holandesas hacia los territorios de la América española y que pedían ser cristianos eran recibidos como libres. La Corona española prohibió a los ingleses la introducción de esclavos africanos en territorios americanos. Las dos anteriores. ¿Cuál es el momento de mayor tráfico de esclavos negros en el Atlántico?. 1650-1700. 1700-1750. 1750-1800. Las pinturas de castas exponen y advierten sobre los efectos de las mezclas biológicas de diferentes grupos sociales caracterizados racialmente. Según lo que vimos en clase: La mezcla de lo español con lo indígena daba lugar a lo mestizo, lo que significaba una terrible mancha social, que se transmitía de generación en generación, sin que nada pudiera revertirlo. La mezcla de lo español con lo indígena daba lugar a lo mestizo, lo que podía significar un obstáculo social, pero era posible amortiguar su efecto con la sucesiva mezcla de lo mestizo con lo español. Las mezclas biológicas interraciales fueron prohibidas por la Corona española y duramente perseguidas, por lo que las pinturas de castas se convirtieron en representaciones muy idealizadas de los primeros años de la colonia. ¿A qué respondió la Recopilación de Leyes de Indias, hecha bajo el reinado de Carlos II?. A la necesidad de ordenar y conocer para mejorar el gobierno americano. A la ausencia de leyes para gobernar América hasta ese momento. A la desaparición de gran parte de la documentación sobre América en un incendio que afectó al Archivo General de Indias. ¿Cuáles fueron los principales objetivos de las primeras reformas borbónicas en América?. Combatir el contrabando y activar la actividad comercial. Recuperar los territorios ganados por Gran Bretaña en Norteamérica y por Portugal en el Rio de la Plata. Aumentar los niveles de producción de plata en el virreinato del Perú y conquistar las regiones del Brasil donde habían sido descubiertas minas de oro y yacimientos de diamantes. La creación del virreinato de la Nueva Granada tiene que ver con: La situación geoestratégica de la región, como nudo comercial y de comunicaciones entre el Atlántico y el Pacífico; la producción de oro en el Chocó; y la distancia con Lima, capital del virreinato del Perú, al que pertenecía previamente. La composición social de la región, debido al gran número de esclavos negros, que suponían un alto riesgo de revuelta; la producción de oro en el Chocó; y la distancia con México, capital del virreinato de la Nueva España, al que pertenecía previamente. El virreinato de Nueva Granada no llegó a crearse, siendo una de las propuestas de los proyeccionistas que la Corona ignoró. ¿Cuál era el principal objetivo de la creación de las Compañías Privilegiadas?. Liberalizar el comercio americano. Recompensar a los comerciantes americanos que sufrían los efectos del contrabando. Reforzar el monopolio comercial americano. Las Compañías Privilegiadas destacaron, además de por su actividad comercial, por: Las Compañías Privilegiadas destacaron, además de por su actividad comercial, por:. La fundación de ciudades. La defensa de las costas. ¿El monopolio de qué producto obtuvo la Compañía Guipuzcoana?. Azúcar. Café. Cacao. ¿Cuál fue el efecto de los navíos sueltos?. Ninguno, fue uno de los fracasos de la política reformista de los borbones. Un aumento progresivo y significativo del tráfico comercial entre España y América, especialmente a partir de 1739. Un aumento del tráfico comercial entre España y América hasta 1782, cuando se produjo un descenso repentino, que explica en parte los movimientos independentistas. ¿Qué hitos históricos están vinculados a la Guerra de la Oreja de Jenkins?. La toma de La Habana y la toma de Manila por los ingleses. La victoria inglesa en Portobello y la victoria española en Cartagena de Indias. La cesión de la isla de Jamaica a los ingleses y de Santo Domingo a Francia. Durante la segunda mitad del siglo XVIII Portugal amplió su influencia sobre sus territorios americanos debido a: El apoyo militar de Gran Bretaña, condicionado a la libre entrada de productos manufacturados ingleses en los puertos brasileños. La política reformista de José I y el marqués de Pombal, cuyas medidas permitieron aumentar la autoridad de la Corona portuguesa en Brasil. El nombramiento como virreyes de miembros de la familia real portuguesa y la creación de una nobleza brasileña vinculada matrimonialmente con la nobleza portuguesa. En 1762 la capital de Brasil fue trasladada a Rio de Janeiro: Falso, la capital siguió siendo Minas Gerais hasta la independencia. Para facilitar el control del oro y los diamantes, ya que Rio era el puerto por donde salían hacia Europa estos valiosos productos. Después de que los ingleses destruyeran Salvador de Bahía como parte de las ofensivas de la Guerra de los Siete Años. ¿En qué consistía la “política iberista”?. El intento de acercamiento de posturas entre España y Portugal sobre asuntos coloniales durante el reinado de Fernando VI. Una serie de pactos secretos firmados entre España y Portugal para conquistar las Trece Colonias y debilitar la influencia francesa en América. El conjunto de ataques navales perpetrados por Gran Bretaña contra enclaves estratégicos de la América española y de Brasil. El Tratado de Madrid de 1750 tiene como consecuencia: El fin del asiento de negros y del navío de permiso a Gran Bretaña. El fin de los conflictos de límites entre España y Portugal, con la entrega de España a Portugal de la colonia de Sacramento. El fin de la influencia colonial inglesa en América, con el reparto entre España y Portugal de sus territorios en Norteamérica. ¿Qué función cumplió la colonia de Sacramento?. Era un enclave geoestratégico, fundamental para la conexión atlántica hacia el interior de Sudamérica, además de un refugio de bandeirantes y contrabandistas. No llegó a ser más que un elemento simbólico en la pugna entre España y Portugal por el control de la franja oriental. Tal y como se había determinado en el tratado de asiento, se convirtió en la principal plaza esclavista de Sudamérica. ¿Qué son las “misiones orientales”?. Las reducciones jesuitas situadas en el margen izquierdo del río Uruguay, que pasaron a la Corona portuguesa en 1750. Las reducciones jesuitas situadas en el margen derecho del río Uruguay, que pasaron a la Corona española en 1750. Las reducciones jesuitas situadas en torno al río Uruguay, disputadas por España y Portugal y que finalmente fueron desmanteladas en 1750 para evitar problemas mayores. ¿Cuál era la función principal de las Misiones del Paraguay?. La explotación de las minas de oro y de los yacimientos de diamantes descubiertos a principios del siglo XVIII en las cuencas de los ríos Paraná y Uruguay. La conversión al cristianismo de los esclavos negros que eran introducidos por los ingleses a través del puerto de Buenos Aires hacia las haciendas y minas del virreinato del Perú. La defensa de las regiones del Rio de la Plata, el Paraguay y el Alto Perú de las incursiones desde Brasil. ¿Qué particularidades han sido destacadas de las misiones del Paraguay con respecto a otros modelos doctrinales y misionales americanos?. La formación de las milicias guaraníes, que tuvieron un importante papel de auxilio a las tropas españolas en diferentes conflictos militares. La construcción de seminarios dentro de las misiones, con el fin de formar a un clero indígena. La laxitud de los jesuitas con respecto a las culturas indígenas, permitiendo costumbres como la poligamia, el nomadismo y la guerra florida. Identifique las causas generales comunes de las rebeliones que tuvieron lugar en la América española entre 1780 y 1781: Nacionalización de las minas. Expulsión de los jesuitas. Aumento de las cargas fiscales. Identifique las causas de la rebelión de Tupac Amaru II: El sistema de reparto de mercancías y la mita del Potosí. El impuesto para la Armada de Barlovento y los monopolios del tabaco y del aguardiente. La expulsión de los jesuitas. Identifique las causas de la rebelión de los comuneros: El sistema de reparto de mercancías y la mita del Potosí. El impuesto para la Armada de Barlovento y los monopolios del tabaco y del aguardiente. La expulsión de los jesuitas. ¿Con qué vincularía a Junípero Serra?. A la evangelización y defensa en el Paraguay. Al comercio y defensa en el Rio de la Plata. A la colonización y defensa en la Alta California. ¿Por qué se establece el sistema de castas?. Para minimizar los diversos problemas derivados de la multiplicación de grupos étnicos en un modelo social inicialmente pensado como dual (de españoles e indios). Para aumentar la recaudación fiscal, ya que todos los grupos definidos como “castas” pagaban impuestos especiales. Para mostrar a otras potencias europeas la diversidad cultural de la América española, en un momento en el que el racismo estaba empezando a ser mal visto. ¿Cómo valoraron los ilustrados a la raza negra?. Los pensadores ilustrados no se interesaron por la cuestión racial. La mayoría de los pensadores ilustrados desarrollaron ideas racistas, describieron la raza negra como inferior y justificaron la esclavitud. La mayoría de los pensadores ilustrados adoptaron una postura antirracista, defendieron los derechos humanos y se opusieron a la esclavitud. La Ilustración en la América española: No encontramos ninguno de los elementos característicos de la Ilustración debido a la evidente falta de desarrollo cultural en el continente desde el siglo XVI. Se imprimieron obras de autores americanos y europeos y circularon libros que llegaban de Europa en barcos extranjeros, algunos de ellos prohibidos por la Corona. Se impuso el pensamiento de los jesuitas y se censuró cualquier tipo de expresión ilustrada, llegando a cerrarse universidades y a prohibirse la impresión de libros que no trataran temas religiosos. ¿Cuáles de estos enunciados se corresponde con el contenido del Asiento de Negros concedido a Gran Bretaña?. Gran Bretaña obtuvo permiso para introducir anualmente 1200 esclavos africanos por el puerto de Buenos Aires, de los cuales 400 debían pasar a Chile y Perú. Gran Bretaña obtuvo permiso para vender en 30 años 4800 esclavos africanos en la América española. Gran Bretaña obtuvo permiso para introducir 15000 toneladas de productos varios (sin definir) a través de los puertos españoles del Pacífico, incluyendo Manila. La expedición de Malaspina y Bustamante: Hubiera sido la mayor expedición científica de su tiempo, pero no llegó a realizarse porque Malaspina fue acusado por sus ideas liberales y desterrado a Santa Elena. Sus resultados fueron enviados a Madrid y rápidamente publicados por la Corona para que toda Europa pudiera conocer las riquezas y maravillas americanas y filipinas. Tenía como objetivo recorrer el Pacífico, que en el siglo XVIII se había convertido en un objetivo estratégico preferente para todas las potencias del mundo. Entre 1779 y 1783 España entró en guerra contra Gran Bretaña por: Apoyar a Francia para recuperar Canadá y La Florida. Apoyar a las Trece Colonias en su lucha por la Independencia. Apoyar a los comanches contra los apaches a cambio de territorios en Texas. En 1670 la Corona española cedió la isla de Jamaica a Inglaterra. ¿Qué beneficio indirecto esperaba obtener España?. La reducción del precio del azúcar y de sus productos derivados, como el aguardiente. La reducción del precio de los esclavos. La reducción de piratería y el corso. |