RELACIONES PUBLICAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RELACIONES PUBLICAS Descripción: RELACIONES PUBLICAS V5 - V13 IBIM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El arreglo y aseo personal son prácticas fundamentales del ser humano. V. F. 2. Al momento de solicitar la cuenta, el pago debe ser hecho únicamente por caballeros. V. F. 3. Al realizar la visita a un hospital se debe llevar a los niños a fin de que visiten a sus familiares. V. F. 4. En un restaurante la persona que invita debe hacerse esperar y llegar al final. V. F. 5. Las medias que se debe llevar al vestir, debe armonizar con los zapatos y vestido. V. F. 6. Los aspectos internos de la imagen se notan en la escritura. V. F. 7. En una comida formal está permitido fumar en cualquier momento sin pedir permiso. V. F. 8. El peinado de las personas debe escogerse de acuerdo con la forma del rostro y actividad que desarrolla. V. F. 9. La imagen es el conjunto de rasgos que caracterizan ante la sociedad a una persona o entidad. V. F. 10. El lenguaje corporal es la manifestación de los sentimientos a través de la palabra. V. F. 11. La imagen es el primer mensaje de la comunicación interpersonal. V. F. 12. En la modalidad de buffett se debe aprovechar para tomar grandes cantidades de alimentos. V. F. 13. Un alto nivel de autoestima contribuye a proyetar ua imagen personal impecable. V. F. 14. La imagen integral es aquella que proyecta: Elegancia al caminar, postura al sentarse y lenguaje correcto. V. F. 15. La apariencia es decisiva en la evaluación que los demás hacen de nosotros. V. F. 16. Las joyas que acompañan al vestuario deben ser discretas y apropiadas para cada ocasión. V. F. 17. El chaqué se lleva en horas del día máximo hasta las 19h00. V. F. 18. El frac admite llevar condecoraciones. V. F. 19. El traje de color café es recomendado para usarlo en ceremonias que se realicen después de las 18h00. F. V. 20.El vestido de cóctel se utilizará para funciones de gala después de las 20h00. F. V. 21. La etiqueta y el protocolo establecen normas para el vestir. V. F. 22. Las líneas horizontales en los trajes estilizan la figura. F. V. 23. Los trajes combinados se encargan de alargar la silueta. F. V. 24. Para los trajes de gala, los caballeros deben utilizar zapatos negros de cordón. V. F. 25. La sandalia es el tipo de calzado recomendado para el trabajo debido a su comodidad. F. V. 26. El lenguaje corporal es el que refleja la actitud ante la vida. V. F. 27. La comunicación verbal debe valerse de ayudas visuales. V. F. 28. Para que exista una buena comunicación oral se debe utilizar verbos en activo. V. F. 29. La voz modulada induce a escuchar lo que se dice. V. F. 30. En una buena conversación se deben tratar temas de actualidad. V. F. 31. La comunicación escrita describe a una persona cuando envía un texto. V. F. 32. La retroalimentación es una herramienta en la comunicación para corregir errores y hacer ajustes. V. F. 33. En la conversación es correcto nombrarse en primera persona. F. V. 34. La papelería y el ambiente de trabajo, forman parte de la imagen corporativa. V. F. 35. El responsable de la oficina de Relaciones Públicas y Protocolo debe conocer la ubicación de las personas importantes y del público en general. V. F. 36. La arquitectura corporativa se encarga de comunicar datos relacionados con la identidad corporativa. V. F. 37. En la empresa el patrocinador debe tener un lugar destacado en los actos públicos. V. F. 38. Las normas sociales sirven para establecer jerarquías en eventos empresariales. V. F. 39. La imagen de una empresa se percibe por las acciones que desarrolla la misma. V. F. 40. La imagen de la empresa no tiene que ver con la vestimenta de los ejecutivos. F. V. 41 En la configuración de la imagen intervienen varios factores entre ellos formas de expresarse y modales. V. F. 42. Las empresas deben emitir un reglamento de ceremonial interno distinto del oficial de estado. F. V. 43. La imagen corporativa es un reflejo de como estamos internamente. V. F. 44. En la configuración de la imagen corporativa intervienen varios factores entre ellos formas de expresarse y modales. V. F. 45. Para realizar eventos empresariales se debe conocer el comportamiento de otras culturas en los negocios. V. F. 46. En la finalización de un evento se debe hacer la redacción de un informe breve. V. F. 47. En las empresas privadas se debe respetar el orden de precedencia cuando asisten autoridades oficiales. V. F. 48. Las ceremonias de recibimiento y despedida de autoridades en las empresas se realizan sin la aplicación de Protocolo. F. V. 49. La imagen de la empresa se percibe por la cantidad de personal que trabaja en la misma. F. V. 50. El cliente interno de la empresa es el que nos ayudará a proyectar la recompra del producto. V. F. 1. En todo tipo de viaje es importante llevar un vestido formal, cartera y zapatos elegantes. F. V. 2. En una comida formal las señoras debe colocar la cartera sobre la mesa. F. V. 3. Las reglas generales para vivir en comunidad nos dicen que se debe respetar el espacio personal de cada quien. V. F. 4. Cuando se realice un viaje se debe emplear la norma de cortesía de dar propina a los camareros. V. F. 5. Para vestirse lo más adecuado siempre es llevar lo que está al último grito de la moda. F. V. 6. Para elegir el vestuario se debe tomar en cuenta la edad y el tipo de actividad que desarrolla. V. F. 7. Una persona con autoestima baja se deja influenciar con facilidad de otras personas. V. F. 8. Cuando una persona se presenta hacia los demás proyecta referencias de cultura y buen gusto. V. F. 9. El arte del maquillaje consiste en corregir con químicos lo físico. V. F. 10. La educación y personalidad se pueden percibir en los primeros 30 segundos de contacto con las personas. V. F. 11. Un alto nivel de autoestima contribuye a proyetar ua imagen personal impecable. V. F. 12. En la configuración de la imagen intervienen factores como los modales y el tono de voz. V. F. 13. La imagen es el conjunto de rasgos que caracterizan ante la sociedad a una persona o entidad. V. F. 14. La apariencia es decisiva en la evaluación que los demás hacen de nosotros. V. F. 15. La imagen personal proyecta pensamientos, palabras y obras de una persona. F. V. 16. El smoquin se usa como prenda de gran gala y máxima ceremonia. F. V. 17. La sandalia es el tipo de calzado recomendado para el trabajo debido a su comodidad. F. V. 18. El vestido de cóctel se utilizará para funciones de gala después de las 20h00. F. V. 19. El perfume es un distintivo de la personalidad de cada uno. V. F. 20. Los prendedores decorativos deben ser llevados en el lado izquierdo de la solapa o abrigo. F. V. 21. En la vestimenta de los caballeros se recomienda que la corbata tenga el mismo diseño de la camisa. F. V. 22. La etiqueta y el protocolo establecen normas para el vestir. V. F. 23. El uniforme militar se debe llevar de acuerdo con el reglamento de las fuerzas armadas. V. F. 24. Los accesorios son unicamente un complemento del vestuario. F. V. 25. Las personas altas deben escoger colores obscuros para resaltar su tamaño. F. V. 26. El lenguaje corporal es el que refleja la actitud ante la vida. V. F. 27. En una buena conversación se deben tratar temas de actualidad. V. F. 28. Para la transmisión de un mensaje existe un solo canal de comunicación. F. V. 29. Para que exista una buena comunicación oral se debe utilizar verbos en activo. V. F. 30. El emisor debe ser cuidadoso al emitir el mensaje de tal manera que sea claro y correcto. V. F. 31. La comunicación escrita describe a una persona cuando envía un texto. V. F. 32. En la conversación es correcto nombrarse en primera persona. F. V. 33. La retroalimentación es una herramienta en la comunicación para corregir errores y hacer ajustes. V. F. 34. La apariencia profesional y la preparación es muy importante para la imagen empresarial. V. F. 35. En la configuración de la imagen corporativa intervienen varios factores entre ellos formas de expresarse y modales. V. F. 36. Las empresas deben dedicarse unicamente a proyectar una imagen de competitividad. F. V. 37. La labor del telefonista es conocer la ubicación de todas las áreas y personas de la empresa. V. F. 38. Las empresas deben emitir un reglamento de ceremonial interno distinto del oficial de estado. F. V. 39. El responsable de la oficina de Relaciones Públicas y Protocolo debe conocer la ubicación de las personas importantes y del público en general. V. F. 40. Para proyectar una imagen corporativa adecuada es importante considerar la papelería, el entorno y el logotipo de la institución. V. F. 41. Las contestadoras automáticas, hacen las veces de personas. V. F. 42. La imagen de la empresa no tiene que ver con la vestimenta de los ejecutivos. F. V. 43. La primera persona que tiene contacto con el cliente ayuda en la proyección de la imagen de la empresa. V. F. 44. Entre las reglas fundamentales para una buena atención telefónica están la amabilidad y la brevedad. V. F. 45. Las normas sociales sirven para establecer jerarquías en eventos empresariales. V. F. 46. En las empresas públicas y privadas se debe implementar un manual de protocolo institucional. V. F. 47. La imagen empresarial se reconoce también por la eficiencia y amabilidad de sus empleados. V. F. 49. El conocimiento del comportamiento social y ceremonial dentro de la empresa es inncesario y pasado de moda. F. V. |