option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Relaciones Interculturales LL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Relaciones Interculturales LL

Descripción:
Tema VI

Fecha de Creación: 2019/04/28

Categoría: UNED

Número Preguntas: 14

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los prejuicios. incorporan los ejercicios de poder que los han configurado. derivan de la experiencia negativa de los actores. ambas respuestas son correctas.

La segregación es una forma de apartar a ciertos colectivos. de determinados espacios y ámbitos de poder político y económico. de los barrios más opulentos y prestigiosos de las ciudades. de los derechos civiles y políticos del resto de la población.

La legitimidad moral del genocidio y el exterminio se basan principalmente en: El discurso de iluminados que movilizan las masas por medio de consignas políticas. En la incorporación y objetivación social de la propaganda, la ortodoxia y la persecución. En la vigilancia y el control política de disidentes y grupos opositores.

El término de inclusión para las relaciones de los inmigrantes en sus nuevos entornos: Es común en el ámbito de las Ciencias sociales. Remite al rígido esquema continente/contenido. Ambas respuestas son correctas.

La discriminación política consiste en: La restricción al voto local municipal de inmigrantes y extranjeros. El acceso desigual a los derechos civiles y políticos. Prejuicios sobre la opinión política de inmigrantes y trabajadores extranjeros.

Discriminación, marginación y segregación se ejercen: sobre lo que son clasificados étnicamente como diferentes. Sobre todos aquellos considerados como minorías. Sobre grupos considerados inferiores.

En el discurso y la retórica de la exclusión social como cerramiento social los beneficiarios del poder político y socioeconómico. se sienten amenazados por otros de la misma clase social en su pugna por el bienestar social. intentan mantener sus derechos y privilegios frente a inmigrantes y colectivos racializados. ambas respuestas son correctas.

Desde una perspectiva sociopolítica y económica clásicas, podemos entender la estructura social como. conjunto de relaciones e instituciones sociales estables de una sociedad estamental plural. organización de la distribución y acceso al poder, a los recursos y a las oportunidades sociales. las relaciones sociales entre la economía, la política y el Estado.

Según el material de estudio, en los genocidios. los partidos se vuelven extremadamente violentos para controlar el poder. el odio se ejerce sobre aquella población que ocupa el poder económico y social ilegítimo. el odio y la violencia penetran también en el ámbito de la sociabilidad y relaciones cotidianas.

La legitimidad moral del genocidio y el exterminio se basan principalmente en. el discurso de iluminados que movilizan a las masas por medio de consignas políticas. en la incorporación y objetivación social de la propaganda, la ortodoxia y la persecución. en la vigilancia y el control político de disidentes y grupos opositores.

El término de inclusión para las relaciones de los inmigrantes en sus nuevos entornos. es común en el ámbito de las Ciencias Sociales. remite al rígido esquema continente/contenido. Ambas respuestas son correctas.

Discriminación, marginación y segregación se ejercen. sobre los que son clasificados étnicamente como diferentes. sobre los que son clasificados étnicamente como diferentes. sobre grupos considerados inferiores.

Elija la mejor respuesta. Los procesos migratorios actuales se caracterizan por. conjugar factores familiares y personales entre los lugares de destino, los de origen y la red de parientes. permiten intercambiar experiencias entre la población local y la migrante, en el contexto de una interculturalidad compartida. ser dinámicas sociodemográficas personales y colectivas en un mundo globalizado interconectado económica y políticamente.

De una forma estricta, la exclusión social se refiere: Al acceso desigual de la población al bienestar y privilegios que ofrece el Estado a lo largo de su historia. A una consecuencia directa de las fuerzas macroeconómicas que distribuyen a poblaciones y grupos en distintos lugares de la estructura social. A prácticas y discursos que marginan a ciertos colectivos y grupos del poder económico, político, religioso, y social.

Denunciar Test