RELACIONES PUBLICAS 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RELACIONES PUBLICAS 2 Descripción: CUESTIONARIO DE RRPP2 1B |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La estrategia ayuda a determinar como va a realizar el plan de RRPP. V. F. El departamento de RRPP debe preparar los mensajes que comuniquen necesidades y posibles aportaciones a otros segmentos de la organizacion. V. F. Las metas se refieren a la direccion basica que sigue la organizacion. V. F. Planes permanentes se refiere a un proceso administrativo de planeacion. V. F. Los procedimientos standar de las operaciones proporcionan instrucciones detalladas para desempeñar una secuencia de acciones. V. F. La opinion publica es un conjunto de puntos de vista de personas interesadas en un tema. V. F. Los acontecimientos desencadenan la formacion de la opinion publica. V. F. Se puede utilizar la percepcion para neutralizar opiniones hostiles y convertirlas en opiniones favorables. V. F. Los mensajes publicitarios y de relaciones publicas utilizan diversas tecnicas que suelen asociar con la propaganda. V. F. El personal de RRPP debe plantearse siempre 2 preguntas: ¿Que quiero que haga el publico con el mensaje? y ¿Comprendera el mensaje?. V. F. Los 3 tipos de planes permanentes son: las politicas, los objetivos y las reglas. V. F. Las reglas ocupan el lugar de las decisiones. V. F. El plan de RRPP es un mensaje que se debe comunicar al supervisor de la organizacion. V. F. La opinion publica es la expresion individual de la opinion de pocos individuos. V. F. Un discurso persiasivo tiene varias perspectivas en funcion del publico. V. F. El personal de RRPP ataca a sus clientes o empleadores. V. F. Se puede utilizar pruebas falsas, tergiversadas o irrelevantes para defender los argumentos o las acusaciones. V. F. Los mensajes persuasivos deben ser falsos o deshonestos. V. F. Carrera señala que en la decada de los 50 y 60 comienza la demanda del mercado profesional de RRPP. V. F. Un buen programa de relaciones publicas debe ser una herramienta eficaz para respaldar los objetivos de negocios, marketing y comunicacion de una organizacion. V. F. La planificacion estrategica analiza trece pasos basicos que ayudan al profesional de relaciones publicas a planificarlo todo. V. F. Un periodico local estara fundamentalmente interesado en hechos que afecten al pais. V. F. La redaccion de un plan para un programa de relaciones publicas identifica lo que hay que hacer, por que y como. V. F. Lattimore define a los publicos como categoria de personas que adquieren importancia para la organizacion. V. F. El presupuesto es parte de los ocho elementos esenciales del plan de relaciones publicas. V. F. Ayala resalta que el 58% de las empresas tienen como principal actividad realizar seminarios y talleres. V. F. Las relaciones publicas deben estar preparadas para ejercer una gestion de crisis. V. F. La seleccion del personal responde a las necesidades de solucionar las fuertes demandas durante una crisis. V. F. En el entrenamiento el personal selccionado necesita una preparacion para atender las necesidades que puedan comportar un accidente. V. F. La mayoria de las organizaciones dispone de planes de crisis pata tratar crisis inesperadas. V. F. Muchos conflictos sociales son competencia de las RRPP. V. F. El termino Relacionista, en Ecuador esta descendiendo en el ambito universitario. V. F. El analisis de riesgo debe ser elevado a la Alta Direccion de la organizacion para su aprobacion. V. F. La fase estrategica incluye actividades y procesos de reflexion qyue pueden impedir que surja un conflicto. V. F. El ciclo de vida de la gestion de conflictos comprende siste fases. V. F. El primer paso de la fase proactiva es el analisis del entorno. V. F. La gestion de conflictos potenciales exige una comunicacion bidireccional. V. F. La comunicacion en situaciones de riesgos intenta transmitir informacion relativa a riesgos para la salud, seguridad y medio ambiengte. V. F. La percepcion del riesgo disminuye cuando los mensajes de los expertos son contradictorios. V. F. Holsin define a la crisis como un trastorno que afecta fisicamente a todo el sistema. V. F. El 63% de las empresas realizan actividades de comunicacion interna y externa. V. F. En la practica de ejercicios de simulacion debe haber un entrenamiento parcial de la situacion de riesgo que permita una preparacion adecuada para afrentarla. V. F. La reputacion se define como la representacion individual del rendimiento de una organizacion. V. F. Las RRPP se relacionan con procesos que se dan en las organizaciones como son: la burocracia, la persuacion y las decisiones. V. F. Una buena reputacion se crea y se destruye a partir de todo lo que hace los distribuidores. V. F. La aplicacion de las RRPP requiere de un efectivo desempeño como proceso que permita alcanzar los objetivos organizacionales deseados. V. F. Los tres pilares de reputacion son: los resultados economicos, la sensibilidad social, y la capacidad de ofrecer resultados valiosos para los publicos estrategicos. V. F. Las reparacion y el mantenimiento de la reputacion de una organizacion es un proceson de corto plazo. V. F. La evolucion de las RRPP se considera en primer momento como desarrollo de acciones estrategicas. V. F. Los cinco pasos del proceso de gestion de conflictos potenciales son: la identificacion, el analisis, las opciones estrategicas, el plan de accion y la evaluacion de resultados. V. F. Los terminos mas frecuentes en la mayoria de las definiciones de las RRPP son deliberadas, planificadas, rendimiento, interes publico, comunicacion bidireccional y funcion directiva. V. F. Las nuevas RRPP tienen como objetivo la construccion de las relaciones mutuamente beneficiosas entre la organizacion y sus diversos publicos. V. F. Segun John Martson las RRPP son unproceso que se compone de 4 elementos claves: investigacion, accion, comunicacion y evaluacion. V. F. Las 5 habilidades esenciales que debe tener un relacionista publico son: capacidad de redaccion, capacidad de investigacion, pericia planificadora, capacidad de resolver problemas, y competencia empresarial y conomica. V. F. Ivy Lee es considerado el padre de las relaciones publicas modernas. V. F. Los 4 modelos de la evolucion de las RRPP de Gruning y Hunt son: agente de prensa, informacion publica, asimetyrico bidireccional, simetrico bidireccional. V. F. Las RRPP estan muy establecidas en EEUU y en America Latina. V. F. La etica hace referencia al sistema de valores de una persona y a como decide si algo es correcto o no. V. F. Los profesionales de RRPP tienen el dilema de tener que tomar decisiones que satisfagan el interes publico, al empresario, el codigo etico profesional de la organizacion y sus valores personales. V. F. En esencia, la investigacion es una forma de escuchar. V. F. La investigacion es una herramienta multifacetica que se utiliza en todas las fases de un programa de comunicacion. V. F. El metodo de las muestras, realizado en una investigacion cuantitativa, limita el grado en que se pueden analizar las conclusiones y en que se pueden generalizar a una poblacion de mayor tamaño. V. F. La planificacion estrategica consiste en decidir donde se quiere estar en el futuro (el objetivo) y como se llega hasta ahi ( las estrategias). V. F. El programa de RRPP incluye: situacion, objetivos, publicos, estrategias, tacticas, calendario o plazos, presupuestos y evaluacion. V. F. Los objetivos de la ejecucion son: exposicion al mensaje, difusion precisa del mensaje, la aceptacion del mensaje, el cambio de actitudes y el cambio de comportamiento. V. F. En un plan de comunicacion estrategica es mas importante lo que el emisor dice. V. F. El elemento mas basico de la comprension entre el comunicador y el publico es un lenguaje comun. V. F. Un metodo de evaluacion es la medicion del grado de concienciacion del publico. V. F. La medicion de la accion del publico se evalua en funcion de como ayudan a una organizacion a alcanzar sus objetivos alterando el comportamiento del publico, ya sea aumentanto las ventas, obteniendo fondos o logrando la eleccion de un candidato. V. F. Una caracteristica de la opinion publica es que nunca anticipa los acontecimientos. Solo reacciona ante ellos. V. F. El principal catalizador en la formacion de la opinion publica es el debate publico. V. F. El conocimiento de las caracteristicas del publico, como sus creencias, actitudes, preocupaciones y estilos de vida, es una parte secundaria de la persiasion. V. F. Las limitaciones a la persuasion eficaz son la falta de penetracion del mensaje, los mensajes contradictorios, la seleccion propia y la percepcion propia. V. F. El tomar la decision estrategica adecuada determinara la duracion de un conficto y los posibles daños o beneficios que se derivaran. V. F. En los tiempos de crisis, la organizacion debe nombrar a varios portavoces. V. F. Las fases de la gestion de conflictos son: la fase proactiva, la fase estrategica, la fase reactiva, y la fase de recuperacion. V. F. Internet proporciona a los profesionales de RRPP un medio de comunicacion global con muy diversas facetas, entre las que destacan el intercambio de mensajes, mediate el correo electronico, el suministro de informacion y metodos de persuasion a traves de la red, asi como un amplio acceso a publicos para oportunidades de investigacion estrategica. V. F. La reparacion y el mantenimiento de la reputacion de una organizacion es un proceso de corto plazo. V. F. El profesional de las RRPP debe llegar a un publico especifico que cambia continuamente. V. F. Las RRPP es una disciplina cientifica que estudia la gestion del sistema de comunicacion a traves de la cual se mantiene relaciones con la organizacion y sus publicos. V. F. Edwar L. Bernays fue contratado por la Pennsylvania Railroad Company como asesor de publicity para dirigir las RRPP con la prensa. V. F. La comunicacion es un proceso ocasional que sale fuera de la voluntad del hombre. V. F. La etica hace referencia al sistema de valores de una persona. V. F. Desarrollar planes y programas es una funcion basica de las RRPP. V. F. El departamento de marketing y el de publicidad piensan que los unicos publicos clave son los consumidores potenciales. V. F. El termino Relacionista, en Ecuador esta descenciendo en el ambito universitario. V. F. Algunas palabras claves en RRPP son: reputacion, percepcion, credibilidad. confianza y armonia. V. F. Capacidad de redaccion y capacidad para resolver problemas son parte de las 5 habilidades esenciales que debe tener un relacionista publico. V. F. Las RRPP le interesa mantener relacion integral entre una organizacion y el publico. V. F. La comunicacion es un proceso continuo y permanente, con intenciones diferentes. V. F. Los agentes de RRPP asespran a los administradores de niveles altos respecto a las necesidades de comunicacion. V. F. Una de las palabras clave que se debe recordar en el momento de definir las RRPP es comunicacion unidireccional. V. F. Henry Ford fue el primer gran industrial que utilizo frecuentemente los conceptos de RRPP. V. F. Las metas del proceso de comunicacion son informar, persuadir, motivar o lograr la comprension mutua. V. F. La investigacion secundaria utiliza informacion de fuentes de bibliotecas y de internet. V. F. Los profesionales de las RRPP aceptan el uso de la investigacion como parte de los procesos de planificacion, ejecucion y evaluacion. V. F. La gestion estrategica de las RRPP es evaluar las aptitudes de la competencia. V. F. La planificacion implica la coordinacion de multiples metodos como: comunicados de prensa, acontecimientos especiales, sitios web, conferencias, folletos. V. F. Se puede emplear pocos tipos de investigacion para lograr los objetivos de una organizacion. V. F. El proceso de adopcion consta de seis etapas: concienciacion, interes, evaluacion, prueba, adopcion y retroalimentacion. V. F. La tecnica del teatro ha resultado ineficiente para poner a prueba los discursos politicos. V. F. Los programas de RRPP deben estar bien encaminados y definidos a publicos especificos. V. F. La investigacion cualitativa suele ser mas cara y completa. V. F. La evaluacion es el elemento de la planificacion que compara los objetivos declarados en el programa con los conseguidos. V. F. Los modelos de la comunicacion resaltan la importancia de la retroalimentacion como elemento coherente al proceso. V. F. La planificacion, es la etapa conocida como ejecucion. V. F. Las tecnicas formales destacan: mediciones de lectura, analisis de contenidos y comprension, seguimientos de publicos y capacitacion interna. V. F. Las barreras de comunicacion decrecen cuando aumenta el numero de asistentes a una reunion. V. F. El plan de relaciones publicas se compone de quince elementos esenciales. V. F. Los grupos de difusion constituyen una herramienta eficaz que se utiliza para recopilar datos cuantitativos. V. F. En la etapa de investigacion el RRPP podra diseñar investigaciones para conocer los intereses y expectativas de sus publicos. V. F. En el cambuio de actitud, el publico no solo cree en el mensaje, sino que adopta un compromiso mental para cambiar su comportamiento a raiz de la recepcion del mensaje. V. F. Un buen programa de RRPP debe ser una herramienta eficaz para respaldar los objetivos de negocios, marketing y comunicacion de una organizacion. V. F. La construccion de escenarios consiste en crear una descripcion hipotetica logica de hechos futuros. V. F. Los sitios web en internet ofrecen una oportunidad para que el profesional de las RRPP se comunique de forma directa con un publico. V. F. La mayoria de las organizaciones dispone de planes de crisis para tratar crisis inesperadas. V. F. El ciclo de vida de la gestion de confilctos comprende siete fases. V. F. La informatica se puede utilizar para realiazr todo tipo de investigacion destinada a identificar a los publicos objetivos. V. F. La gestion de conflictos potenciales exige una comunicacion unidireccional. V. F. Un discurso persuasivo tiene varias perspectivas en funcion de un publico. V. F. La estrategia le ayudara a determinar como va a realizar la vision y objetivos a traves de la accion. V. F. El analisis de riesgo debe ser elevado a la alta direccion de la organizacion para su aprobacion. V. F. La fase estrategica incluye actividades y procesos de reflexion que pueden impedir que surja un conflicto. V. F. Los tres tipos de planes permanentes son: las politicas, los objetivos y las reglas. V. F. Publico informado son todos aquellos individuos o grupoa de personas que estan en contacto activo o pasivo con la informacion. V. F. El crecimiento de las RRPP es fuerte en Europa y Asia. V. F. Los gerentes de RRPP asesoran a los administradores de niveles altos respecto a las necesidades de comunicacion. V. F. El marketing tiene como proposito la creacion de relaciones y generacion de buena voluntad con diversos publicos. V. F. Los planes permanentes ofrecen preguntas de rutina a situaciones frecuentes. V. F. La lluvia de ideas es una tecnica de conclusiones individuales empleadas para generar las mismas ideas. V. F. Publico latente son todas aquellas personas que no son informadas pero a las que tampoco les interesa informarse. V. F. La gestion de las RRPP ante una crisis consiste en planificar la reaccion a una posible emergencia o situacion desconocida. V. F. Algunas palabras claves en RRPP son: reputacion, percepcion, credibilidad, con fianza, y armonia. V. F. Ivy Lee es considerado el padre de las RRPP modernas. V. F. Los planes tacticos sirven para implementar y apoyar los planes estrategicos. V. F. La alta gerencia de una organizacion suele establecer las politicas como directrices para la toma de decisiones. V. F. Los primeros departamentos de RRPP se crearon en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Peru y Ecuador. V. F. Los planes estrategicos sirven para apoyar los planes tacticos. V. F. En las RRPP los publicos se forman por caracteristicas comunes en los aspectos demograficos o psicograficos. V. F. Publico informado son todos aquellos individuos o grupos de personas que estan en contacto activo o pasivo con la informacion. V. F. San Black senala que las RRPP son un modelo de gestion. V. F. En la linea administrativa: las RRPP son una funcion de la administracion y liderazgo. V. F. Los publirrelacionistas son considerados como instrumento de creacion de valor. V. F. Las RRPP no le interesa mantener relacion entre una organizacion y el publico. V. F. Los escenarios politico e historicos son ajenos al desarrollo de las RRPP. V. F. Una de las funciones basicas de las RRPP es evaluar las acciones y el impacto en la opinion publica. V. F. El rol tecnico se concreta en actividades que sirven para identificar y resolver problemas de RRPP. V. F. Las actividades de RRPP surgen de forma consistente con tres funciones generales: el etcnico, financiero y administrativo. V. F. Una de las palabras claves que debe recordar en el momento de definir las RRPP es comunicacion unidireccional. V. F. John Marston acuña que la actividad de las RRPP se compone de un elemento clave. V. F. Uno de los elementos de las RRPP es la asesoria. V. F. La comunicacion de marketing sirve para responder a las preocupaciones, necesidades de informacion y de motivacion a los funcionarios de una organizacion. V. F. La publicidad suele utilizarse como una herramienta de comunicacion en las RRPP. V. F. Capacidad de redaccion y capacidad de resolver problemas son parte de las cinco habilidades esenciales que debe tener un RRPP. V. F. Los objetivos y los canales en RRPP y el periodismo son distintos en cada sector. V. F. La publicidad requiere el pago de un espacio y se identifica facilmente como independiente del contenido de los editoriales. V. F. El internet proporciona a los profesionales de RRPP un medio de comunicacion global en diversas facetas. V. F. Wilcox y cameron proponen cuatro pasos a seguir en el modelo de gestion estrategica. V. F. El plan de RRPP se compone de quince elementos esenciales. V. F. Las tacticas corresponden a iniciativas puntuales a traves de las cuales las RRPP gestionan las situaciones y problemas de RRPP. V. F. La investigacion es una herramienta multifacetica que se necesita en todas las fases de un programa de comunicacion. V. F. La planificacion es la etapa conocida como ejecucion. V. F. La planificacion en la gestion de RRPP es coherente con la planificacion global de la organizacion. V. F. La evaluacion permite conocer si lñas estrategias e instrumentos utilizados fueron los adecuados. V. F. Las metas del proceso de comunicacion son: informar, persuadir, motivar o logara la comprension mutua. V. F. La palabra estrategia proviene de la palabra griega ethos. V. F. Una estrategia es la manera de describir como va a hacer las cosas. V. F. La estrategia trata de contestar al siguiente cuestionario: como se diseña los planes estrategicos?. V. F. |