option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REMO SEGUNDO PARCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REMO SEGUNDO PARCIAL

Descripción:
REMO CUESTIONARIO

Fecha de Creación: 2023/10/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CONECTA LOS ELEMENTOS DE UN LADO DEL ARCO CON EL OTRO. CONECTOR MAYOR. CONECTOR MENOR.

CARACTERISTICAS DEL CONECTOR MAYOR. RIGIDO. UNE TODAS LAS PARTES. NO SE EXTIENDE A LA ENCIA MARGINAL. 6 MM DEL MARGEN SUPERIOR 3 MM DEL MARGEN INFERIOR. 3 MM DEL MARGEN SUPERIOR 6 MM DEL MARGEN INFERIOR.

CONECTORES MAYORES DEL MAXILAR SUPERIOR. BARRA PALATINA. DOBLE BARRA PALATINA. PLANCHA PALATINA. EN HERRADURA.

CONECTORES MAYORES DEL MAXILAR INFERIOR. BARRA LINGUAL. DOBLE BARRA LINGUAL. PLANCHA LINGUAL. BARRA CINGULAR.

FUNCIONES DE LOS CONECTORES MENORES: ENLACE PARA EL CONECTOR MAYOR BASE Y DEMAS ELEMENTOS. DA ESTABILIDAD. TRANSFIERE FUERZA A PILARES. RIGIDOS. MINIMO 5 MM ENTRE CADA UNO. DAN RIGIDEZ A LOS CONECTORES MAYORES.

TIPOS DE CONECTORES MENORES. UNEN GANCHOS CIRCUNFERENCIALES A CONECTOR MAYOR. UNEN A CONECTOR MAYOR CON RETENEDOFES INDIRECTOS Y APOYOS. UNEN BASES A CONECTOR MAYOR. BRAZOS DE ACERCAMIENTO DE LOS GANCHOS DE BARRA.

DEFINICION DE BASE DE LA PROTESIS. DESCANSAN SOBRE LOS REBORDES ALVEOLARES Y A LOS CUALES ESTAN UNIDOS LOS DIENTES. TRANSFIEREN LAS FUERZAS OCLUSALES A LOS TEJIDOS QUE BRINDAN SOPORTE. DESCANSAN SOBRE EL BORDEN OCLUSAL DEL HUESO MAXILAR SUP E INF.

BASES DE LA PROTESIS. METALICA. RESINA ACRILICA.

BASES DE LA PROTESIS, MUCOSA: MAXILAR INFERIOR. MAXILAR SUPERIOR. DESCANSO O FORMA ANATOMICA. FORMA FUNCIONAL.

BASES DE LA PROTESIS: IMPRESION FUNCIONAL. TECNICA DE IMPRESION CON PRESION SELECTIVA. TECNICA DE IMPRESION FISIOLOGICO-FUNCIONALES.

BASES DE LA PROTESIS: IMPRESION FUNCIONAL. AREAS PRIMARIAS DE SOPORTE: MAXILAR SUP: CRESTA DEL REBORDE ALVEOLAE RESIDUAL Y REGIONES DEL PALADAR DURO MAXILAR INF: VERTIENTE VESTIBULAR DEL REBORDE. AREAS QUE CONTRIBUYEN A LA ESTABILIDAD HORIZONTAL: MAXILAR SUP: VERTIENTE BUCAL DEL REBORDE MAXILAR INF: VERTIENE LINGUAL DEL REBORDE. AREAS QUE CONTRIBUYEN A LA ESTABILIDAD HORIZONTAL: MAXILAR SUP: VERTIENTE PALATINA DEL REBORDE MAXILAR INF: VERTIENE BUCAL DEL REBORDE. AREAS PRIMARIAS DE SOPORTE: MAXILAR SUP: VERTIENTE BUCAL DEL REBORDE ALVEOLAR RESIDUAL MAXILAR INF: VERTIENTE VESTIBULAR DEL REBORDE.

LOS RETENEDORES INDIRECTOS ASISTEN A LOS RETENEDORES DIRECTOS A IMPEDIR EL LEVANTAMIENTO DE LA BASE. VERDADERO. FALSO.

TIPOS DE RETENEDORES INDIRECTOS. APOYO OCLUSAL. BRAZOS DE EXTENSION SOBRE LOS CANINOS. PLANCHA LINGUAL. PLANCHA PALATINA.

TIPOS DE RETENEDORES INDIRECTOS. PLANCHA LINGUAL. APOYO OCLUSAL. BRAZOS DE EXTENSION SOBRE LOS CANINOS.

ANALISIS DEL MODELO EN EL PARALELOMETRO. IDENTIFICA LAS SUPERFICIES DE LOS DIENTES QUE SON PARALELAS PARA QUE ACTUEN COMO PLANOS GUIAS DURANTE LA INSERCION Y REMOCION DE LA PROTESIS. IDENTIFICA LAS AREAS DE LOS DIENTES QUE OBSTACULIZAN SU INSERCION Y REMOCION. LOCALIZA Y MIDE LAS AREAS RETENIDAS. DETERMINA LA TRAYECTORIA DE INSERCION Y REMOCION. ESTABLECE PROCEDIMIENTOS PREPROTESICOS NECESARIOS.

OTROS NOMBRES DEL PARALELOMETRO. TANGENCIOMETRO. ANALIZADOR DENTAL. ANALIZADOR DEL GRADO DE INSERCION.

COMPONENTES DEL PARALELOMETRO. BASE HORIZONTAL. BASE VERTICAL O PARALELIZADORA. PORTAINSTRUMENTO CON TORNILLO PARA FIJARLOS. MESITA ANALIZADORA QUE GIRA PARA COLOCAR EL MODELO CON UNA INCLINACION ANTERIOR, POSTERIOR O LATERAL. INSTRUMENTOS ACCESORIOS.

ANALISIS DEL MODELO DE ESTUDIO. TRAYECTORIA DE INSERCION Y REMOCION. FACTORES QUE DETERMINAN LA TRAYECTORIA.

FACTORES QUE DETERMINAN LA TRAYECTORIA DE INSERCION Y REMOCION. PLANOS GUIAS. INTERFERENCIAS. AREAS RETENTIVAS. ESTETICA.

EL ANALISIS DEL MODELO COMIENZA COLOCANDO EL MODELO DE ESTUDIO EN LA MESITA ANALIZADORA Y LA FIJACION DE LA VARILLA ANALIZADORA EN EL PORTAINSTRUMENTOS. VERDADERO. FALSO.

ES LA LLAMADA TRAYECTORIA DE INSERCION CON GRADO O DE INCLINACION. MODELO PERPENDICULAR A LA BASE DEL PARALELOMETRO. MODELO LIGERAMENTE POSTERIOR A LA BASE DEL PARALELOMETRO.

TRAYECTORIA DE INSERCION MAS FAVORABLE. ANTERIOR. POSTERIOR. HORIZONTAL.

METODOS PARA EL REGISTRO DE LA TRAYECTORIA DE INSERCION. TRIPODIZACION: SE MARCAN 3 PUNTOS LO MAS SEPARADOS ENTRE SI, UN PUNTO ANTERIOR Y DOS POSTERIORES. MARCANDO 3 LIENAS VERTICALES EN LAS PAREDES LATERALES Y POSTERIOR DE LA BASE. POR MEDIO D EUN PINCEMENTADO EN LINGUAL O PALATINO DE LA BASE DLE MODELO. CAT: MIDE Y REPRODUCE LA INCLINACION EN MODELOS DUPLICADOS.

TECNICA DE TRIPODIZACION. SE FIJA MODELO Y SE ELIGE TRAYECTORIA. SE REEMPLAZA LA VARILLA ANALIZADORA POR UNA MARCADORA D CARBON. SE AJUSTA LA ALTURA DE LA BARRA VERTICAL PARA QUE LA VARILLA MARCADORA TOQUE EL MODELO EN 3 PUNTOS LO MAS SEPARADOS ENTRE SI. FIJAR LA BARRA VERTICAL CON EL TORNILLO CORRESPONDIENTE Y PROCEDER A MARCAR EL MODELO Y POSTERIORMENTE SE TRAZA UN CIRCULO ALREDEDOR PARA AYUDAR A LOCALIZARLOS.

PARTES DEL PARALELOMETRO: BARRA VERTICAL O PARALELIZADORA, MOVIBLE HACIA ARRIBA O ABAJO.

PARTES DEL PARALELOMETRO: BASE HORIZONTAL.

PARTES DEL PARALELOMETRO: PORTAINSTRUMENTO CON TORNILLO PARA FIJARLOS.

PARTES DEL PARALELOMETRO: MESITA ANALIZADORA QUE PUEDE GIRAR PARA PERMITIR COLOCAR EL MODELO CON UNA INCLINACION ANTERIOR, POSTERIOR O LATERAL.

PARTES DEL PARALELOMETRO: INSTRUMENTOS ACCESORIOS.

Denunciar Test