LA RELACION LABORAL TEMA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LA RELACION LABORAL TEMA 1 Descripción: 003 FOL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona las potestades de la empresa. el poder de direccion. el poder de vigilacian y control. el poder disciplinario. ¿ Que principio se aplica cuando hay alguna controversia a la hora de interpretar una norma laboral?. El principio de norma minima. El principio de la norma mas favorabl. El principio de irrenunciabilidad del derecho. Todas son correctas. Entre las obligaciones empresariales encontramos..... dar una ocupación efectiva a la persona trabajadora. dar ordenes al personal para organizar el trabajo. controlar el cumplimiento de las obligaciones laborales del personal. permitir a la empresa aplicar sanciones en caso de incumplimientos laborales del persona. ¿ Que características tiene una relacion laboral ordinaria?. debe ser personal, no retribuida, dependiente, por cuenta ajena y voluntaria. personal,voluntaria,dependiente,por cuenta ajena y retribuida. dependiente,por cuenta ajena,retribuida,obligatoria y personal. todas son correctas. En el primer grado de consanguinidad o afinidad pertenece: los abuelos y padres. los padres,suegros,hijos y el yerno o nuera. solo los primos. toda la familia que tenga tu sangre. ¿ Como se considera la relacion laboral que tiene un colaborador de Cruz Roja?. trabajo por benevolencia. trabajo amistoso. trabajo por buena vecindad. todas son correctas. ¿Cual de estas obligaciones y potestades del empresario NO es correcta?. abona el salario. facilitar su promoción y formación profesional. contribuir a la mejora de la productividad. cumplir las medidas de seguridad e higiene en el trabajo. ¿Cual es el poder de la empresa?. permite organizar el trabajo de la manera mas adecuada a la empresa. registrar las pertenencias del personal par controlar el cumplimiento de las obligaciones laborales. permite a la empresa aplicar sanciones economicas. ninguna de las anteriores es correcta. la empresa puede sancionar al personal trabajador por falta grave, siempre que no supere el plazo de prescripción de la infracción que es de ... prescriben a los 10 desde que se cometió la falta. prescriben a los 20 desde que se cometió la falta. prescriben a los 40 desde que se cometió la falta. prescriben a los 60 desde que se cometió la falta. con el poder disciplinario de la empresa, esta tiene facultad para imponer sanciones al personal que incumple sus deberes profesionales ¿ cuando caducan o prescriben estos derechos por falta muy graves?. 60 dias. 30 dias. 10 dias. 20 dias. ¿ cual es la primera ley que regula el trabajo infantil en España denominada LEY BENOT?. 26 de mayo de 1876. 24 de junio de 1873. 24 de julio de 1876. 23 de junio de 1873. ¿Entre las siguientes relaciones laborales,¿ cual no se considera relacion laboral de carácter especial?. el persona el servicio del hogar, que incluyen quienes se ocupan de la limpieza, cuidado de menores, labores de jardinería..... el personal de alta direccion. el personal que esta en instituciones penitencirias. los considerados trabajos benévolos amistosos, de buena vecindad y aquellos que realicen el personal familiar hasta el 2º grado de consanguinidad o finalidad con el titular de la explotación. De las siguientes relaciones laborales. ¿ cual no se considera una relacion no laboral excluida del estatuto de los trabajadores.?. El personal funcionario. los trabajos realizados a títulos de amistad, benevolencia o buena vecindad. los realizados por el personal con discapacidad que presta servicios en centros especiales de trabajos. el personal autónomo o autónomo económicamente dependiente que se regula por el estatuto del trabajador autónomo. las relaciones laborales especiales pertenecen. trabajos realizados por cuenta ajena. representantes de comercio que interviene en operaciones mercantiles por cuenta de uno o mas empresarios, asumiendo el riego de estas. profesionales de IES privados. personas con discapacidad que trabajen en centro especiales de empleo. A que principio especifico pertenece la siguiente norma " L as normas laborales de inferior rango nunca pueden establecer peores condiciones de trabajo que las normas de rango superior". principio de in dubio pro eperario. principio de norma minima. principio de condiciones mas beneficiosa. principio de norma mas favorables. ¿Que entendemos por el movimiento obrero?. una reunion de trabajo para convocar una huelga general. la lucha de los trabajadores para conseguir mejores condiciones laborales. cunando nos trasladan de un puesto de trabajo. ninguna es correcta. ¿ Quien vigila el cumplimiento de las normas laborales?. la inspección de trabajo y la seguridad social(ITSS). la seguridad social a través de ITSS. La empresa. las organizaciones sindicales. Cuando hablamos de jerarquía entre las fuentes del derecho laboral, las norma de mayor rango sera.... la constitución de 1978. las normas de derecho comunitario. los reglamentos. el contrato de trabajo. Entre los sigenyes derechos ¿ cual no es un derecho del personal del trabajador?. el derecho a la vigilancia y control. el derecho a la huelga. el derecho a la reunion. el derecho al trabajo y a la libre elección de profesión u oficio. ¿ cual se considera un derecho colectivo?. igualdad y no discriminacion. remuneración pastada. seguridad e higiene en el trabajo. a la libre sindicación. ¿Cuál de estas afirmaciones se incluyen en la Ley Benot de 1873?. El trabajo no sobrepasará las 5 horas diarias en niños menores de 13 años, ni niñas menores de 14 años. Los niños y niñas menores de 14 años no pueden ser contratados en fábricas, talleres o minas. Los niños y niñas de 14 años podrán trabajar de noche en establecimientos en los que se empleen máquinas de vapor o motores hidráulicos. Los establecimientos no estarán obligados a tener botiquines y tener presente contratos de asistencia con un médico. 23. ¿En qué tipo de relación laboral se colocará una dietista en su propia clínica?. relación laboral ordinaria. Una relación laboral de carácter especial. Una relación laboral Excluida del TRET. Ninguna de las mencionadas es correcta. ¿quienes crean los convenios colectivos del personal trabajador?. El Gobierno de turno. Las Cortes Generales. El personal representantes de los trabajadores y empresarios. Ninguna de las respuestas anteriores. De entre las siguientes obligaciones de la empresa no es correcta... Facilitar su promoción y formación laboral. Abonar el salario. Cumplir las medidas de seguridad e higiene en el trabajo. Discriminar por razón alguna. 26. El poder legislativo crean las leyes a través de... El Gobierno. Los Ministerios, El Consejo de Ministros, los organismos de las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y Diputaciones. Las Cortes Generales. d. El personal trabajador y empresariado. Los colectivos con capacidad para crear normas, crean convenios colectivos a través de... El Gobierno. Los Ministerios, El Consejo de Ministros, los organismos de las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y Diputaciones. Las Cortes Generales. El personal trabajador y empresariado. |