Regulación Hormonal Masculina y Eje hip-hip
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Regulación Hormonal Masculina y Eje hip-hip Descripción: Trabajo biología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una hormona es: A) Una glándula. B) Una secreción química glandular. C) Una unión entre dos o mas organelos. D) Ninguna de las anteriores. La hormona responsable del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios masculinos se denomina: A) ACTH. B) Progesterona. C) Aldosterona. D) Testosterona. La testosterona es una hormona sexual: A) Masculina, proveniente de los testículos. B) Femenina, proveniente de los ovarios. C) Ninguna de las anteriores. Respecto de la hipófisis ¿cual de las siguientes alternativas no corresponde a una característica de esta?. A) Fabrica hormonas que trasladan a los vasos sanguíneos. B) Produce las hormonas del crecimiento (GH). C) Está localizada en la base del cerebro. D) Estimula la producción de estrógenos y progesterona. La secreción de hormonas por parte de la Hipófisis está regulada por: A) Los factores hipotalámicos. B) Por la hormona Aldosterona. C) Por las Gónadas. D) Por la propia Hipófisis. ¿Un varón recién nacido tendrá espermatogonias?. A) No, aparecen en la pubertad. B) Sí, se mantienen hasta la pubertad. ¿Las hormonas sexuales son producidas o secretadas por?. A) Ovocito. B) Espermatozoide. C) Las glándulas endocrinas. D) Las gónadas. E) Testosterona. ¿Cuál es el proceso que dura 2 meses en el ciclo sexual masculino?. A) La espermiogénesis. B) La espermatogénesis. C) El cruzar la barrera hematotesticular. La glándula pituitaria es un órgano de tamaño pequeño que estimula las glándulas como las gónadas. ¿Donde podemos localizar a la glándula pituitaria?. A) En el testículo. B) En las trompas de falopio. C) En el cerebelo. D) En el hipotálamo. E) Silla Turca. La hormona del folículo estimulante (FSH) pertenece a: A) Ovarios y testículos. B) Tiroides. C) Glándulas mamarias. D) Huesos. E) Ninguna de las anteriores. ¿Que hormona estimula la secreción de testosterona testicular?. A) LH. B) FSH. C) GH. D) ACTH. Proceso en el cual, el gameto masculino cambia morfológicamente. A) Gametogénesis. B) Espermatogénesis. C) Espermiogénesis. La FSH…. A) Regula la espermatogénesis. B) Actúa sobre las células de Sertoli. C) Promueve la producción de proteínas fijadoras de andrógenos. D) Todas son correctas. E) Ninguna de las anteriores. 14. Las células de Sertoli: I Son células ubicadas en los túbulos seminíferos II Brindan soporte estructural y metabólico a las células durante la espermatogénesis III Segregan testosterona. Las células Sertoli estimulan la: A) Espermiogénesis. B) Gametogénesis. C) Espermatogénesis. La espermatogénesis está regulada por: A) LH. B) GnRH. C) FSH. Cuando están totalmente formados los espermatozoides ¿Dónde se encuentran?. A) Epidídimo. B) Túbulos seminíferos. C) Cordones testiculares. D) Pene. La célula Leydig libera: A) Progesterona. B) Testosterona. C) FSH. La testosterona se une a la célula de: A) Leydig. B) Sertoli. Al momento del nacimiento donde se encuentran las células germinales del varón: A) Túbulos seminíferos. B) Cordones testiculares. C) Pene. D) Testículos. ¿Qué hormona sintetiza las células de Leydig, la cual responde a la LH?. A) Testosterona. B) Estradiol. C) Líquido testicular. D) Sorbitol. ¿Qué células podemos apreciar en el espacio intersticial?. A) Eritrocito. B) Célula de Leydig. C) Célula de Sertoli. D) Espermatogonia. Células inducidas por la hormona LH liberadoras de testosterona: A) Espermatogonia. B) Célula de Sertoli. C) Espermatocito primario. D) Célula de Leydig. Hormonas sintetizadas por la adenohipófisis esenciales para la maduración del tejido testicular: A) Testosterona y GnRH. B) LH y FSH. C) LH y GnRH. En la espermatogénesis, la primera célula haploide es: A) Espermatocito secundario. B) Espermatogonia. C) Espermatide. D) Espermatocito primario. La función de la testosterona es: A) Provocar la espermatogénesis. B) Desarollar los tejidos reproductivos y los caracteres sexuales secundarios. C) Ayudar a las células de Sertoli. D) Ninguna de las anteriores. La prolactina, que es una hormona implicada en la función reproductora masculina, es segregada por: A) Hipotalamo. B) Hipofisis. C) Testiculos. D) Ninguna de las anteriores. La prolactina es necesaria ya que: I Ayuda al buen funcionamiento del aparato reproductor masculino II Actua con las células de Leydig III Actua con las células de Sertoli IV Ayuda con la síntesis de testostero. La testosterona puede encontrarse en el cuerpo de 2 maneras, libre o unida a proteínas, pero si esta determinación baja…. A) Puede indicar que existe algún problema, como una lesión testicular. B) Puede indicar altos índices de fertilidad. C) No significaría nada, ya que es algo muy común en los hombres. Los niveles normales de testosterona total en un hombre adulto corresponden a: A) 90-300 pg/mg. B) 270-1070 ng/dl. C) 300-4000 ng/dl. D) 50-167 pg/dl. |