RÉGIMEN JURÍDICO DE BIENES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RÉGIMEN JURÍDICO DE BIENES Descripción: TERCERO C2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el modo de adquirir el dominio, por tradición, el tradente, es: Quien transfiere el dominio del bien. El que adquiere el bien cumpliendo con lo establecido por la legislación. La persona que legaliza el acto jurídico. La autoridad competente que establece la ley. Bien, es: La cosa que tiene un valor económico. La cosa que no esta dentro del patrimonio de una persona. Aquella cosa que nunca tiene dueño. Todo aquello que no es objeto de apropiación. Tienen las medidas del espacio, largo, ancho, profundidad, peso, color. Servidumbre sirviente. Bienes incorporales. Bienes corporales. Nuda propiedad. Las facultades del derecho de propiedad, son. Usar, disfrutar, disponer. Disponer, expropiar, gozar. Expropiación, confiscación, donación. La legislación civil determina lo que invalida la tradición, es el error: Sobre el valor del bien. Sobre el título o causa de la entrega. En el nombre del tradente. Ortográfico en la escritura pública. El Estado, reconoce y garantiza las formas de propiedad: Estatal, asociativa y económica. Mixta, organizacional y pública. Privada, comunitaria, cooperativa. Particular, semi pública y nacional. Una persona edifica en una propiedad ajena sin la autorización respectiva del dueño, la ley autoriza al dueño del terreno a: Realizar la demolición de manera inmediata. Hacer suya la edificación. Conceder derecho de propiedad. Demandar penalmente a quien autorizó la construcción de la edificación. Aquel que, no siendo dueño de ese inmueble, es considerado dueño mientras otro individuo no demuestre serlo. Derecho de accesión. Derecho de posesión. Derecho de propiedad. Derecho de tradición. En las empresas de propiedad mixta. Los accionistas son privados pero reciben apoyo financiero del 100% por parte del Estado. El Estado asume el beneficio compartido con los particulares y riesgo total en caso de quiebre. El Estado y los Ministerios Públicos, las conforman. Ambas partes tienen una participación activa en la gestión de la empresa. |