RELACIONES PUBLICAS 1 BIMESTRE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RELACIONES PUBLICAS 1 BIMESTRE Descripción: 1 BIMESTRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EL MARKETING PRECISA. PLANIFICAR ESTRATEGICAMENTE. CONSOLIDAR LAS ORGANIZACIONES. COMUNICAR PARA CUMPLIR SUS OBJETIVOS. COMUNICACION ORGANIZACIONAL ES. EL PROCESO POR EL QUE LOS MIEMBROS JUNTAN LA INFORMACION PERTINENTE acerca de su organizacion y los cambios que ocurren en ella. El proceso por el que los miembros crean informacion. El proceso por el que los miembros juntan la información perinente acerca de su organización. Una de las 5 areas que se empezo a investigar sobre comunicación en las organizaciones es: sobre medios de comunicacion. El analisis de las redes de trabajo. respecto al clima laboral. la democratizacion de las sociedades y la mayor participación de los ciudadanos, es uno de los argumentos que explican el nacimiento y desarrollo de la comunicación organizacional según?. Lucas Marin. Margarida Krohling. Carlos Sotelo. La escuela clásica se desarrolla como respuesta a: Las necesidades de adaptación de las organizaciones. Las necesidades de adaptación de los clientes. Las necesidades de adaptación de los clientes y las organizaciones. La visión clásica se caracteriza por: el dominio de la racionalidad del individuo como ingrediente de planificación. Defender que todo fenómeno forma parte de uno mayor. El dominio de la irracionalidad del individuo como ingrediente de planificación. Constituyente es: Individuo al que se dirige una organización y que puede verse influido por ella. una derivación de conceptos del ámbito empresarial hacia la comunicación. ninguna de las anteriores. La segmentación es una tecnica básica incorporada a las acciones de: Publicidad por Smith en 1960. Relaciones Públicas por Intriago en 1945. Marketing por Smith en 1956. Las segmentaciones se hacen a priori cuando: Se conoce el mercado. Se desconoce el mercado. Se desconoce como los potenciales clientes van a reaccionar ante un producto. La cadena de valor resalta: El despliegue de las actividades y procesos que una organizacion debe realizar de forma simultanea a veces y otras en secuencia para cumplir su objetivo. El despliegue de las actividades y procesos que una organizacion debe realizar de forma diversa a veces y otras en secuencia para cumplir con su objetivo. ninguna de las anteriores. La organización depende de la sociedad. si. no. en ciertos casos. Los públicos internos y externos de una organizacion son: los mismos. diferentes. parecidos. La diferencia entre imagen e identidad es: que la identidad acostumbra a ser el conjunto de señales que la organizacion envia a la sociedad como elementos que la identifican, mientras que la imagen es el conocimiento de la identidad transmitida. imagen e identidad es lo mismo. ninguna es correcta. La implementacion de un modelo de gestion socialmente responsable de una organizacion requiere: de un proceso que incluya estrategias de comunicacion e informacion sostenidA. desconocimiento por parte de los miembros de la organización. poco empoderamiento y una nula socializacion de resultados. Se firmo en New York en enero del 2000 por los paises de la onu quienes se comprometieron a construir un mundo mas pacifico, mas prospero y mas justo, donde prevalezcan valores de la libertad, la igualdad entre otros valores. El foro economico mundial. Pacto global. La cumbre del milenio. Se utiliza como herramienta unicamente en el deporte donde la empresa apoyada utiliza logos o una imagen comunicativa que representa a la institucion y a su vez esta logra difusion de su imagen. Mecenzgo. Filantropia. Patrocinio. Las memorias de sostenibilidad son una de las herramientas recomendables para: la gestion. la transparencia de gestion. una excelente gestion. El ----------------- es la adaptacion del marketing comercial a los programas diseñados para influir en el comportamiento voluntario de la audiencia meta, con el fin de mejorar su bienestar y el de la sociedad en general, por medio del uso de la tecnologia del marketing comercial en los programas sociales: marketing social. Marketing empresarial. Marketing. Segmento ----------- cuando se refieren al acto de compra se consideran criterios objetivos y criterios subjetivos. Socio económico. Demográfico. Específico. La segmentación es una técnica base incorporada a las acciones de: Publicidad por Smith en 1960. Relaciones Públicas por Intriago en 1965. Marketing por Smith en 1956. La cadena de valor resalta : El despliegue de las actividades y procesos que una organización debe realizar de forma simultánea a veces y otras en secuencia para cumplir con su objetivo. El despliegue de las actividades y procesos que una organización debe realizar de forma diversa a veces y otras en secuencia para cumplir con su objetivo. Ninguna de las anteriores. Constituens es: Individuo al que se dirige una organización y que puede verse influido por ella. Una derivación de conceptos del ámbito empresarial hacia la comunicación. Ninguna de las anteriores. Los públicos internos y externos en una organización son: Los mismos. Diferentes. Parecidos. Es una derivación de conceptos del ámbito empresarial hacia la comunicación. Su significado se identifica con públicos que apuestan por la empresa a causa de la confianza que esta les merece. Stakeholder. Shareholder. Públicos. Según Picón, Varela y Levy los criterios de segmentación de mercados son: Geográficos, demográficos, socioeconómicos, psicológicos, específicos. socio económicos, geográficos, demográficos, psicológicos. demográficos, socio económicos, específicos. Hoy en día se valora a la organización por: El capital que genera. El bienestar que proporciona a sus funcionarios y a las comunidades circundantes. El balance general. Es considerado uno de los mayores referentes mundiales en el ejercicio profesional y académico de las Relaciones Públicas. Sixto García. Edward Bernays. Soto Vélez. Los primeros agentes de prensa comenzaron a ejercer las Relaciones Públicas a través de: Apariciones en medios de comunicación. Las herramientas digitales. Visitas empresariales. El objetivo central del modelo de información pública es: El mensaje. La información. La búsqueda. El modelo de agente de prensa es: Es un modelo de comunicación unidireccional de la organización a los públicos y a los medios. Un modelo bidireccional. La búsqueda. El Merchandising es: Se caracteriza por que es formal.Abarca todo los relativo a los acontecimientos oficiales. Una herramienta de gestión comunicativa con la que se trata de seducir a los responsables de seleccionar las políticas en los medios de masa para que éstas sean incluídas en los temarios de noticias. La publicidad donde se incorpora la marca del producto o la identidad corporativa de la organización de una forma clara y diferenciada para los públicos. Tambien llamados reales o efectivos son aquellos que en el momento que se consideren desempeñan esta función: Clientes potenciales. Clientes actuales. Clientes antiguos. La invensión de la ------- en el impulso de la palabra escrita que es una herramienta principal de las Relaciones Públicas. Imprenta. Televisión. Radio. Son una función directiva independiente, que permite establecer y mantener líneas de comunicación, comprensión y aceptación mutua entre la organización y los públicos, esta corresponde a una definición de : Marketing. Relaciones Públicas. Modelo asimétrico bidireccional. La visión clásica se caracteriza por: El dominio de la racionalidad del individuo como ingrediente de planificación. Defender que todo fenómeno depende de uno mayor. El dominio de la irracionalidad del individuo como ingrediente de planificación. El propósito de la comunicación es controlar y coordinar y para dar información a los que toman decisiones y para ajustar a la organización a los cambios en su entorno hablamos de: Escuela Clásica. Escuela Sistémica. Escuela de Relaciones Humanas. Comunicación organizacional es: El proceso por el que los miembros juntan la información pertinente acerca de su organización y los cambios que ocurren en ella. El proceso por el que los miembros crean la información. El proceso por el que los miembros juntan la información pertinente acerca de su organización. La comunicación circular es llamada tambien: Role-talking. Role-communication. Circular-talking. Los principales métodos de investigación de la Escuela de Relaciones Humanas son: Diálogo. Observaciones y controles. Entrevista de control, cuestionarios, observación, participación de análisis socioeconómicos de liderazgo y modelos de comunicación. La comunicación intercultural es: La comunicación interpersonal dentro del mismo sistema sociocultural. La comparación entre formas de comunicación interpersonal de culturas diferentes. La comunicación personal dentro del mismo sistema sociocultural. El marketing precisa: Planificar estratégicamente. Consolidar las organizaciones. Comunicar para cumplir sus objetivos. El área de comunicación en una organización es : Un departamento técnico. Un área que comparte actividades con recursos humanos y marketing. Un espacio que trabaja de manera aislada. La cultura es el resultado de: Procesos que surgen en la organización. El contexto social. Las normativas y leyes que rige un pais donde se desempeña la empresa. El conjunto de caracteres letras, números, símbolos que tienen un mismo diseño caracteristico es: Fuente. Cursiva. Tipografía. Se ocupan de dar información certera sobre la actuación de la organización corresponde: Los informes. Las auditorias. El balance social. Uno de los aspectos más interesantes de la RS es la importancia de la comunicación como: Elemento de difusión de la Responsabilidad Social. Elemento de producción de valor dentro de la organización. Elemento estratégico en el proceso de implementación de la responsabilidad social. Se firmó en New York en septiembre del 200 por los países de la ONU quienes se comprometieron a construir un mundo más pacífico más próspero y más justo donde prevalezcan valores de libertad y la igualdad. El foro económico mundial. Pacto Global. La Cumbre del Milenio. Los informes son de carácter: Etico. Obligatorio. Económico. Para elaborar una memoria de sostenibilidad se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos. Determinar las comunidades con las que se va a trbajar. Elaborar un plan de comunicación. Diseñar un plan y calendario de trabajo. La ------- integra principios sociales y medioambientales en todo el proceso de la toma de decisiones dentro de la empresa. Inversion social. Inversión socialmente responsable. Inversión Institucional. En Ecuador una de las empresas que ha aplicado las memorias de sosntenibilidad es : ILE. LA FAVORITA. PRONACA. Las auditorias éticas se aplican al público interno a traves de una consultoria: Externa independiente. Interna independiente. Las dos anteriores. El ----------- es la adaptación del marketing comercial a los programas diseñados para influir en el comportamiento voluntario de la audiencia meta, con el fin de mejorar su bienestar y el de la sociedad en general, por medio del uso de la tecnología del marketing comercial en los programas sociales. Marketing social. Marketing empresarial. Marketing. |