Repaso de la 1° Unidad: 2° BGU
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Repaso de la 1° Unidad: 2° BGU Descripción: Evaluar destrezas alcanzadas en la 1° Unidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Uno de los elementos que analizamos si un texto es informativo es: La idea global. Los personajes. La trama. Las técnicas utilizadas. Las expresiones que hacen que un texto tenga cohesión se denominan: Gramática y ortografía. Intención y destinatario. Tema y título. Enlaces y conectores. Si digo que un texto académico está dirigido a un tribunal de examinación; la característica a la que responde es: Variedad temática. Conocimiento sistemático y científico. Público especializado. Estilo formal y técnico. En relación al periodismo, un aspecto que NO ha cambiado en nuestros días es: Los tipos de periodismo. El compromiso ético del periodista. Los medios de difusión. El tratamiento de la información. Si decimos que un texto no debe contener errores de pronunciación o de concordancia, estamos respetando: Los enlaces y conectores. El tema y el título. La intención y el destinatario. La gramática y ortografía. El momento y el escenario en el que un mensaje fue emitido se denomina: Entorno lingüístico. Situación comunicativa. Descontextualización. Discurso. Si hacemos un reportaje sobre la presentación de una obra de teatro, el ámbito al que pertenece sería: Social. Cultural. Político. Económico. Una ventaja de disponer de libros electrónicos es: Se dispone de un fondo bibliográfico infinito. Se incrementa la sensación y apego al libro. Cualquiera puede comprar un dispositivo para estos libros. Se evitaría pagar a una bibliotecaria. El parafraseo tiene tres momentos: Comprensión del texto, identificación de la información fundamental y la reescritura. Enunciación del texto, profundización y lectura. Identificación del tipo de texto, aplicación de técnicas de subrayado y redacción. Enunciación del texto, resumen y parafraseo. ¿Qué función del lenguaje cumple esta imagen?. Emotiva o expresiva. Persuasiva o apelativa. Referencial o informativa. Fática o de contacto. Relaciono cada una de las características de un texto con los aspectos que le corresponden. Perseguir una intención. Estar estructurado. Desarrollar un tema. Adaptarse a la situación. Tener buena presentación. Relacione los tipos de reportajes que podemos realizar según los criterios establecidos: Según el tema. Por el enfoque. Por el lugar. De acción. De acontecimiento. Relacione los siguientes puntos con fragmentos tomados del texto leído: El protagonista está leyendo las obras por internet. El padre del protagonista disfruta con que su hijo lea. El protagonista ya había viajado virtualmente a los libros. El protagonista conocía a los personajes de las obras antes de leerlas. Según la información que puede desprenderse del texto leído, relacione l,os adjetivos que caracterizan a cada uno de estos personajes: Héctor. Príamo. Aquiles. Ulises. Relacione cada idea con el criterio de VERDADERO O FALSO: Parafrasear es enunciar con nuestras palabras lo que se expresa en un texto. Ejemplos de textos son: una conversación, una carta, una canción, una película, un cuadro, etc. La publicidad cumple, sobre todo, la función metalingüística del lenguaje. En cuanto a la presentación, los textos orales deben tener una expresión fluida y correcta. Son ejemplos de textos académicos (4): Comentarios de textos. Circular. Memorando. Reseñas. Ensayos. Convocatoria. Entrevistas. Actas. Señale las ideas que se relacionen con la descontextualización (4): Nos mantiene informados. Organiza la información de interés. Responde a ciertos intereses. Distorsiona la realidad. Difunde información de interés. Extrae un hecho del contexto en el que sucedió. Trata responsablemente la información. Beneficia a ciertos hablantes. Relacione cada ámbito de los reportajes con su ejemplo: Social. Cultural. Económico. Político. Ordene la frase correctamente: El que resto mensaje. entorno lingüístico palabras al rodean de involucra un. Ordene la frase correctamente: trabajos texto los Un ámbito estudiantil. propios referencia académico a hace del. |