Relaciones Interculturales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Relaciones Interculturales Descripción: PEC RRII curso 19-20 (C-Respuesta Oficial via ED) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Somos seres sociales. desde prácticas y discursos ideográficos, normativos y etnográficos generalizóles a la especie humana. porque nos relaciones con otros en contextos ideográficos, normativos, políticos, productivos, territoriales etc., histórica y etnográficamente concretos. a partir de marcos y estructuras normativos, productivos e históricos que son configurados luego por la cultura específica de cada grupo etnográfico concreto. La(s) culturaos) es(son). las formas humanas de creación y re-creación de nuestras condiciones ecológicas de vida. las formas que adopta cada grupo étnico y por lo que se diferencia de las demás. las formas humanas de creación y re-creación de nuestras condiciones de existencia y significación. El concepto de persona ha de entenderse como. sujeto individual socializado que incluye y recrea la globalidad de la que forma parte. todos los sectores sociales, cohortes y generaciones diversas que componen una sociedad. todos y cada uno de los individuos que componen una colectividad. La objetivación de las categorías identitarias/alteritarias consiste en. un proceso de reflexividad por el que nos damos cuenta del panorama grupal que nos rodea. un proceso de externalización reificante y un proceso de incorporación subjetiva. un proceso de restitución ontológica por su existencia previa a las prácticas humanas. Los estereotipos son. objetivaciones del discurso y práctica colectivos para definir y ejercer la diferencia. perjuicios sociales sobre las diferencias que observamos en los demás. mapas cognitivos y evaluativos de poblaciones con los que podemos estar en contacto o no. En el discurso étnico. sólo pueden integrarse los contenidos históricos y soiopolíticos defendidos seleccionados por los líderes étnicos. puede incorporarse cualquier definición y representación que el grupo étnico considere oportuno. los contenidos varían histórica y sociopolíticamente, teniendo en cuenta también la plausibilidad psicológica. La tradición consiste en. la recreación relativamente arbitraria del pasado visto desde el presente. el legado de nuestros mayores para comprender la historia del grupo. el significado que nuestros ancestros atribuyeron al tiempo histórico que les toco vivir. Hablar de identidades/alteridades ensambladas significa. que están interseccionadas por multitud de procesos de identificación/alterización, generando configuraciones históricas y etnográficas específicas. que las identidades son composiciones ordenadas de fragmentos organizados en torno a un sistema clasificatorio delimitado. que están atravesadas de los intereses políticos, ideológicos y normativos de sujetos concretos que se sirven de ellas a la hora de clasificar al otro. Decimos que los 'emprendedores étnicos1 realizan un trabajo culturales cuanto que. llevan a sus últimas consecuencias el fervor identitario del grupo, con consecuencias políticas y sociales. aglutinan las diversas ideologías grupales para la consecución de beneficios y presencia institucional para el colectivo. dan forma, movilizan y legitiman al grupo étnico en sus demandas y prácticas identitarias. El Estado nacional europeo se basó en. en la alianza de la aristocracia y las burguesías locales en la defensa de sus privilegios frente al resto de la población. el establecimiento de una administración centralizada del patrimonio, el ejército, el comercio y los recursos. la unidad y vertebración territorial con fronteras definidas, el monopolio de la violencia, el poder militar y el control social. |