option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REGULACIONES AEREAS REPASO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REGULACIONES AEREAS REPASO

Descripción:
Estudio de Derecho Aéreo, con base en los reglamentos Aeronáuticos Colombianos

Fecha de Creación: 2023/10/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son algunos de los beneficios asociados con el conocimiento y cumplimiento de los Reglamentos Aeronáuticos?. A) Reducción de costos operativos y mayor rentabilidad. B) Aumento de la flexibilidad en las operaciones y simplificación de procesos. C) Mejora de la reputación y credibilidad en la industria. D) Todas las anteriores.

¿Cuáles de las siguientes son responsabilidades típicas del despacho en la industria aeronáutica?. A) Coordinación de catering y servicios a bordo. B) Planificación de vuelo, gestión de demoras y autorización de salidas. C) Mantenimiento preventivo de la aeronave.

¿Cuál es la definición principal de "imperativo"?. A) Acción de solicitar permiso. B) Imposición de reglas o mandatos. C) Flexibilidad en la toma de decisiones.

¿Cuáles son las categorías principales de las reglas aeronáuticas?. A) Legal, técnica e internacional. B) Operativa, financiera y administrativa. C) Nacional, regional y global. D) Técnica, social y medioambiental.

¿Es correcto afirmar que la aviación, que implica el uso y gestión de aeronaves, forma parte de la Aeronáutica?. A) Verdadero. B) Falso. C) Parcialmente cierto.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la aviación y el estudio del derecho?. A) Ambos son estáticos y no experimentan cambios significativos. B) La aviación es dinámica, pero el estudio del derecho es estático. C) Tanto la aviación como el estudio del derecho son dinámicos. D) La aviación es estática, pero el estudio del derecho es dinámico.

El derecho observa y controla activamente la sociedad. Verdadero. Falso. Parcialmente Verdad.

¿Cuáles son las características obligatorias que debe tener cada operación aérea según la afirmación?. A) Avión Certificado. B) Piloto Entrenado. C) Empresa Certificada. D) Todas las anteriores.

De acuerdo con la afirmación, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre las categorías "Subjetivo" y "Objetivo"?. A) El subjetivo se compone de facultades, mientras que el objetivo relacionado con la norma, autoriza al subjetivo. B) Las categorías subjetivo y objetivo son independientes y no tienen relación. C) El subjetivo autoriza al objetivo. D) El objetivo se compone de facultades, mientras que el subjetivo autoriza al objetivo.

¿Cómo difieren los hechos jurídicos y los actos jurídicos en relación con la voluntad?. A) Los hechos jurídicos no tienen voluntad, mientras que los actos jurídicos sí. B) Ambos, hechos y actos jurídicos, carecen de voluntad. C) Ninguna respuesta es correcta.

¿En qué categorías se divide el derecho aéreo?. A) Derecho Público y Derecho Privado. B) Derecho Internacional y Derecho Nacional. C) Derecho Civil y Derecho Penal. D) Derecho Aeronáutico y Derecho Espacial.

¿cuáles son los tres elementos que componen la división del Estado?. A) Población, Economía y Territorio. B) Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. C) Población, Territorio y Soberanía. D) Gobierno, Sociedad y Recursos Naturales.

¿cuáles son las subdivisiones del derecho público?. A) Derecho Constitucional, Derecho Laboral y Derecho Internacional. B) Derecho Civil, Derecho Administrativo y Derecho Penal. C) Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Derecho Penal. D) Derecho Comercial, Derecho Tributario y Derecho Ambiental.

¿cuáles son las ramas que se derivan del derecho privado?. A) Civil, Comercial, Laboral. B) Penal, Internacional, Tributario. C) Administrativo, Constitucional, Ambiental. D) Mercantil, Familiar, Público.

¿ Cuál es el objetivo principal del derecho aéreo?. A) Garantizar la eficiencia del transporte terrestre. B) Lograr un equilibrio entre la seguridad aérea y la economía del transporte aéreo. C) Regular exclusivamente los derechos de propiedad intelectual en la aviación. D) Promover la competencia en la industria aeronáutica.

¿Cuáles son algunas de las características del derecho aéreo?. A) Nacionalidad, Especificidad, Inmovilidad. B) Internacionalidad, Uniformidad, Autonomía. C) Burocracia, Inestabilidad, Restricciones. D) Historia, Racionalidad, Inclusividad.

¿Cuáles son los elementos fundamentales del derecho aéreo según la afirmación?. A) Entidades públicas, Documentación legal, Regulaciones internacionales. B) Ente regulador, Aeronaves, Espacio Aéreo, Infraestructura, Personal Aeronáutico. C) Actividades comerciales, Derechos de autor, Tecnologías aeroespaciales. D) Jurisdicciones nacionales, Política exterior, Requisitos de vuelo.

¿Qué características deben tener las aeronaves (bien mueble) para ser susceptibles de registro?. A) Rendimiento, Durabilidad, Eficiencia. B) Publicidad, Control, Identificación. C) Estabilidad, Tecnología, Velocidad. D) Precio, Innovación, Sostenibilidad.

¿Dónde se puede encontrar información específica relacionada con la matrícula de aeronaves?. A) En el Manual del Piloto de Aeronaves. B) En el Reglamento de Operaciones Aéreas (RAC 90). C) En el Manual de Mantenimiento de Aeronaves. D) RAC 20 Y RAC 45.

¿Cómo se clasifican las aeronaves identificadas con las letras HK y HJ?. A) HK son aeronaves convencionales, y HJ son aeronaves no convencionales. B) HK son aeronaves no convencionales, y HJ son aeronaves convencionales. C) Ambas, HK y HJ, son aeronaves convencionales. D) Ambas, HK y HJ, son aeronaves no convencionales.

¿cuál es la composición de las marcas de identificación en aeronaves y qué información proporcionan?. A) La Bandera Mercante identifica el país y el Explotador; el Logo identifica la utilización de la aeronave. B) La Bandera Mercante identifica la utilización de la aeronave; el Logo identifica el Explotador y el país. C) La Bandera Mercante identifica el país y la utilización de la aeronave; el Logo identifica el Explotador. D) Las letras identifican el país en aeronaves comerciales; el Logo identifica el Explotador en aeronaves no comerciales.

¿Cuándo podría cancelarse la matrícula de una aeronave, según las causales proporcionadas?. A) Si la aeronave está matriculada en otro estado o ha sufrido un accidente. B) Cuando la aeronave está fuera de actividad o el propietario lo solicita. C) actos ilícitos o desaparición de la aeronave. D) Todas las anteriores.

¿Cómo se define la categoría de una aeronave en función de su peso?. A) Aeronaves grandes pesan más de 5700 kg, mientras que las pequeñas pesan menos. B) Aeronaves pequeñas pesan más de 5700 kg, mientras que las grandes pesan menos. C) Aeronaves pequeñas pesan 5700 kg o más, mientras que las grandes pesan menos.

¿cómo se dividen las aeronaves civiles?. A) Aviación civil comercial, Aviación civil privada y Aviación militar. B) Aviación comercial, Aviación ejecutiva y Aviación de carga. C) Aviación civil comercial, Aviación civil privada y Aviación de trabajos especiales. D) Aviación de pasajeros, Aviación de carga y Aviación experimental.

¿cuáles son las características de la aviación comercial Regular y No Regular?. A) La aviación comercial Regular cumple itinerarios, mientras que la aviación comercial No Regular no cumple itinerarios. B) La aviación comercial Regular no cumple itinerarios, mientras que la aviación comercial No Regular cumple itinerarios. C) La aviación comercial Regular y No Regular cumplen itinerarios. D) La aviación comercial Regular y No Regular no cumplen itinerarios.

¿Cómo se define un contrato de transporte según la afirmación?. A) Es un acuerdo de voluntades en el que el transportista se obliga a trasladar en una aeronave por ruta aérea, de un aeródromo a otro, en un tiempo estipulado, con su equipaje o mercancía, con seguridad, a cambio de cierta cantidad de dinero. B) Es un contrato en el que el transportista se compromete a proporcionar servicios de transporte terrestre a cambio de una tarifa fija. C) Es un acuerdo legal entre un pasajero y un piloto para un vuelo privado a cambio de una compensación monetaria. D) Es un contrato de servicios generales que cubre diversos aspectos, incluido el transporte aéreo, por una tarifa única.

¿Cuáles son las responsabilidades del transportista en un contrato de transporte?. A) Únicamente hacia la persona. B) Únicamente hacia el equipaje. C) Tanto hacia la persona como hacia el equipaje. D) No tiene responsabilidades específicas.

En relación con la persona y su equipaje, ¿cuáles son algunas de las responsabilidades del transportista, según la afirmación?. A) Solo por retrasos en la persona y daño en el equipaje. B) Por lesiones y pérdida de equipaje. C) Únicamente por retrasos en la persona y daño en el equipaje. D) Por retrasos, lesiones y muerte en la persona, así como por retrasos, daño y pérdida en el equipaje.

¿Cómo se define el "espacio aéreo"?. A) El área destinada para el estacionamiento de aeronaves. B) La región atmosférica sobre la Tierra, controlada y regulada por las autoridades aeronáuticas. C) El espacio entre las alas de una aeronave durante el vuelo. D) La zona donde se llevan a cabo las actividades de carga y descarga en un aeropuerto.

¿Cómo se define la soberanía?. A) Es el poder que reconoce la autoridad de otros por encima de sí mismo. B) Es el poder que no reconoce por encima de sí mismo ningún otro. C) Es el poder compartido entre varias autoridades. D) Es el poder que se delega a otras entidades.

Según las características mencionadas (ubicable, limitable, inviolable), ¿a qué se refieren?. A) Características de soberanía. B) Características de una aeronave. C) Características del espacio aéreo. D) Características de un contrato de transporte.

¿Cuáles son alguna de las potestades de un espacio aéreo soberano, según la afirmación?. A) Proveer servicios de control de tráfico aéreo (ATS), solo en casos de emergencia. B) Prohibir el acceso y restringir el espacio aéreo aeronáutico. C) Solo permitir la interceptación de aeronaves civiles. D) Ofrecer servicios de comunicación por satélite en el espacio aéreo.

¿Cuál de las siguientes no es una de las "Libertades del Aire"?. A) Libertad de sobrevuelo. B) Libertad de aterrizaje técnico. C) Libertad de establecimiento de tarifas. D) Libertad de tráfico de cabotaje.

¿Cómo se define la "Libertad de sobrevuelo" en la aviación internacional?. A) El derecho de aterrizar en otro país para recoger pasajeros. B) El derecho de volar sobre el territorio de otro país sin aterrizar. C) El derecho exclusivo de un país para establecer tarifas aéreas. D) El derecho de establecer rutas aéreas comerciales internacionales.

¿Qué implica la "Libertad de tráfico de cabotaje" en la aviación internacional?. A) La libertad de sobrevolar el espacio aéreo de otro país. B) La libertad de establecer tarifas de transporte aéreo. C) La libertad de transportar pasajeros entre destinos dentro del territorio de un país extranjero. D) La libertad de aterrizar técnicamente en un país sin recoger ni dejar pasajeros.

Según la afirmación, ¿Cómo se dividen las libertades del aire?. A) En Libertades Técnicas, de Tráfico y Comerciales. B) En Libertades de Sobrevuelo, de Aterrizaje y de Tráfico. C) En Libertades Técnicas, Comerciales y Otros. D) En Libertades de Vuelo Internacional, de Cabotaje y de Tráfico.

¿Cuáles de las siguientes son características típicas de un aeropuerto internacional?. A) Servicio de vuelos nacionales solamente. B) Admisión de vuelos internacionales y nacionales. C) Operaciones exclusivas de carga aérea. D) Restricción de servicios aéreos comerciales.

En aeródromos sin control de tráfico aéreo (ATC), ¿qué acción específica debe realizar el piloto a 10 millas náuticas de aproximación al aeródromo?. A) Aterrizar de inmediato. B) Sintonizar la frecuencia 127.9 MHz y notificar su posición. C) Solicitar autorización de aterrizaje por radio. D) Mantener la altitud actual sin realizar ninguna comunicación.

En un aeropuerto que tiene dos zonas, una de movimiento y otra de maniobras, ¿Cómo se diferencian típicamente estas zonas?. A) La zona de movimiento es para despegues y la de maniobras es para aterrizajes. B) La zona de maniobras es utilizada por aeronaves en movimiento y la de maniobras es para estacionamiento. C) en la zona de movimiento se agrega la plataforma y en las 2 están as calles de rodaje y pistas. D) Ambas zonas son utilizadas indistintamente para cualquier tipo de operación aérea.

¿Qué representa típicamente una "licencia aeronáutica"?. A) Un documento que permite operar un aeropuerto. B) Una autorización para construir aeronaves. C) Un certificado que otorga a una persona la capacidad para ejercer una actividad determinada. D) Un permiso para transportar carga en vuelos internacionales.

¿Cuál de las siguientes responsabilidades puede llegar a ser atribuida a un piloto en una situación anormal, según la afirmación?. A) Realizar mantenimiento en la aeronave. B) Informar sobre condiciones climáticas a las autoridades. C) Dejar constancia de nacimientos, defunciones y otros hechos con consecuencias legales. D) Gestionar los horarios de vuelo de la tripulación.

En la aviación, ¿cómo se clasifica la tripulación en función del número de miembros?. A) Tripulación única y tripulación extensa. B) Tripulación sencilla y tripulación múltiple. C) Tripulación esencial y tripulación opcional. D) Tripulación esencial y tripulación avanzada.

Dos competencias fundamentales del personal pero esencial atribuida a los pilotos son: A) Comunicación y mantenimiento de aeronaves. B) Criterio y toma de decisiones. C) Navegación y servicio al cliente. D) Planificación de vuelos y control de tráfico aéreo.

Denunciar Test