Reglamento General R.F.H.E.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Reglamento General R.F.H.E. Descripción: 24 pruguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el Artículo 100, ¿cuál es el objeto principal del Reglamento General (RG)?. a) Regular únicamente los Campeonatos de España. b) Regular las competiciones oficiales hípicas bajo la jurisdicción de la RFHE. c) Establecer las cuotas anuales para los jinetes. d) Regular las competiciones internacionales celebradas en España. En caso de conflicto entre el Reglamento General (RG) y un Reglamento Particular (RP), ¿cuál prevalece?. a) El Reglamento Particular (RP), por ser más específico. b) El Reglamento Disciplinario (RD). c) El Reglamento General (RG). d) Se debe consultar a la Junta Directiva para que decida en cada caso. ¿A quién corresponde la interpretación de los reglamentos en caso de duda?. a) Al Comité Organizador (CO) del concurso. b) A la Junta Directiva de la RFHE. c) Al Presidente del Jurado de Campo. d) A la Comisión Directiva del CSD. ¿Qué término hace referencia a cada uno de los dos o más recorridos consecutivos que configuran una misma prueba?. a) Fase. b) Serie. c) Manga. d) Prueba. ¿Cómo define el reglamento el término "CIRCUITO"?. a) Un conjunto de pruebas con una clasificación final en un mismo concurso. b) Un cierto número de competiciones que se celebran sucesivamente en distintos concursos. c) Una serie de competiciones de la misma disciplina celebradas en la misma instalación en semanas consecutivas. d) Una confrontación hípica particular donde los participantes se clasifican por orden de méritos. ¿Cuándo comienza oficialmente el "periodo de tiempo correspondiente a un concurso"?. a) En el momento exacto en que empieza la primera prueba. b) Una hora antes de la primera inspección veterinaria o, en su defecto, una hora antes del inicio de la primera prueba. c) 24 horas antes del inicio de la primera prueba. d) Media hora después de anunciarse el resultado de la última prueba. Si un concurso incluye pruebas de más de una disciplina (ej. Salto y Doma), ¿cómo debe denominarse?. a) Concurso de la disciplina principal. b) Concurso Mixto (CM). c) Concurso Hípico (CH). d) Debe tener dos nombres, uno por cada disciplina. ¿Qué tres conceptos deben figurar obligatoriamente en la denominación de los concursos?. a) La palabra CONCURSO, la DISCIPLINA y el PATROCINADOR. b) La palabra CONCURSO, la DISCIPLINA y el ÁMBITO (estatal/territorial). c) El ÁMBITO, la CATEGORÍA y el NOMBRE DEL CLUB. d) La DISCIPLINA, la CATEGORÍA y la FECHA. ¿Qué licencia necesitan los deportistas para participar en Concursos Nacionales (CN)?. a) Licencia Deportiva Autonómica (LDA). b) Licencia Deportiva Nacional (LDN) de competidor. c) Tarjeta Deportiva Nacional (TDN). d) Pasaporte FEI. ¿Quién adjudica la organización de los Campeonatos de España?. a) La Junta Directiva de la RFHE. b) El Presidente de la RFHE. c) La Asamblea General Ordinaria, a propuesta de la Junta Directiva. d) El Comité Organizador que presente la mejor oferta económica. En un Campeonato de España por Equipos, además de los deportistas, ¿quién más recibe medallas?. a) Solo los Jefes de Equipo. b) Solo los ganaderos. c) Los Jefes de Equipos y, en su caso, los ganaderos. d) Únicamente los deportistas del equipo. ¿Cuál es el rango de edad para la categoría de "Jóvenes Jinetes"?. a) Del año que cumplen 14 al que cumplen 18. b) Del año que cumplen 18 al que cumplen 25. c) Del año que cumplen 16 al que cumplen 21. d) Del año que cumplen 12 al que cumplen 16. Un deportista que solicita su Licencia Deportiva Nacional como "Juvenil", ¿puede cambiar a "Joven Jinete" a mitad de año si cumple la edad?. a) Sí, solicitándolo a la RFHE. b) No, deberá determinar su categoría al solicitar la LDN y no podrá cambiarla en todo el año. c) Sí, pero solo si no ha participado en ningún Campeonato. d) Solo con autorización del Presidente del Jurado en su primer concurso. ¿A partir de qué edad un deportista puede ser considerado "profesional"?. a) 16 años cumplidos. b) 21 años cumplidos. c) 18 años cumplidos. d) No hay límite de edad. ¿Con qué antelación mínima debe un Comité Organizador enviar el Avance de Programa a la RFHE?. a) 15 días antes de la competición. b) Un (1) mes antes de la competición. c) Dos (2) meses antes de la competición. d) Seis (6) meses antes de la competición. ¿Bajo qué condición se puede sustituir un caballo por otro una vez iniciado el concurso?. a) Si el nuevo caballo tiene un nivel inferior. b) Solo si el jinete lo solicita por escrito antes de su prueba. c) En caso de lesión del caballo original, previa aportación del correspondiente certificado veterinario y si el jinete dispone de box. d) No se puede sustituir un caballo una vez iniciado el concurso. ¿Quiénes están autorizados a lucir los escudos con la bandera española en sus chaquetas de competición?. a) Todos los jinetes con Licencia Nacional. b) Solo los ganadores de un Campeonato de España. c) Los jinetes que hayan sido seleccionados por la RFHE para participar en Campeonatos FEI y/o CIO. d) Los jinetes que hayan participado en más de 10 competiciones internacionales. ¿Cuál es el requisito mínimo de formación deportiva para obtener la Licencia Deportiva (LD) de competidor?. a) Galope 2. b) Galope 7. c) Galope 4, con las excepciones que prevea la normativa específica. d) No se requiere ningún Galope. ¿Qué es la Licencia Anual Caballar (LAC)?. a) Un seguro obligatorio para el caballo. b) Una licencia obligatoria para todos los caballos que participan en competiciones de ámbito estatal. c) Un documento que certifica la edad del caballo. d) Una licencia opcional para obtener descuentos en inscripciones. ¿Cuál es la edad mínima para que un caballo pueda participar en competiciones hípicas oficiales?. a) Tres años. b) Cuatro años. c) Cinco años. d) Depende de la disciplina. Si se cambia el nombre original de un caballo, ¿qué requisito debe cumplirse durante los siguientes 12 meses?. a) El nuevo nombre debe ser aprobado por la RFHE. b) Se debe pagar una tasa de cambio de nombre. c) Junto al nuevo nombre, debe figurar el antiguo precedido del prefijo "ex". d) El caballo no puede competir internacionalmente durante ese periodo. ¿Quién es considerado la "Persona Responsable" del caballo a efectos jurídicos durante una competición?. a) El propietario del caballo. b) El entrenador. c) El participante que monta el caballo. d) El mozo de cuadra. ¿Cuál es la función principal de los Comisarios en una competición?. a) Juzgar las pruebas y establecer la clasificación. b) Diseñar los recorridos de las pruebas. c) Controlar los posibles maltratos o abusos de los caballos. d) Representar a la RFHE y velar por el cumplimiento general del reglamento. ¿Quién es el responsable de diseñar el trazado de los recorridos en disciplinas como Salto o Concurso Completo?. a) El Presidente del Jurado. b) El Delegado Técnico. c) El Diseñador de Recorridos-Jefe de Pista. d) El Comité Organizador. |