option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REINO ANIMAL. ANIMALES INVERTEBRADOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REINO ANIMAL. ANIMALES INVERTEBRADOS

Descripción:
PARA ALUMNOS DE PRIMER AÑO.

Fecha de Creación: 2012/08/05

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 40

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Estrellas de mar, se clasifica como: Holoturoideos. Equinoideos. Asteroideos. Crinoideos. N.A.

Su nombre significa "pies articulados". Crustáceos. Miriápodos. Aránidos. Artrópodos. N.A.

Su concha está formada por dos valvas articuladas, como las ostras, los choros y las conchas. Bivalvos. Cefalópodos. Gasterópodos. Moluscos. N.A.

Holoturias, se clasifica como: Holoturoideos. Equinoideos. Asteroideos. Crinoideos. N.A.

Tienen forma de paraguas, con la abertura en el extremo interior. Viven flotando en el agua. Políferos. Celentéreos. Pólipos. Medusas. N.A.

Los terrestres presentan en la cabeza cuatro tentáculos, Un pie musculoso para reptar. Bivalvos. Cefalópodos. Gasterópodos. Moluscos. N.A.

Su boca es perforadora y chupadora como los chinches. Ortópteros. Hemípteros. Lepidópteros. Odonatos. N.A.

Tienen un par de alas membranosas. Las posteriores están reducidas a órganos que mantienen el equilibrio en el vuelo como las moscas y mosquitos. Heminópteros. Dípteros. Coleópteros. Dermápteros. N.A.

Son el grupo más grande del reino animal. Carecen de esqueleto. Vertebrados. Carnívoros. Invertebrados. Herbívoros. N.A.

Este grupo lo forman los caracoles, los choros y los pulpos. Bivalvos. Cefalópodos. Gasterópodos. Moluscos. N.A.

Su cuerpo tiene forma de saco y está perforado por numerosos poros unidos mediante canales. Poríferos. Celentéreos. Pólipos. Medusas. N.A.

Pertenecen a este grupo los cangrejos, las langostas, los camarones y los langostinos. Crustáceos. Miriápodos. Arácnidos. Artrópodos. N.A.

Forman este grupo los ciempiés y los milpiés. Crustáceos. Miriápodos. Arácnidos. Artrópodos. N.A.

Su aparato bucal es chupador, enrollado si está en reposo como las mariposas y polillas. Ortópteros. Hemípteros. Lepidópteros. Odonatos. N.A.

Erizos de mar, se clasifica como: Holoturoideos. Equinoideos. Asteroideos. Crinoideos. N.A.

Lirios de mar, se clasifica como: Holoturoideos. Equinoideos. Asteroideos. Crinoideos. N.A.

Su aparato bucal es masticador como las libélulas y los caballitos del diablo. Ortópteros. Hemípteros. Lepidópteros. Odonatos. N.A.

En este grupo encontramos a las arañas, los escorpiones y los ácaros. Crustáceos. Miriápodos. Aránidos. Artrópodos. N.A.

Se les llama así a los que se alimentan de plantas. Vertebrados. Carnívoros. Invertebrados. Herbívoros. N.A.

Las anémonas, los corales, las medusas y las hidras forman este grupo. Son animales acuáticos, casi todos marinos. Poríferos. Celentéreos. Pólipos. Medusas. N.A.

Viven en el fondo marino y en las costas, donde permanecen fijos o se desplazan muy lentamente. Ofluroideos. Sifonapteros. Nemátodos. Equinodermos. N.A.

Se mueven estirándose y encogiéndose. Tienen una piel desnuda y húmeda, que usan para respirar. Platelmintos. Gusano. Insectos. Anélidos. N.A.

Se les llama así cuando se alimentan de carne. Vertebrados. Carnívoros. Invertebrados. Herbívoros. N.A.

Algunos como la planaria, son acuáticos o de medios húmedos. Otros como la tenia, son parásitos. Platelmintos. Gusanos. Insectos. Anélidos. N.A.

Forman este grupo los saltamontes, los escarabajos, las mariposas y las moscas. Platelmintos. Gusanos. Insectos. Anélidos. N.A.

Forman este grupo los pulpos y los calamares. Bivalvos. Cefalópodos. Gasterópodos. Moluscos. N.A.

Su aparato bucal es masticador como el saltamontes y grillos. Ortópteros. Heminópteros. Lepidópteros. Odonatos. N.A.

Su aparato bucal está adaptado para lamer, morder y chupar líquidos. Viven en sociedades organizadas como las hormigas, abejas. Heminópteros. Dípteros. Coleópteros. Dermápteros. N.A.

Característica de los animales que pueden ir de un sitio a otro, lo que le permite buscar alimento, huir del peligro, etc. Relación. Reproducción. Desplazamiento. Velocidad. N.A.

Tipo de célula que tienen los animales. Multicelulares. Eucariotas. Heterótrofas. Omnívoros. N.A.

Se llama así cuando la alimentación es de origen animal y vegetal. Multicelulares. Eucariotas. Heterótrofa. Omnívoros. N.A.

Ofiuras, se clasifican como: Ofluroideos. Sifonapteros. Nematodos. Equinodermos. N.A.

Característica de los animales que tienen la capacidad de detectar los cambios que se producen en su medio. Nutrición. Reproducción. Sensibilidad. Relación. N.A.

Tienen un cuerpo blando, cilíndrico y dividido en anillos. Platelmintos. Gusanos. Insectos. Anélidos. N.A.

Pueden agruparse en colonias, como corales, o vivir solos, como las anemonas. Poríferos. Celentéreos. Pólipos. Medusas. N.A.

Tienen dos pares de alas. Las alas anteriores son gruesas, duras y opacas. como los escarabajos. Himenópteros. Dípteros. Coleópteros. Dermápteros. N.A.

Es una de las características de los seres vivos. Multicelulares. Eucariotas. Heterótrofa. Omnívoros. N.A.

Su aparato bucal es masticador como las tijeretas. Himenopteros. Dipteros. Coleópteros. Dermápteros. N.A.

Algunos como los oxiuros y las lombrices intestinales, son parásitos y producen enfermedades. Ofluroideos. Sifonapteros. Nemátodos. Equinodermos. N.A.

Su boca es chupadora y está adaptada para perforar la piel como las pulgas. Ofluroideos. Sifonapteros. Nemátodos. Equinodermos. N.A.

Denunciar Test