REGULACIÓN OSMOLARIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REGULACIÓN OSMOLARIDAD Descripción: UNR MEDICINA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De qué depende la osmolaridad intracelular?. Na+. K+. Mg+. Ca++. ¿ De qué depende la osmolaridad extracelular?. K+. Mg+. Ca++. Na+. ¿Cómo detecta el organismo su osmolaridad?. Barorreceptores. ADH. Renina. Osmorreceptores. ¿Cómo se activan los osmorreceptores de canal catiónico?. Sobrehidratación. Consumo normal de H2O. Deshidratación. Aumento del pH. ¿Cómo se inactivan los osmorreceptores de canal catiónico?. Sobrehidratación. Consumo normal de H2O. Deshidratación. Aumento del pH. ¿Qué osmorreceptores sensan la deformación mecánica celular?. Barorreceptores. Mecanorreceptores osmóticos de canal catiónico. Quimiorreceptores osmóticos de canal de Na+. Todos. ¿Qué osmorreceptores sensan Na+ en líquido extracelular?. Barorreceptores. Mecanorreceptores osmóticos de canal catiónico. Quimiorreceptores osmóticos de canal de Na+. Todos. ¿Cómo se activan los osmorreceptores de canales de Na+?. Aumento de K+ extracelular. Aumento del pH. Aumento de Na+ intracelular. Aumento de Na+ extracelular. ¿Cómo se inactivan los osmorreceptores de canales de Na+?. Disminuición de K+ extracelular. Aumento del pH. Aumento de Na+ intracelular. Disminuición de Na+ extracelular. ¿Cómo modifica la osmolaridad el organismo?. Aumento de soluto en LEC. Disminuición de Solutos LIC. Aumento y Disminuición de solutos en LIC y LEC. Ingreso y Egreso de H2O. ¿Dónde está ubicado los osmorreceptores?. Hipofisis anterior. Tecer ventrículo. Hipotálamo. Glándula pituitária. ¿Cómo se mantiene el balance hídrico?. Ingreso de solutos. Ingreso de H2O. Ingreso y egreso de H2O. Ingreso y egreso de solutos osmoticamente activos. ¿Qué cambios biológico activan los osmorreceptores ?. Aumento y disminuición de la presión arterial via barorreceptores. Aumento y disminuición del la volemia. Aumento y disminuición de la osmolaridad. Todos. ¿ Quimicamente de qué tipo es la ADH?. Estereodea. Glucoproteica. Peptídica. Proteica. ¿ Qué tipo de receptor tiene la ADH?. Receptores citoplasmáticos. Receptores nucleares. Receptores de membrana. Receptores de membrana acoplados a proteína G. Sobre acción de os osmorreceptores y barorreceptores en el sistema sed-AD. BARORRECEPTORES. OSMORRECEPTORES. Situación de aumento de la osmolaridad y actuación del sistema Sed-ADH. Respuesta (+) del centro regulador (sed-ADH) aumentando la sed y por ende la ingesta de H2O. Como resultado disminuye la osmolaridad. Aumento de la osmolaridad. Estímulo (+) de los osmorreceptores al sistema sed-ADH. Estímulo (+) para liberación de ADH de la neurohipofisis hacia la sangre disminuyendo la excreción renal de H2O sin solutos y como resultado disminuye la osmolaridad. Activación de osmorreceptores que informan al centro osmorregulador sed-ADH del aumento de la osmolaridad. Activación del del sistema sed-ADH. Acción de los Osmorreceptores sensando el aumento o la disminuición de la osmolaridad. ADH liberada aumentado o disminuindo el volumen de H2O y NaCl en LEC. Coactivación de los barorreceptores mediante de una disminuición o aumento de la volemia y presión arterial generando vasodilatación o vasocontricción y estimulación de liberación de ADH. ¿Qué pasa con la osmolaridad si ingresa H2O al organismo?. Se Concentra. Se Diluye. No cambia el LEC. Se torna isoosmótico en comparación con el LIC. ¿Qué pasa con la osmolaridad si aumenta la diuresis?. Se Concentra. Se Diluye. No cambia el LEC. Se torna isoosmótico en comparación con el LIC. ¿Cómo el centro regulador sed-ADH regula homeostaticamente la osmolaridad?. A través del ingreso de solutos de la dieta. A través de la Orina. A través del manejo y regulación del ACT. Todas están corretas. Regulación homeostática de la osmolaridad. Concentración de solutos osmoticamente activos en el medio interno aumentado estimula la secreción de ADH por la neurohipofisis a la circulación como efecto disminuye la diuresis disminuyendo a la osmolaridad. Centro osmorregulador Sed-ADH. Concentración de solutos osmoticamente activos en el medio interno aumentado estimula la sed como efecto estimula el aumento de consumo de H2O disminuyendo la osmolaridad. Activación de los osmorreceptores. ¿ Cuál es el rango de la osmolaridad plasmática?. 230mOm/kg a 310mOm/kg. 200mOm/kg a 300mOm/kg. 290mOm/kg a 300mOm/kg. 250mOm/kg a 310mOm/kg. |