Relajación Muscular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Relajación Muscular Descripción: Tecnica para la relajación muscular progresiva Jacobson E |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PRIMERA FASE: La respiración está directamente relacionada con la activación fisiológica y con las reacciones de ansiedad. comenzaremos a respirar con esta técnica: Al inspirar haremos llegar el aire hasta la base de los pulmones, inflando la barriga. Al expirar, sacaremos el aire y la barriga volverá a su posición. Tomar aire por la nariz, lenta y profundamente, mientras se cuenta hasta tres llenando bien de aire los pulmones. Retener el aire durante 3 segundos. Soltar el aire por la boca lentamente, contando de nuevo hasta tres. El abdomen volverá a su posición natural. SEGUNDA FASE: tensión-relajación, Consiste en tensionar y relajar diferentes músculos, sosteniendo unos 10-15 segundos tanto la tensión como la relajación (ROSTRO). Frente:fruncir el ceño fuertemente y, luego, relajarlo lentamente. Ojos:cerrarlos, apretándolos y notando la tensión en los párpados y, luego, aflojar. Labios y mandíbula:apretar labios y muelas y relajar, dejando la boca entreabierta, separando los dientes y dejando la lengua floja. tensionar y relajar diferentes músculos, sosteniendo unos 10-15 segundos tanto la tensión como la relajación. (Cuello y hombros). Cuello: bajar la cabeza hacia el pecho, notando la tensión en la parte posterior del cuello. Relajar volviendo la cabeza a la posición inicial, alineada con la columna. Hombros: inclinar ligeramente la espalda hacia adelante llevando los codos hacia atrás, notando la tensión en la espalda. Destensar retornando la espalda a su posición original y reposando los brazos en las piernas. Brazos y manos: con los brazos en reposo sobre las piernas, apretar los puños, notando la tensión en brazos, antebrazos y manos. Para destensar, abrir los puños y reposar los dedos en las piernas. Consiste en tensionar y relajar diferentes músculos, sosteniendo unos 10-15 segundos tanto la tensión como la relajación.(Abdomen). Tensar los músculos abdominales, “metiendo barriga”. Luego, relajarlos. Debe tensionar y relajar diferentes músculos, sosteniendo unos 10-15 segundos tanto la tensión como la relajación.(Piernas). Estirar una pierna levantando el pie. llevándolo hacia arriba y los dedos hacia atrás. Relajar lentamente, volviendo los dedos hacia adelante. bajando la pierna hasta reposar la planta del pie en el suelo. TERCERA FASE: Consiste en repasar mentalmente todos los grupos musculares y comprobar si realmente están relajados y, si es posible, relajarlos aún más. Rostro. Cuello y hombros. Abdomen. Piernas. CUARTA FASE : consciencia en el estado de calma, Consiste en visualizar una escena agradable que abarque diferentes sensaciones. Evocar los colores. El sonido. El tacto. El olor. |