Relaciones Interculturales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Relaciones Interculturales Descripción: RRII Examen Simulacro curso XIX-XX 4 (c-Respuestas oficiales via ED) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Transnacionalismo migrante implica. El matenimiento de relaciones sociales simultáneas en sus lugares de origen y destino, conservando y renovando vínculos entre ambos. La construcción de espacios de vida orientados a mantener los lazos y vínculos de origen. La incorporación a las características de vida y trabajo de la sociedad receptor en condiciones de igualdad de derechos. 2. Con qué está Ud más de acuerdo?. Los humanos nacemos con una modularidad mental que nos permite distinguir entre ontologías naturales y sociales. Los humanos desarrollamos capacidades para la clasificación de grupos y tipos de personas en relación a los aprendizajes realizados durante el proceso de socialización. Los seres humanos discriminamos según nuestras experiencias psicológicas individuales en categorías de personas y grupos. 3. El trabajo cultural consiste en. El esfuerzo personal y colectivo para mantener nuestras identidades intactas. La reivindicación a lo largo del tiempo de caracteres que identifican como pueblo. Ambas opciones son incorrectas. 4 ¿Qué concepto corresponde a la siguiente descripción?: “Da por hecho la diferencia y la existencia de grupos que a partir de ella se construyan. Describe la sociedad como conglomerado de grupos disjuntos pero en relación, dando por supuestas la existencia de diferencias intrínsecas entre éstos”. lnterculturalismo liberal. Multiculturalismo liberal. A ambos. 5.- Elija la mejor opción de las tres siguientes. El aprendizaje y la socialización. Son procesos de transmisión de saberes entre cuidadores y niños por los que las personas llegan a in-corporar conocimiento práctico y práctica congnoscente sobre las condiciones de existencia de su entorno social. El intercambio de información de las generaciones pasadas y las actuales por los que las personas llegan a in-corporar conocimiento práctico y práctica congnoscente sobre las condiciones de existencia de su entorno social. Son procesos cooperativos interactivos orientados por l@s cuidadores/as por los que las personas llegan a in-corporar conocimiento práctico y práctica congnoscente sobre las condiciones de existencia de su entorno social. 6. Los mapas de las colonias realizados por las potencias colonizadoras quisieron reflejar fidedignamente la realidad de los accidentes geográficos y rutas de navegación. ¿Está de acuerdo?. Sí, porque el desarrollo de la tecnología les permitió ajustarse objetivamente a la geografía y paisaje de los nuevos territorios colonizados, proporcionando diseños comprensibles para la continuidad de los proyectos eurocoloniales. Sí, porque eran descripciones fieles a la realidad, dentro de una tradición cartográfica que se remonta a geógrafos de la antigüedad clásica tales como Estrabón. No, porque el mapa no es el territorio sino una interpretación sociocultural, política e ideológicamente imbuida por los propios agentes involucrados en su diseño e iconografía. 7. Como la historia social de la ciencia y de sus iconografías nos enseña, los mapas coloniales realizados por geógrafos, exploradores, viajeros y autoridades coloniales. Son eurocéntricos porque parten de referencias cosmológicas, ideoprácticas y morales especificas, indisolublemente ligadas a una práctica política y económica supremacista. Son el mejor intento posible para transcribir la realidad geográfica de los países colonizados a partir de las tecnologías disponibles en los siglos XVI, XVII y XVIII. Se centraron en los accidentes geográficos más relevantes para mejorar la navegación y el conocimiento de las nuevas tierras colonizadas. 8. Discriminación, marginación y segregación se ejercen: sobre lo que son clasificados étnicamente como diferentes. Sobre todos aquellos considerados como minorías. Sobre grupos considerados inferiores. 9. La emergencia progresiva del Estado-nación europeo occidental de la Modernidad ha de entenderse en relación a otros procesos complejos como por ejemplo: La lucha entre naciones por el dominio y control de recursos internos frente a otros Estadonaciones. El control de los medios de comunicación, especialmente la imprenta y la prensa. La vertebración política, económica, administrativa e ideológica interna. 10. La grupalidad es algo que. envuelve y marca completamente a los individuos que pertenecen a grupos. es una forma de relacionalidad social cuyos lazos y sistemas de pertenencia varían de los más intensos a otros más laxos y difusos. expresa y potencia la identidad de las personas que son miembros de los distintos grupos sociales existentes en la sociedad. |