Refuerzo 2° Unidad: 2° BGU
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Refuerzo 2° Unidad: 2° BGU Descripción: Demostrar destrezas alcanzadas a lo largo de la 2° Unidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Uno de los beneficios del cuadro sinóptico es: Evidenciar las partes de un texto y sus interrelaciones. Reflejar elementos comparados. Establecer semejanzas y diferencias entre dos temas. Abreviar el contenido de un texto. ¿Qué es lo que no debemos hacer cuando elaboramos un resumen?. Emplear palabras de uso corriente. Utilizar la tercera persona gramatical. Puntualizar citas textuales y palabras del autor. Seguir un orden de interés. Después de leer la siguiente estrofa, responda las preguntas que se formulan al respecto: Es un ánfora digna de un artífice heleno, Un marmóreo prodigio de la Clásica Era: Y destaca su fina redondez a manera De una dama que luce descotado su seno El tipo de rima que se ha utilizado en esta estrofa es: Consonante Oxítona. Asonante Paroxítona. Consonante Paroxítona. Asonante Oxítona. “Oigo un suspiro, a través”, según el Tipo de Verso, este verso se denomina: Eneasílabo. Octosílabo. Paroxítono. Oxítono. RELACIONE cada definición con lo que le corresponde: Cuadro sinóptico. Diagrama de Venn. Resumen. Falacia. Blog o bitácora. RELACIONE los tipos de resúmenes con sus características: Indicativo. Informativo. Telegráfico. ¿Qué elementos del resumen debemos considerar en la metodología cuando se trata de un trabajo no investigativo?. Alcance o propósito. Objetivos. Argumento. Conclusiones. Estructura. Resultados. Son cualidades del resumen: Puede contener suposiciones o datos que no figuren en el trabajo original. Lenguaje claro, con palabras de uso corriente. Se puede puntualizar referencias particulares del autor. Estará escrito en tercera persona gramatical para dar objetividad al texto. Puede contener interpretaciones o críticas personales del autor. RELACIONE los tipos de falacias con sus características: Ad hominem. Ad verecundiam. Ad baculum. Ad ignorantiam. Ad populum. Ordene la frase correctamente: Weblog blog las de anglicismo Web El o diario). proviene ("log" en palabras log = y inglés. Ordene la frase correctamente: los que tradicionales. La rápido lejos llega más el en información publicada y medios en blog más. "No eres homosexual. Si lo fueras, no podríamos seguir siendo amigos". ¿A qué tipo de falacia corresponde el ejemplo: Ad hominem. Ad Verecundiam. Ad baculum. Ad ignoriantiam. Ad populum. "No creo que hubiera tanta gente en la manifestación. – Claro que sí. Lo dijeron los periódicos". Este es un ejemplo de falacia: Ad populum. Ad ignoriantiam. Ad baculum. Ad Verecundiam. Ad Hominem. Identifique la oración principal en el siguiente párrafo: Los antiguos creían que las estrellas eran agujeros que habían en el cielo, a través de los cuales la luz que había al otra lado del cielo se filtraba hacia nosotros. Hoy sabemos que las estrellas son algo curiosísimo, mucho más interesante y complejo. Todas las estrellas son enormes bolas de gas como nuestro sol y como éste sacan su energía de la misma clase de procesos y la irradian también de manera similar. La ronda de las palabras. Extraido el 11 de julio de 2016 de http://goo.gl/keud4l. Los antiguos creían que las estrellas eran agujeros que habían en el cielo. Las estrellas son algo curiosísimo, mucho más interesante y complejo. Todas las estrellas son enormes bolas de gas como nuestro sol . Las estrellas sacan su energía de la misma clase de procesos y la irradian también de manera similar. Yo he visto al águila herida volar al azul sereno, y morir en su guarida la víbora del veneno En esta estrofa funcionan como adjetivos las siguientes palabras: águila, azul, guarida. herida, sereno, su. he visto, volar, morir. víbora, veneno, del. Yo he visto al águila herida volar al azul sereno, y morir en su guarida la víbora del veneno En esta estrofa, el primer verso, según el número de sílabas métricas, se denomina: Grave. Octosílabo. Eneasílabo. Decasílabo. Yo he visto al águila herida volar al azul sereno, y morir en su guarida la víbora del veneno Los verbos que aparecen en esta estrofa son: Yo, víbora, veneno. volar, sereno, guarida. he visto, volar, morir. azul, águila, herida. IDENTIFIQUE la falacia Ad populum: "Susana dice que la cadena perpetua reduciría la tasa de criminalidad, pero dado que ella es bastante ignorante, seguramente no sea así". “Pedro dice que el déficit es bueno y es economista así que será cierto.”. “Si no hemos podido encontrar vida extraterrestre es porque no hay vida fuera de nuestro Planeta". "Gran Hermano no puede ser tan malo si lo ven 3 millones de personas". En renovación métrica, Rubén Darío emplea versos inexplorados como los de------------- y recupera versos que habían caído en desuso:-----------------------. 16 y 18 S.M - decasílabo y alejandrino. 13 y 14 S.M. - endecasílabo y Hexasílabo. 15 y 17 S.M. - eneasílabo y alejandrino. 11 y 12 S.M. - octosílabo y decasílabo. RELACIONE las figuras literarias con su ejemplo: Retruécano. Anáfora. Conversión. Aliteración. Polisíndeton. |