option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REGIONES CERVICALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REGIONES CERVICALES

Descripción:
Moore anatomía con orientación clinica 8° edición

Fecha de Creación: 2022/07/26

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La región esternocleidomastoidea me divide el cuello en: Una región cervical anterior y posterior. Una región cervical lateral y medial. Una región lateral y anterior. Una región occipital y lateral.

Las dos cabezas del esternocleidomastoideo están separadas inferiormente por la: Fosa supraclavicular menor. Fosa supraclavicular mayor. Fosa supraesternal mayor. Fosa supraesternal menor.

Que lamina de la facia cervical profunda es la que forma la vaina para el ECM. Lamina superficial. Lamina pretraqueal. Lamina prevertebral. Lamina vertebral. Lamina traqueal.

Contenido de la región esternocleidomastoidea: Vena yugular externa, nervio auricular mayor, nervio transverso del cuello. Vena yugular interna, nervio auricular menor, nervio transverso del cuello. Vena yugular externa, nervo auricular posterior, nervio transverso del cuello. Nervio accesorio, tronco tirocervical, tronco cervicodorsal.

La región cervical posterior está dada por: Bordes anteriores del trapecio. Bordes posteriores del trapecio. Bordes mediales del trapecio. Bordes laterales del trapecio.

La región suboccipital es __________________ con respecto a la porción superior de la región cervical posterior: Superficial. Pronfunda. Lateral. Medial. Inferior.

Contenido de la fosa supraclavicular menor : porción inferior de la vena yugular externa. porción superior de la vena yugular externa. Porción superior de la vena yugular interna. Porción inferior de la vena yugular interna.

Cuál de las siguientes estructuras no pertenecen a la región cervical posterior: Músculo trapecio. Ramos cutaneos de los ramos anteriores de los nervios espinales cervicales. Ramos cutaneos de los ramos posteriores de los nervios espinales cervicales.

La región cervical lateral esta limitada anteriomente por ___________________; posteriormente por: ____________; ineriormente por: ________________; vertice: __________________; techo: _____________; suelo: ____________________. Borde anterior del ECM, Borde anterior del trapecio, 1/3 medio de la clavicula, linea nucal inferior, lamina prevertebral de la fascia cervical profunda, lamina superficial de la fascia cervical profunda. Borde posterior del ECM, Borde anterior del trapecio, 1/3 medio de la clavicula, linea nucal superior, lamina prevertebral de la fascia cervical profunda, lamina superficial de la fascia cervical profunda. Borde posterior del ECM, Borde anterior del trapecio, 1/3 medio de la clavicula, linea nucal superior, lamina superficial de la fascia cervical profunda, lamina prevertebral de la fascia cervical profunda. Borde posterior del ECM, Borde anterior del trapecio, 1/3 medio de la clavicula, linea nucal inferior, lamina superficial de la fascia cervical profunda, lamina prevertebral de la fascia cervical profunda.

De superficial a profundo cual es el orden de los músculos prevertebrales: Escaleno medio, escaleno posterior, elevador de la escapula, esplenio de la cabeza. Escaleno anterior, escaleno medio, escaleno posterior, esplenio de la cabeza. Escaleno medio, escaleno posterior, elevador de la escapula, esplenio del cuello. Escaleno medio, escaleno posterior, esplenio de la cabeza, elevador de la escapula.

Que estructura me divide la región cervical lateal en un triangulo oocipital y un tringulo omoclavicular. Vientre inferior del omohioideo. Vientre superior del omohioideo. Vientre posterior del digastrico. Vientre anterior del digastrico.

Contenido del triangulo occipital: parte de la vena yugular externa. ramos posteriores del plexo nervioso cervical. ramos cutaneos de los ramos posteriores de los nervios espinales cervicales. nervio accesorio. nervio auricular mayor. troncos del plexo braquial. tronco cervico dorsal. nodulos linfaticos cervicales.

Aparece en el vertice del triangulo occipital:

Contenido del triangulo omoclavicular: Tercera porción de la arteria subclavia. Segunda porción de la arteria subclavia. Arteria supraescapular. Nodulos linfaticos supraclaviculares.

La porción de la vena yugular externa, y la arteria subclavia estan separadas en el triangulo subclavio por. Lamina prevertebral de la fascia cervical profunda. Lamina superficial de la fascia cervical profunda. Lamina pretraqueal de la fascia cervical pronfunda. Fascia cervical superficial.

Se le conoce al triangulo omoclavicular como: Triangulo omotricipital. Triangulo de avelino. Triangulo subclavio. Triangulo humerotricipital.

Cualés son ramos directos del tronco arterial tirocervical. supraescapular. troncocervicodorsal. cervical superfical. arteria dorsal de la escapula. cervical ascendente. tiroidea inferior.

La arteria supraescapular pasa inferolaterlamente al _______________ y al nervio frenico . Escaleno anterior. Escaleno medio. Escaleno posterior.

La arteria cervical superficial pasa profunda al trapecio acompañando al: Nervio frenico. Nervio accesorio.

Limites de la región cervical anterior: Anteriormente: ____________; posteriormente: __________, superior: _________________, vertice:____________, techo:__________________, suelo: Linea media del cuello, borde anterior del esternocleidomastoideo, borde inferior de la mandibula, incisura yugular del manubrio del esternón, tejido subcutaneo, glandula tiroides, faringe y laringe. Linea media del cuello, borde posteior del esternocleidomastoideo, borde inferior de la mandibula, incisura yugular del manubrio del esternón, tejido subcutaneo, glandula tiroides, faringe y laringe. Linea lateral del cuello, borde anterior del esternocleidomastoideo, borde inferior de la mandibula, incisura yugular del manubrio del esternón, tejido subcutaneo, glandula tiroides, faringe y laringe.

Contenido del triangulo submandibular: Nervio milohioideo, nervio hipogloso, glandula submandibular, porción de la arteria y vena facial. Nervio estilohioideo , nervio hipogloso, glandula submandibular, porción de la arteria y vena facial. cuerda del timpano, nervio hipogloso, glandula submandibular, porción de la arteria y vena facial. Nervio milohioideo, viente posterior del digastrico, glandula submandibular, porción de la arteria y vena facial.

Contenido del triangulo submentoniano: nodulos linfaticos submentonianos, y pequeñas venas que se unen para formar la vena yugular posterior. nodulos linfaticos submandibulares y pequeñas venas que se unen para formar la vena yugular posterior. nodulos linfaticos submandibulares y pequeñas venas que se unen para formar la vena yugular anterior. nodulos linfaticos submentonianos y pequeñas venas que se unen para formar la vena yugular anterior.

El triangulo carotideo esta limitado por: Vientre superior del homoioideo. Vientre posterior del digastrico. Borde anterior del ECM.

La vaina carotídea tiene como contenido: Medialmente: Arteria carótida común e interna, Lateralmente: Vena yugular interna, Posteriormente: Nervio vago. Medialmente: Arteria carótida común e interna, Lateralmente: Vena yugular externa, Posteriormente: Nervio vago. Lateralmente: Arteria carótida común e interna, medialmente: Vena yugular interna, Posteriormente: Nervio vago. Medialmente: Arteria carótida común e interna, Lateralmente: Vena yugular interna, anteriormente: Nervio vago. Anteriormente: Arteria carótida común e interna, posteriormente: Vena yugular interna, medialemente: Nervio vago.

Cuál es el nervio que sale de la fosa supraclavicular menor. Nervio frenico. Nervio vago. Nervio glosofaringeo. Nervio accesorio.

Todos los músculos de la región cervical lateral son: esplénico de la cabeza. Elevador de la escapula. Esternocledomastoideo. Escaleno anterior. Escaleno medio. Escaleno posterior. Trapecio.

Inervación de elevador de la escapula. Nervio dorsal de la escapula. Nervios espinales C3 y c4.

Es rama de la primera porción de la arteria subclavia (está arteria da la cervical ascendente y el tronco cervicodorsal).

Es rama de la primera porción de la arteria subclavia. Dorsal de la escapula. Tronco tirocervical. Tronco costocervical. cervical profunda. Intercostal superior.

Es rama de la segunda porción de la arteria subclavia. Dorsal de la escapula. Tronco tirocervical. Tronco costocervical. Vertebral. Torácica interna.

Es rama de la tercera porción de la arteria subclavia. Dorsal de la escapula. Tronco tirocervical. Tronco costocervical. Vertebral. Torácica interna.

Cuáles son las ramas terminales del tronco tirocervical. Cervical ascendente. Tiroidea inferior. Supraescapular. Tronco cervicodorsal.

La 3 porción de la arteria subclavia sale del _______________ anterior al tronco inferior del plexo braquial.

Ramas de troncocervicodorsal. Dorsal de la escapula. Cervical superficial. Tiroidea inferior. Cervical ascendente. Vertebral.

Cuando la VYE está por encima de la clavícula recibe las venas. Yugular anterior. Cervicodorsal. Supraescapular.

La vena subclavia se une con la ___________ para formar la vena braquiocefalica. Vena yugular interna. Vena yugular externa.

Los ramos superficiales del plexo cervical son. Sensitivos. Motores.

Los ramos profundos del plexo cervical son. Sensitivos. Motores.

El asa cervical inerva los siguientes músculos excepto: Esternohioideo. Omohioideo. Esternohioideo. Tirohioideo.

Las fibras de las raíces de C1 que acompañan al nervio hipogloso inervan: Esternohioideo. Omohioideo. Esternohioideo. Tirohioideo.

Que nervios se originan de c4 del plexo cervical.

En el lado izquierdo el nervio frenico es anterior a la _________ de la arteria subclavia. Primera porción. Segunda porción. Tercera porción.

En el lado derecho el nervio frenico es anterior a la _________ de la arteria subclavia. Primera porción. Segunda porción. Tercera porción.

A que nivel se divide la arteria carótida común. Borde superior del cartílago tiroides. Borde inferior del cartílago tirodies. Borde superior del cartílago epiglotico. Borde inferior del cartílago cricoides. Borde superior del cartílago cricoides.

El nervio vago derecho pasa. anterior a la primera porción de la arteria subclavia y posterior a la vena braquiocefalica. Entre la carótida común y la arteria subclavia posterior a la articulación esternoclavicular.

Inervación del escaleno posterior está dada por los ramos anterior de los nervios espinales ________ y _________. C7. C8. C5. C6.

El nervio vago izquierdo pasa. anterior a la primera porción de la arteria subclavia y posterior a la vena braquiocefalica. Entre la carótida común y la arteria subclavia posterior a la articulación esternoclavicular.

Denunciar Test