option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Regiones de Costa Rica Cuarto grado

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Regiones de Costa Rica Cuarto grado

Descripción:
Características de las regiones de Costa Rica

Fecha de Creación: 2025/09/03

Categoría: Geografía

Número Preguntas: 74

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La región que posee la cordillera volcánica de Guanacaste y parte de la de Tilarán se llama. Chorotega. Huetar Caribe. Central.

La región que posee la llanura del río Tempisque. Chorotega. Huetar Caribe. Central.

La región que posee los ríos San Carlos, Sarapiquí y río Frio. Chorotega. Huetar Caribe. Huetar Norte.

La región que posee una región indígena llamada Matambu se llama. Chorotega. Huetar Caribe. Central.

La región que se ubica en parte de la provincia de Guanacaste se llama. Chorotega. Huetar Caribe. Central.

La región que limita al norte con Nicaragua, al sur y oeste con el océano pacífico y al este con la región Huetar norte se llama. Chorotega. Huetar Caribe. Central.

Seleccione las actividades económicas que se dan en la región Chorotega. Cultivo de piña. Ganadería de engorde. Cultivo de banano. Energías renovables. Turismo.

Seleccione las actividades económicas que se dan en la región Chorotega. Cultivo de piña. Cultivo de caña de azúcar. Cultivo de banano. siembra de arroz. Pesca artesanal.

Seleccione los problemas que se dan en la región Chorotega. Robo de piña. Desempleo. Muy urbanizado. inundaciones. Deforestación.

Cual es el tipo de clima en la región Chorotega. Tropical con estación seca. Tropical húmedo. Tropical de montaña.

Cual es el tipo de clima en la región Huetar Norte. Tropical con estación seca y lluviosa. Tropical húmedo. Tropical de montaña.

Región que posee las llanuras de los Guatusos. Huetar Norte. Huetar Caribe. Bruncas.

La región que posee la llanura de San Carlos y Sarapiquí. Chorotega. Huetar Caribe. Huetar Norte.

La región que posee los cerros Santa Elena y parte del Cerro de Nicoya. Chorotega. Huetar Caribe. Huetar Norte.

La región que posee una región indígena llamada Malecus se llama. Chorotega. Huetar Caribe. Huetar Norte.

La región que se ubica en parte de la zona de San Carlos. Chorotega. Huetar Caribe. Huetar Norte.

La región que posee la cordillera de Tilarán y la Volcánica de Guanacaste y una parte de la central. Chorotega. Huetar Caribe. Huetar Norte.

Las dos regiones que comparten la Cordillera Volcánica de Tilarán son. Chorotega y Huetar Norte. Huetar Caribe y Chorotega. Huetar Norte y Central.

Seleccione las actividades económicas que se dan en la región Huetar Norte. Cultivo de piña. Ganadería de engorde y leche. Cultivo de banano. Pesca artesanal. Turismo.

Seleccione las actividades económicas que se dan en la región Huetar norte. Explotación forestal. Aserraderos. Cultivo de banano. siembra de arroz.

Seleccione los problemas que se dan en la región Huetar Norte. Robo de piña. Desempleo. Muy urbanizado. vandalismo. Deforestación.

Cual es el tipo de clima en la región Huetar Caribe. Tropical con estación seca y lluviosa. Tropical muy húmedo. Tropical de montaña.

Región que posee las llanuras de Santa Clara y Tortuguero. Huetar Norte. Huetar Caribe. Bruncas.

La región que posee El Valle la Estrella y Talamanca. Chorotega. Huetar Caribe. Huetar Norte.

La región que se ve en azul es. Chorotega. Huetar Caribe. Central.

La región que posee estribaciones de la cordillera Volcánica Central. Chorotega. Huetar Caribe. Huetar Norte.

En esta región se ubica el puerto Moin o la terminal de contenedores de Moin. Chorotega. Huetar Caribe. Huetar Norte.

En esta región se cultiva cacao y banano. Chorotega. Huetar Caribe. Huetar Norte.

En esta región se da la cría de búfalo de agua. Chorotega. Huetar Caribe. Huetar Norte.

En esta región se da la actividad portuaria y el turismo. Chorotega. Huetar Caribe. Huetar Norte.

En esta región se da la problemática de la caza de tortugas. Chorotega. Huetar Caribe. Huetar Norte.

En esta región se tiene la mayor cantidad de zonas indígenas como los Talamanca, Tainy, Cabecar, bajo Crirripó. Chorotega. Huetar Caribe. Huetar Norte.

Cual es el tipo de clima en la región Central. Tropical con estación seca y lluviosa. Tropical húmedo. Tropical de montaña.

En esta región se tiene zonas indígenas como los Quitirrisí y Zapatón. Pacifico Central. Brunca. Central.

En esta región se tiene la Cordillera Volcánica Central. Pacifico Central. Brunca. Central.

En esta región se tienen los Volcanes Poas, Irazú y Turrialba. Pacifico Central. Brunca. Central.

En esta región se compone del Valle Central. Pacifico Central. Brunca. Central.

Esta región posee los Ríos Virilla, Reventazón y San Ramón. Pacifico Central. Brunca. Central.

Esta región posee estribaciones de la cordillera de Tilarán, Talamanca y Central. Pacifico Central. Brunca. Central.

En esta región se cultivan flores y café. Pacifico Central. Brunca. Central.

Tiene la mayor parte de industrias del país. Pacifico Central. Brunca. Central.

Se concentra la mayor cantidad de la población del país. Pacifico Central. Brunca. Central.

Uno de los mayores problemas es la contaminación y los precarios por la sobrepoblación. Pacifico Central. Brunca. Central.

Se da la mayor actividad comercial del país. Pacifico Central. Brunca. Central.

Es la región en donde vivo. Pacifico Central. Brunca. Central.

Posee clima tropical con estación seca. Pacifico Central. Brunca. Central.

Pertenece mayormente a la provincia de Puntarenas. Pacifico Central. Brunca. Central.

Posee el puerto Puntarenas y el de Caldera. Pacifico Central. Brunca. Central.

Posee parte de las llanuras de Nicoya, Herradura y Fila Brunqueña. Pacifico Central. Brunca. Central.

Posee estribaciones de la cordillera de Tilarán y Talamanca. Pacifico Central. Brunca. Central.

Posee Costas y 144 islas. Pacifico Central. Brunca. Central.

Su mayor actividad económica es la pesca industrial. Pacifico Central. Brunca. Central.

Una de sus actividades económicas es la palma africana. Pacifico Central. Brunca. Central.

La región Brunca. Posee clima tropical Humedo y muy humedo. Posee clima seco. Posee clima tropical de montaña.

La región Brunca. Posee parte de Puntarenas. Posee parte de Guanacaste. Posee parte de San José.

Posee la Cordillera de Talamanca. Pacifico Central. Brunca. Central.

Posee el Cerro la Fila Brunqueña, Salsipuedes y Punta Burica. Pacifico Central. Brunca. Central.

Posee los Valles de el General y Coto Brus. Pacifico Central. Brunca. Central.

Posee el depósito libre de Golfito. Pacifico Central. Brunca. Central.

Comprende la superficie de lo que se conoce como Valle Central. Región Central. Región Brunca. Región Pacifico Central.

En esta región se desarrolla la actividad portuaria y tiene el puerto de mayor importancia del país. Región Central. Región Huetar Caribe. Región Pacifico Central.

La población vive principalmente en la zona urbana y algunas poblaciones que la componen son Puntarenas, Parrita y Quepos. Región Central. Región Huetar Caribe. Región Pacifico Central.

Algunos de sus límites son al norte con Nicaragua y al sur con la región central. Región Huetar Norte. Región Huetar Caribe. Región Pacifico Central.

Algunas de las actividades económicas que se desarrollan son los recursos minerales como oro y se encuentra el "Depósito Libre de Golfito". Región Brunca. Región Huetar Caribe. Región Pacifico Central.

La región que se ve en rojo es. Chorotega. Huetar Caribe. Central.

La región que se ve en celeste es. Chorotega. Huetar Caribe. Brunca.

La región que se ve en amarillo es. Pacifico Central. Huetar Caribe. Brunca.

La región que se ve en gris es. Pacifico Central. Huetar Norte. Brunca.

La región que se ve en verde es. Pacifico Central. Huetar Norte. Chorotega.

La función principal es brindar salud preventiva. IMAS. Ebais. MEP.

La función principal es proteger y garantizar el cumplimiento de los derechos de los habitantes de Costa Rica. Instituto Mixto de Ayuda Social. Defensoría de los habitantes. Ministerio de Educación Pública.

La función principal es el estudio y programas para la atención de familias en condición de pobreza y pobreza extrema. Instituto Mixto de Ayuda Social. Defensoría de los habitantes. Ministerio de Educación Pública.

La función principal es proteger los derechos de la niñez y adolescencia. Instituto Mixto de Ayuda Social. Patronato Nacional de la Infancia. Ministerio de Educación Pública.

La función principal es garantizar el derecho a la educación. Instituto Mixto de Ayuda Social. Patronato Nacional de la Infancia. Ministerio de Educación Pública.

Denunciar Test