Relaciones de los seres vivos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Relaciones de los seres vivos Descripción: Relaciones intraespecíficas e interespecíficas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Con qué fines se establecen las relaciones intraespecíficas de los seres vivos?. Se establecen con fines reproductores y alimenticios entre individuos de distintas especies. Se establecen con fines de reproducción y cuidado de crías. Se establecen con fines de formar asociaciones gregarias para ayudarse mutuamente. Se establecen con fines reproductores, alimenticios, ayuda mutua y protección frente a los depredadores. Seleccione las opciones que pertenezcan a tipos de relaciones intraespecíficas: Asociaciones gregarias. Tanatocresis. Asociaciones coloniales. Simbiosis. Epibiosis. Escriba el tipo de relación interespecífica del que se habla a continuación: "Cuando un individuo denominado parásito vive a expensas de sustancias nutritivas de otro denominado hospedador pero no llega a causar la muerte, pues supondría su propia extinción.". Una los tipos de relaciones, intraespecíficas e interespecíficas, con sus respectivas características: Relaciones intraespecíficas. Relaciones interespecíficas. Ordene la frase correctamente: La causarle que daño. movimiento, utiliza cuando es_la especie como de_transporte se sin foresia y medio relación a_otra establece una. ¿Qué es la depredación?. Es la interacción que se da entre dos organismos que se perjudican mutuamente. Es una relación en la que un organismo, el depredador, se come todo o una parte del cuerpo de otro organismo, la presa. Es una relación en la que un organismo, la presa, se come todo o una parte del cuerpo de otro organismo, el depredador. Es una interacción en la que dos organismos de diferentes especies se protegen mutuamente. ¿A qué se denomina epibiosis?. A la relación que se establece cuando un organismo sésil e inofensivo (epibionte), vive encima de otro ser vivo (basibionte). A la relación que se establece cuando un organismo sésil e inofensivo (basibionte), vive encima de otro ser vivo (epibionte). A la relación que se establece cuando un organismo sésil vive debajo de otro ser vivo. A la relación que ocurre cuando un individuo utiliza los restos de otros organismos muertos para su propio beneficio. ¿Qué es la herbivoria?. La herbivoria es una forma de depredación en la que el organismo presa es una animal herbívoro. La herbivoria es una forma de depredación en la que el organismo presa es una planta. La herbivoria es una relación de beneficio que se da entre dos animales herbívoros. La herbivoria es una forma de depredación en la que el organismo depredador es una planta. Una los tipos de relaciones interespecíficas con su respectiva definición. Epibiosis. Tanatocresis. Foresia. Comensalismo. Una los siguientes tipos de relaciones interespecíficas con sus respectivos tipos de simbologías: Amensalismo. Inquilinismo. Depredación. Simbiosis. Relacione los tipos de asociaciones familiares con su respectiva definición: Parental monógama. Matriarcal. Filial. Patriarcal. Escriba el tipo de relación del que se habla a continuación: "Relación en la que un organismo de una especie se beneficia de otro organismo de una especie distinta sin perjudicarle.". ¿Qué tipo de parásitos son aquellos que viven sobre el cuerpo del hospedador?. ¿De qué tipo de relación se habla cuando una especie (inquilino) encuentra cobijo en una estructura de otro organismo al que no perjudica ni beneficia?. Seleccione aquellos ejemplos de relaciones sociales o estatales: Las hormigas. Las abejas. Los elefantes. Los perros. Las relaciones de competencia se producen cuando dos o más individuos compiten por: Los recursos del medio (alimento, luz, comida). La reproducción. La dominancia social. La cooperación social. Seleccione las opciones que correspondan a tipos de relaciones interespecíficas. Asociación. Inquilinismo. Depredación. Socialización. Competencia. Consumismo. Señale los ejemplos que correspondan a relaciones gregarias: Las manadas de ciervos. Los bancos de peces. Las bandadas de aves. Los chimpancés. Los caballitos de mar. Las abejas. ¿Cómo se denomina al organismo que consume todo o parte del cuerpo de otro organismo, vivo o muerto recientemente, que es su presa?. Ordene la frase correctamente: inseparable, coloniales los cuando formando individuos unidos de_forma Las colonias. permanecen físicamente, relaciones se_dan. |