Relaciones Interculturales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Relaciones Interculturales Descripción: Examen curso 22-23 A J1 (C-Respuesta Oficial via ED) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las gramáticas de la identidad (selfing) y de la alteridad (pthering) consisten en: Las diferentes relaciones de identidad con respecto a aquellos entornos de alteridad por los que se constituyen mutuamente. Lógicas para clasificar las distintas formas de construir identidad y alteridad a diversas escalas y experiencias colectivas de interrelacionalidad grupal. Mecanismos de proximidad, semejanza y distancia con los que operan aquellos grupos en contacto en la historia de sus relaciones mutuas. La capacidad lingüística infantil se debe a. Un dominio cognitivo mental específico del lenguaje en el que se socializan, tal como indicó Noam Chomsky. Ser socializados en una estructura comunicativa interactiva que les proporciona el contexto sociolingüístico necesario para el habla. Estar habituados a la prosodia y al léxico de sus cuidadores desde edades muy tempranas. La socialidad. Está inscrita en nuestros genes, que nos hacen tender a una vida comunicativa. Es una característica de nuestra apertura natural a los demás. Deriva de la socialización, que nos constituye como seres sociales. Elija una de las tres posibilidades sobre el multiculturalismo liberal. Defiende el reconocimiento y la defensa de la diversidad cultural por parte de instituciones y la población. Reconoce la diversidad pero sin atender los factores económicopolíticos subyacentes a la desigualdad. Se enfrenta a la homogeneidad cultural del Estado desde posturas críticas y de poder. 5. La cultura es. Lo que caracteriza a un grupo humano frente a otro. Una propiedad de las relaciones sociales por las que podemos identificar a los grupos étnicos. La forma convencional que el actor social(-izado) imprime a su acción. Para que determinados signos fenotípicos se conviertan en significados raciales. Ha de haber un trabajo ideológico previo de selección y de valoración. Ha de haber un refrendo ideológico por parte de las élites políticas. Las diferencias biológicas son suficientemente obvias como para que operen como símbolos raciales. ¿Puede afirmarse que hay diferencias raciales en cómo se desarrollan la mayoría de las enfermedades debido a diferencias genéticas?. Sí porque es evidente que los genes tienen instrucciones por las que unas enfermedades aparecen en ciertos individuos y en otros no. No porque está científicamente comprobado que todos los humanos pertenecen a la misma especie biológica, el homo sapiens, y su genética es la misma. Aunque pueda haber cierto fundamento genético, el desarrollo de muchas enfermedades depende del estilo y condiciones de vida diferenciales de distintos sectores de la población. Diversidad y diferencia están relacionadas de la siguiente manera. Son formas de la marginación que se aplica a los más desfavorecidos. Lo diverso es una cualidad intrínseca de la existencia relacional biológica y sociocultural, la diferencia no. La diferencia deriva necesariamente de la diversidad. Elija la mejor respuesta. Los estereotipos grupales son representaciones sociales. Sobre los tipos de prácticas, apariencias y valores de los individuos y grupos que clasificamos como nuestros alter-ego. De los modos de ser y actuar de personas y grupos ajenos a nuestras propias relaciones sociales. Son comparaciones sobre la evolución de los valores y caracteres de distintas poblaciones a lo largo de su evolución histérico-cultural. La comunicación con las crías es un rasgo de. Todos los mamíferos. Sólo los primates humanos. Todos los primates. |