option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RELIGION 2023 D

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RELIGION 2023 D

Descripción:
RELIGION 2023 MODELO D

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Los acuerdos de la Iglesia Católica con el Estado... A. Se basan en el principio del “Pacta sunt servanda”. B. Se basan en el principio de sanción contractual y por tanto el incumplimiento tiene consecuencias jurídicas muy graves porque es un contrato internacional. C. Se basan en el principio de sanción contractual, por lo que el incumplimiento conlleva sanciones económicas para cualquiera de las partes muy fuertes porque el contrato tiene carácter internacional. D. Las respuestas son incorrectas.

2. Las confesiones religiosas. A. Son anteriores a su reconocimiento por el Estado. B. Son posteriores a su reconocimiento por el Estado administrativo. C. Son posteriores a su reconocimiento por el Estado civil. D. Son posteriores a su reconocimiento por el Registro de Entidades Religiosas.

3. El Edicto de Milán fue otorgado por. A. Constantino. B. Constantino y Licinio. C. Constantino y Vespasiano. D. Ninguna respuesta es correcta.

4. El riesgo de regular jurídicamente la objeción de conciencia es. A. Que se produzca un aumento de ciudadanos objetores que incumplieran deberes jurídicos. B. Que se produzca una disminución de ciudadanos objetores con deberes jurídicos. C. Que se produzca un aumento de ciudadanos objetores que incumplieran derechos jurídicos. D. Que se produzca una serie de ciudadanos objetores minoritarios que incumplieran las normas fiscales.

5. La obligación de los poderes públicos de garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. A. Es una norma de la Ley de Administraciones Públicas. B. Es una norma de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. C. Es una norma europea. D. Es una norma Constitucional.

6. El art.16.1 de la CE garantiza a los individuos y comunidades. A. La libertad de conciencia y de cambiar de religión. B. La libertad religiosa, ideológica, y de conciencia. C. La libertad ideológica, religiosa, y de de culto. D. La libertad religiosa, ideológica, culto y conciencia.

7. La Constitución Española en materia de Derecho Eclesiástico: A. Es fuente principal y exclusiva. B. Mantiene la confesionalidad del Estado. C. Es fuente principal pero no exclusiva. D. Es sólo programática sin valor normativo.

8. El Derecho Eclesiástico, al formar parte del ordenamiento jurídico estatal…. A. Participa del mismo sistema de fuentes que el resto del ordenamiento. B. No participa del mismo sistema de fuentes que el resto del ordenamiento. C. No participa de ningún sistema de fuentes jurídicas. D. Todas las repuestas son incorrectas.

9. Funciones del registro: A. Dar publicidad formal. B. Dar acceso a un régimen jurídico especial. C. Garantizar la libertad religiosa. D. Todas las respuesta son correctas.

10. Las sociedades precristianas se caracterizaban por ser: A. Monistas y monoteístas. B. Monistas y politeístas. C. Dualistas y monoteístas. D. Dualistas y politeístas.

11. ¿Cuándo una confesión religiosa puede firmar un acuerdo con el Estado?: A. Cuando quiera el Estado. B. Cuando quiera la Confesión Religiosa. C. Cuando esté inscrita en el RER y tenga notorio arraigo. D. Cuando quieran los fieles por su decisión democrática.

12. Sobre los dos convenios entre el Gobierno con la FEREDE y la CIE sobre designación y régimen económico de las personas encargadas respectivamente de la enseñanza evangélica e islámica: A. Se publicaron el 23 de abril de 1991. B. La FEREDE y la CIE propondrán anualmente a la Administración pública las personas idóneas para impartir las clases de religión. C. Se publicaron el 23 de abril de 1999. D. La FEREDE y la CIE no pueden proponer a la Administración pública las personas idóneas para impartir las clases de religión.

13. La Conferencia Episcopal española adquiere personalidad jurídica civil. A. No tiene personalidad jurídica civil. B. Con la notificación a la DGAR. C. No necesita inscribirse pues ya posee personalidad jurídica, ope legis. D. Con su inscripción en el RER.

14. Es España, ¿existe propiamente un régimen legal de la objeción de conciencia?. A. No, la solución se debe adoptar caso a caso. B. Sí, en la Constitución. C. Sí, en la Ley del aborto. D. No, la objeción de conciencia en España no se admite.

15. Siempre ha de darse bajo el presupuesto de la existencia de un Estado católico, es característica del…. A. Regalismo. B. Hierocratísmo. C. Cesaropapismo. D. Realismo.

16. La financiación de las confesiones religiosas minoritarias en España: A. Es solo de forma indirecta. B. Es tanto de forma directa como indirecta. C. Es solo de forma directa. D. No existe: solo se financia a la Iglesia católica.

17. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre objeción de conciencia: A. Es escasa. B. Es uniforme. C. Es contradictoria. D. Es inexistente.

18. Las disoluciones pontificias del matrimonio rato y no consumado: A. Son resoluciones religiosas y, por tanto, no tienen eficacia civil en ningún caso. B. Tienen eficacia civil aunque no se declaren ajustadas al derecho estatal. C. Según el Código civil, pueden tener eficacia civil. D. Tienen eficacia canónica, pero no civil.

19. El Derecho Eclesiástico, en su sentido actual, es: A. Derecho canónico. B. Derecho del Estado. C. Derecho confesional. D. Normas del ordenamiento canónico de origen humano.

20. ¿Qué protege la libertad ideológica o de pensamiento?: A. El culto religioso. B. La libertad del individuo para posicionarse en relación con el bien y el mal. C. La libertad para conformar y manifestar la propia visión del mundo, de la sociedad, de las cosas. D. La libertad para posicionarse en relación con la divinidad.

21. La LOLR de 1980. A. No se aplica a la Iglesia católica salvo en lo no regulado en sus Acuerdos. B. Solo se aplica a la Iglesia católica. C. Regula la difusión de valores humanísticos o espiritualistas. D. No se aplica nunca a la Iglesia católica.

22. La Constitución de 1978 superó la alternativa propia del constitucionalista decimonónico entre: A. Libertad religiosa y laicidad. B. Aconfesionalidad y laicidad. C. Confesionalidad y laicidad. D. Cooperación y laicidad.

23. ¿Cuáles son las confesiones con las que España tiene firmados actualmente Acuerdos?. A. Católicos, Judíos, Musulmanes y Testigos de Jehová. B. Solo con los Católicos. C. Católicos, Judíos, Musulmanes y Evangélicos. D. Evangélicos, Judíos e Islámicos.

24. La dotación presupuestaria por medio de la Fundación Pluralismo y Convivencia: A. Va dirigida a cualquier confesión religiosa inscrita en el Registro de Entidades Religiosas. B. Es para financiar actividades de culto. C. Es para financiar proyectos de integración social y cultural de la Iglesia católica y de las confesiones religiosas minoritarias. D. Va dirigida a las confesiones religiosas minoritarias con Acuerdo de cooperación o con notorio arraigo.

25. Los Acuerdos entre el Estado español y la FEREDE, FCJ y CIE sobre el matrimonio de las minorías religiosas, son del año: A. 1993. B. 2015. C. 1992. D. 2002.

Denunciar Test