REFUERZO ACADÉMICO LENGUA Y LITERATURA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REFUERZO ACADÉMICO LENGUA Y LITERATURA Descripción: Cuestionario para desarrollo verbal gramática |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son las tres actitudes líricas?. Actitud enumerativa, Actitud apostrófica o apelativa, Actitud carmínica o “de la canción”. Actitud enunciativa, Actitud apostrófica o apelativa, Actitud carmínica o “de la canción”. Actividad enunciativa, Actividad apostrófica o apelativa, Actividad carmínica o “de la canción”. Lea atentamente y selecciona la que corresponde a la actitud enunciativa. En el jardín, las rosas florecen, bajo el sol radiante del mediodía. El viento suave las acaricia, mientras la fuente murmura su melodía. En la quietud de la noche oscura, mi corazón susurra su lamento. Entre sombras, afloran los recuerdos, y en el eco del silencio, me encuentro. Lea analice cual corresponde a Actitud apostrófica o apelativa. ¡Oh, amada Luna, testigo de mis sueños, que iluminas mis noches con tu brillo sereno! ¿Acaso sabes de mi anhelo, o solo eres un eco en mi desvelo?. En el jardín, las rosas florecen, bajo el sol radiante del mediodía. El viento suave las acaricia, mientras la fuente murmura su melodía. Lea y una según corresponda. hablante lírico. Objeto lírico. Actitud lírica. Seleccione las figuras de nivel semántico. Metáfora, comparación o símil, prosopopeya, hipérbole. Personificación, etopeya, onomatopeya. Imagen tradicional, imagen visionaria. Lea y seleccione los ejemplos que corresponde a metáforas. Sus palabras eran flechas que perforaban mi corazón. El odio es un veneno que corroe el alma. Como un ángel llegaste a mi corazón. La vida es un camino lleno de sorpresas. Lea los ejemplos y marque los que corresponde a comparación o símil. Corría rápido como un rayo. La piel era suave como la seda. El agua fresca caía sobre él como una cascada. La tristeza es una sombra que oscurece el día. Sus palabras eran flechas que perforaban mi corazón. El odio es un veneno que corroe el alma. Lea y seleccione los ejemplos de personificación. Sus ojos brillaban como estrellas en la noche. El viento soplaba fuerte como un huracán. Corría rápido como un rayo. El tiempo corre sin descanso, nunca mira atrás. La noche abrazaba la tierra con su manto oscuro. La montaña rugía de ira durante la tormenta. Sus ojos eran luceros que iluminaban la noche. El amor es un fuego que consume el corazón. La esperanza es un rayo de sol en medio de la tormenta. Lea y seleccione los ejemplos de hipérbole. El sol ardiente calentaba el día como un horno. La luna brillaba en el cielo como una lámpara gigante. La tristeza lo envolvía como una manta fría. Caminé durante horas y horas sin llegar a ninguna parte. Esta maleta pesa una tonelada, ¡no puedo levantarla! Me muero de risa cada vez que cuento esa historia. Las olas del mar bailaban al ritmo de la brisa. El tiempo corre sin descanso, nunca mira atrás. La noche abrazaba la tierra con su manto oscuro. Seleccione las figuras de nivel morfosintáctico. Onomatopeya, enumeración. Hipérbole, personificación. Enumeración, polísindenton. Seleccione las figuras literarias de nivel fonético. Anáfora, epífora, Jitanjáfora, Onomatopeya. Hipérbole, personificación, símil. Seleccione le ejemplo de anáfora. ¡No llegaba a cinco siquiera! De pronto, unas voces en la calle me gritaron ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!. Verde, que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. Seleccione el verso que corresponde a epífora. ¡No llegaba a cinco siquiera! De pronto, unas voces en la calle me gritaron ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!. Se va de ti mi cuerpo gota a gota. Se va mi cara en un óleo sordo; se van mis manos en azogue suelto;. Seleccione el verso de onomatopeya. El río corre, corre y corre, susurrando entre las piedras, gorgoteando en las curvas, burbujeando en su lecho. ...Y a su murmullo de viento y de agua, respondía el barquero:. Verde, que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. Seleccione las figuras que ayudan a describir a lugares y personas. Prosopografía, caricatura, topografía, etopeya, retrato. Topografía, caricatura, hipérbole, etopeya. Topografía, símil, hipérbole, ematopeya. Lee la palabras y encuentra sinónimos de "feliz", podrías identificar sinónimos como: gozoso. saludable. deportista. En la siguiente oración es "El gato es pequeño", es sinónimo es: El gato es tierno. El gato es diminuto. El gato es recién nacido. Selecciona el sinónimo correcto, "podrías escribir sobre un día soleado" utilizando sinónimos de "brillante", "radiante" o "luminoso". podría escribir sobre un día obscuro. podría escribir sobre un día luminoso. podría escribir sobre un día cálido. Seleccione la oración que contiene un antónimo. "El carro va rápido por la autopista, pero el camión va lento por el tráfico". El sol brillaba en el cielo azul mientras las nubes se movían lentamente. Los pájaros cantaban y volaban de rama en rama. Selecciona la oración que contiene antónimos. "Ella estaba feliz por su éxito, pero se puso radiante cuando recibió su título". "Ella estaba feliz por su éxito, pero se puso triste cuando recibió malas noticias". Seleccione el término excluido (no corresponde a las mismas características) de las siguiente palabras: Manzana, pera, naranja, maduro. Manzana. Pera. Naranja. Maduro. Seleccione le término excluido de: Lunes, martes, miércoles, sábado. Lunes. Martes. Miércoles. Sábado. Seleccione el término excluido de: Río, lago, océano, montaña. Río. Montaña. Océano. Lago. Seleccione le término excluido de: Pájaro, pez, perro, gato. Pájaro. Pez. Perro. Gato. Seleccione el término excluido de: Rojo, azul, verde, cuadrado. Rojo. Azul. Cuadrado. Verde. Lea y una según corresponda la oración subordinada adverbial. Hasta que termine la reunión, no puedo atenderte. Cuando voy al parque, siempre juego con mis amigos bajo el árbol más grande. Dondequiera que vayas, encontrarás belleza en la naturaleza. Cuando llegue el autobús, nos iremos a casa. María caminaba lentamente para no resbalar en el suelo mojado. Lorena bailaba con gracia mientras la música sonaba suavemente. A donde tú vayas, yo iré contigo. El equipo de rescate trabajó diligentemente para salvar a los excursionistas perdidos. Lea atentamente y una la oración según corresponda al tipo de oración subordinada adverbial. A pesar de que llovió toda la tarde, disfrutamos mucho en la fiesta. La situación era tan tensa que todos guardaron silencio. Como llovió mucho, cancelaron el partido de fútbol. El río estaba tan crecido que desbordó sus márgenes. El perro ladraba más fuerte que los demás cuando alguien tocaba la puerta. Ya que no estudié para el examen, saqué una mala nota. El cantante cantaba tan bien como su ídolo en el concurso de talentos. La música era tan pegajosa que no podía sacarla de mi cabeza. María se esforzó menos de lo necesario para completar la tarea a tiempo. Dado que llegamos tarde, perdimos el primer acto de la obra de teatro. Seleccione según corresponda al tipo de oración subordinada adverbial. Si me das tu dirección, puedo enviarte el paquete. Estudia duro para que puedas aprobar el examen. Si llegas temprano, podremos empezar la reunión puntualmente. Ahorraban dinero para que pudieran comprar un nuevo coche. Limpiaron la casa a fondo para que estuviera lista para la visita de sus amigos. Si me llamas más tarde, te contaré lo que pasó. Una según a la conjunción propia que corresponda. Quería salir, pero estaba lloviendo. Ya sea dulce ya salado, siempre me gusta probar algo nuevo. Pedro y María fueron al cine. Estaba cansado; no obstante, continué trabajando. Puedes elegir el libro de historia o el de ciencia ficción. Puedes ir al cine ya sea conmigo ya sea con tus amigos. Ni Juan ni Ana llegaron a tiempo. Todos vinieron a la fiesta, es decir, mis amigos y familiares. Puedes traer un pastel de chocolate u otro de vainilla. Llegaremos temprano, o sea que tendremos tiempo para prepararnos. En el siguiente texto identifique los sustantivos: En un pequeño pueblo rodeado de colinas verdes y campos dorados, vivía una niña llamada Ana. Ana adoraba los animales y pasaba la mayor parte de sus días explorando el bosque cercano en busca de aventuras. Un día, mientras caminaba por el sendero del bosque, se encontró con un hermoso caballo blanco que pastaba pacíficamente en un prado. La niña se acercó al caballo con cautela y extendió la mano para acariciar su suave pelaje. El caballo, curioso, la miró con sus grandes ojos oscuros y dejó que Ana lo acariciara. Desde ese día, Ana y el caballo se convirtieron en inseparables compañeros de aventuras, explorando juntos los rincones más recónditos del bosque y creando recuerdos inolvidables. pueblo, pequeño, verdes, vivía, adoraba, mayor explorando. pueblo, dorados, llamada, pasaba, explorando cercano, busca, mientras, hermoso. pueblo, colina, campo, niña, Ana, animales, bosque, día, sendero, caballo, niña. En el siguiente texto identifique los adjetivos: En lo alto de la colina, entre árboles frondosos y flores coloridas, se alzaba una pequeña casa blanca. La casa, rodeada de un jardín exuberante, tenía ventanas amplias que dejaban entrar la luz del sol y puertas pintadas de un rojo brillante. En el interior, los muebles antiguos y acogedores creaban un ambiente cálido y confortable. Desde la ventana del salón se podía ver una vista impresionante del valle verde y sereno que se extendía hasta el horizonte. En este lugar tranquilo y pintoresco, vivía una familia feliz, disfrutando de la belleza natural que los rodeaba y compartiendo momentos inolvidables juntos. colina, árboles, flores, alzaba, casa, jardín, ventanas, puertas, interior. alto, frondosos, coloridas, pequeña, exuberante, amplias, brillante, cálido. alto, árbol, vista, valle, sereno, extendía, horizonte, tranquilo, familia, belleza rodeaba. En la siguiente lectura identifique los adverbios. Por la mañana temprano, el sol brillaba intensamente sobre el pueblo. Las calles estaban desiertas y solo se escuchaba el suave murmullo del viento. Rápidamente, las personas comenzaron a despertar y salir de sus casas para comenzar un nuevo día. Algunos caminaban apresuradamente hacia sus trabajos, mientras que otros se detenían tranquilamente en las plazas para disfrutar del aire fresco de la mañana. Lentamente, el pueblo cobraba vida y se llenaba de actividad. Más tarde, por la tarde, las calles estaban repletas de gente que disfrutaba de la animada atmósfera del mercado local. Al caer la noche, las luces parpadeaban suavemente en las calles, creando un ambiente acogedor y tranquilo. Así transcurrió el día en este encantador pueblo, donde cada momento estaba lleno de belleza y serenidad. temprano, intensamente, rápidamente, apresuradamente, tranquilamente, lentamente,. temprano, brillaba, pueblo, desiertas, suave, comenzaron, escuchaba, trabajos, plazas. intensamente, comenzaron, transcurrió, luces, momentos, acogedor, serenidad, repletas. En la siguiente lectura cuente cuantos gerundios hay: Caminando por el sendero empedrado, María recordaba momentos felices de su infancia. Había crecido explorando cada rincón del viejo pueblo, disfrutando del aire fresco y del canto de los pájaros. Al acercarse a la plaza central, vio a un grupo de niños jugando al fútbol en el campo cercano. Se detuvo un momento, escuchando sus risas y sintiendo nostalgia por aquellos días en los que ella también formaba parte del juego. Sentada en un banco de madera, observó a los ancianos del pueblo conversando animadamente bajo la sombra de un árbol. Recordó las historias que solían contar sobre los tiempos pasados, llenos de aventuras y desafíos. Inspirada por sus recuerdos, decidió escribir un libro sobre la historia del pueblo y sus habitantes. Al llegar a casa, María se puso a trabajar en su proyecto con entusiasmo. Revisando viejos documentos y fotografías, empezó a escribir la primera página de su libro. Pasando horas frente al ordenador, redactó cada capítulo con cuidado y detalle, reviviendo los momentos más significativos de la historia del lugar. Después de meses de arduo trabajo, finalmente terminó su libro y decidió organizar una presentación en la plaza del pueblo. Invitó a todos los habitantes a asistir y compartir sus historias y recuerdos. El día de la presentación, el pueblo entero se reunió para escuchar a María hablar sobre su obra. Al finalizar, recibió aplausos y felicitaciones de todos los presentes, sintiéndose orgullosa de haber contribuido a preservar la memoria de su querido pueblo. 11 gerundios. 7 gerundios. ninguno. |