Regulación enzimatica y regulación genética
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Regulación enzimatica y regulación genética Descripción: Regulación enzimatica y regulación genética |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
"Alteración de la actividad enzimática" Pricipales mecanimos que pueden activar o desativar a una enzima ya sea aen un prceso ya anabolico o catabolicos. Control por sustrato. Control alósterico. Control por retroalimentación. Modificación de covalente (de la enzima). Modificación de la enzima (irreversible y reversible). "Regulación metabolica" relacione segun los niveles del catabolismo. primer nivel. segundo nivel. tercer nivel. producción neta. en la vía anabolica: se parte de los precursores de moleculas pequeñas de bajo peso molecualr y sencillas amoniaco, Co₂ y H₂O para una incorportación neta de energía, se adiciona energía y se va sintetizar los intermediarios del ciclo de krebs (oxalacetado,alfa ceto glutarato, Acetil-Coa, Piruvato), en esto en rutas de glucogeogenesis,sistesis de ácidos grasos entre otras rutas , van a formar a los monomeros, para en la final se polimericen a proteinas, ácidos nucleicos y ácidos grasos o lipidos complejos. Verdadero. falso. por lo general la primera enzima que participa ya sea en un proceso catabolico y anabolico suele ser denominada como enzima regulador. porque de manera muy particular la mayoria de los procesos metabolicos van inhibir esta enzima para deterner por completo el proceso cuando se requiera,. Verdadero. falso. Las enzimas son las unidades básicas del metabolismo que se llevan acabo en una serie de reacciones secuenciales con la finalidad de generar un producto. Verdadero. Falso. La primera enzima de la ruta suele ser limitante de la velocidad (enzima reguladora). Verdadero. falso. "componentes del metabolismo". ATP. NADH y su forma fosforilada NADPH. Proteinas. ácidos nucleicos. polizacaridos. Las principales reacciones que ocurren en el metabolismo. Oxidación- reducción. separación no hidrolitica. isomerización. Transferencia de grupos. Hidrolisis. formación o rosturas C-C. relaciona el tipo de reacción en el metabolismo que pertenece a cada una. oxidación - reducción. separació no hidrolitica. Isomerización. Transferencia de grupos. Hidrólisis. Formación o rotura de C-C. Existen tres niveles de regulación metabolicas, relaciona cada una. nivel molecualar. Nivel celular. Nivel corporal. Organo importante dentro del metabolismo , ahí convergen el metabolismo de proteínas, lípidos, carbohidratos . Hígado. pancreas. Riñon. musculos. corazón. tejido adiposo. cuando consumimos un exceso de lípidos estos se van a almacenar el los adipositos , entonces tenemos energía de reserva, la energía de reserva van hacer los triacilgliceridos, que cuando salen de los diapositos se van hidrolisas a gliceron y ácidos grasos, el glicerol al ser una estructura de monosacárido puede entrar a la glucogéonegenesis y alimentar otros organos y tedijos de fuentes de carbonatas como carbohidratos, pero los ácidos grasos en el higado se lleva acabo la beta oxidación y entran los ácidos se degradan por la beta oxidación hasta acetil-CoA. Verdadero. Falso. los ácidos grasos en el higado se lleva acabo la beta oxidación y entran los ácidos se degradan por la beta oxidación hasta acetil-CoA, ese acetil CoA , vuelve a sintetizar _______, _______ y se va a todo el organismo. glucogeno. glucosa. Acetil-CoA. ácidos grasos. los mensajeros extraceulares son las ________ , que al segregarse o no es desencadenan una cascada de señales en sectores expecificos de nuestras celulas y pueden generar respuesta de crecimieto, neurotransmisores, para mantener niveles de ciertos componentes y mantener el equilibrio la función general del organismo , así como los aspectos morfogenicos y el comportamienot del individuo. Neuronas. Hormonas. Proteinas. ADN. Androgenos. estrogenos. "Regulación Hormonal" Has dos tipos d erespuestas metabólicas a las hormonas. relacione cada una. Hormonas esteroideas. se utilizan de sistesis de segundo mensajeros. "Regulación hormonal" Las hormonas que se unen a las superficies de células se comunican con procesos metabólicos intracelulares por medio de moléculas intermediarias llamadas segundos mensajeros (la hormona en sí es el primer mensajero), que se generan como consecuencia de la interacción entre ligando y receptor. Verdadero. falso. El precursor inmediato de las homonas esteoideas es el ... Terpenos. Ácidos grasos. Glicerol. Triacilgliceridos. colesterol. Relaciona las clase en que pertenese cada hormona. Glucortioide. Mineralocorticoides. Andrógenos. Estrógenos. Progetágenos. según su clase relaciona sus efectos. Glucorticoide. Mineralocorticoide. Andrógeno. Estrógeno. Progestágeno. las hormonas esteroideas son extracelulares ¿que quiere decir esto? que se van a segregar Adentro de una celulares,. Verdadero. Falso. Ordena según el mecanismo de acción de las hormonas esteoideas. 1. 2. 3. 4. 5. Las hormonas claves que regulan el metabolismo de los combustibles son la insulina, que impulsa la utilización de la glucosa, el glucagón y la adrenalina, que disminuyen la concentración de glucosa en la sangre. Verdadero. Falso. Es una proteína de 5.8 kilodalton que se sintetiza en el páncreas. Este órgano posee células endocrinas, que secretan hormona directamente del torrente sanguíneo y células exocrinas, secretan precursores zimógenos de las enzimas en el intestino delgado. Impulsa: la captación de sustrato combustible en algunas células. el almacenamiento de combustibles (lípido/glucógeno). la biosíntesis de macromoléculas( ácidos nucleicos y proteínas). ¿en que organo se sintetiza la insulina?. Hígado. páncreas. Tejido múscular. Relaciona las hormonas y las acciones fisiológicas que corresponda a cada hormona. Insulina. glucagon. Adrenalina. el glucagón s un polipeptido de 3.5 kilodalton, se sintetiza en las células A de los islotes de Langerhans del páncreas. Verdadero. Falso. "Glucagón" Estas células endocrinas detectan la concentración de la glucosa en sangre y liberan la hormona en respuesta a las concentraciones altas. Verdadero. falso. Su objetivo principal del glucagón es actuar en el hígado, su efecto principal consiste en aumentar las concentraciones de cAMP ( nucleótido que funciona como segundo mensajero) en las células hepáticas. Verdadero. Falso. las hormonas de insulina y glucagón ambas se sintetizan en el pancreas. Verdadero. falso. La regulación enzimática se produce mediante interacción de los sustratos y productos de cada reacción catalizada con la propia enzima. Verdadero. Falso. la heroquinasa en la enzima que sintetiza a la glucosa 6 fostato. glucosa + ATP -> glucosa-6-fosfato + ADP. El propio producto de la reacción puede inhibir competitivamente a la enzima. El propio producto de la reación inhibe reversiblemente a la enzima. El propio producto de la reacción no inhibe competitivamente a al enzima. las fosfatasas son hidrolasas que permiten hidrolisar grupos fosfato y entonces en la reacción grupos fosfato. Verdadero. Falso. Los enzimas alostéricos son aquellos que, además del centro activo mediante el cual interactúan con el sustrato, poseen otro centro de unión llamado centro alostérico mediante el cual interactúan con otras moléculas llamadas efector o modulador. De estas pueden distinguirse dos clases: Homotrópicas. Heterotrópicas. Relaciones lo tipos de moduladores con su función. Modulador alostetico negativo. Modulador alosterico positivo. "Contro por retroalimentación" las bajas concentración del producto final de una ruta metabólica inhibe una de las primeras reacciones de la ruta (generalmente la primera). Verdadero. Falso. "Contro por retroalimentación" en la inhibicón de producto por el aumeto de concentraciones de producto final metabolica que inhibe a la primera enzima . geralmente esto impide que: la utilización inncesaria del primer sustrato. La acumulación del producto final. Evita la acumulación de intermediario. La isoleucina actividad de treonina desamina, la primera enzima de la cadena de sintesis. Verdadero. Falso. "Rutas metabolicas controladas por retroalimentación" relaciona las rutas con sus respectivos inhibidores. Glucolisis. Gluconeogénesis. Biosinteis de ácidos graos. Biosintesis de Purinas. "Rutas metabolicas controladas por retroalimentación" relaciona las rutas con sus respectivos enzima. Biosintesis de Purinas. Biosinteis de ácidos graos. Gluconeogénesis. Glucolisis. Existen enzimas que están inactivas hasta que se activan por unión covalente con otras moléculas y viceversa. - foforilación , Defosforilación. Verdadero. Falso. La tripsina, qumotripsina, carboxipeptidasa son preoteasa pancreaticas y se sintetizan de forma activa denimunadas zimogénos. Verdadero. Falso. zimógenos se van a sintetizar de forma inactiva en el pancreas , son los principales zimógenos que se sintetizan en el pancreas de forma inactiva , y estos van sufrir una ruptura proteolitica una proteolisis y se van a convetir a proteasas activas, que son los que tiene el potencial degradativo excesivo. Verdadero. Falso. Las proteasas ya se encutran activas y pueden degradas todo aquellos alimentos que contiene proteinas complejas como : cualquier otra fuente de proteinas compleja com0: las carnes, muchas fuentes vegetales que llevan proteinas complejas entre otrs y cuando terminan se proceso de degradación, se tiene que degradar para que no causen problemas en los intestinos y no puedan generar lesiones , degradación del tejido etc. Verdadero. Falso. Relaciona con la inhibición enzimática de cada mecanismo. Inhibición irreversible. Inhibición reversible. Inhibición competitiva. Inhibición incompetitiva. Inhibicón no competitiva. un gen se define como una secuencia de nucleotido en la molecula de ADN, esa secuencia de nucleotidos se denomina genes,. Verdadero. Falso. los genes contienen la información de una proteina en forma de polipeptido, enzima , los tipos de ácidos ribonucleicos(como el ARNm, RNAt , ribosomal). Verdadero. Falso. existen dos tipos de proceso de división celular : Mitosis. meiosis. Replicación ADN. La regulación de la expresión genética puede presentarse en cualquier punto del flujo de información biológica, pero con más frecuencia ocurre a nivel de la transcripción. Verdadero. Falso. Un operón es un grupo de genes estructural cuya expresión esta regulada por elementos de controo genes. selecciona que elementos constituyen el modelo del operon. Gen regulador. Gen promotor. Gen operador. genes estructurales. "El modelo del operón" los unicos que se van a trancripbir son los genes estructurales los demas solo sirven para regular para permitir la promosión del ARN polimerasa y para bloquear la entrada o no de la misma . Verdadero. falso. "El modelo del operón" es el gen y parte del ADN en donde se pega la ARN polimerasa antes de abrir el segmento de ADN a ser transcripto. Ger regulador. gen promotor. Gen operador. genes estructurales. Un operon consiste en. Un operador. Un promotor. Un gen regulador. genes estructurales. "Modelo de operón" Es el que va codificar a las enzimas que van hacer transcriptas es decir los genes estructurales se van a transcribir y se van a trancribir en : polipeptidos proteinas o enzimas . Gen regulador. Gen promotor. Gen operador. Genes estructurales. El regulador codifica para que sintetisen una proteina esta se va pegar al operador y en algunos casos va obstruir al promotor y va deterner a la trancripón del gen estructural . Verdadero. Falso. "Modelo del operón" El regulador codifica para que sintetisen una proteina esta se va pegar a al operador y en algunos casos va obstruir al promotor y va deterner a la trancripón del gen estructural . cuando este es removido la proteina represora, puede producirse nuevamente la transcrispción. Verdadero. Falso. "El modelo de operón" Genes que basicamente van a permitir que se inice la transcripción pero ellos no se van a transcribir. Gen regulador. Gen promotor. Gen operado. Los operones son inducibles o reprimibles, deacuerdo al mecanismo de control. Operenos inducibles. Operones repimibles. cuando hay lactosa en el medio , la lactosa funciona como un inductor se va unir a la proteína represora va cambiar su forma estructural y va permitir que ya no se una con el operador , que da libre el operador y la polimerasa puede transcribir los genes correspondientes. Verdadero. Falso. En ausencia del inductor (la lactosa), la proteína represora producto del gen regulador, se encuentra unida a la región promotor e impide la unión de la ARN polimerasa a la región promotora y, como consecuencia, no se transcriben los genes estructurales. Verdadero. Falso. Cuando un producto del metabolismo, el triptófano por ejemplo, está en cantidades suficientes(por decirlo se termina), la bacteria (E. coli, por ejemplo) puede dejar de fabricar las enzimas que los sintetizan. Verdadero. Falso. "modelo de opero" relacione cual operon es repimible y inducible. Operon lac. Operón triptofano. "La proteina represora activa se une al gen promotor". Verdadero. Falso. La lactosa , el azucar de la leche es hidrolizada por la enzima β-galactosidasa. verdadero. Falso. "Regulación de la expresión génetica" relaciona la actividad de cada gen. Genes constitutivos. Genes adaptativos. "control positivo y control negativo". Control positivo. Control negativo. "Funciones del ADN". Almacenamiento de información (Genes y Genoma). Condificación de proteínas (trasncrpción y traducción). Autodupliacación (replicación) para asegurar así la transmisión de la información a las céulas hijas durante la división celular. Todas las céulas que forman a un organismo tienen la misma información genética. esta cualidad, la de hacer copias extactas de si mismo, es una caracteristica esencial del material genético y esta relacionada con la replicación del ADN. Verddero. Falso. Relaciona según su función. Transcripción. Traducción. ARNm. ARNt. ARNr. "Replicación del ADN". Replicación dispersa. Replicación semiconservativa. Replicación conservativa. "Funciones del ARN". TRANSFERIR LA NECESIDAD DEL CÓDIGO GENÉTICO PARA LA CREACIÓN DE LAS PROTEÍNAS DEL NÚCLEO AL RIBOSOMA. REPLICACIÓN: MOLÉCULAS QUE CODIFICAN LAS SECUENCIAS DE AMINOÁCIDOS EN LAS PROTEÍNAS. SON LOS MENSAJEROS QUE LLEVAN LA INFORMACIÓN DEL ADN AL COMPLEJO DE TRADUCCIÓN, DONDE SE SINTETIZAN LAS PROTEÍNAS. TRANSCRIPCIÓN: SE TRANSCRIBE LA INFORMACIÓN DEL ADN AL ARNt PARA SER LLEVADO A LOS RIBOSOMAS. TRADUCCIÓN: PROCESO EN EL CUAL EL MENSAJE ES DESCIFRADO POR EL ARNr SINTETIZÁNDOSE EN PROTEÍNA. "Estructura del ARN". ESTÁ FORMADO POR NUCLEÓTIDOS, LOS CUALES, SE UNEN UNO TRAS OTRO MEDIANTE ENLACES FOSFODIÉSTER CARGADOS NEGATIVAMENTE. CADA NUCLEÓTIDO ESTÁ FORMADO POR UNA MOLÉCULA DE MONOSACÁRIDO DE CINCO CARBONOS(PENTOSA) LLAMADA RIBOSA, UN GRUPO FOSFATO, Y UNO DE CUATRO POSIBLES COMPUESTOS NITROGENADOS LLAMADOS BASES: ADENINA, GUANINA, URACILO Y CITOSINA. |