Repaso 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Repaso 2 Descripción: BIOLOGÍA-Preparación para Examen de grado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relacione el tipo de cromosoma con sus características: Metacéntrico. Submetacéntrico. Acrocéntrico. Telocéntrico. Identifique en el mapa cromosómico, el tipo de cromosomas que pertenecen al grupo "A" según su tamaño. Metacéntrico grande. Metacéntrico pequeño. Submetacéntrico grande. Submetacéntrico pequeño. Acrocéntrico. Telocéntrico. Identifique en el mapa cromosómico, el tipo de cromosomas que pertenecen al grupo "B" según su tamaño. Metacéntricos grandes. Metacéntricos pequeños. Submetacéntricos grandes. Submetacéntricos pequeños. Identifique en el mapa cromosómico, el tipo de cromosomas que pertenecen al grupo "D" según su tamaño. Metacéntricos pequeños. Submetacéntricos pequeños. Acrocéntricos. Telocéntricos. Identifique en el mapa cromosómico, el tipo de cromosomas que pertenecen al grupo "E" (18) según su tamaño. Metacéntricas pequeñas. Submetacéntricas pequeñas. Acrocéntricos pequeños. Telocéntricos pequeños. Identifique en el mapa cromosómico, el tipo de cromosomas que pertenecen al grupo "F" según su tamaño. Metacéntricas pequeñas. Submetacéntricas pequeñas. Acrocéntricas pequeñas. Telocéntricas pequeñas. Identifique en el mapa cromosómico, el tipo de cromosomas que pertenecen al grupo "G" según su tamaño. Metacéntricos pequeños. Submetacéntricos pequeños. Acrocéntricos pequeños. Telocéntricos pequeños. Seleccione las características que pertenecen a la composición del ADN. Por dos cadenas largas que se enrollan entre sí en una espiral. Desoxirribosa. Ribosa. Por una única cadena con estructura lineal. Seleccione las características que pertenecen a la composición del ARN. Por dos cadenas largas que se enrollan entre sí en una espiral. Por una única cadena con estructura lineal. Desoxirribosa. Ribosa. Relacione el mecanismo de expresión genética de los ácidos nucleicos con su función. Replicación. Transcripción. Traducción. Clasifique las características que pertenecen a la reproducción asexual. Participan dos individuos diferentes de la misma especie. Participa sólo un individuo. Requiere de la unión de gametos para la fecundación, dando lugar a un cigoto. Requiere células capaces de dividirse activamente para formar un ser pluricelular. Clasifique las características que pertenecen a la reproducción sexual. Participan dos individuos diferentes de la misma especie. Participa sólo un individuo. Requiere de la unión de gametos para la fecundación, dando lugar a un cigoto. Requiere células capaces de dividirse activamente para formar un ser pluricelular. Relacione los agentes teratógenos con sus procedimientos. Biológico. Físico. Químico. Metabolismo maternal. Las fases de la reproducción de los animales vertebrados se dan en el siguiente orden: En primer lugar, el proceso de _________________ por el cual, por división celular de células sexual para originar un óvulo. Fijación. Fecundación. Ovocitación. Ovogénesis. Las fases de la reproducción de los animales vertebrados. Posterior a la división celular de la ovogénesis para originar el óvulo maduro, el cual se denomina ____________________. Fijación. Fecundación. Ovocitación. Ovogénesis. Las fases de la reproducción de los animales vertebrados. Cuando se une un óvulo maduro con un espermatozoide da lugar a la ______________. Fijación. Fecundación. Ovocitación. Ovogénesis. Las fases de la reproducción de los animales vertebrados. Por medio de la _____________, el óvulo fecundado se fija en el endometrio para el desarrollo embrionario. Fijación. Fecundación. Ovocitación. Ovogénesis. Ordene, de la más temprana a la más tardía, las siguientes fases del desarrollo. Formación de la blástula, segmentación, formación de la mórula y gastrulación. Segmentación, formación de la mórula, formación de la blástula y gastrulación. Segmentación, formación de la blástula, formación de la mórula y gastrulación. Formulación de la mórula, segmentación, gastrulación y formación de la blástula. Ordene las etapas del desarrollo embrionario humano, desde la más temprana (1) hasta la más tardía (5): 1. 2. 3. 4. 5. 6. Relacione los órganos con el sentido correspondiente: Cornetes nasales y mucosa olfatoria. Conjuntiva y retina. Aparato vestibular y órganos otolíticos. Ventana oval y tímpano. Papilas gustativas y botones gustativos. Folículo piloso y capilares. Ordene la secuencia correspondiente al mecanismo del olfato. 1. 2. 3. 4. 5. Ordene la secuencia correspondiente al mecanismo del oído. 1. 2. 3. 4. 5. |